Importante aclarar que la sarna no es una enfermedad causada por falta de higiene personal ni por "estar sucio", tal y como da a entender la noticia. Es un parásito que se transmite por contacto cercano y prolongado con alguien que la tiene, y no tiene nada que ver con ducharse más o menos. Decir que se puede prevenir solo con “medidas de higiene” da una impresión errónea y estigmatiza a las personas contagiadas, como si fueran responsables por no limpiar bien su cuerpo o su entorno.
La prevención real pasa por protocolos estrictos en residencias, detección temprana, aislamiento y limpieza profesional de ropa con un determinado procedimiento y espacios para eliminar los ácaros. Usar la excusa de la higiene personal para señalar a las víctimas no solo es falso, sino que añade un estigma injusto y dificulta el manejo adecuado del problema. Es muy fácil la reinfección y el proceso de desinfección en una familia puede ser de varios meses, imaginad en una residencia.
#6 Las viviendas con algún tipo de protección y construidas antes de 1944 no nace falta que cumplan con la normativa de habitabilidad que se aprobó ese año. Esa vivienda es legal y probablemente esté dada de alta en el catastro como vivienda como muchísimas otras de este estilo en los cascos antiguos de media España.
Tampoco hay que irse a un McDonalds... En cualquier estación de tren de Adif, tienes cubos de basura cilíndricos con 3 bocas para papel/envases/resto, que tires por donde tires cae en la misma bolsa.
¿Alguien me explica lo de pagar el IVA sobre el Impuesto electrico? Osea, en la factura española se paga un impuesto sobre otro impuesto... ¿Esto pasa con algún otro impuesto?
#12 creo que la compra mínima podría ser una buena solución, pero ojito con las cantidades que proponéis. yo he vivido solo mucho tiempo y raramente he hecho una compra de 30€, pues con 4 cosas puedes pasar la semana tranquilamente... Y lo mismo personas mayores que suelen comer en general poco y compran productos básicos para cocinar ellas mismas en casa, sus compras suelen ser muy económicas (legumbres, verduras, fruta, algo de carne...), eso sumado a que muchas veces no pueden con el peso de la compra para llevarla a casa ahora que el reparto a domicilio está saturado... Obligarles a pagar 30€ me parece francamente una locura cuando pueden estar haciendo un uso responsable de los supermercados.
#39 la pregunta para mi es... cómo se que los productos que consumo estan manchados de explotación? el precio final del producto claramente es una pista (la ropa de primark, por ejemplo)... unas zapatillas de 200€ de nike o un iphone de 1200€.... sabemos que pasa porque nos lo dicen, pero cómo puedo elegir unos auriculares (por ejemplo) si mi presupuesto son 150€ si lo que quiero es apostar por una empresa que respete a sus trabajadores?
#94 Efectivamente 5 retiradas al mes en todo el mundo (en cualquier banco) y luego 2€. Sino otra alternativa buena es Revolut que deja sacar 200€ al mes sin comisiones.
La prevención real pasa por protocolos estrictos en residencias, detección temprana, aislamiento y limpieza profesional de ropa con un determinado procedimiento y espacios para eliminar los ácaros. Usar la excusa de la higiene personal para señalar a las víctimas no solo es falso, sino que añade un estigma injusto y dificulta el manejo adecuado del problema. Es muy fácil la reinfección y el proceso de desinfección en una familia puede ser de varios meses, imaginad en una residencia.
Hay que informar con rigor, no con prejuicios