#58 Harkon
Gracias por la aclaración.
Conocía uno de este estilo hace unos 15 años.
Inicialmente era un colegio privado, hasta que consiguieron el concierto con educación de la Xunta.
Ahora es concertado pero sigue siendo laico, y de orientación un tanto de izquierdas, un tanto nacionalista y cooperativa.
El que yo elegí inicialmente para mis hijos era laico, pero no cooperativa. Y ni de izquierdas ni de derechas, o lo que eso quiera decir.
Y me alegro de haberlos cambiado a la pública
Bueno hoy no tengo ganas de leer mucho.
Yo que fui a un colegio religioso, aunque al final el COU lo hice en la pública, llevé a mis hijos a un jardín de infancia municipal.
Posteriormente comenzaron en primaria en un colegio laico concertado al lado de mi casa.
No me convencía del todo el colegio y acabaron en la pública a unos kilometros de nuestra casa, era el que nos correspondía por la zona.
(Tengo que reconocer que me quedaba muy bien para el desplazamiento por que era de camino al trabajo y fácil de aparcar)
En el colegio público evidentemente había alumnos de todo tipo y condición.
Ambos terminaron en la pública y aprobaron el acceso a la universidad, qunque luego prefirieron hacer un ciclo superior de FP, también en la pública.
Y todo este rollo para poder preguntar:
¿Pablo Iglesias e Irene Montero envian sus hijos a la enseñanza pública, privada concertada o privada?
¿Alguien puede aclarármelo de forma indudable?
Pueden llevarlos a donde quieran no es mi problema, solo que yo estoy muy a gusto con mi coherencia después de cambiarlos a la pública, aunque el concertado era el que me correspondía por proximidad y comodidad.
Y que problema van a tener los psudemedios de ultradereha, bien financiados por sus amigos, en contratar a 11 "trabajadores" aunque sea por 1 hora al día para saltarse la limitación?
Sigo manteniendo que el Señor Consorte D´Quirón no recibirá una condena en firme y sin posiblidad de más recursos, sea la condena que sea (O absolución que también puede ser) antes de 2038.
Tiempo al tiempo y espero estar para contarlo.
Una consideración a lo que dice el doctor González Rivas.
Un familiar cercano que tenía problemas y síntomas respiratorios, entre que pidió cita al médico de cabecera donde le dieron la baja y todo el proceso de diagnosis y pruebas hasta concluir que la pequeña zona pulmonar sospechosa no era maligna y solo necesita de una observación y seguimiento posterior resultó en un proceso de casi un año.
Casi un año de baja con las correspondientes incertidumbres y angustias psicológicas y familiares. Medicación, citas variadas con sus correspondientes gestiones de agenda de diversos especialistas en los que se incluyen además del medico de atención familiar y las llamadas de la mutua a cirujanos, neumólogos, endocrinos, radiólogos, psicólogos... Pruebas diversas entre analíticas, ecografías, radiografías, y TAC...
El coste de todo ese tiempo de baja y todo y el tiempo empleado en la gestión de las citas y pruebas es enorme.
El método Chino es más económico y eficaz. Un gran hospital central de dedicado a este tema y los pacientes en menos de una semana listos para volver a trabajar y cotizar.
En España sería imposible, necesitaríamos un mínimo de 17 hospitales, uno por autonomía, para que los usuarios no se que quejen de los grandes desplazamientos y en alguna autonomía concreta necesitaríamos 3 en vez de uno, por cada provincia uno.
Mas sobres
Puede parecer muy grande Evergrande, si la comparamos con Martinsa-FADESA la quiebra inmobiliaria más grande en España en 2007año en que estallo la burbuja inmobiliaria y su posterior crisis, estamos ante unas cifras similares en porcentaje del PIB (0,16% PIB). Lo que pasa es que en 2007 y posteriores calleron muchos mas en España llegando a los bancos y no parece que en China la cosa sea similar, mas bien al contrario, siguen creciendo.
Ahora vendrán los agoreros a decir que China ya no crece a doble dígito como antes. Es imposible seguir creciendo a doble dígito indefinidamente. ¿Noconoceis la fórmual del interés compuesto?. ¿Esperais que China crezca hasta el infinito y mas allá?
Jornada partida de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Jornada intensiva de 8:00 a 15:00 y luego prolongas de 16:00 a 19:00
Viva la jornada partida y si puedo por la mañana de 9:00 a 14:00 la parto media hora para el café y por la tarde de 16:00 a 19:00 me tiro una siestina de 20 min.
Una pregunta, Un empresaurio que trabaje en su empresa de hostelería como uno más de la plantilla, ¿tiene o no tiene derechoa la parte correspondiente del bote a dividir entre todos?
Vamos a ver si me aclaro.
Las pensiones contributivas se podrían pagar perfectamente con las cotizacizaciones de los trabajadores.
Las pensiones no contributivas, sean las que sean hacen que sea necesario añadir dinero de los impuestos para poder pagar.
Separar las dos clases de pensiones en organismos diferentes incrementaría infraextructuras, funcionarios y gastos.
El sistema es más sotenible de lo que muchos quieren vender y tiene problemas que tenemos que corrregir con impuestos.
Cronometrador oficial