#15 no sé a qué fantasías te refieres… yo solo dudo, no alecciono a nadie porque llevo escuchados y leídos montones de opiniones sobre las consecuencias del cierre del estrecho de Ormuz y nadie lo tiene claro; salvo tú.
#20 cuando se comete un crimen, se investiga quién sale beneficiado… pero, aunque parezca obvio que, en este caso sea USA, si el petróleo sube, la inflación sube para todos y con una inflación alta, los tipos no van a bajar; y si los tipos no bajan, o incluso suben, el coste de la deuda usana se dispara… así que, pese a que China y Europa suframos, y mucho; a corto plazo puede que ganen las petroleras yanquis, pero a medio plazo puede provocar una crisis de deuda soberana que ponga en duda la solvencia de EEUU, con la caída del dólar, etc… y si China consigue puentear de algún modo su dependencia energética… sayonara, baby.
Además, tampoco creo que a corto plazo a los yanquis les guste pagar la gasolina a >2$/litro.
Patadón pa’lante y a ver qué pasa… luego vendrán algunos a explicarlo diciendo que la estrategia geopolítica de la administración Trump es una partida de ajedrez en 4D.
Vaya… Ha perdido una oportunidad de negocio única: el cheetophone: color naranja, fake news preinstaladas y cobertura 5G tan potente que activa el chip de la vacuna.
#20 obviamente, no; por eso Israel ha atacado; no dan (USA+Israel) puntada sin hilo; o tal vez estamos sobrevalorando su capacidad (porque todos vimos las costuras en seguridad que permitió el ataque del 7 de octubre)
Si no fuera porque no es una peli, hablaríamos de una trama y un arco argumental entretenido
#43 no creo que China esté “cómoda” con la situación; se juega la ruta de la seda que es estratégica para su expansión; y Rusia tampoco creo que esté conforme…
Prueba a leer un poco más allá y verás que la geopolítica es mucho más compleja que tu reducción a la afirmación prepotente, simplista y cuñadista.
En fin…