Z

#33 Así es: aquí en Latinoamérica el crimen organizado y las bandas delincuenciales hacen muchas peores atrocidades (si las sumamos en total) que todo lo que puedan hacer los terroristas y delincuentes que vienen colados con inmigrantes musulmanes en toda Europa.

D

#44 el fachote que habita dentro de ti no te deja respirar y pensar...

RoterHahn

#44
Y que ha pasado para que en 30-40 años se haya pasado a ese tipo de violencia?
En los 60-80 hubo todo tipo de dictaduras y grupos armados en su contra.
Una vez conquistada la democracia, pudo la cultura de la violencia quedarse incrustada en esas sociedades?
Y una vez alcanza la nueva izquierda el poder en casi toda sudamerica, coincide con la exploxión del narcotrafico y la violencia asociada a ella. tinfoil
Si es incorrecto, me corriges.

Z

#24 No veo que sea maravilloso que la gente le desee la muerte a otros...

ano

#42 cuando una muerte salva como parece que seria el caso pues... En fin

D

#42 no lo es, pero en este caso puede que si este señor muere, se le salve la vida y el sufrimiento a miles de personas.

Es una situación crítica

U221E__

#42 Y por eso sería maravilloso que este hijo de puta que desea la muerte y sufrimiento de mucha gente en su pueblo, muera

Pero te voy a votar positivo para compesar el el karma negativo que tienes... al fin y al cabo, tienes buena conciencia. Saludos

Turtle

#42 Odio a este señor, pero te voto positivo. Estoy en contra de la pena de muerte.

Z

#18 ¿Ahora resulta que los que están en contra de Bolsonaro son rojos (comunistas)? ¿O como? Veo demasiado pensamiento bipolar maniqueo entre unos y otros...

Z

#26 Vamos a ver señor don consejos, esta es la instrucción del día:
1.- Camita es un térmito etno-lingüistico tradicional para referirse a pueblos tanto Africanos, como Asiáticos. Se podría decir que es un término para grupos afroasiáticos.
2.- "Sumeria" o más específicamente, la civilización de los "Saggiga" cristaliza en tiempos posteriores a los que están tratados en el artículo. Esa civilización cristaliza aproximádamente por el 3,100 a.C. como una cultura ya desarrollada y DIFERENCIADA de sus vecinos Haltamti. ¿Porqué diferenciada? Porque es resultado de la fermentación de los Lub -(emparentados con los Lulubíes de los Zagros), pueblo nómada proveniente de los Zagros- con los Haltamti sedentarios que vivían en Mesopotamia, de un modo semejante a como invasores Romanos, Godos, y Suevos ocasionaron también una fermentación cultural para la formación de los futuros Reinos de la península.
3.- Cuando esa fermentación cultural y étnica por fin cristalizó en la civilización Saggiga o "Sumeria", ya eran dos cosas distintas, tanto la civilización Sumeria como sus vecinos Elamitas.
No se que tan difícil sea entender esto, pero estoy seguro de que es mucho más fácil hacer "criticas" quejicas y malintencionadas, y luego desde un falso pedestal, hecho de pura y patética soberbia ponerse a dar consejos que ni te aplicas tú mismo.

Z

#22 ¿Cuando dije que la relación entre sumeria (Cuando la civilización sumeria ya estaba totálmente cristalizada) y elam fuera lingüistica? El Elamita tiene una remota relación de orígen con las lenguas Drávidas, y ¡Oh sorpresa! también está mencionado en la "mierda pseudohistórica" que menciona el señorito excelencias jaja Saludos.

D

#24 cuando ya eran una civilización distinta de la sumeria

En esa tierra los Camitas pertenecían a la primer etnia de la que tenemos un registro histórico: los Haltamti.

Resulta que Haltamti, que es un topónimo elamita, es el gentilicio de un pueblo camita y a la vez sumerio que habitó en Mesopotamia... lol Madre mía, es que no sabes ni por dónde llueve.

es aquí cuando realmente nació el amor al poder, como vehículo para enriquecerse. Hasta entonces los líderes eran entusiastas, carismáticos, voluntariosos y tenían una gran visión, para organizar a aquellas comunidades sedentarias.

Deja de decir barbaridades y lee algo, hombre, que no duele. Escribe menos, lee más, aprende a puntuar correctamente y deja de inventarte los deseos y motivaciones de gente que no existió hace miles de años. Que sólo te ha faltado inventarte cómo les gustaba la tortilla. Ah, y mírate un mapa, hombre, que eso de poner a los elamitas en Mesopotamia...

Es una pena que una de las épocas más fascinantes de la humanidad atraiga a tanto iletrado fantasioso...

Z

#26 Vamos a ver señor don consejos, esta es la instrucción del día:
1.- Camita es un térmito etno-lingüistico tradicional para referirse a pueblos tanto Africanos, como Asiáticos. Se podría decir que es un término para grupos afroasiáticos.
2.- "Sumeria" o más específicamente, la civilización de los "Saggiga" cristaliza en tiempos posteriores a los que están tratados en el artículo. Esa civilización cristaliza aproximádamente por el 3,100 a.C. como una cultura ya desarrollada y DIFERENCIADA de sus vecinos Haltamti. ¿Porqué diferenciada? Porque es resultado de la fermentación de los Lub -(emparentados con los Lulubíes de los Zagros), pueblo nómada proveniente de los Zagros- con los Haltamti sedentarios que vivían en Mesopotamia, de un modo semejante a como invasores Romanos, Godos, y Suevos ocasionaron también una fermentación cultural para la formación de los futuros Reinos de la península.
3.- Cuando esa fermentación cultural y étnica por fin cristalizó en la civilización Saggiga o "Sumeria", ya eran dos cosas distintas, tanto la civilización Sumeria como sus vecinos Elamitas.
No se que tan difícil sea entender esto, pero estoy seguro de que es mucho más fácil hacer "criticas" quejicas y malintencionadas, y luego desde un falso pedestal, hecho de pura y patética soberbia ponerse a dar consejos que ni te aplicas tú mismo.

Z

#20 Los Elamitas precísamente son los vecinos de los "sumerios", los cuales no sufrieron la conquista de los nómadas de los montes Zagros, pero si se beneficiaron (comercio mediante), con las posteriores ciudades-estado "sumerias", y sólo después, cuando ya eran una civilización distinta de la sumeria, sufrieron periodos de dominación. Así que tus calificativos simplistas de "basura pseudohistórica" están demás, lo mismo va para tu reduccionismo sectario.

D

#21 tu reduccionismo sectario

¿Reduccionismo sectario es no tragar esta basura pseudohistórica sin más fuentes que tus cojones morenos? lol El elamita y el sumerio no tienen ninguna relación y sin embargo un término elamita es un endónimo sumerio Madredelamorhermoso.

Z

#22 ¿Cuando dije que la relación entre sumeria (Cuando la civilización sumeria ya estaba totálmente cristalizada) y elam fuera lingüistica? El Elamita tiene una remota relación de orígen con las lenguas Drávidas, y ¡Oh sorpresa! también está mencionado en la "mierda pseudohistórica" que menciona el señorito excelencias jaja Saludos.

D

#24 cuando ya eran una civilización distinta de la sumeria

En esa tierra los Camitas pertenecían a la primer etnia de la que tenemos un registro histórico: los Haltamti.

Resulta que Haltamti, que es un topónimo elamita, es el gentilicio de un pueblo camita y a la vez sumerio que habitó en Mesopotamia... lol Madre mía, es que no sabes ni por dónde llueve.

es aquí cuando realmente nació el amor al poder, como vehículo para enriquecerse. Hasta entonces los líderes eran entusiastas, carismáticos, voluntariosos y tenían una gran visión, para organizar a aquellas comunidades sedentarias.

Deja de decir barbaridades y lee algo, hombre, que no duele. Escribe menos, lee más, aprende a puntuar correctamente y deja de inventarte los deseos y motivaciones de gente que no existió hace miles de años. Que sólo te ha faltado inventarte cómo les gustaba la tortilla. Ah, y mírate un mapa, hombre, que eso de poner a los elamitas en Mesopotamia...

Es una pena que una de las épocas más fascinantes de la humanidad atraiga a tanto iletrado fantasioso...

Z

#26 Vamos a ver señor don consejos, esta es la instrucción del día:
1.- Camita es un térmito etno-lingüistico tradicional para referirse a pueblos tanto Africanos, como Asiáticos. Se podría decir que es un término para grupos afroasiáticos.
2.- "Sumeria" o más específicamente, la civilización de los "Saggiga" cristaliza en tiempos posteriores a los que están tratados en el artículo. Esa civilización cristaliza aproximádamente por el 3,100 a.C. como una cultura ya desarrollada y DIFERENCIADA de sus vecinos Haltamti. ¿Porqué diferenciada? Porque es resultado de la fermentación de los Lub -(emparentados con los Lulubíes de los Zagros), pueblo nómada proveniente de los Zagros- con los Haltamti sedentarios que vivían en Mesopotamia, de un modo semejante a como invasores Romanos, Godos, y Suevos ocasionaron también una fermentación cultural para la formación de los futuros Reinos de la península.
3.- Cuando esa fermentación cultural y étnica por fin cristalizó en la civilización Saggiga o "Sumeria", ya eran dos cosas distintas, tanto la civilización Sumeria como sus vecinos Elamitas.
No se que tan difícil sea entender esto, pero estoy seguro de que es mucho más fácil hacer "criticas" quejicas y malintencionadas, y luego desde un falso pedestal, hecho de pura y patética soberbia ponerse a dar consejos que ni te aplicas tú mismo.

Z

#5 La necesidad de establecer "candados" entre el pueblo dominado y la clase gobernante fue lo que impulsó a los primeros dominadores (gobernantes por derecho de conquista) a impulsar industrias que terminaron creando a la civilización. Desde los invasores Lub, hasta la Edad Media hemos sido "testigos" de un hecho repetido tantas veces: una aristocracia gobernando por derecho de conquista moldea o remodela a las instituciones de la tierra conquistada, y causa ciertos impulsos de avance para la civilización, aunque sus antepasados la hayan de algún modo "retrasado". Es paradógico.

Z

#13 De hecho la palabra Lub siguió conservándose en el idioma "Sumerio" posterior, así como el "plural" de "Lub-Lub" que devino en el endónimo de "Lulub", que eran jústamente los pueblos nómadas orientales (De donde vinieron los Lub) situados en los montes Zagros. Mientras que Haltamti evolucionó por palatalización lingüistica en "Elamtu" y luego en Elam.

D

#18 Haltamti es elamita, que no tiene ninguna relación con el sumerio. Elamtu, acadio, que no tiene ninguna relación con el sumerio. Y Elam... En serio, ¿de dónde sacas toda esa basura pseudohistórica?

Z

#20 Los Elamitas precísamente son los vecinos de los "sumerios", los cuales no sufrieron la conquista de los nómadas de los montes Zagros, pero si se beneficiaron (comercio mediante), con las posteriores ciudades-estado "sumerias", y sólo después, cuando ya eran una civilización distinta de la sumeria, sufrieron periodos de dominación. Así que tus calificativos simplistas de "basura pseudohistórica" están demás, lo mismo va para tu reduccionismo sectario.

D

#21 tu reduccionismo sectario

¿Reduccionismo sectario es no tragar esta basura pseudohistórica sin más fuentes que tus cojones morenos? lol El elamita y el sumerio no tienen ninguna relación y sin embargo un término elamita es un endónimo sumerio Madredelamorhermoso.

Z

#22 ¿Cuando dije que la relación entre sumeria (Cuando la civilización sumeria ya estaba totálmente cristalizada) y elam fuera lingüistica? El Elamita tiene una remota relación de orígen con las lenguas Drávidas, y ¡Oh sorpresa! también está mencionado en la "mierda pseudohistórica" que menciona el señorito excelencias jaja Saludos.

D

#24 cuando ya eran una civilización distinta de la sumeria

En esa tierra los Camitas pertenecían a la primer etnia de la que tenemos un registro histórico: los Haltamti.

Resulta que Haltamti, que es un topónimo elamita, es el gentilicio de un pueblo camita y a la vez sumerio que habitó en Mesopotamia... lol Madre mía, es que no sabes ni por dónde llueve.

es aquí cuando realmente nació el amor al poder, como vehículo para enriquecerse. Hasta entonces los líderes eran entusiastas, carismáticos, voluntariosos y tenían una gran visión, para organizar a aquellas comunidades sedentarias.

Deja de decir barbaridades y lee algo, hombre, que no duele. Escribe menos, lee más, aprende a puntuar correctamente y deja de inventarte los deseos y motivaciones de gente que no existió hace miles de años. Que sólo te ha faltado inventarte cómo les gustaba la tortilla. Ah, y mírate un mapa, hombre, que eso de poner a los elamitas en Mesopotamia...

Es una pena que una de las épocas más fascinantes de la humanidad atraiga a tanto iletrado fantasioso...

Z

#26 Vamos a ver señor don consejos, esta es la instrucción del día:
1.- Camita es un térmito etno-lingüistico tradicional para referirse a pueblos tanto Africanos, como Asiáticos. Se podría decir que es un término para grupos afroasiáticos.
2.- "Sumeria" o más específicamente, la civilización de los "Saggiga" cristaliza en tiempos posteriores a los que están tratados en el artículo. Esa civilización cristaliza aproximádamente por el 3,100 a.C. como una cultura ya desarrollada y DIFERENCIADA de sus vecinos Haltamti. ¿Porqué diferenciada? Porque es resultado de la fermentación de los Lub -(emparentados con los Lulubíes de los Zagros), pueblo nómada proveniente de los Zagros- con los Haltamti sedentarios que vivían en Mesopotamia, de un modo semejante a como invasores Romanos, Godos, y Suevos ocasionaron también una fermentación cultural para la formación de los futuros Reinos de la península.
3.- Cuando esa fermentación cultural y étnica por fin cristalizó en la civilización Saggiga o "Sumeria", ya eran dos cosas distintas, tanto la civilización Sumeria como sus vecinos Elamitas.
No se que tan difícil sea entender esto, pero estoy seguro de que es mucho más fácil hacer "criticas" quejicas y malintencionadas, y luego desde un falso pedestal, hecho de pura y patética soberbia ponerse a dar consejos que ni te aplicas tú mismo.

Z

#12 No está fechando las migraciones humanas "en el 5,000 a.C. sino que está poniendo en contexto como se encontraban distribuidas aproximádamente por esas fechas, en los siglos anteriores al nacimiento de la civilización "Sumeria".

Z

#6 Se usa "Semita" "Camita" y "Jafético" como clasificaciones tradicionales de conjuntos de pueblos etnolingüisticos. Hasta el día de hoy se siguen usando, como nomenclatura tradicional.

Z

#8 Sin embargo Beroso era un historiador Babilonio. ¿Acaso los Babilonios eran rubios o pelirrojos? Ah si: ¡La "teoría" Neonancy de que la raza Aria es "la única creadora de civilización"!

Jakeukalane

#15 el fundamento ideológico de los alienígenas ancestrales es precisamente el antisemitismo.

Z

#1 El artículo está usando los nombre reales de las etnias, es decir, los endónimos, y no los exónimos dados por pueblos como los Helenos, los Romanos o los mismos Ingleses. ¿Pero por usar una nomenclatura más fiel a los nombres originales ya es pseudohistoria? Creo que estamos muy malacostumbrados por exceso de "Xerxes" "Ramsés" "Sumerios" "Nabucodonosor" o "Darío" y por eso tachamos de "pseudohistórico" a datos más precisos. ¿Que opinas del presidente Donaldinho Trompas?

D

#2 #1 Mesopotamia poblada por pueblos de raza negra. A dormir.

sangaroth

#3 El término "sumerio" es el nombre común dado a los antiguos habitantes de baja Mesopotamia por sus sucesores, los semitas acadios. Los sumerios se llamaban a sí mismos sag-giga, que significa literalmente "el pueblo de cabezas negras".2 La palabra acadia shumer puede representar este nombre en el dialecto, pero se desconoce por qué los acadios llamaron Shumeru a las tierras del sur.34 Algunas palabras como la bíblica Shinar, la egipcia Sngr, o la Indoeuropea Hitita Šanhar(a) pueden haber sido variantes de Šumer.3 De acuerdo al historiador babilonio Beroso, los sumerios fueron "extranjeros de cabezas negras".5
https://es.wikipedia.org/wiki/Sumeria

Jakeukalane

#4 por el pelo, desde arriba.

Z

#8 Sin embargo Beroso era un historiador Babilonio. ¿Acaso los Babilonios eran rubios o pelirrojos? Ah si: ¡La "teoría" Neonancy de que la raza Aria es "la única creadora de civilización"!

Jakeukalane

#15 el fundamento ideológico de los alienígenas ancestrales es precisamente el antisemitismo.

D

#4 Tener el pelo negro no es ser negro. Por eso el artículo es basura.

Z

#25 ¿Y lo dice quién? Jajaja

Jakeukalane

#2 también usa idioteces de Sitchin. Algo así no puede estar en portada. Voto spam.

D

#2 Claro que sí, todo el mundo sabe que el "grupo de tribus Altaicas Asiático-orientales" que "el año 4,000 a.C. aproximadamente llegaron a las proximidades de Mesopotamia sudoriental" se llamaban así mismos "pueblos Lub"

Mesopotamia poco antes del año 4,000 a.C. se encontraba poblada por una etnia de “raza” (color de piel) negra, la cual había llegado a la región como parte de la gran primera oleada migratoria de nuestra especie: la oleada “Camita”.

Y por supuesto esa raza mesopotámica que llevaba ahí 100.000 años fornicando, jugando al LoL y esperndo a que llegasen esas tribus altaicas, perdón los "lub", a joderlo todo decidieron llamarse a sí mismos como un imperio, el elamita, que aún ni había nacido cuando presuntamente llegaron esas tribus (de las que nadie tiene noticia) y que ni siquiera estuvo ubicado en Mesopotamia.

Z

#13 De hecho la palabra Lub siguió conservándose en el idioma "Sumerio" posterior, así como el "plural" de "Lub-Lub" que devino en el endónimo de "Lulub", que eran jústamente los pueblos nómadas orientales (De donde vinieron los Lub) situados en los montes Zagros. Mientras que Haltamti evolucionó por palatalización lingüistica en "Elamtu" y luego en Elam.

D

#18 Haltamti es elamita, que no tiene ninguna relación con el sumerio. Elamtu, acadio, que no tiene ninguna relación con el sumerio. Y Elam... En serio, ¿de dónde sacas toda esa basura pseudohistórica?

Z

#20 Los Elamitas precísamente son los vecinos de los "sumerios", los cuales no sufrieron la conquista de los nómadas de los montes Zagros, pero si se beneficiaron (comercio mediante), con las posteriores ciudades-estado "sumerias", y sólo después, cuando ya eran una civilización distinta de la sumeria, sufrieron periodos de dominación. Así que tus calificativos simplistas de "basura pseudohistórica" están demás, lo mismo va para tu reduccionismo sectario.

D

#21 tu reduccionismo sectario

¿Reduccionismo sectario es no tragar esta basura pseudohistórica sin más fuentes que tus cojones morenos? lol El elamita y el sumerio no tienen ninguna relación y sin embargo un término elamita es un endónimo sumerio Madredelamorhermoso.

Z

#22 ¿Cuando dije que la relación entre sumeria (Cuando la civilización sumeria ya estaba totálmente cristalizada) y elam fuera lingüistica? El Elamita tiene una remota relación de orígen con las lenguas Drávidas, y ¡Oh sorpresa! también está mencionado en la "mierda pseudohistórica" que menciona el señorito excelencias jaja Saludos.

Z

#7 Yo por eso le doy prioridad terciaria o cuaternaria a eso de estar al día, pues sólamente nos mantiene a la defensiva si ponemos eso como prioritario en lo social.

#8 Lo mejor es no descuidar nada pero el día tiene 24 horas y tienes que priorizar tareas. No se puede estar en todo si quieres morir de viejo o simplemente, vivir.

Z

#4 Sobre todo ahora que ya inclusive proliferan terraplanistas idiotas. Si antes pensábamos que el creacionismo era el colmo de la ignorancia, la tierra plana nos vino a despertar de nuestra ingenuidad. ¿Que sigue? Que no existe la tercera dimensión jajaja Saludos.

Z

#19 A diferencia del prejuicio, el juicio es mucho más certero y más conveniente a la especie, y no se emite hasta que se ha comprobado mínimamente algo. Por ello, hasta no comprobar, es sabio no emitirlo. Es por ello que hay un dicho que reza: "Juicio suspendido es igual a sabiduría." En todo caso una suposición es más válida que un prejuicio, y cumple la misma función. Saludos.

Z

#16 Jajajaja tienes razón, pero es porque son vecinas y tienen características geográficas áltamente equivalentes: son penínsulas Europeas, Mediterráneas, y con una cercanía decisiva con África. "Si una de las dos grandes extensiones de tierra está unificada y tiene acceso a la navegación, y la otra península no lo está, bien puede ser conquistada por la otra, unificando así toda esta región." Allí se refiere a que cuando Italia ha estado unificada como soberana de su propia península, e Iberia no lo ha estado, la segunda ha sido susceptible de ser conquistada. Por contraparte, cuando en Iberia hay potencias unificadas o en camino de, e Italia ha estado fragmentada, algún Reino Ibérico se ha apoderado de fragmentos importantes de Italia. Ambas regiones tienen muchas equivalencias, inclusive ahora, aunque lamentáblemente en un contexto de crisis económica.

Z

#15 Mejor que prejuicios, hay que usar juicios, para no errar. Y al márgen de izquierdas y derechas hay que ser lo más objetivos e imparciales posibles. La objetividad no es un absoluto susceptible de alcanzarse totálmente, pero es una dirección a la que es muy conveniente orientarse.

Z

#13 "Es casi ver geopolítica y saber la tendencia del artículo" claro, entonces usemos el prejuicio de suponer que como usan la palabra geopolítica y conceptos de la incidencia internacional sobre las naciones entonces son contrarios a que "La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía sobre la política internacional y la economía internacional." pero veamos, cuando el artículo entra en materia ¿Que dice? "1.- Nombre: Amero-andina.

Clima predominante y características más notables: Zona montañosa rodeada de mesetas altísimas y los lagos más altos del mundo. Al este colinda con la selva amazónica y al oeste se encuentra cerca del océano pacífico." Por eso es bueno hacer un llamado a que todos nos quitemos los lentes del prejuicio que no nos permiten ver o leer con claridad. Saludos

Priorat

#14 Es un prejuicio basado en la evidencia empírica. No me importa mi tendencia es la misma. Pero me fastidia el abuso de la palabra "geopolítica".

El artículo, al margen de este detallito, puede ser excelente. Y lo que he empezado a leer me parece bueno.

Z

#15 Mejor que prejuicios, hay que usar juicios, para no errar. Y al márgen de izquierdas y derechas hay que ser lo más objetivos e imparciales posibles. La objetividad no es un absoluto susceptible de alcanzarse totálmente, pero es una dirección a la que es muy conveniente orientarse.

porcorosso

#14 Un análisis cojonudo, ¿en qué se basa para diferenciar esas dos zonas?
Los textos son idénticos
Afro-iberia.
Condicionan que: pese a su potencial para desarrollar una civilización por sí misma, los pasos previos para que esto se dé (alta población, siglos de agricultura y sedentarismo, así como invasión de estos por pueblos nómadas), pueden ser más tardados, por lo que antes que suceda y por estar insertos en el extremo occidental del mar Mediterráneo, son altamente proclives a recibir de forma más rápida la civilización si esta proviene de las regiones del Mediterráneo oriental. Sus tierras son lo suficientemente fértiles para que el desarrollo de una civilización propia por influencia externa se dé a un ritmo rápido. Si una de las dos grandes extensiones de tierra (Ibéria o la costa de Nordáfrica) está unificada y tiene acceso a la navegación, y la otra península no lo está, bien puede ser conquistada por la otra, unificando así toda esta región.
Italo-Iberia.
Condicionan que: pese a su potencial para desarrollar una civilización por sí misma, los pasos previos para que esto se dé (alta población, siglos de agricultura y sedentarismo, así como invasión de estos por pueblos nómadas), pueden ser más tardados, por lo que antes que suceda y por estar insertos en el mar mediterráneo occidental, son altamente proclives a recibir de forma más rápida la civilización si esta proviene de las regiones del mediterráneo oriental. Sus tierras son lo suficientemente fértiles para que el desarrollo de una civilización propia se dé a un ritmo medio. Si una de las dos grandes penínsulas (Ibérica o Itálica) está unificada y tiene acceso a la navegación, y la otra península no lo está, bien puede ser conquistada por la otra, unificando así toda esta región.

Z

#16 Jajajaja tienes razón, pero es porque son vecinas y tienen características geográficas áltamente equivalentes: son penínsulas Europeas, Mediterráneas, y con una cercanía decisiva con África. "Si una de las dos grandes extensiones de tierra está unificada y tiene acceso a la navegación, y la otra península no lo está, bien puede ser conquistada por la otra, unificando así toda esta región." Allí se refiere a que cuando Italia ha estado unificada como soberana de su propia península, e Iberia no lo ha estado, la segunda ha sido susceptible de ser conquistada. Por contraparte, cuando en Iberia hay potencias unificadas o en camino de, e Italia ha estado fragmentada, algún Reino Ibérico se ha apoderado de fragmentos importantes de Italia. Ambas regiones tienen muchas equivalencias, inclusive ahora, aunque lamentáblemente en un contexto de crisis económica.