Ya en el momento que vienes con la fantasía de que solo van a pasar lo buques iraníes por el estrello de Ormuz o que ni siquiera tienes idea de que ese estrecho no es solo iraní lo deja claro.
#14 A diferencia de Irán no necesitan hundirlos. Les basta con interceptarlos en alta mar y llevárselos como ya han hecho alguna vez.
Por no hablar de que el hecho de que haya acciones militares ya hace que todos los barcos se paren y no pasen. Nadie se arriesga a que lo hundan. Ni los petroleros Iraníes, ni los del resto del mundo.
De verdad es que hacéis planteamientos fantasiosos.
#10 Son Aguas iranies la mitad. La otra mitad es de Emiratos Arabes Unidos. Si Irán cierra el estrecho esta afectando a las aguas de otro país curiosamente aliado de USA.
#4 No hay justicia. Ya nos gustaría que existiera algún tipo de justicia divina , a falta de otro tipo de justicia, pero en este mundo los mayores psicópatas y criminales mueren de viejos viviendo de maravilla hasta el último momento.
#27 No hubo tal agujero de seguridad el 7 de octubre
Todo estaba planeado
Tal vez no valoraron en su justa medida las acciones de Hamás pero a día de hoy está más claro que el agua que eso que les sorprendieron no se lo cree nadie
Un gobierno que es capaz de hacer detonar buscas en varios países o que destruye desde el interior de Irán Infraestructuras
De fallos de seguridad nada de nada
#3#4#5#6#7#9#12#13 Se ve que estos padres no se leyeron (o se les 'olvidó') la letra pequeña, donde dice que:
Si cometes algún delito, de nada te sirven la tarjeta verde ni las décadas que lleves en el país aspirando a la ciudadanía.
(El delito convierte tus "papeles" en papel mojado y te mandan a la casilla cero ipso facto).
#7 Es una relación de libre comercio. Si quieren colocar excedente bajarán precios y tú decidirás comprarlo. O no.
Aquí el único que impone es el "follamigo unilateral muricano" que nos obliga a comprarle gas, a boicotear a Rusia (pero no a Israel) y a comprarle armamento, entre otras maniobras.
#2 Es mejor no fijarse sólo en la figura del mensajero. Está claro que eso es lo que pasó tras 2008 y aquí estamos. El globo tóxico es la financiarizacion de la economía occidental. El portador de la aguja es, hasta cierto punto, irrelevante.
#3 Trump no es el motor del "trumpismo", sino sólo el capitán de ese barco. Mientras tenga suficiente miedo, envidia, xenofobia, egoísmo y avaricia para calentar las calderas, habrá vapor para navegar.
Otra cosa es que sepan a dónde van. Sus adeptos creen que les lleva a una America 2.0, donde ser blanco y cristiano es lo importante. Si se libran de los "enemigos", todo irá bien... podrán seguir zampando hamburguesas y Budweisers sin preocupaciones.