Mi empresa después de anunciar en todas partes lo modernos que son implementando el trabajo a distancia decidió que tenemos que a nuestras oficinas en plena Castellana porque hace feo que desde la calle se vean vacías.
Sin importar la parte de Madrid de la que venimos o la línea que tomamos empezamos el día reventados. Desde el primer metro van a reventar y por alguna razón han decidido no poner el aire. Más de una vez sentía que me daba un síncope, y últimamente se ven más abanicos que móviles en las manos de los pasajeros.
Los que vienen al mediodía directamente traen una camisa de refresco y se tienen que refrescar en el baño antes de empezar.
No me extraña que te haya pasado lo de la noticia. Lo que me extraña es que no pase más veces.
#33 Estuve en Seúl en 2015. Me sorprendió bastante ver a tanto anciano recogiendo cartones y buscándose la vida en una sociedad aparentemente tan avanzada. Supongo que en otras partes en la que los turistas no vamos sería mucho peor. Tampoco quiero contar lo que el conserje del hotel me dijo a lo que tienen que llegar muchas señoras mayores por no llegarles el dinero para poder comer.
Texto de la noticia, por si queda detrás de un muro:
La gran mayoría de estas bestias, sustantivo que se usaba antiguamente para hacer referencia al animal que se tenía en casa para el trabajo relacionado con la agricultura y la ganadería, ni hace tareas de carga, ni trilla, ni mueve molinos de gofio, ni saca agua de los pozos, ni ara la tierra ni carga a su dueño por esos caminos cumbreros. Ahora el burro vive una vida más placentera, y sus dueños los tienen casi como mascotas a las que cuidan, reconociendo la importante labor y ayuda que prestaron a tantas generaciones de familias. La huella en la historia del lugar y de otras zonas de cumbre de este animal es tan profunda que a la entrada a La Culata hay una escultura de un pollino, una cría de burro, que muestra el compromiso que tiene el lugar por la conservación y defensa del burro canario.
El fundador del Centro de Recuperación y Mejora de la Raza Canaria de Tejeda, Fernando Alba, y el maestro quesero Isidoro Jiménez, fueron los impulsores de esta iniciativa. Volcados en la organización de esta nueva edición, con la colaboración de voluntariado de la zona y la asociación de vecinos del lugar, recuerdan aún al burro Popeye, que inauguró esta feria y que murió cuando celebraban las bodas de plata del evento, que ha continuado despertando interés de los aficionados a estos animales hasta convertirse en «la mejor feria equina de las Islas Canarias», como asegura Alba
El médico Manuel Toledo, que tiene sus raíces en la cumbre, aseguró que esta feria «aporta alegría, costumbre y muchas conversaciones con la gente mayor, que dicen que estos animales ahora son un lujo, pero en su momento eran una herramienta de trabajo». Ese mismo argumento lo comparten personas mayores que no han querido perderse la feria, como Gregorio García, Diego Sarmiento o José Luis Quintana. Todos ellos se criaron viendo al burro o al asno trabajando en casa. Estos animales eran un medio de vida y también de transporte de mercancías y… » ver todo el comentario
#11 Llevan copando poder, cargos, puestos, enchufes y sobres desde el año 87. Su gran caladero de votos es Tenerife, parte de cuya población les sigue votando a pesar de todo porque alientan el pleito insularista
Es que les ha podido el ansia, mucho hablar de poltronas y páguitas y lo primero que hicieron al catar poder fue subirse los sueldos de manera desaforada. Si hubiesen sido inteligentes hubieran esperado a después de las elecciones generales, pero nada…
#5 llevo diciendo desde hace tiempo que vuestros jefes os tienen que actualizar el argumentario. Aunque supongo que aunque así lo hicieses no tendríais mucha capacidad de improvisación… de donde no hay no se puede sacar.