#50 No van a aprender porque otros gilipollas seguirán haciendo lo mismo, como pasa con los antivacunas que no aprenden de la muerte de los hijos de otros.
Cómo en toda burbuja, ya salen los que han puesto algún dinero en ella esperando forrarse y vienen a despotricar de los que la llaman burbuja. No falla
Es una burbuja. La IA tendrá sus usos concretos en ciertos campos pero ahí acaba la cosa porque la mayor parte de las empresas están quemando dinero a paladas y las valoraciones son absurdas.
#2 Pues me temía algo incluso mucho peor. Israel, con el respaldo de EEUU a todos los niveles, podría haber masacrado a todos los que iban en la flotilla y se hubieran salido igualmente con la suya porque el derecho Internacional , los derechos humanos y lo que se ponga se lo pasan por el forro y aquí no ha pasado nada.
Y sin contar que los edulcorantes artificiales de los chicles afectan a la microbiota.
Yo era un vicioso consumidor de chicles sin azúcar en el trabajo pero he dejado el vicio
#1 No esperaría nada de los políticos, que al final forman parte de los beneficiados por las subidas del precio de la vivienda. El precio bajará cuando se produzca alguna crisis económica y en principio no hay una a la vista aunque puede darse un cisne negro en cualquier momento.
#139 He leído eso mismo de gente que trabaja en el sector, en pequeñas compañías locales de telecomunicaciones, que Digi trabaja a pérdidas y en algún momento van a cambiar precios una vez tengan buena parte del pastel o vender Digi España a otra compañía porque no es sostenible indefinidamente.
Deberían obligar a que el etiquetado indique la cantidad de cumarina o canela cassia que incluye. En la canela del Mercadona, por ejemplo, dice que el ingrediente es canela de Ceylán y canela de Indonesia pero, en una respuesta en su perfil de Twitter , Mercadona no sabe responder qué proporción de las distintas canelas lleva y cuánta cumarina tiene el bote. Veo que en otros supermercados el problema con el etiquetado es el mismo
#9 Eso no es cierto. La harina de trigo, por poner un ejemplo, sigue siendo trigo. El tema es que se ha autorizado el uso de harina de insectos y si es más barata supongo que se terminará usando principalmente en ultraprocesados, en los que todo vale, pero el menor de los problemas en ese caso es la harina de insectos comparado con toda la basura que le meten a los ultraprocesados.
#26 Movistar ya no es lo que era. Hace poco tuvieron una avería con corte total del servicio de telefonía e Internet en un polígono industrial de un pueblo de Sevilla y tardaron más de una semana en restablecer el servicio, teniendo a todas las empresas paradas ese tiempo.
Supongo que están abaratando costes absurdamente hasta destrozar el servicio, como hacen todas, pero cobrando más que el resto.
#54 Y tanto. Otro impuesto que no se ha modificado es el de transmisión patrimonial, que en el caso de Andalucía cobra un 7% sobre el precio de una vivienda de segunda mano que supera los 150.000€ cuando ahora por ese precio compras una chabola en las principales capitales. Es un impuesto autonómico pero es otro que no se ha tocado a pesar de las subidas de IRPF y del precio de la vivienda para que el comprador pague lo máximo posible.
Los que usan W11 terminan usando herramientas de dudosa procedencia para limpiar el sistema de basura pero a saber si no instala malware sin que lo sepan. Menuda solución. Al final lo único de lo que te puedes fiar es de Linux o como mucho de algunas líneas en Powershell en las que sea uno mismo el que elimina la basura y sabiendo lo que ejecuta.