#34 como jugada política es muy buena, si no pasa quedan mal los de siempre, si pasa ganamos todos.
Pero que aprueben por decreto y no sean hipócritas que yo quiero mis horas!!!
Esto es jugar al politiqueo, si quisieran de verdad lo harían por decreto ley.
Estamos todos de acuerdo sobre Feijoo, pero vuelvo a preguntar
¿Por qué no aprueba el gobierno las horas a trabajar por semana MEDIANTE DECRETO LEY como hace con otras cosas?
#44 gracias por responder.
Eso es diferente. La directiva europea de la que hablo tiene unos dos años y obliga a todos los países de la UE a ser transparente en lo que antes eran las sociedades opacas, así que fue posterior a eso.
Yo te hablo de los datos públicos hoy en día. Puedes comprobar la información del RCS tú mismo y luego intenta buscar la misma información en España o Francia y luego me cuentas.
Que por cierto, lo de prisión para ese señor (no sé si llegó a cumplir condena) me parece mal, y el hecho de que se hayan aprobado directivas como ésta demuestra que su acción ayudó a mejorar el sistema.
LLevo muchos años por aquí y raramente entro a comentar, pero lo de este artículo merece un esfuerzo.
Lo el artículo es sencillamente mentira. Lo único que han hecho los del diario Le Monde es acceder al registro de empresas (que es público y se llama RCS) y sacar los datos públicos. Y es público porque lo impuso Europa por directiva europea hace dos años. Luxemburgo es de los primeros países en mostrar transparencia (repito, datos públicos).
Hasta el propio Xavier Niel (Tercera fortuna francesa) les ha ridiculizado diciendo que la información de sus empresas que citan en el "reportaje de investigación" aparece hasta en wikipedia.
Por cierto, la mayoría de los países de la UE como España o Francia siguen siendo opacos!!
Espero que esto ayude a una mejor comprensión de la "investigación" de esos periodistas y contento de poder aportar algo
Sí, es tal y como dice #69.
Puedes probarlo con un CD Live de Ubuntu Hardy. Una vez iniciada la sesión, tienes algún ficheros de sonido de muestra en tu carpeta "Examples". Prueba a dejar el cursor encima del archivo y tras un pequeño instante comenzarás a escucharlo.
#55 "Tiene muchos conceptos novedosos nunca hechos en otros escritorios..."
"...Como ejemplo tenemos la vista de iconos en Dolphin desde la cual podremos en el futuro interactuar con el archivo sin tener que entrar en el programa (preescucha de un mp3 por ejemplo)"
Esto ya es funcional en Gnome. Basta dejar el cursor encima del archivo de sonido y comenzará a reproducirse automáticamente.
Te juro que no lo entiendo.