R

Fue una barbaridad, pero a la muerte de Stalin la propia URSS lo reconoció y pidió perdón públicamente por ello, restaurando a las víctimas y cancelando sentencias judiciales. Quizás sea un pobre consuelo, pero es mucho más de lo que han hecho los Estados capitalistas ante los innumerables crímenes cometidos por ellos a lo largo de su larga historia de represión política, que hace palidecer a las purgas estalinistas.

Sólo por poner un ejemplo, Estados Unidos instaló en el poder en 1965 al general Suharto en Indonesia para que cometiese una matanza de alrededor de medio millón de comunistas. Eso sólo en Indonesia, porque si añadiésemos a las víctimas de la represión anticomunista orquestada por Estados Unidos y otros países occidentales en otras partes del mundo como América Latina (Plan Cóndor, Escuela de las Américas, etc.), Oriente Medio, África e incluso la propia Europa (atentados de Bolonia en el marco de la Operación Gladio, por ejemplo) las cifras se disparan. Y nadie ha pedido perdón por ello.

D

#7 Por poner un poco de perspectiva , solo en Irak EEUU se cepillo millón y medio.
Puto Stalin aficionado.

R

#80 Las razones de que se insista una y otra vez en utilizar unos determinados medios para llegar a un determinado fin, a pesar de que sistemáticamente tales medios jamás conducen a ese fin, pueden ser dos: a) que quienes insisten en utilizar esos medios sean idiotas y no se dan cuenta de que nunca han servido para el fin buscado; b) que los idiotas seamos quienes creemos que ese es el fin que se busca, y no otro más inconfesable.

R

#71 Es una explicación aceptable en el caso de los ciudadanos de a pie. En el caso de los gobiernos y las altas esferas no lo creo.

R

#65 Me vas a disculpar, pero es que yo no creo que las relaciones internacionales se basen nunca en la lástima o en las afinidades personales, ni que las sanciones tengan jamás realmente como fin la rectificación de las políticas por las que oficialmente se han impuesto dichas sanciones. Creo que la realidad es mucho más cabrona que todo eso.

R

#77 Puede que las sanciones no hayan sido la forma mas efectiva de lograr que alguien cambie cierta política, pero no por ello significa que necesariamente no tengan dicho fin.

R

#80 Las razones de que se insista una y otra vez en utilizar unos determinados medios para llegar a un determinado fin, a pesar de que sistemáticamente tales medios jamás conducen a ese fin, pueden ser dos: a) que quienes insisten en utilizar esos medios sean idiotas y no se dan cuenta de que nunca han servido para el fin buscado; b) que los idiotas seamos quienes creemos que ese es el fin que se busca, y no otro más inconfesable.

R

#61 En realidad, todos los países que se opusieron a la destrucción de Irak podrían haber impuesto sanciones a EE UU: Rusia, China, la mayor parte de Europa (incluidas Francia y Alemania)... pero no lo hicieron. Ni siquiera promovieron en las instituciones internacionales que se impusieran sanciones. Simplemente pasaron de hacer algo así. Ahora hay que hacerlo con Rusia porque se ha atrevido a hacer lo que EE UU ha hecho cuando le ha venido en gana sin mayores consecuencias.

R

#62 Sobre China, ya te lo he dicho, China no quiso poner sanciones antes, tampoco quiso poner sanciones ahora. No veo que ahi este actuando de manera distinta.

Sobre otros paises en Europa, imagino que hay muchos motivos. Uno de ellos que EEUU todavia se estaba tirando el "me hicieron pupa en el 11S" y aunque en ese caso muchos no le apoyaban, tampoco querían ponerse en medio. Otro era que Saddam no era alguien que le cayera especialmente bien a nadie por Europa. Si, la invasión de Irak era ilegal, pero salir a defender a Saddam Hussein no te iba a ganar muchos puntos. Y finalmente, la realidad, que si impones sanciones económicas a EEUU desde unos pocos países, no solo no vas a lograr tener un impacto lo bastante significativo como para que EEUU cambie de curso, sino que vas a acabar perdiendo tu mas que ellos, así que aunque no sea justo, decides no dispararte en el pie. Con paises como Japon, SK, Australia, UK, España, Turkia e Italia en la coalicion de EEUU, realmente no te quedan muchos paises para aplicar presion, especialmente cuando quitas a China de la ecuación.

R

#65 Me vas a disculpar, pero es que yo no creo que las relaciones internacionales se basen nunca en la lástima o en las afinidades personales, ni que las sanciones tengan jamás realmente como fin la rectificación de las políticas por las que oficialmente se han impuesto dichas sanciones. Creo que la realidad es mucho más cabrona que todo eso.

R

#77 Puede que las sanciones no hayan sido la forma mas efectiva de lograr que alguien cambie cierta política, pero no por ello significa que necesariamente no tengan dicho fin.

R

#80 Las razones de que se insista una y otra vez en utilizar unos determinados medios para llegar a un determinado fin, a pesar de que sistemáticamente tales medios jamás conducen a ese fin, pueden ser dos: a) que quienes insisten en utilizar esos medios sean idiotas y no se dan cuenta de que nunca han servido para el fin buscado; b) que los idiotas seamos quienes creemos que ese es el fin que se busca, y no otro más inconfesable.

MAD.Max

#62 hay una "sutil" diferencia.
Aunque en Irak no parece que hubiese armas de destrucción masiva, si que tenían un dictador (masacrando kurdos).
En Ucrania el presidente había sido elegido democráticamente.

No justifico a EEUU ni la falta de sanciones, pero si que es una diferencia destacable.
Otra diferencia, nos guste o no, es que los ucranianos nos quedan más cerca y comparten algo más nuestro estilo de vida (y por ello nos vemos reflejados y nos afecta más)

Aparte, suele ser más fácil sancionar "a los otros". Los lazos son menores y por ello también nos afecta menos..

Aunque al final"sanciones" las hay por todos lados, entre EEUU y la UE incluidos (compras de aceites, metal, carne, aranceles....)

R

#52 La destrucción de Irak no se hizo bajo el amparo de ninguna resolución de la ONU, y sin embargo no hubo sanciones de ningún tipo. Que muchos nos manifestamos contra ella, sí, pero esa es otra cuestión diferente. Yo hablo de que el mundo entero sancione a un país a todos los niveles imaginables (financieros, comerciales, deportivos...), censure sus medios de comunicación y comience a tratar a sus ciudadanos como apestados.

Es que algo de historia sí que sé, y no me consta que esto haya sucedido ni durante la destrucción de Irak, ni la de Vietnam, ni la ocupación de Palestina por Israel... Ahora podemos castigar duramente a Rusia, pero no hay que olvidar que lo que ha hecho lo han hecho antes muchos otros. Y cuando los agresores son países occidentales o aliados no hay muchas repercusiones más allá de manifestaciones callejeras convocadas por la izquierda.

R

#56 una sanción económica implica que tú pierdes dinero pero a cambio logras aplicar más presión al otro estado. Cuando EEUU invadió Irak, países como China (quizá por tamaño el único país que realmente podía haber aplicado presión a EEUU) no estaban dispuestos a poner una sanción a EEUU. Que yo sepa, China tampoco ha aplicado sanciones a Rusia en esta ocasión. No es China un país al que yo vea dispuesto a imponer sanciones económicas a otros paises

R

#61 En realidad, todos los países que se opusieron a la destrucción de Irak podrían haber impuesto sanciones a EE UU: Rusia, China, la mayor parte de Europa (incluidas Francia y Alemania)... pero no lo hicieron. Ni siquiera promovieron en las instituciones internacionales que se impusieran sanciones. Simplemente pasaron de hacer algo así. Ahora hay que hacerlo con Rusia porque se ha atrevido a hacer lo que EE UU ha hecho cuando le ha venido en gana sin mayores consecuencias.

R

#62 Sobre China, ya te lo he dicho, China no quiso poner sanciones antes, tampoco quiso poner sanciones ahora. No veo que ahi este actuando de manera distinta.

Sobre otros paises en Europa, imagino que hay muchos motivos. Uno de ellos que EEUU todavia se estaba tirando el "me hicieron pupa en el 11S" y aunque en ese caso muchos no le apoyaban, tampoco querían ponerse en medio. Otro era que Saddam no era alguien que le cayera especialmente bien a nadie por Europa. Si, la invasión de Irak era ilegal, pero salir a defender a Saddam Hussein no te iba a ganar muchos puntos. Y finalmente, la realidad, que si impones sanciones económicas a EEUU desde unos pocos países, no solo no vas a lograr tener un impacto lo bastante significativo como para que EEUU cambie de curso, sino que vas a acabar perdiendo tu mas que ellos, así que aunque no sea justo, decides no dispararte en el pie. Con paises como Japon, SK, Australia, UK, España, Turkia e Italia en la coalicion de EEUU, realmente no te quedan muchos paises para aplicar presion, especialmente cuando quitas a China de la ecuación.

R

#65 Me vas a disculpar, pero es que yo no creo que las relaciones internacionales se basen nunca en la lástima o en las afinidades personales, ni que las sanciones tengan jamás realmente como fin la rectificación de las políticas por las que oficialmente se han impuesto dichas sanciones. Creo que la realidad es mucho más cabrona que todo eso.

R

#77 Puede que las sanciones no hayan sido la forma mas efectiva de lograr que alguien cambie cierta política, pero no por ello significa que necesariamente no tengan dicho fin.

R

#80 Las razones de que se insista una y otra vez en utilizar unos determinados medios para llegar a un determinado fin, a pesar de que sistemáticamente tales medios jamás conducen a ese fin, pueden ser dos: a) que quienes insisten en utilizar esos medios sean idiotas y no se dan cuenta de que nunca han servido para el fin buscado; b) que los idiotas seamos quienes creemos que ese es el fin que se busca, y no otro más inconfesable.

MAD.Max

#62 hay una "sutil" diferencia.
Aunque en Irak no parece que hubiese armas de destrucción masiva, si que tenían un dictador (masacrando kurdos).
En Ucrania el presidente había sido elegido democráticamente.

No justifico a EEUU ni la falta de sanciones, pero si que es una diferencia destacable.
Otra diferencia, nos guste o no, es que los ucranianos nos quedan más cerca y comparten algo más nuestro estilo de vida (y por ello nos vemos reflejados y nos afecta más)

Aparte, suele ser más fácil sancionar "a los otros". Los lazos son menores y por ello también nos afecta menos..

Aunque al final"sanciones" las hay por todos lados, entre EEUU y la UE incluidos (compras de aceites, metal, carne, aranceles....)

R

#11 Pero los ciudadanos españoles que demuestran tanta solidaridad no están recibiendo órdenes de EE UU. No conscientemente, al menos.

D

#14 Conscientemente no, pero inconscientemente a todas horas. Muchos ya se han convertido en zombies.

sivious

#14 Como si todo el marketing, las series, el modelo de vida, etc, etc... que nos llevan bombardeandonos desde hace decadas no nos haga funcionar como puñeteros automatas.

Preguntale a la gente 5 presidentes de USA, preguntale 2 presidentes de Portugal...

RoterHahn

#33
¿Paulo Coelho?

LeDYoM

#33 #38 Y Cristiano Ronaldo.
Ya tenemos dos, listillo.

Lekuar

#33 Pregúntale a la gente 5 futbolistas de Portugal y pregúntale 2 de EEUU

D

#14 en otras guerras no hay este 'seguimiento' total, al final será eso que son como nosotros que decían algunos.. y eso suena muy mal

R

#9 Cabe preguntarse entonces cuál es la razón por la que lo dice la tele.

D

#13 Porque interesa a los que mandan.

R

#10 Tienes razón. Al fin y al cabo, si un gobierno concede un indulto a un rico nunca podremos saber con seguridad si se lo han dado por tener contactos en el gobierno, por ser rico o simplemente porque el gobierno en cuestión está convencido de su inocencia. Y si un rico es amigo del juez del Supremo al que recurrió su sentencia condenatoria, siempre es posible que ese juez esté juzgando el caso con imparcialidad absoluta.

R

Me pregunto por qué el mundo no hizo nada similar a lo que está haciendo con Rusia cuando EE UU invadió y destruyó Irak, o cuando la OTAN destruyó Libia. ¿Por qué los rusos merecen sanciones y ser tratados como apestados pero los estadounidenses, por ejemplo, no?

Ojo, que no soy favorable a ese tipo de políticas nunca, ni en un caso ni en otro, ni digo que porque se hayan dado en un caso deban darse también en el otro (dos males nunca hacen un bien). Pero ese doble rasero tan evidente por parte de Occidente quizás tenga alguna justificación, y la desconozco.

D

#3 Que lo dice la tele. Para muchos de nuestros conciudadanos, si lo dice la tele está bien.

R

#9 Cabe preguntarse entonces cuál es la razón por la que lo dice la tele.

D

#13 Porque interesa a los que mandan.

Dalit

#3 Pregúntaselo a los deuños de lo que dice #9

m

#3 Por que estás en España, un país súbdito de los Estados Unidos desde hace décadas

R

#11 Pero los ciudadanos españoles que demuestran tanta solidaridad no están recibiendo órdenes de EE UU. No conscientemente, al menos.

D

#14 Conscientemente no, pero inconscientemente a todas horas. Muchos ya se han convertido en zombies.

sivious

#14 Como si todo el marketing, las series, el modelo de vida, etc, etc... que nos llevan bombardeandonos desde hace decadas no nos haga funcionar como puñeteros automatas.

Preguntale a la gente 5 presidentes de USA, preguntale 2 presidentes de Portugal...

RoterHahn

#33
¿Paulo Coelho?

LeDYoM

#33 #38 Y Cristiano Ronaldo.
Ya tenemos dos, listillo.

Lekuar

#33 Pregúntale a la gente 5 futbolistas de Portugal y pregúntale 2 de EEUU

D

#14 en otras guerras no hay este 'seguimiento' total, al final será eso que son como nosotros que decían algunos.. y eso suena muy mal

sevier

#11 cuando debería odiarlo a muerte

T

#3 Pues porque no en balde, tienes bases militares estadounidenses en tu territorio.

RamonMercader

#3 si la hacemos nosotros la guerra es justa y buena, si la hacen los otros es un horror.

De Ucrania sabemos cada edificio civil bombardeado, de Irak y Afganistán tuvimos que esperar a que wikileaks lo filtrase. El fundador de wikileaks por cierto, está secuestrado y bajo tortura

Cantro

#3 en España hubo manifestaciones en contra de la Segunda guerra del Golfo y las encuestas mostraban que un 92% de los encuestados no la querían.

R

#42 Yo recuerdo estar en esas manifestaciones, según la wikipedia hubo 11 millones de manifestantes en España, una de las manifestaciones mas grandes de la historia del país. No se de donde viene esta narrativa de que durante la guerra de Irak la gente no se quejo.

Cantro

#50 ¿De dónde va a venir? De los mismos que llaman nazi a un judío

D

#50 La gente se quejó. Pero a USA no la sancionaron. Ni a España.

D

#3 Si estuvieran hostigando a israelitas (ya no digo judíos) de la manera que están haciendo con los rusos en general, todo el mundo se rasgaría las vestiduras cosa mala y llamaría nazis a quien lo hiciera.

R

#3 La OTAN entro en Libia bajo el amparo de la resolucion 1973 de la ONU. Si cuando gran parte del mundo se pusieron de acuerdo para aprobar (o al menos, en paises con capacidad de veto, abstenerse), es normal que no haya sanciones.

Sobre Irak, tu igual no hiciste nada, pero yo estuve en la calle manifestándome en contra porque nuestro gobierno la estaba apoyando. Asi que no tengo muy claro donde ves el doble rasero

R

#52 La destrucción de Irak no se hizo bajo el amparo de ninguna resolución de la ONU, y sin embargo no hubo sanciones de ningún tipo. Que muchos nos manifestamos contra ella, sí, pero esa es otra cuestión diferente. Yo hablo de que el mundo entero sancione a un país a todos los niveles imaginables (financieros, comerciales, deportivos...), censure sus medios de comunicación y comience a tratar a sus ciudadanos como apestados.

Es que algo de historia sí que sé, y no me consta que esto haya sucedido ni durante la destrucción de Irak, ni la de Vietnam, ni la ocupación de Palestina por Israel... Ahora podemos castigar duramente a Rusia, pero no hay que olvidar que lo que ha hecho lo han hecho antes muchos otros. Y cuando los agresores son países occidentales o aliados no hay muchas repercusiones más allá de manifestaciones callejeras convocadas por la izquierda.

R

#56 una sanción económica implica que tú pierdes dinero pero a cambio logras aplicar más presión al otro estado. Cuando EEUU invadió Irak, países como China (quizá por tamaño el único país que realmente podía haber aplicado presión a EEUU) no estaban dispuestos a poner una sanción a EEUU. Que yo sepa, China tampoco ha aplicado sanciones a Rusia en esta ocasión. No es China un país al que yo vea dispuesto a imponer sanciones económicas a otros paises

R

#61 En realidad, todos los países que se opusieron a la destrucción de Irak podrían haber impuesto sanciones a EE UU: Rusia, China, la mayor parte de Europa (incluidas Francia y Alemania)... pero no lo hicieron. Ni siquiera promovieron en las instituciones internacionales que se impusieran sanciones. Simplemente pasaron de hacer algo así. Ahora hay que hacerlo con Rusia porque se ha atrevido a hacer lo que EE UU ha hecho cuando le ha venido en gana sin mayores consecuencias.

porcorosso

#3 Porque los rusos no saben de marketing, los EEUU les ponen nombres molones a sus macarradas y nos quedamos mirando sus ataques "quirúrgicos" como si fuesen videojuegos y no vemos moros muertos.
Y cuando vemos alguno, nos da igual; a alguno hasta se le pone dura.
Operación Nuevo Amanecer
Operación Libertad Duradera-Afganistán
Operación Resolución Inherente
Operación Odyssey Lightning


Y porque somos "provincias Imperii"

o

#3 me ocurre lo mismo con dos noticias de hoy en el telediario, los refugiados ucranianos entrando en la UE sin problema y a un chaval saltando la valla de Melilla le muelen a ostias y la respuesta de marlaska es que son un peligro, el chaval iba sin nada solo en vaqueros y descalzo sin saber de donde vienen le muelen a ostias

Battlestar

#3 Pues por una cuestión de "cercanía" supongo.
Del mismo modo que si alguien te cuenta que el perro de un vecino ha cagao en el portal y tu dices "que guarra es la gente" o cuando vas conduciendo y ves a uno que no recoge la mierda y dices "mira que guarro".

Ahora, si en el portal en el que se cagan es el tuyo, entonces no te quedas en el "que guarro". Te cagas en sus muertos, lo reprendes, dices que lo tendría que recoger con la lengua, dices que vas a llamar a la policía para que lo multe...
Por el mismo motivo que si un ladrón pega un tirón de bolso a una señora pides proporcionalidad en la condena, pero si es a tu abuela y la lesionan le abrirías la cabeza al susodicho con un martillo.

La verdad, no creo que sea doble rasero o hipocresía, es simplemente que cuando las cosas nos tocan de cerca tendemos a ser mas sensitivos que cuando nos pilla lejos. Y no es distancia en kilometros, es distancia sentida. Ucrania es basicamente europa, ahi al lado. No es lo mismo que Irak o Libia...bueno, lo mismo es, quiero decir que no lo percibimos como tan cercano como Ucrania por cultura aunque esten igual de lejos.

R

#71 Es una explicación aceptable en el caso de los ciudadanos de a pie. En el caso de los gobiernos y las altas esferas no lo creo.

Hother

#3 La cuestión es que en este siglo de la hiperinformación los estados van a tener que justificar mucho mejor sus próximas intervenciones,eeuu hubiera invadido Venezuela hace 20 años,ya no puede,no cuenta ni con fuerza ni con apoyo internacional,se está desinflando poco a poco el imperialismo,deberíamos aprovechar esta guerra para que la próxima vez que eeuu nos arrastre a una guerra injusta podamos decirles(como comunidad europea):no tío,nosotros no entramos ahi y nos parece mal q tu lo hagas

Socoma

#2 No lo creo.
Mucha gente distingue del trapo que le ponen delante de sus ojos.

R

No digo que los ucranianos no merezcan toda esta solidaridad, ni mucho menos, al contrario, ojalá su sufrimiento sea paliado en la medida de lo posible. Pero me llama la atención que las víctimas de otros conflictos no hayan recibido ni una décima parte de toda esta solidaridad que demostramos con Ucrania. ¿Acaso no había refugiados y heridos entre los iraquíes o los libios, por poner dos ejemplos? ¿O es que ellos no merecían solidaridad debido a que la destrucción de su país fue realizada por EE UU y la OTAN y no por Rusia? ¿O es que la solidaridad que demostramos con Ucrania se debe sólo a que quien los está machacando es Rusia?

ipanies

#4 Los ucranianos son como nosotros, dicen en la tele, y eso les da prioridad.
Lo que se está haciendo ahora es lo que deberíamos hacer siempre, pero eso lo deciden los medios de comunicación, no la sociedad.

camvalf

#4 es sencillo, esto nos toca más de cerca, y aunque suene mal más facil acoger mujeres, niños y ancianos en su mayoría que huyen de una guerra que a hombres fornidos, en su mayoria ¿Está mal?, sí, pero es condición humana

R

#8 ... y si eres lo suficientemente rico no te hace falta ni abogado, con tener buenos contactos es suficiente.

oso_69

#9 Puede ser, pero eso ya es más especulación. Creo, sin menospreciar tu opinión, que lo otro es más contrastable.

R

#10 Tienes razón. Al fin y al cabo, si un gobierno concede un indulto a un rico nunca podremos saber con seguridad si se lo han dado por tener contactos en el gobierno, por ser rico o simplemente porque el gobierno en cuestión está convencido de su inocencia. Y si un rico es amigo del juez del Supremo al que recurrió su sentencia condenatoria, siempre es posible que ese juez esté juzgando el caso con imparcialidad absoluta.

R

Es curioso que los liberales nunca tengan mucho que decir ante todo tipo de intromisiones del Estado en el libre comercio... cuando es EE UU quien las impone, incluso aunque se las imponga a los demás países.

Realmente curioso.

n1kon3500

#8 en cierta forma pelear contra Putin es luchar en contra de la autarquia

D

#11 Pero sólo la rusa que es muy mala, la europea ó yanki no que es buena, y la ucraniana menos que es nuestra amiga.

R

Siempre hay explicaciones muy jurídicas y sesudas para este tipo de cosas, pero hay una realidad evidente: los mayores delincuentes siempre se libran de la cárcel o apenas la pisan, y en cambio quienes van a la cárcel son los delincuentes de poca monta. Igual que pocas veces vemos que un rico entre en la cárcel, y no creo que sea porque tengan una naturaleza humana mejor que los pobres.

D

#6 Se llama democracia. Que es que no te enteras. Dependiendo de si eres rico tienes más democracia o si eres pobre menos.

oso_69

#6 Podría ser porque los delincuentes de poca monta cometen delitos más fáciles de juzgar. Es mucho más fácil y rápido un juicio sobre un atraco a una farmacia que uno sobre un desfalco o una trama nacional o internacional de trata. Lo segundo tiene muchas más implicaciones que lo primero. Aparte de que obviamente cuanto más puedas pagar mejor abogado tendrás que sabrá aprovechar todos los vericuetos y lagunas del sistema legal y jurídico.

R

#8 ... y si eres lo suficientemente rico no te hace falta ni abogado, con tener buenos contactos es suficiente.

oso_69

#9 Puede ser, pero eso ya es más especulación. Creo, sin menospreciar tu opinión, que lo otro es más contrastable.

R

#10 Tienes razón. Al fin y al cabo, si un gobierno concede un indulto a un rico nunca podremos saber con seguridad si se lo han dado por tener contactos en el gobierno, por ser rico o simplemente porque el gobierno en cuestión está convencido de su inocencia. Y si un rico es amigo del juez del Supremo al que recurrió su sentencia condenatoria, siempre es posible que ese juez esté juzgando el caso con imparcialidad absoluta.

R

#41 Exacto. Ni siquiera está claro que pueda haber supervivientes.

R

No somos todavía conscientes de la que se nos viene encima.

No es sólo el precio de la gasolina, sino el de toda la energía (también gas y luz), el de los fertilizantes (Rusia fabrica el 40% de la producción mundial) y por tanto de los alimentos, y muchos otros suministros. La inflación ya estaba aumentando antes de este conflicto, pero el aumento que vamos a sufrir en los próximos meses va a ser realmente alucinante. Y eso en un momento en el que gran parte de la población europea ya está viviendo al límite de la pobreza o por debajo. Algunos estarán tentados de creer que arrancará un período de movilizaciones sindicales, huelgas, etc., pero en realidad, dadas las horas tan bajas en las que se encuentra el sindicalismo y la izquierda en general en este momento, es mucho más probable que lo que veamos sea miseria, saqueos y robos por intentar sobrevivir.

Si se produce un milagrito del niño Jesús y finalmente no hay tercera guerra mundial, cosa que dudo, el mundo va a cambiar mucho a partir de ahora. Y no precisamente para bien.

pip

#32 y si no se produce el milagrito y hay guerra mundial, la última preocupación de los supervivientes va a ser el precio de las cosas, o al menos no el precio en euros, porque ya no habrá economía.

R

#41 Exacto. Ni siquiera está claro que pueda haber supervivientes.

Destrozo

#32 para lo que nos queda casi sería mejor una guerra nuclear

Verdaderofalso

#32 me recuerda tanto a lo que fue pasando en la década de 1910 y en el 30 y pico que me asusta

R

No puede estallar como una bomba nuclear, no es posible. Otra cosa es que haya un escape como en Chernobil, eso sí podría suceder, pero es muy difícil.

M

#4 Esperemos que despues de Chernobyl (Construcción 15 de agosto de 1972), la central sea de otro modelo.
El accidente fué en 1986
Zaporiyia: Unidad 1: 1 de abril de 1980 ....... Unidad 6: 1 de junio de 1986

NOTA: Hay centrales que en caso de problema, se cierra el sistema de funcionamiento y en el caso de Chernobyl, era lo contrario.

https://es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear_de_Chern%C3%B3bil
https://es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear_de_Zaporiyia

R

Lo malo de que España no vaya a entrar nunca en guerra con España es que no podremos enterarnos del lado oscuro de nuestros oligarc digo emprendedores.

R

Me pregunto si el gobierno español está haciendo alguna gestión para intentar liberar a este hombre, o si directamente se ha lavado las manos. Apuesto a lo segundo.

Supercinexin

#1 El propio CNI se fue a su casa a preguntar a su familia porque los servicios secretos polacos y/o ucranianos les informaron de que era "un espía ruso".

Eso ya te da una idea de lo que va a hacer este gobierno para ayudarle o simplemente aclarar las cosas: nada.

Y que dé gracias a que mandan socialistas de gran talante como Sánchez-Podemos. Llega a mandar PP o Vox y encima cuando salga de la cárcel polaca lo encierran en otra española.

R

A quien se le diga que en 2022 andamos otra vez así...

y

#4 La palabra que buscas es "censura".