#232 Yo no controlo los ciclos circadianos. Mi cuerpo me pide seguir durmiendo mientras es de noche y levantarme cuando sale el sol. Y levantarse en medio de la noche veo que me hace daño. Hay estudios de sobra que hablan de lo perjudicial que es para la salud trabajar de noche por largos periodos.
#145 Llegará un umbral de energía barata donde merecerá más la pena tener un ejército de robots que personas que exigen un tren de vida digno (comer, AC en casa, hacer turismo de vez en cuando, etc) y consumen recursos de planeta y contaminan más que los robots. Y entonces la gente estorbará a los de arriba.
#41 Sí, yo también he tenido esa sensación de subirme en un "4 latas" cuando te montas en coches de otras marcas, nada que ver. Desde que me compré el Volvo me volví fan de la marca, con esa calidad que tienen me han conquistado.
#29 Son unos coches buenísimos. Tengo uno con 14 años y está como nuevo, impecable por dentro y fuera, los materiales en perfecto estado, se nota la solidez y robustez, el motor perfecto...todo fantástico. Me pregunto qué harán los chinos con la marca, que mi intencion era comprar otro cuando jubile el que tengo...que si no fuera por el tema del diesel, fijo que me duraba otros 10-15 años sin problema...
#97 Cuando las élites en el poder tengan acceso a IA, robots y energía más baratos que lo que les proporciona la mano de obra humana, no van a necesitar ingresos de ninguna empresa para mantenerse en el poder y controlando el planeta, y lo que les va a sobrar es la gente.
#31 Ahí le has dado. En el fondo, este problema no tiene que ver tanto con las agujas del reloj, como con que se trabaja demasiadas horas y no queda tiempo para vivir. El desacuerdo es entre los que deciden no dormir para compensar eso, o no tienen que trabajar, y los que tienen que darse el madrugón y prefieren levantarse una hora más tarde respecto del sol, aunque pierdan ese tiempo de ocio al final del día.
#51 Arbitrario no exactamente. Importa cuando haces las cosas en relación con la posición del sol. Si las actividades no se rigen por el horario, a quién le iba a importar el huso horario en que nos metan?
#5 Pues sí. Más viendo la división que hay en cuanto a cómo cambiarlo. Yo no veo tanto problema en cambiar las agujas del reloj un par de veces al año. Quién sería el retarded que lanzó la idea de que el cambio de hora era perjudicial. Mucho más perjudicial es hacer vivir a la población 6 meses en un horario que les agota y sufren por ello.
#5 Pues se está igualando la cosa, pero durante mucho tiempo ha sido muy distinto para ellos y ellas. A ellos se les presuponía más poder económico e interés social hasta bien mayores y ellas en cuanto se estropeaban un poco se volvían invisibles. Ahora que el poder económico está más repartido y que las canas no son sinónimo para los jóvenes de valiosa experiencia que no pueden encontrar en otro lado (para eso está internet y la IA), se va a igualar mucho más ser considerados o no irrelevantes a partir de cierta edad.
#38 ¿Y por qué tiene ningún trabajador del Estado que pedir préstamos para seguir viviendo porque no le pagan su sueldo? En un país que no sea un chiringuito tercermundista, claro.
#11 Fácil, Ucrania le toca los cojones a Rusia, que USA la tiene en el punto de mira como rival económico y quiere robar su petróleo/gas, y Venezuela tiene el petroleo que USA quiere robar. Por eso se defiende a unos y van a masacrar a los otros. No es el color de la piel, es el bando en el que están: dueños de petroleo que robar, o sus enemigos.
#7 Para eso ya están los barcos que funcionan muy bien. Hacer un túnel entre dos placas tectónicas y a esa profundidad en el mar es una idiotez y un sumidero sin fondo de millones. Y eso lo saben muy bien los hdp que están promocionando todo esto, mientras viven muy bien ahí azorrados y enchufados en SECEGSA con sueldazos y probablemente gestionando el posible cobro de sobres millonarios de las empresas de tuneladoras, de las empresas de consultoría y dios sabe de quien más...
#17 La materia es reemplazada. Se replican las estructuras físicas que dan soporte a tu memoria con nuevos átomos. El tema es que el tú de hoy piensas que eres el mismo de hace un año, pero no eres lo mismo, es solo la ilusión creada por la cadena de recuerdos que tienes. Eso podría llegar el día que lo repliquen (ni de coña en 5 años, más bien 1000 o 10000, si seguimos por aquí). Obviamente no serías lo mismo pero tu conciencia transferida tendrá la impresión de que sí. Tema aparte sería como completar la experiencia de estar vivo con una conciencia transferida a una computadora o robot, los sentidos, los sentimientos producidos por hormonas, etc...
#2 Fijate, y yo que creía que era responsabilidad de la empresa preocuparse de que da el servicio, a su riesgo y ventura, y no del cliente pagar el doble para que se lo hagan. Es como si mañana voy al restaurante y me dicen que me van a cobrar el menú del día a 30 € en lugar de a 15 porque el cocinero se les ha puesto enfermo y tienen que contratar a alguien más.
#6 Eso también lo puedes conseguir si este tipo de investigaciones se hacen en organismos públicos financiados con dinero de todos y que tengan por objetivo el interés general. No hace falta dejar que locos megalómanos metan mano ahí.