#3 El definir una prestación con carácter universal es la única forma de garantizar que alcance a todos. Las prestaciones no universales que deben solicitarse al final acaban por no llegar a quienes más las necesitan. La mayor barrera es la del conocimiento sobre si te corresponde o no. Mientras quienes no las necesitan hacen ingeniería fiscal para cobrarlas.
El hacer una prestación universal garantiza el acceso y es insignificante para quien la recibe y no la necesita puesto que no deja de ser otro ingreso que acaba recuperándose por vía del resto de inpuestos.
Esto sería cierto solo si las bases de datos de la tienda, donde guarda los tickets y parte de la numeración de la tarjeta (no toda) y la del banco estuvieran interrelacionadas y hubieras dado permiso al banco para la venta de ese tipo de datos o al supermercado.
Ninguna de las dos cosas son posibles, reales ni legales, así que este post es un simple desvarío paranoide.
El banco sólo sabe cuando compras y cuanto gastas.
La tienda física la cantidad que compras de cada cosa, pero necesito sabe quien eres.
Otra cosa es el comercio online que si lo sabe TODO, de lo que no has hablado nada en el post
Mi recomendación profesional como abogado es que abras las tres vías.
Consumo, para que sancionen a la empresa, pero como los tiempos son eternos. Presenta denuncia policial y querella en que se incluya reclamación civil de la cantidad pertinente. Normalmente un abogado en este caso no te cobrará ya que ganarás con condena en costas y te sale gratis. Yo al menos así lo hago.
El hacer una prestación universal garantiza el acceso y es insignificante para quien la recibe y no la necesita puesto que no deja de ser otro ingreso que acaba recuperándose por vía del resto de inpuestos.