angelitoMagno

Lo flipante es publicar una foto de una mujer cenando con su marido y presentarlo como si hubieras destapado el mismísimo watergate.

Y un montón de gente dándole su voto porque "desenmascara a los corruptos"

Caravan_Palace

#15 es que Alvise no es tonto , pero sus seguidores son profundamente retrasados . Así que les vendió que esas fotos las tomó en una reunión de Ana Pastor y García Ferreras con el dueño de Open Arms en plena crisis migratoria para pactar un relato mediático en defensa de la inmigración ilegal masiva.

J

#17 a ver si me entero... En dichas fotos estaban con el del open arms o no?

Caravan_Palace

#22 exacto , quien te ha dicho que no? Que se va a enterar ese!!

blid

#15 Ya, ya. Que esté cenando con el traficante de personas de Open Arms no te dice nada.

Caravan_Palace

#57 a mi dice mucho... Sobre ti.

blid

#59 Se agradece.

ÚltimoHombre

#57 Pues no, no se puede asumir nada porque sí. Además, si llamas traficante a alguien que ayuda a salvar vidas denota tu sesgo.

blid

#75 Ese tipejo recoge gente en las costad marroquíes, argelinas y demás, y en vez de llevarlos al puerto más cercano, los trae a nuestro país.

Por culpa de traficantes como este señor, muchas gente se lanza a mano de las mafias y muere en el mar. Ese criminal es responsable de crear inventivos para que más y más gente decida poner su vida en peligro.

ÚltimoHombre

#76 Vamos, que la inmigración es culpa de él, no? lo que hay que leer.

blid

#89 Nula compresión lectora. Supongo que era pedir demasiado.

ÚltimoHombre

#90 Es que yo no tengo tu visión enfermiza de la realidad.

Pilfer

#1 #4 solo una palabra, aforamiento

Que recibirá en cuanto jure el cargo.

Ovlak

#1 #4 Esto era un pleito civil, no genera antecedente de ningún tipo. Se indemniza y como si nada hubiera pasado.

CC #6

themarquesito

#7 Si se ve envuelto en otro pleito similar, no pongo en duda que los abogados de la parte contraria harán notar que Alvise ya ha tenido conductas similares, y que la indemnización impuesta no ha servido para desalentar la conducta.

Ovlak

#9 Pero es que las indemnizaciones no son sanciones. Su naturaleza no es la de castigar a quien le son impuestas, sino la de resarcir un daño. Si mañana se producen y denuncian exactamente los mismos hechos, bajo las mismas circunstancias y juzgados por el mismo tribunal, la sentencia (y, por lo tanto la indemnización) tendría que ser idéntica. Lógicamente no va a pasar porque siempre cambia alguna variable, pero para que la justicia sea justicia, ante hechos idénticos debería llegarse a conclusiones idénticas. Además, el derecho civil no tiene que ver con el penal y no genera antecedentes de ningún tipo. La reincidencia es un concepto exclusivamente penal.

ostiayajoder

#12 para q la justicia sea justa, a parte de hechos identicos debe tener en cuenta contextos.

Y el hecho de q sea aficionado a hacer algo debiera influir en q, ademas de indemnizacion, haya multa.

Lo digo como lego, pero desde luego q la justicia a parte de los hechos, como no mire el contexto... mal...

Supercinexin

#36 Todo eso tendría sentido en una justicia no politizada. No es el caso.

Si fuera Pablo Iglesias sacando fotos se Cuca Gamarra metiéndose un butt-plug, entraban los GRS de la guardia civil como si fuera eso las oficinas del diario Egin,.jajajaja pero nop. Es Alvise. Multita y pacasa.

daphoene

#46 Pablo Iglesias sacando fotos se Cuca Gamarra metiéndose un butt-plug

Y ahora, ¿ quién me saca a mí esta imagen de la cabeza...?

Supercinexin

#65 Ha sido totalmente intencional.

Golan_Trevize

#65 #46 A mí me ha puesto becerrillo tan solo de imaginármelo

Plumboom

La justícia va lenta pero al final cae. Lo malo es que al ser lenta no es justa. El daño a Ana Pastor ya está hecho y dio sus réditos a Alvise. 7.000€ ahora los paga con la punta del n**o.

Otra cosa es que vuelva a hacerlo y ya está tenga un precedente que haga incrementar sus sanciones.

themarquesito

#1 El asunto está en eso último, que ahora hay ese antecedente, de tal manera que en caso de futuras sanciones habría que considerar su reiteración en la conducta.

Ovlak

#1 #4 Esto era un pleito civil, no genera antecedente de ningún tipo. Se indemniza y como si nada hubiera pasado.

CC #6

themarquesito

#7 Si se ve envuelto en otro pleito similar, no pongo en duda que los abogados de la parte contraria harán notar que Alvise ya ha tenido conductas similares, y que la indemnización impuesta no ha servido para desalentar la conducta.

Ovlak

#9 Pero es que las indemnizaciones no son sanciones. Su naturaleza no es la de castigar a quien le son impuestas, sino la de resarcir un daño. Si mañana se producen y denuncian exactamente los mismos hechos, bajo las mismas circunstancias y juzgados por el mismo tribunal, la sentencia (y, por lo tanto la indemnización) tendría que ser idéntica. Lógicamente no va a pasar porque siempre cambia alguna variable, pero para que la justicia sea justicia, ante hechos idénticos debería llegarse a conclusiones idénticas. Además, el derecho civil no tiene que ver con el penal y no genera antecedentes de ningún tipo. La reincidencia es un concepto exclusivamente penal.

ostiayajoder

#12 para q la justicia sea justa, a parte de hechos identicos debe tener en cuenta contextos.

Y el hecho de q sea aficionado a hacer algo debiera influir en q, ademas de indemnizacion, haya multa.

Lo digo como lego, pero desde luego q la justicia a parte de los hechos, como no mire el contexto... mal...

Supercinexin

#36 Todo eso tendría sentido en una justicia no politizada. No es el caso.

Si fuera Pablo Iglesias sacando fotos se Cuca Gamarra metiéndose un butt-plug, entraban los GRS de la guardia civil como si fuera eso las oficinas del diario Egin,.jajajaja pero nop. Es Alvise. Multita y pacasa.

daphoene

#46 Pablo Iglesias sacando fotos se Cuca Gamarra metiéndose un butt-plug

Y ahora, ¿ quién me saca a mí esta imagen de la cabeza...?

Golan_Trevize

#65 #46 A mí me ha puesto becerrillo tan solo de imaginármelo

Pilfer

#1 #4 solo una palabra, aforamiento

Que recibirá en cuanto jure el cargo.

El_Repartidor

#1
El hoy eurodiputado electo difundió la imagen de Pastor, García Ferreras y Camps cenando en Balears con un mensaje: “Nunca antes la mafia se había sentido tan cercada, observada y desenmascarada como ahora. Esto tan sólo acaba de empezar

El marido es Ferreras, por si se olvida en la entradilla. En esa mesa algo de mafia había mínimo.

J

#1 cuál fue el daño?

m

#19 violación a la intimidad?

AntonPirulero

#31 bueno, son personajes públicos que estaban en un restaurante público. Sacarles fotos y publicarlas es algo que hace continuamente toda la prensa del corazón. Otra cosa hubiese sido que les hubieran sacado en el retrete de su casa...

R

#42 insinuaba qie constituyen mafia

AntonPirulero

#55 entonces la condena no habría sido por violación de intimidad, sino por difamación. Habría que mirar la sentencia.

ÚltimoHombre

#42 ¿Por qué un periodista es un personaje público?

AntonPirulero

#74 a Ana Pastor y Ferreras les conoce muchísima gente, incluso yo. Me parece clarísimo que los dos son personajes muy públicos.

Yo creo que el problema de fondo es que se les ha ido de las manos el control de quién es un periodista. Son casos muy (pero muy) distintos el de Assange y el de Alvise, pero tienen en común esta disrupción del oficio periodístico usual, que se intenta parar cada vez con más contundencia.

J

#42 exacto.

m

#42 Pero... con qué vara de medir calificamos a una persona de "personaje público"? Subir fotografías a redes sociales sin el permiso del fotografiado sigue siendo un delito, más aún porque esas fotografías son privadas, no públicas.

Bourée

#1 Pedirá un crowfunding y se forrará aún más.

rubianes

#1 Creo que como Ana Pastor fue condenada en firme a pagarle a Alvise 20.000 € si no recuerdo mal, pues ahora que se dediquen a echar ellos sus cuentas de cuanto se deben. En fin, qué país este!!

Caravan_Palace

#52 no, fue condenada a pagar las costas del juicio. Y desde luego 20000 no es la cantidad de las costas de un juicio en España a menos que el abogado de Alvise cueste millones.

NoEresTuSoyYo

#1 No siempre cae sino el PP, VOX PSOE estarían ilegalizados ya desde hace años.

aPedirAlMetro

#2 Exacto.
"Between 1979 and 2019, net productivity grew 59.7%"
Siguen perdiendo infinitamente menos, de lo que han ganado debido al incremento de la productividad en los ultimos 40 años. Asi que aun les sale a deber.

j

#2 #4 Solo hay que ver las fotos antiguas de departamentos de diseño, cientos de ingenieros con planos, todos bien pagados y muchos mas operarios produciendo en las fabricas. Ahora cuantos ingenieros se necesitan para hacer productos similares? y cuantos operarios?, los ingenieros actuales cobran lo equivalente a todos los puestos de antes o sus salarios se han mantenido con la inflacción? .... a dónde ha ido a parar toda ese incremento de productividad?

A

#23 ¿Cuánto costaba un pc o una tv en 1979 y cuanto cuesta hoy en día?

A ver si os creéis que toda es plusvalía se va a los bolsillos de los siempre malvados empresarios

Cantro

#30 muchísimo más que hoy, ajustando la inflación. Y se volvían obsoletos enseguida

m

#33 Lo de que se volvían obsoletos enseguida no voy a estar de acuerdo.
Ahora cualquier cosa se queda obsoleta mucho antes que cualquier cosa que compraras en los setenta y ochenta, por no hablar que si se rompía lo llevabas a reparar
En todo caso con lo del PC estoy de acuerdo con #35

Cantro

#48 Si hablamos de ordenadores, echaban los higadillos dos versiones de office después.

Lo sé porque me gasté 120 mil pesetas en comprarme un Pentium 100 que dos años después ya se me quedaba corto. Estudiaba una ingeniería técnica en informática, así que algo enterado estaba lol

Lo que sufría aquel ordenador intentando compilar cosas, o renderizando cualquier tontería un poco seria...

El ordenador que tengo lleva conmigo como cinco o seis años y sigue teniendo un rendimiento bastante decente, salvo que me ponga a editar vídeo 4k 60fps, que entonces llora un poco.

A

#33 Pues a eso voy.

A mediados de los 80 a mis padres les costó 120.000 pesetas un video vhs, las cintas de Disney valían 3000pts y las cintas de alquiler 300/400ptas los estrenos.

Hoy en día con el equivalente inflacionado a ese dinero tienes para pagar netflix, hbo y demas hasta el año 2100.

Él primer Amstrad pc1512 que compró mi padre por es época también le costó unas 100.000 pesetas, y era uno de los básicos, con doble disquetera de 5 1/4 y en blanco y negro.

Con ese mismo dinero inflacionario, hoy en día compras 4 portátiles para uso general

MalditoBendito

#58 Un video VHS es como un reloj de cuco con correas, chips y finales de carrera. Se ha simplificado sobremanera y se han quitado los mecanismos, normal que ahora sea mas barato.

Una analogía la tienes con el revelado de fotos. Antiguamente los carretes valían dinero y sabías que apretar el disparador de la cámara era gastar parte de ese dinero sin saber si era una foto válida o no. Solamente había un revelado, y los precios eran más o menos igual para todos.

Ahora con la fotografía digital, disparar las fotos solamente te cuesta la energía de la batería y una ligerísima degradación en las memorias instaladas en la cámara (y en el mecanismo del obturador si es una réflex digital) Eso ha abaratado el realizar fotos, incluso con un móvil ya ni necesitas llevar cámara. El revelado igualmente es más económico desde digital que el proceso de revelar un carrete, sacar los negativos y desde el negativo sacar la imagen para imprimirlo en papel.

Hay cosas en los 80 que valían mas que ahora, los coches valían como una vivienda. En cambio el combustible estaba mas barato, ya que tenían los precios regulados.

Skiner

#30 si hubieses podido comprar un PC en 1979 habrías viajado en el Delorean al Futuro

m

#35 no eran tan caros. Un amstrand en 1984 me costó 100.000 pesetas redondas, tengo hasta la factura. Y eso son unos 2000 euros de hoy.

Y

#46 En 1984 yo vendia PCs IBM con 128K de Ram y una diskettera de 164 K simple densidad en 6 mil Dolares ; mi primer PC-XT con un disco de 10 MB que jamás iba a ser llenado lo vendí en US$ 8 mil en 1986; asi es que si, doy fe que no toda la productividad se la ha quedado IBM (que ya no fabrica Pcs), se la ha quedado el consumidor

Pepeolobo

#30 Aquí hay un artículo que compara los precios de 1980 con los equivalentes de 2011 teniendo en cuenta la inflación y los salarios y no hay tanta diferencia.
https://www.elblogsalmon.com/sectores/cuanto-costaria-hoy-la-tecnologia-de-los-80

d

#42 No habría tanta diferencia si siguiera siendo el mismo producto que en 1980. Pero ¿Han subido el precio a la par que las prestaciones?
¿Un ordenador con 100 la capacidad de computación vale 100 veces más?

Pepeolobo

#87 La pregunta era sobre los costes, no sobre sus prestaciones:

¿Cuánto costaba un pc o una tv en 1979 y cuanto cuesta hoy en día?

Los productos electrónicos que se fabricaban en los 80 ya no se fabrican y los que se fabrican en la actualidad no existían en los 80.
Cómo se puede comparar exactamente el mismo producto?
Es más, el mismo producto fabricado en 1980, si está nuevo en la actualidad probablemente valga más por su valor de coleccionismo.

En cualquier caso, lo lógico es comparar los productos equivalentes. Por ejemplo, una televisión de alta gama o una dirigida a un público general.

#90 Yo estoy con #87 y #91. No son productos comparables, en tanto que la eficiencia es muy diferente. Pongamos una impresora, por ejemplo. Ambos productos son "impresoras", pero si la de hoy en día imprime pongamos 10 veces más rápido que una de 1980 al mismo coste, pues las imprentas pueden ganar 10 veces más dinero en el mismo tiempo. Lo mismo en cuanto nos vamos a cualquier sistema de producción masivo.

A

#30 se va en producir más y más barato para vender más y pagar menos a menos empleados.

j

#30 La pregunta es: cuánto cuesta producir una TV hoy y cuanto costaba en 1979? Cuantas TV se producen en serie hoy en dia?. Esta claro que las plusvalias han ido a los trabajadores vagos y los pobres empresarios mantienen las empresas por solidaridad.

dani.oro.5

#30 mira la desigualdad y ya me cuentas si se lo quedan todo o no los capitalistas.

Zapa

#30 ¿Cuántas TVs y cuántos PC se vendían?
Baja el precio, aumentan las ventas.

Siguen ganando.

d

#23 A invertir en bienes de capital para que hagan falta menos ingenieros y menos operarios.

d

#23 Te lo digo yo. Por lo menos en mi campo al incremento de la complejidad de los productos que consumimos.

Y en otro sectores también. Si miras un coche de los años 70 con uno averiado no tiene nada que ver.

j

#73 Pero la complejidad viene dada por los avances. Un ESP32 cuesta centimos de producir hoy en dia, sin apenas intervencion humana, y eso era imposible de producir en los 70 (cuando ni la NASA tenia tal capacidad de calculo). El salto de complejidad va parejo a la productividad, pero esa relacion (salto) no ha ido parejo al salario de los empleados.

d

#115 El salto de complejidad va parejo a la productividad No eso no es así. O por lo menos no en muchos sitios.

Si quieres te doy mas detalles, pero por no aburrirte te resumo. Soy arquitecto. En los años 60 para hacer el proyecto para un bloque de 30 viviendas normal y corriente se necesitaba un arquitecto, un par de deliniantes y unas tres semanas de trabajo. En 2024 para hacer un bloque de 30 viviendas necesitas dos arquitectos, al menos un par de equipos externos que subcontratas para tareas específicas y al menos seis meses muy intensos de trabajo en el mejor de los casos.

Las herramientas en los 60 eran mesas de dibujo, una maquina de escribir y una calculadora. Ahora contamos con ordenadores y software muy potente. Pero la demanda de trabajo y detalle por la creciente complejidad del edificio ha crecido a un ritmo mucho mayor que la eficiencia de las herramientas.

Digamos que antes un arquitecto podría haber hecho tranquilamente 12 bloques de esos en un año. Hoy un solo arquitecto haría uno como mucho al año. La productividad ha bajado muchísimo.

j

#116 Y quien hacia antes el calculo de estructuras y quien lo hace ahora? Estas seguro que sin ordenadores hariais todo el calculo de estructuras manualmente? Y la ingenieria de materiales? y que pasa con la eficiencia energetica? eso todo no viene de la nada, no creo que estes considerando esas complejidades. Pero no nos desviemos del tema. Si, la complejidad ha aumentado pero no ha aumentado al mismo ritmo. Antes toda la gente que hacia esos calculos de estructuras tambien tenian mucha demanda de trabajo y recibian un buen salario por ello, y su productividad era mucho menor que la de un ingeniero actual con un PC. Eran muchas mas personas, mejor pagadas para menos productuvidad. Y recordemos que el sueldo de un operario (ya no ingeniero o arquitecto) era suficiente para mantener una familia (muchas numerosas) comprarse un coche y tener una casa (el sueño americano).

Raziel_2

#4 El propio cálculo de productividad está trucado.

Si hace 10 años un trabajador producía 10 y hoy produce 20, si mañana el gasoil sube un 20%, la productividad se reduce lo mismo.

aPedirAlMetro

#37 INVENT cuñadil. Buen intento

La productividad es el valor total de la producción (en euros) / coste total de la producción (en euros)

Raziel_2

#56 Eso es exactamente lo que yo he explicado, dale una vuelta.

aPedirAlMetro

#64 Vamos a ver, si la productividad ha subido un 59% como ha hecho, en ese valor, se considera los incrementos de lost costes de produccion. De forma que lo que has afirmado es falso

Lo que tu has dicho es que en ese incremeto, no se tiene en consideracion ese incremento de costes de produccion, porque no tienes ni la mas remota idea de lo que hablas.

Raziel_2

#69 Yo no he dicho eso ni remotamente, mira bien.

Yo lo que he dicho es que si la capacidad de producir cosas de un obrero se ha duplicado en una década y ha pasado de X a Y, y mañana el precio del gasoil sube un 20%, la productividad automáticamente baja en proporción.

Como tú has explicado, la productividad baja en cuanto suben los costes, independientemente de la capacidad productiva de los trabajadores.

j

#4
La jornada laboral de 40 horas lleva vigente más de 100 años.
Vuelve a reformularlo desde 1900 como mínimo y me cuentas. Alucina pepinillos.

aPedirAlMetro

#51 Y Colon descubrio America el 12 de octubre 1492.
Alucina pepinillos

Peka

#71 100 años antes ya habían llegado vascos y los vikingos siglos antes.

d

#4 Eso sería cierto si ese incremento de la productividad no se hubiera trasladado a los consumidores con productos mas avanzados a menor precio. Ahora compara un ordenador de 1979 con uno de 2019 y mira a ver si su precio por unidad de capacidad de computación ha crecido mas o menos que el 59,7%.