T

Hay montones de revistas de estas que te publican cualquier cosa si pagas. De hecho, están constantemente escribiendo al personal investigador, no hay semana que no borre algún mail de estos.

Lo que no se debe es meter todas las revistas científicas en el mismo saco, como ya decían por ahí arriba.

T

#44 Sí, claro que es cierto que es un problema lo de no cobrar, máxime cuando el negocio editorial es bestial. Yo colaboro con alguna revista que no gana absolutamente nada, pero las grandes editoriales se forran y se les hace el trabajo gratis.

Aun así, en general el proceso de revisión por pares funciona razonablemente bien. Al menos es mejor que el que no haya revisión. Otra cosa es que haya muchos vicios en el sistema.

Sobre el tema de si se toman por buenos los experimentos, bueno, lo que se valora es si lo que se cuenta es coherente, bien hecho, relevante... La revista publica resultados, su fin no es asegurar que los resultados son correctos, sino que parecen bien hechos. Tienen que ser otras investigaciones quienes le den validez. Relacionado con esto, otro problema es que si ya es difícil conseguir financiación para hacer un estudio, ya no te digo para replicarlo... Si siempre están con que todo tiene que ser superinnovador... Así se cuelan muchas investigaciones que sin duda no son correctas (por no decir que son inventadas). Aun así, bueno, las cosas van avanzando, pero hay mucho parásito.

A mí el artículo me parece muy interesante, aunque no he leído la fuente.

T

#43 Normalmente, así es. Te dan un certificado de que has revisado un artículo para la revista tal, y lo puedes poner en el currículum. Y quedas bien con el editor/a y tal.

muzkiz_1

#52 y si fuera un estudio de 30 años de duracion? para comprobarlo necesitariamos otros 30 años ?

T

#39 No, los que hacen la revisión tampoco replican.

Se reciben miles de artículos, los cuales se derivan normalmente de investigaciones que cuestan muchos miles de euros. Al revisor le pasan el paper y le dan un plazo de entre unos días y un par de meses para mandar su respuesta. Presupuesto cero, no cobra normalmente ni el revisor, ya no te digo para replicar.

SISOR

#40 Yo solo sé lo que leo, desgraciadamente no tengo experiencia en el campo. Así que si es como tú lo dices, y no tengo motivo para dudarlo, creo que me hace decantarme por creer que la noticia es irrelevante por falta de credibilidad.

Mal panorama para la ciencia y para los que nos gusta, si hemos llegado a tomar por buenos unos experimentos que no se han validado correctamente. Hace tiempo leí un articulo sobre la precariedad de las publicaciones y el problema de la revisión por pares, donde explicaban el problema de la cantidad de papers para revisar y lo que comentas, que en ocasiones no cobran. Algo que creo que es perjudicial para el proceso entero. Ya que si no cobran no hay un interés o motivación, que luego puede repercutir en el resultado y a su vez puede perjudicar a futuras investigaciones por falta de financiación debido a los posibles errores derivados por la falta de interés de los revisores. Lo dicho, un problema circular grave.

T

#44 Sí, claro que es cierto que es un problema lo de no cobrar, máxime cuando el negocio editorial es bestial. Yo colaboro con alguna revista que no gana absolutamente nada, pero las grandes editoriales se forran y se les hace el trabajo gratis.

Aun así, en general el proceso de revisión por pares funciona razonablemente bien. Al menos es mejor que el que no haya revisión. Otra cosa es que haya muchos vicios en el sistema.

Sobre el tema de si se toman por buenos los experimentos, bueno, lo que se valora es si lo que se cuenta es coherente, bien hecho, relevante... La revista publica resultados, su fin no es asegurar que los resultados son correctos, sino que parecen bien hechos. Tienen que ser otras investigaciones quienes le den validez. Relacionado con esto, otro problema es que si ya es difícil conseguir financiación para hacer un estudio, ya no te digo para replicarlo... Si siempre están con que todo tiene que ser superinnovador... Así se cuelan muchas investigaciones que sin duda no son correctas (por no decir que son inventadas). Aun así, bueno, las cosas van avanzando, pero hay mucho parásito.

A mí el artículo me parece muy interesante, aunque no he leído la fuente.

SISOR

#42 Lo sé, es un comentario, y me sorprende lo que me responde@Tesseract en #40 y #37. Pero de ser así sería un estudio a medias. Para ser validado pienso que tendría que haberse reproducido por alguien con experiencia igual o superior, como es normal en las revisiones y aprobarlo como corresponde. Si no se ha reproducido y simplemente se ha leído el paper y ha dicho (sí, es posible...) me parece muy poco profesional.

Y si te refieres a mí, en efecto, ni me he leído el paper original entero, y desgraciadamente no tengo conocimientos profundos sobre el tema. Pero eso no quita que si la comprobación no ha sido realizada correctamente el estudio se publique. Mis conocimientos pueden ser limitados, y por eso no he afirmado nada, solo he dudado. ¿Está mal dudar? ¿O me tengo que creer todo lo que digan aunque sean revistas como Nature, Science o Cell?

Por desgracia sí he leído y escuchado en algún podcast de ciencia que la revisión por pares va en declive, y que las revistas científicas como Science o Nature, entre otras, cada vez hacen más la vista gorda sobre las revisiones para poder publicar noticias de impacto y vender ejemplares. Lo que cuento en #5

auroraboreal

#51 Mis conocimientos pueden ser limitados, y por eso no he afirmado nada, solo he dudado. ¿Está mal dudar? ¿O me tengo que creer todo lo que digan aunque sean revistas como Nature, Science o Cell?

Por supuesto que no "te tienes que creer" nada en ciencia, y lo sano, a mi juicio, es tener una mente escéptica que analize los casos racionalmente. Muy bien lo de tener el esquema mental del escepticismo. Pero para poner en duda un trabajo científico concreto hay que aplicar y responder a las preguntas del tema concreto.
Está bien preguntarse:
¿Es fiable la revista en que se publica? ¿Tiene plausibilidad científica el estudio? ¿Qué sabes de sus autores?¿ ¿Son especialistas en ese tema? ¿Es posible que lo que argumentan sea cierto? ¿Qué han hecho para demostrarlo? ¿Es bueno el método que han utilizado para realizar el estudio? ¿Tiene sesgos? ¿Podrían haber obtenido ese resultado al azar? ¿Se puede repetir el estudio? ¿la muestra es lo suficientemente grande para sacar conclusiones válidas? ¿Saldría lo mismo al repetirlo? ...
Y todas esas son muy buenas preguntas para valorar un estudio en general.
Pero para criticar un artículo en concreto, como en este caso, y sembrar una duda razonable sobre él tienes que dar algún dato concreto justo de ese artículo. No puedes poner una opinión general y decir "a lo mejor a éste le pasa esto"... Pues no: para mí, por ejemplo, que este experimento concreto aún no haya sido repetido no le quitaría nada de validez. Alguien siempre tiene que ser el primero.
Me parece sano el escepticismo, pero me parece manipulador tirar por la borda con generalidades artículos y experimentos de los que no se conoce apenas nada solo leyendo 3 líneas.

SISOR

#55 Pues en ningún momento era mi intención la de manipular. Simplemente expresar una duda. ¿Te parece correcto entonces, que The Guardian utilice el experimento para plantear la lectura o manipulación de pensamientos como dice el artículo?

Yo no tengo porqué tener veracidad. Y aunque no debería, y no me gusta hacerlo, si puedo poner una opinión en menéame como un usuario que reconoce no tener experiencia en el tema. ¡Coño que esto es menéame! En ningún momento me las he dado de conocedor del terreno ni mucho menos he faltado el respeto a nadie, por lo que no me he saltado las normas de mnm. En cambio The guardian es un medio bastante conocido y es considerado "prensa seria". Si ellos pueden deducir del estudio lo que he escrito antes...

Por eso creo que mis comentarios son una duda razonable hacia la supuesta prensa seria, ya que no pueden realizar tales planteamientos sin sembrar temores en la gente ¿Lectura y manipulación de pensamientos? ¿Qué es esto, 1984?

Pero repito que si crees que mis comentarios eran manipuladores lo siento, no era mi intención. Pero todas esas preguntas que tu has puesto arriba me las he planteado, pero muchas de ellas son imposibles de averiguar ya que la revisión es anónima (como debe ser). Por lo que he dicho que ya se verá.

Un saludo.

auroraboreal

#56 Perdón por haber sido tan ..."tajante". Lo siento.
En mi opinión (también de meneante anónimo) se puede dudar de las especulaciones de la repercusión del experimento que hace The guardian y quienes realizaron el estudio (Doris Tsao "cree", por ejemplo, que puede tener repercusiones prácticas para un futuro" y blablabal... , y eso es una opinión y me parece bien). En los artículos científicos también hay un apartado de discusión donde el grupo que ha hecho el experimento (por tanto especialistas en eso de lo que están hablando) habla de sus conclusiones y de lo que ellos piensan de ese trabajo de investigación en cuestión, sus repercusiones, los problemas que han tenido al hacerlo, los posibles sesgos... Y eso es más fácil de digerir para el lector medio que los duros datos del estudio.
En the guardian aparecen también opiniones de neurocientíficos como el profesor Rodrigo Quian Quiroga que no participó en el estudio. Y también puedes debatir esa opinión. Porque eso son opiniones.
Pero, en vez de dudar de las especulaciones, las repercusiones del estudio y las opiniones --de expertos o no, pero a fin de cuenta, opiniones-- que se vierten en The guardian, se ha dudado del estudio científico concreto sin aportar pruebas de que hubiera alguna duda en cuanto a la plausibilidad del trabajo en cuestión (que puede que las haya, pero que aquí no se han expuesto) ...y eso es lo que ya no me ha parecido tan bien.
The guardian es un periódico, simplemente. No tendría lectores si colocaran ahí el paper original que muy pocos entenderían. Habría estado bien opinar sobre eso porque es también una opinión considerar si el trabajo tendrá o no tanta trascendencia y cuál va a ser. Y, por supuesto, se puede opiniar sobre la calidad del trabajo de investigación aportando datos concretos sobre "sus carencias" o "sus cosas buenas", pero el trabajo está ahí, con números y datos y no creo que nadie pueda tirarlo por la borda con una "opinión genérica" sin haberselo leído ni saber del tema. Me ha parecido mal sacar la opinión anónima de alguien que lee The guardian y que se le ocurre que, tal vez, una carencia del trabajo y darla por buena sin saber si esa duda tiene sentido o no:
--Una opinión se puede debatir con otra opinión, con generalidades y todo tipo de argumentos y generalizaciones.
--Un trabajo de investigación concreto publicado con números, datos y nombres detrás hay que debatirlo con números, datos y nombres detrás, no con generalidades.

Pero vamos, en cuanto a las conclusiones de The guardian... pues sí, estoy de acuerdo contigo y seguro que es sensacionalista pensar en manipular pensamientos y cosas así, sobre todo en un futuro cercano, con nuestros conocimientos actuales ahora msimo y con este trabajo sacados solo de monos... ...
... o no...¿Quién sabe? De momento, lo que a mí me parece interesante es que parece que se podrían leer ciertos datos de los cerebros de los monos... Los sueños de extrapolar todo al ser humano así, sin más, son, de momento ( y tal vez lo sean siempre). solo sueños

SISOR

#58 No pasa nada. Por otro lado yo he accedido al paper origial a través del enlace de The Guardian.

Pero creo que tendremos que esperar para ver futuras repercusiones sobre este estudio.

T

#34 Las revistas no replican los experimentos antes de publicarlos. Se ve si la fundamentación es correcta, la metodología adecuada, los resultados relevantes... Pero una revista no tiene los medios para replicar los cientos/miles de artículos que recibe.

Cuando se habla de replicabilidad quiere decir que alguien que lo intente debe ser capaz de replicarlo, no que la revista lo haga. Ahora deberán venir otros equipos e intentar hacer estudios en esa línea, y ahí es donde se podría ver si hay algo raro en el estudio o no.

SISOR

#37 Las revistas no, los encargados de la revisión por pares, que son científicos del mismo campo y anónimos para el resto de la gente. Ellos para dar el visto bueno al paper, que luego la revista puede decidir publicar o no, tienen que asegurarse que el experimento es realizable y como bien dices con la metodología adecuada y resultados relevantes (algo que por otro lado no hay manera de saber si funciona o no salvo recreando el experimento, no es algo que se resuelva con ecuaciones matemáticas, estamos hablado de ondas cerebrales).

La revista simplemente acepta el paper aprobado y decide publicarlo.

T

#39 No, los que hacen la revisión tampoco replican.

Se reciben miles de artículos, los cuales se derivan normalmente de investigaciones que cuestan muchos miles de euros. Al revisor le pasan el paper y le dan un plazo de entre unos días y un par de meses para mandar su respuesta. Presupuesto cero, no cobra normalmente ni el revisor, ya no te digo para replicar.

SISOR

#40 Yo solo sé lo que leo, desgraciadamente no tengo experiencia en el campo. Así que si es como tú lo dices, y no tengo motivo para dudarlo, creo que me hace decantarme por creer que la noticia es irrelevante por falta de credibilidad.

Mal panorama para la ciencia y para los que nos gusta, si hemos llegado a tomar por buenos unos experimentos que no se han validado correctamente. Hace tiempo leí un articulo sobre la precariedad de las publicaciones y el problema de la revisión por pares, donde explicaban el problema de la cantidad de papers para revisar y lo que comentas, que en ocasiones no cobran. Algo que creo que es perjudicial para el proceso entero. Ya que si no cobran no hay un interés o motivación, que luego puede repercutir en el resultado y a su vez puede perjudicar a futuras investigaciones por falta de financiación debido a los posibles errores derivados por la falta de interés de los revisores. Lo dicho, un problema circular grave.

T

#44 Sí, claro que es cierto que es un problema lo de no cobrar, máxime cuando el negocio editorial es bestial. Yo colaboro con alguna revista que no gana absolutamente nada, pero las grandes editoriales se forran y se les hace el trabajo gratis.

Aun así, en general el proceso de revisión por pares funciona razonablemente bien. Al menos es mejor que el que no haya revisión. Otra cosa es que haya muchos vicios en el sistema.

Sobre el tema de si se toman por buenos los experimentos, bueno, lo que se valora es si lo que se cuenta es coherente, bien hecho, relevante... La revista publica resultados, su fin no es asegurar que los resultados son correctos, sino que parecen bien hechos. Tienen que ser otras investigaciones quienes le den validez. Relacionado con esto, otro problema es que si ya es difícil conseguir financiación para hacer un estudio, ya no te digo para replicarlo... Si siempre están con que todo tiene que ser superinnovador... Así se cuelan muchas investigaciones que sin duda no son correctas (por no decir que son inventadas). Aun así, bueno, las cosas van avanzando, pero hay mucho parásito.

A mí el artículo me parece muy interesante, aunque no he leído la fuente.

SISOR

#42 Lo sé, es un comentario, y me sorprende lo que me responde@Tesseract en #40 y #37. Pero de ser así sería un estudio a medias. Para ser validado pienso que tendría que haberse reproducido por alguien con experiencia igual o superior, como es normal en las revisiones y aprobarlo como corresponde. Si no se ha reproducido y simplemente se ha leído el paper y ha dicho (sí, es posible...) me parece muy poco profesional.

Y si te refieres a mí, en efecto, ni me he leído el paper original entero, y desgraciadamente no tengo conocimientos profundos sobre el tema. Pero eso no quita que si la comprobación no ha sido realizada correctamente el estudio se publique. Mis conocimientos pueden ser limitados, y por eso no he afirmado nada, solo he dudado. ¿Está mal dudar? ¿O me tengo que creer todo lo que digan aunque sean revistas como Nature, Science o Cell?

Por desgracia sí he leído y escuchado en algún podcast de ciencia que la revisión por pares va en declive, y que las revistas científicas como Science o Nature, entre otras, cada vez hacen más la vista gorda sobre las revisiones para poder publicar noticias de impacto y vender ejemplares. Lo que cuento en #5

auroraboreal

#51 Mis conocimientos pueden ser limitados, y por eso no he afirmado nada, solo he dudado. ¿Está mal dudar? ¿O me tengo que creer todo lo que digan aunque sean revistas como Nature, Science o Cell?

Por supuesto que no "te tienes que creer" nada en ciencia, y lo sano, a mi juicio, es tener una mente escéptica que analize los casos racionalmente. Muy bien lo de tener el esquema mental del escepticismo. Pero para poner en duda un trabajo científico concreto hay que aplicar y responder a las preguntas del tema concreto.
Está bien preguntarse:
¿Es fiable la revista en que se publica? ¿Tiene plausibilidad científica el estudio? ¿Qué sabes de sus autores?¿ ¿Son especialistas en ese tema? ¿Es posible que lo que argumentan sea cierto? ¿Qué han hecho para demostrarlo? ¿Es bueno el método que han utilizado para realizar el estudio? ¿Tiene sesgos? ¿Podrían haber obtenido ese resultado al azar? ¿Se puede repetir el estudio? ¿la muestra es lo suficientemente grande para sacar conclusiones válidas? ¿Saldría lo mismo al repetirlo? ...
Y todas esas son muy buenas preguntas para valorar un estudio en general.
Pero para criticar un artículo en concreto, como en este caso, y sembrar una duda razonable sobre él tienes que dar algún dato concreto justo de ese artículo. No puedes poner una opinión general y decir "a lo mejor a éste le pasa esto"... Pues no: para mí, por ejemplo, que este experimento concreto aún no haya sido repetido no le quitaría nada de validez. Alguien siempre tiene que ser el primero.
Me parece sano el escepticismo, pero me parece manipulador tirar por la borda con generalidades artículos y experimentos de los que no se conoce apenas nada solo leyendo 3 líneas.

SISOR

#55 Pues en ningún momento era mi intención la de manipular. Simplemente expresar una duda. ¿Te parece correcto entonces, que The Guardian utilice el experimento para plantear la lectura o manipulación de pensamientos como dice el artículo?

Yo no tengo porqué tener veracidad. Y aunque no debería, y no me gusta hacerlo, si puedo poner una opinión en menéame como un usuario que reconoce no tener experiencia en el tema. ¡Coño que esto es menéame! En ningún momento me las he dado de conocedor del terreno ni mucho menos he faltado el respeto a nadie, por lo que no me he saltado las normas de mnm. En cambio The guardian es un medio bastante conocido y es considerado "prensa seria". Si ellos pueden deducir del estudio lo que he escrito antes...

Por eso creo que mis comentarios son una duda razonable hacia la supuesta prensa seria, ya que no pueden realizar tales planteamientos sin sembrar temores en la gente ¿Lectura y manipulación de pensamientos? ¿Qué es esto, 1984?

Pero repito que si crees que mis comentarios eran manipuladores lo siento, no era mi intención. Pero todas esas preguntas que tu has puesto arriba me las he planteado, pero muchas de ellas son imposibles de averiguar ya que la revisión es anónima (como debe ser). Por lo que he dicho que ya se verá.

Un saludo.

auroraboreal

#56 Perdón por haber sido tan ..."tajante". Lo siento.
En mi opinión (también de meneante anónimo) se puede dudar de las especulaciones de la repercusión del experimento que hace The guardian y quienes realizaron el estudio (Doris Tsao "cree", por ejemplo, que puede tener repercusiones prácticas para un futuro" y blablabal... , y eso es una opinión y me parece bien). En los artículos científicos también hay un apartado de discusión donde el grupo que ha hecho el experimento (por tanto especialistas en eso de lo que están hablando) habla de sus conclusiones y de lo que ellos piensan de ese trabajo de investigación en cuestión, sus repercusiones, los problemas que han tenido al hacerlo, los posibles sesgos... Y eso es más fácil de digerir para el lector medio que los duros datos del estudio.
En the guardian aparecen también opiniones de neurocientíficos como el profesor Rodrigo Quian Quiroga que no participó en el estudio. Y también puedes debatir esa opinión. Porque eso son opiniones.
Pero, en vez de dudar de las especulaciones, las repercusiones del estudio y las opiniones --de expertos o no, pero a fin de cuenta, opiniones-- que se vierten en The guardian, se ha dudado del estudio científico concreto sin aportar pruebas de que hubiera alguna duda en cuanto a la plausibilidad del trabajo en cuestión (que puede que las haya, pero que aquí no se han expuesto) ...y eso es lo que ya no me ha parecido tan bien.
The guardian es un periódico, simplemente. No tendría lectores si colocaran ahí el paper original que muy pocos entenderían. Habría estado bien opinar sobre eso porque es también una opinión considerar si el trabajo tendrá o no tanta trascendencia y cuál va a ser. Y, por supuesto, se puede opiniar sobre la calidad del trabajo de investigación aportando datos concretos sobre "sus carencias" o "sus cosas buenas", pero el trabajo está ahí, con números y datos y no creo que nadie pueda tirarlo por la borda con una "opinión genérica" sin haberselo leído ni saber del tema. Me ha parecido mal sacar la opinión anónima de alguien que lee The guardian y que se le ocurre que, tal vez, una carencia del trabajo y darla por buena sin saber si esa duda tiene sentido o no:
--Una opinión se puede debatir con otra opinión, con generalidades y todo tipo de argumentos y generalizaciones.
--Un trabajo de investigación concreto publicado con números, datos y nombres detrás hay que debatirlo con números, datos y nombres detrás, no con generalidades.

Pero vamos, en cuanto a las conclusiones de The guardian... pues sí, estoy de acuerdo contigo y seguro que es sensacionalista pensar en manipular pensamientos y cosas así, sobre todo en un futuro cercano, con nuestros conocimientos actuales ahora msimo y con este trabajo sacados solo de monos... ...
... o no...¿Quién sabe? De momento, lo que a mí me parece interesante es que parece que se podrían leer ciertos datos de los cerebros de los monos... Los sueños de extrapolar todo al ser humano así, sin más, son, de momento ( y tal vez lo sean siempre). solo sueños

SISOR

#58 No pasa nada. Por otro lado yo he accedido al paper origial a través del enlace de The Guardian.

Pero creo que tendremos que esperar para ver futuras repercusiones sobre este estudio.

muzkiz_1

#39 y quien les paga a esos de la revision por pares pre-publicacion? o lo hacen por amor al arte?

T

#43 Normalmente, así es. Te dan un certificado de que has revisado un artículo para la revista tal, y lo puedes poner en el currículum. Y quedas bien con el editor/a y tal.

muzkiz_1

#52 y si fuera un estudio de 30 años de duracion? para comprobarlo necesitariamos otros 30 años ?

auroraboreal

#37 Exacto. Y que el estudio aún no haya sido replicado, aisladamente, no le resta plausibilidad. Le restaría plausibilidad si otros equipos lo hubieran intentado y no lo hubieran conseguido, cosa que, demomento no ha sucedido.

T

¿Que para conseguir la acreditación de la ANECA para profesor titular hace falta vinculación con una universidad española? Esto no es correcto.

En todo caso en el presente inmediato esta acreditación no es que sea muy útil, tal como están las tasas de reposición de personal funcionario con esto de la crisis...

D

#2 Pues si, yo pienso que la culpa es de los padres, no se porque la gente no dio la razón a Hernando.

Si los padres salieran a la calle a muerte a defender a saco los derechos, revolución social incluida si fuera necesaria, los niños no pasarían hambre.

D

#6 es triste pero dices un "gran verdad", si estuviéramos en la calle tal vez fuera de los políticos. Mientras le hay que dar la razón

unaqueviene

Pues yo creo que habría que ver a qué llaman desnutrición, porque sinceramente me cuesta creerlo.

Salvando estas noticias (http://blogs.elpais.com/el-comidista/2013/06/como-comer-bien-por-1-con-25-euros-al-dia.html), lo que apuntan #1 y #6 es totalmente cierto. Si yo tuviera a mi cargo a alguien que pasa hambre, sea hijo, tío, primo o lo que sea, estaba dando por culo todo el santo día en todas partes donde hubiera un político.

D

#12
#11 No se yo.... roll

D

#6 ¿Como es eso de una revolución social?Porque mola mucho decirlo pero no se ni como se hace, ni que se busca, ni que derechos se pretenden ni que resultados se obtendrían. Tampoco se si lo que se busca es dejar de beneficiar a una casta para que se creen otras, igual de corruptas, chupópteras y peligrosas.

T

Si tuviera que explicar a alguien qué es el sensacionalismo creo que utilizaría esta noticia...