#15Hay muchas cosas en medicina que no se pueden afirmar de forma conclusiva, y al final se reduce a un cálculo de cual es la probabilidad frente al coste de tratarlo.
Hay cientos (o miles) de personas que están dedicando sus vidas a investigar los riesgos y los beneficios de los tratamientos. Y con la evidencia recogida a lo largo de años se elaboran guías o recomedaciones de cuál es la mejor decisión a adoptar. Eso es la ciencia.
Sobre el caso que nos ocupa, hay recomendaciones sólidas llevadas a cabo de forma conjunta por la comunidad científica que investiga el tema,
Otra cosa es que aparezca un grupillo de políticos que se saltan la evidencia disponible y hacen recomendaciones contrarias a la misma.
En estos momentos, cientos de miles de estadounidenses ya están al tanto de que su amado líder ha comunicado dos cosas relevantes: Ha encontrado "la causa" del autismo (el paracetamol) y también su cura (B9).
Y parece que por aquí también hay quien lo respalda (y además nos acudsa al resto de magufos... )
Es decir, cosas que bastante simples, y que aunque no se pueda afirmar que van a ayudar, se considera que no cuesta ponerlas en práctica, por si acaso.
Es decir:
- Evitar el único analgésico/antipirético seguro durante el embarazo, sustituyéndolo por otro con muchos más efectos adversos para el feto.
- Si tu hijo tiene síntomas de autismo, administrarle vitamina B9 porque podría tener CFD (una condición con una prevalencia de 1 entre un millón) y confiar en que de esa forma "se curará su autismo"
Ciencia en estado puro.
#62 No sé de que que disciplina de STEM provienes tú, pero tu comentario da la impresión que es de algún área que valida hipótesis con muy escasos datos y/o sin verificar su veracidad.
Podemos debatir mucho sobre la formación científica del profesorado de primaria, pero encontrar que el desconocimiento de algunos jóvenes sobre funcionamiento de los relojes analógicos es "culpa de la enseñanza primaria" es un salto inferencial grande.
Es justo en Primaria, antes en EGB, donde se enseña el uso del reloj... y no hace falta "ser de ciencias" para entenderlo y enseñarlo.
Seguramente el profesorado de primaria de esos jóvenes estudió en su día BUP, que era común para todos los estudiantes en sus 2 primeros curso (equivaliendo hasta el final de la ESO actual), incluyendo Matemáticas y Física y Química en 2º... Si has estudiado trigonometría y logaritmos podrás entender un reloj...
Por cierto, cuando dices que "ahora accederán por Bachillerato General y ahí si se dan más ciencias"... No estás teniendo en cuenta que al grado de Primaria se podrá acceder igualmente desde el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales... o sea, "de letras" como hasta ahora.
#2 2. El usuario se abstendrá de escribir y enviar enlaces difamatorios, racistas, obscenos, pornográficos, ofensivos, que promuevan el odio racial, étnico, religioso, homófobo o de género, de violencia explícita o incitación a la violencia, que afecten a la privacidad y/o derechos de la infancia.
desafía la narrativa dominante sobre la movilidad sostenible
Vamos, que ya no dependeremos más de los combustibles fósiles... Sólo con aceite de cociña usado
Si viviese mi abuela, diría: mucho vamos a tener que freír...
#57 Bueno, no voy a usar negritas...
Cada vez que veo el despliegue para un partido del Dépor (CN de Policía, Policía Local) lo considero un operativo destinado a la seguridad de los asistentes, que son ciudadanos pagando impuestos, igual que si se trata de un concierto de Bad Bunny...
No me gustaría que lleguemos a un punto en el que si quieres organizar un evento te exijan que te gastes una pasta en seguridad privada.
Eso sí, si la Liga o los clubes tienen que pagar más impuestos, que se legisle y los paguen...
#8 Los tomates del enlace son de la variedad Homestead.
‘Homestead’ was introduced by University of Florida in the 1950s because it performs well for gardeners in hot, humid climates.
#33 En la entradilla viene lo que sería un titular de periódico serio: La Agencia Europea del Medicamento recomienda incluir la pérdida súbita de visión como efecto adverso muy raro en Ozempic y otros fármacos
Pero, por lo que sea, La Razón apuesta por el periodismo basura...
...y se ve que es un buen clickbait.
#53 me he enterado.
Esto viene ocurriendo en los últimos años. Él calentamiento está originando condiciones que han provocado que los incendios sean incontrolables.
Hace 50 prendían en la Serra de Queixa y "no pasaba nada", ahora el fuego llega a cultivos, plantaciones y poblaciones. Pero insisto, nadie prende fuego para que recalifiquen. Lo hacen para que brote pasto en el monte. Y no se dan cuenta que eso puede quemar también sus cultivos y su casa o las de sus vecinos, y está condenando al sector del turismo rural o al de la apicultura a la catástrofe.
#19 recalificar el qué?... Pero tú has visto los sitios que arden...? Es monte en zonas muy despoboadas.
Si algún pocero quiere montarse un Nueva Seseña 2.0 no tiene más que ir al Concello y consigue terrenos de los buenos, los que quiera. Todo ventajas...
Yo, cada vez que oigo lo de las recalificaciones me suena como si buscan la causalidad en los mapaches...
#13 "hacer labores agricolas en epocas prohibidas" es lo que van a argumentar los incendiarios que resulten detenidos. "Una chispa... Se descontroló..."
Pero cuando ves comenzar el fuego en varios puntos simultáneos, a favor de viento, en los días más propicios para que arda... Yo tengo que dudar de la accidentalidad...
Feijóo acierta en el dato de la intencionalidad de los incendios. Y seguro que también sabe quienes queman los montes en Galicia.
Pero no lo va a decir, porque se pegaría un tiro en el pie. Por eso habla de "tramas" en abstracto.
En Galicia también existen esas comunidades de montes.
Algunas dedican sus montes a producción maderera (una buena parte a eucaliptos, que son muy propicias para la propagación de incendios), pero donde los incendios son realmente un problema es en aquellas en las que dedican sus montes para ganadería extensiva. Ahí "hace falta" prender fuego para generar pasto eliminando el matorral.
Con el calentamiento global, los incendios de ahora son mucho más incotrolables y cuando se prende, a veces arden cosas que no se pretendían quemar (bosques, aldeas,...)
Ojo: www.healthline.com/nutrition/folic-acid-side-effects