Rhaeris

#9 Por eso digo que hay tiempo, los pilotos ya se están entrenando, pero cuesta un año al menos.
Por eso se le ha entregado los HIMARS y la munición de précision, para hacer lo mismo que la fuerza aérea sin meter aviones.

Y tengo claro que no habrá aviones si no hay pilotos ucranianos que los pilotes.

s

#12 ¿Y cómo es que Rusia después de un año de bombardeos ha dejado aeropuertos funcionales en Ucrania desde donde puedan despegar?
Será la OTAN quien ponga toda la infraestructura.

Rhaeris

#14 Pues pregúntaselo a los rusos, que son los que han sido incapaces de suprimir la defensa aérea ucraniana y su campaña de bombardeo está supeditada a misiles de largo alcance, mucho más caro que el uso de la aviación y limitada en cantidad y constancia, lo cual permite reconstruir las infraestructuras dañadas.

Por lo demás Ucrania está llena de aeródromos militares, herencia de la URSS, y suprimirlos todos es muy difícil, imposible si el espacio aéreo está negado, como es el caso.

Rhaeris

#6 #5 No va a poner ningún piloto, igual que no se han puesto carristas u operarios de defensa antiaérea.

s

#7 No tienen otra opción porque un avión es mucho más complejo de pilotar y no los van a volar sin experiencia para que Rusia los derribe en el primer vuelo. Formarán un grupo de pilotos mercenarios para no decir que van por la OTAN sino que van a sueldo.

Rhaeris

#9 Por eso digo que hay tiempo, los pilotos ya se están entrenando, pero cuesta un año al menos.
Por eso se le ha entregado los HIMARS y la munición de précision, para hacer lo mismo que la fuerza aérea sin meter aviones.

Y tengo claro que no habrá aviones si no hay pilotos ucranianos que los pilotes.

s

#12 ¿Y cómo es que Rusia después de un año de bombardeos ha dejado aeropuertos funcionales en Ucrania desde donde puedan despegar?
Será la OTAN quien ponga toda la infraestructura.

Rhaeris

#14 Pues pregúntaselo a los rusos, que son los que han sido incapaces de suprimir la defensa aérea ucraniana y su campaña de bombardeo está supeditada a misiles de largo alcance, mucho más caro que el uso de la aviación y limitada en cantidad y constancia, lo cual permite reconstruir las infraestructuras dañadas.

Por lo demás Ucrania está llena de aeródromos militares, herencia de la URSS, y suprimirlos todos es muy difícil, imposible si el espacio aéreo está negado, como es el caso.

JungSpinoza

#7 Y si los pone pues da igual ... Rusia puso aviones y pilotos en la guerra de Corea y no paso nada.

Rhaeris

#10 Y en los sistemas antiaéreos en Vietnam, y aviones y pilotos en las guerra de Egipto con Israel.

Pero en esta no tiene ninguna pinta que se haga, se buscan soluciones alternativas mientras se entrenan pilotos ucranianos, como los HIMARS.

Beltenebros

#10
Tu comentario es manipulador.
Y por cierto, Rusia no envió ni aviones ni pilotos a la guerra de Corea, lo hizo la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
La participación de EEUU y otros países anglosajones en la guerra de Corea ¿Te parece justificada?

JungSpinoza

#15 >> Tu comentario es manipulador.
No se que contestar ante semejante argumentacion.


>> lo hizo la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Vaya pirueta mental has tenido que hacer para justificarlo.

>> ¿Te parece justificada?
Tan poca justificada como la invasion rusa de Ucrania.

Beltenebros

#18
No hay ninguna pirueta, es una matización importante. Los líos que tengas en tu cabeza son cosa tuya.

Rhaeris

Los aviones llegarán cuando los pilotos ucranianos estén entrenados para usarlos.

Desde mi punto de vista todo lo demás es paripé puro y duro, ya se sabe que le van a dar aviones, y lo que haga falta, pero no hay prisa por qué ahora mismo no hay ni pilotos ni técnicos de mantenimiento preparados.

Veelicus

#3 no creo, llegaran antes, lo que haran seran que a los pilotos de la OTAN les quitaran la pegatina de la OTAN y les pondran la pegatina de Ucrania como dijo un alto mando militar canadiense

Rhaeris

#6 #5 No va a poner ningún piloto, igual que no se han puesto carristas u operarios de defensa antiaérea.

s

#7 No tienen otra opción porque un avión es mucho más complejo de pilotar y no los van a volar sin experiencia para que Rusia los derribe en el primer vuelo. Formarán un grupo de pilotos mercenarios para no decir que van por la OTAN sino que van a sueldo.

Rhaeris

#9 Por eso digo que hay tiempo, los pilotos ya se están entrenando, pero cuesta un año al menos.
Por eso se le ha entregado los HIMARS y la munición de précision, para hacer lo mismo que la fuerza aérea sin meter aviones.

Y tengo claro que no habrá aviones si no hay pilotos ucranianos que los pilotes.

s

#12 ¿Y cómo es que Rusia después de un año de bombardeos ha dejado aeropuertos funcionales en Ucrania desde donde puedan despegar?
Será la OTAN quien ponga toda la infraestructura.

Rhaeris

#14 Pues pregúntaselo a los rusos, que son los que han sido incapaces de suprimir la defensa aérea ucraniana y su campaña de bombardeo está supeditada a misiles de largo alcance, mucho más caro que el uso de la aviación y limitada en cantidad y constancia, lo cual permite reconstruir las infraestructuras dañadas.

Por lo demás Ucrania está llena de aeródromos militares, herencia de la URSS, y suprimirlos todos es muy difícil, imposible si el espacio aéreo está negado, como es el caso.

JungSpinoza

#7 Y si los pone pues da igual ... Rusia puso aviones y pilotos en la guerra de Corea y no paso nada.

Rhaeris

#10 Y en los sistemas antiaéreos en Vietnam, y aviones y pilotos en las guerra de Egipto con Israel.

Pero en esta no tiene ninguna pinta que se haga, se buscan soluciones alternativas mientras se entrenan pilotos ucranianos, como los HIMARS.

Beltenebros

#10
Tu comentario es manipulador.
Y por cierto, Rusia no envió ni aviones ni pilotos a la guerra de Corea, lo hizo la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
La participación de EEUU y otros países anglosajones en la guerra de Corea ¿Te parece justificada?

JungSpinoza

#15 >> Tu comentario es manipulador.
No se que contestar ante semejante argumentacion.


>> lo hizo la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Vaya pirueta mental has tenido que hacer para justificarlo.

>> ¿Te parece justificada?
Tan poca justificada como la invasion rusa de Ucrania.

Beltenebros

#18
No hay ninguna pirueta, es una matización importante. Los líos que tengas en tu cabeza son cosa tuya.

s

#3 La OTAN pondrán los aviones y los pilotos, esto está cada día más claro.
#4 Y los aeropuertos desde donde despegan.

JungSpinoza

#3 Los aviones van a llegar, lo unico que queda por discernir es cuando y cuantos.

Rhaeris

#5 Se está alargando la edad de jubilación a unas edades en las que muchos trabajadores no pueden continuar en sus puestos de trabajo condenandolos al despido y a subsistir a base de subsidios para llegar a la edad legal de jubilación.

F

#7 y así bajar las pensiones, que es de lo que se trata. Para mucha gente llegar a los 67 trabajando es imposible.

D

#124 Y se está volviendo a llenar.

Por eso este año habrá que poner 39.000 millones del presupuesto corriente para pagar las pensiones.

Dinero que correspondía a sanidad y educación!!!!!

Que se sepa quién paga de verdad las subidas de las pensiones: la sanidad y la educación

Sin coña, a ver si decís alguna verdad alguna vez

El otro gran componente de la financiación de la Seguridad Social son las transferencias corrientes del Estado, que más que se duplicaron en el ejercicio 2020, como consecuencia de las aportaciones extraordinarias para equilibrar el impacto del COVID-19 sobre las cuentas de la Seguridad Social. De los 15.643 millones de 2019, se pasó a 35.794 en 2020, 36.111 en 2021, 36.406 en 2022 y 38.722 en el presupuesto de 2023. La consolidación de este volumen de transferencias se justifica a partir de 2021 en una nueva disposición

https://www.funcas.es/articulos/el-presupuesto-de-la-seguridad-social-para-2023/

#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30

c

#125 Mmmmm. No.
El presupuesto para sanidad y educación también sube.

Y si, si hay que pagar con cargo a los PGE,.pues se hace. Ahora se empieza a jubilar el baby boom y el PP liquidó la caja que había para mitigar esa fase
Gracias PP.

Que se sepa quién paga de verdad la subida de las pensiones: la sanidad y la educación
Como si fuera un secreto,.por mucha negrita que pongas ... lol lol

Pista: No es papá noel

D

#126 El presupuesto para sanidad y educación también sube.

Y la caradura de algunos lol

Y de dónde sale tanto dinero como gastamos???

Del empobrecimiento de los ciudadanos a costa de la inflación, además del déficit, para el estado del bienestar (de algunos)

c

#127 Y de dónde sale tanto dinero como gastamos???
Del PIB del país

D

#129 eres un optimista lol

Yo lo diría mejor: de los tontos que votan izquierda que ganan 20.000 euros y piensan que la izquierda les defiende, y pagan casi 10.000 euros en impuestos y SS antes de empezar a consumir, y entre 13.000 y 14.000 después de gastarse el sueldo

El estado del bienestar. Menos mal

powernergia

#125 De las aportaciones a las pensiones de jubilación se detraen otras prestaciones, como incapacidades permanentes, viudedad y orfandad, De esa misma financiación salen también bajas e incapacidades temporales. Es normal que requiera aportaciones de impuestos.

También es normal que requiera de ajustes como la subida en la aportación en 2023 precisamente para cubrir esos deficits.

Rhaeris

#3 ¿Cuantos de esos años se tiene salud como para continuar trabajando?
¿Y en qué tipo de trabajos?

baraja

#4 no entiendo la pregunta, mejor dicho, no entiendo el objetivo de la pregunta

Rhaeris

#5 Se está alargando la edad de jubilación a unas edades en las que muchos trabajadores no pueden continuar en sus puestos de trabajo condenandolos al despido y a subsistir a base de subsidios para llegar a la edad legal de jubilación.

F

#7 y así bajar las pensiones, que es de lo que se trata. Para mucha gente llegar a los 67 trabajando es imposible.

D

#124 Y se está volviendo a llenar.

Por eso este año habrá que poner 39.000 millones del presupuesto corriente para pagar las pensiones.

Dinero que correspondía a sanidad y educación!!!!!

Que se sepa quién paga de verdad las subidas de las pensiones: la sanidad y la educación

Sin coña, a ver si decís alguna verdad alguna vez

El otro gran componente de la financiación de la Seguridad Social son las transferencias corrientes del Estado, que más que se duplicaron en el ejercicio 2020, como consecuencia de las aportaciones extraordinarias para equilibrar el impacto del COVID-19 sobre las cuentas de la Seguridad Social. De los 15.643 millones de 2019, se pasó a 35.794 en 2020, 36.111 en 2021, 36.406 en 2022 y 38.722 en el presupuesto de 2023. La consolidación de este volumen de transferencias se justifica a partir de 2021 en una nueva disposición

https://www.funcas.es/articulos/el-presupuesto-de-la-seguridad-social-para-2023/

#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30

c

#125 Mmmmm. No.
El presupuesto para sanidad y educación también sube.

Y si, si hay que pagar con cargo a los PGE,.pues se hace. Ahora se empieza a jubilar el baby boom y el PP liquidó la caja que había para mitigar esa fase
Gracias PP.

Que se sepa quién paga de verdad la subida de las pensiones: la sanidad y la educación
Como si fuera un secreto,.por mucha negrita que pongas ... lol lol

Pista: No es papá noel

D

#126 El presupuesto para sanidad y educación también sube.

Y la caradura de algunos lol

Y de dónde sale tanto dinero como gastamos???

Del empobrecimiento de los ciudadanos a costa de la inflación, además del déficit, para el estado del bienestar (de algunos)

c

#127 Y de dónde sale tanto dinero como gastamos???
Del PIB del país

powernergia

#125 De las aportaciones a las pensiones de jubilación se detraen otras prestaciones, como incapacidades permanentes, viudedad y orfandad, De esa misma financiación salen también bajas e incapacidades temporales. Es normal que requiera aportaciones de impuestos.

También es normal que requiera de ajustes como la subida en la aportación en 2023 precisamente para cubrir esos deficits.

S

#5 Yo tengo una compi que le jubila este año y lleva ya un mes de baja.

Otra compi de unos 60 también lleva una baja de alta duración.

Eso en algunas empresas supondría despido y que se paso los últimos años de su vida laboral en el paro.

No todo el mundo llega a los 80 como el presidente de Cantabria o como Fraga. Ni disfrutan de esos "trabajos".

e

#8 en paro cotizas con la misma base que tu trabajo, por lo que no es una penalización de cara a la jubilación

UnDousTres

#10 el paro solo se cobra durante 2 años.

paumania

#8 Mi madre ha estado casi 2 años de baja por un nervio que le impedía andar o estar de pie. Al final, de baja hasta que ha llegado la fecha de jubilación.
Con 67 años no se está para trabajar, pero es que con 65 tampoco.

S

#111 Lo sé. Conforme pasan los años unos está más torpe y con más dolores.

Yo tenia un compi de unos 60 que tenia que hacer 200KM cada día. A veces tenia que parar para echar una cabezadita. Y la solución no es que se tome un Red Bull por las mañana.

Otra compi de 55 años, informática, de torpe que está se le cayo un portátil delante de varios compañeros. No sé como lo hizo. Lo tenia bien cogido, fue a enseñarnos algo y portátil al suelo.

maria1988

#111 Depende mucho de cada persona, y también del tipo de trabajo que realices.

c

#5 Pues es bien obvio. Que sugieres que se haga con los mayores ?

baraja

#31 lo que sugiero es que se jubilen nos jubilemos cuando sea el momento adecuado de acuerdo con los años cotizados y el estado físico del trabajador con una pensión digna

c

#37 Entonces sugieres lo mismo que yo.

Por lo tanto no hay que bajar las pensiones y menos subir la edad de jubilación de modo indiscriminado

i

#5 Pues que si estas hecho mierda, da igual que vayas a cobrar 10 o 20 años de jubilación, lo importante es si a esa edad no puedes hacer tu trabajo . Así que plantear retrasar a los 75 años la jubilación porque la esperanza sean 85 no es aplicable en la practica. No puedes vivir del aire 10 años sin trabajar esperando a jubilarte.

A lo mejor hay que ajustar el importe o lo que sea, o estudiar cada caso en función de la salud y empleo de cada persona, no se como se puede optimizar, pero hay gente que tiene que cobrar 20 años de jubilacion si o si.

bewog

#38 si, y las fuerzas de seguridad 30 años, y los profesores 25. En fin, caso a caso no lo dudo, pero que alguien no este para patrullar o para dar clase, no significa que no se le puedan dar cargos de oficina. A mi me parece de puta madre tener familiares prejubilados con 52 años, pero cuando yo llegue a esa edad me quedaran minimo 15 hasta que me jubile, si es que llego vivo a esa edad.

maria1988

#4 En España, la esperanza de vida de buena salud a los 65 años es de 11 años, tanto para hombres como para mujeres.

c

#18 Define "buena salud". Y qué trabajos te permitiría llevar a cabo

maria1988

#32 Está definido en los estudios del INE. Es similar a la esperanza de vida libre de discapacidad, aunque algo más restrictivo:

«Se define como el promedio de número de años esperados que vive una persona disfrutando de buena salud (en ausencia de limitaciones funcionales o de discapacidad). Este indicador combina información de mortalidad y de morbilidad.

En su cálculo se distingue el colectivo de hombres del colectivo de mujeres, tomando datos al nacimiento y a los 65 años de edad. Se basa en la prevalencia (proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio) de la población a una edad específica con buena y mala salud, y en la información sobre mortalidad específica por edades. Se considera condición de buena salud la ausencia de limitaciones funcionales/discapacidad. Se calcula en base al método Sullivan (tablas de mortalidad) y al indicador de limitaciones generales de actividad de Euro-REVES (Network on Health Expectancy).

Este indicador también se conoce como esperanza de vida libre de discapacidad.»

maria1988

#16 Claro, porque quitas el efecto de las muertes prematuras. En cualquier caso, como apunta #4, hay que tener en cuenta también el estado de salud. Os paso datos relevantes de España:

- Esperanza de vida: 81 años al nacer, 20 años a los 65 años.
- Esperanza de vida en buena salud: 55 años al nacer, 8 años a los 65 años.
- Esperanza de vida libre de discapacidad: 72 años al nacer, 13 años a los 65 años.
- Esperanza de vida libre de enfermedad crónica: 28 años al nacer, 1 año a los 65 años.

baraja

#26 pero a ver, estés con buena o mala salud vas a cobrar igual tu pensión, yo sólo estoy hablando de cómo se financia, no del tiempo que vas a disfrutar con salud de la pensión

maria1988

#30 Yo creo que es un dato relevante para ver hasta cuándo se puede alargar la jubilación. Está claro que no se debería alargar más allá de la esperanza de vida son discapacidad, ya que se trata de problemas de salud que te impiden continuar trabajando.
Por cierto, muy deprimente la esperanza de vida libre de enfermedad crónica, aunque si lo pienso más de la mitad de gente de mi edad (soy del 88) tiene alguna, sobre todo problemas de espalda.

baraja

#35 entiendo, es otro enfoque el tuyo, mirar cuánto se puede alargar la edad de jubilación para que se reduzca el coste

Con enfermedad crónica no se debería de trabajar en la tercera edad si es incapacitante.

Al-Khwarizmi

#26 ¿De dónde has sacado los datos?

Me parecían un poco deprimentes, he ido a mirar el INE y pone cosas distintas:

https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259944484675&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleFichaIndicador¶m3=1259937499084

"Según sexo, el número de años de esperanza de vida en buena salud al nacer en España en el último año del que se dispone de información (2020), es igual para las mujeres que para los hombres (66,3 años)."

maria1988

#47 Lo he mirado en el ine. No era esa tabla, sino otra en la que podías seleccionar el estado de discapacidad y la edad (había otros valores, como necesidad de asistencia). Si la encuentro te la paso.

maria1988

#47 De hecho, si miras los datos de esperanza de vida sin discapacidad, la jubilación no se debería alargar más allá de los 72 años.
Por otra parte, este enfoque es el que ha tenido siempre la jubilación: poder dar un subsidio a quienes llegaban a esa edad en la que su estado de salud no les permitía trabajar. La visión de una segunda juventud, el premio por una vida de trabajo, es lo que nos han vendido los últimos años, pero no es el objetivo de las pensiones, al menos no el principal.

D

#47 Así que los otros años de jubilación es de mala calidad de vida.