It's the future! Deep in a cavern, monsters roam. For reasons long forgotten, the civilization that sealed this lair left behind plaques carved with headlines from that very day — the same day you happen to be playing.
The plaques do nothing. You may ignore them. The same can't be said for the monsters.
Si os fijáis, va poniendo noticias reales a medida que bajas.
Recuerdo que había un efecto, cuyo nombre no recuerdo, en el que si centras la atención en una cosa, no ves las otras. De hecho, hay una vídeo en el que tienes que contar los pases que se hacen los protagonistas. Al terminar el vídeo te pregunta si has visto al mono pasar. Yo no lo vi.
#31 Este comentario parece hecho con IA.
Creo que al principio se pensó en Weston como implementación de referencia. Si querías hacer un escritorio, libweston te da las herramientas.
Como implementar un servidor Wayland es "sencillo", los escritorios no usaron libweston y crearon sus propios servidores. De ahí nacen las incompatibilidades de Wayland. Algo puede funcionar en Gnome, pero no en Sway.
En X11 sólo se usaban Xorg como implementación de referencia y todo era más compatible.
Actualmente muchos escritorios se basan en wlroots (Sway, Wayfire,...) lo que ha hecho que la situación se vuelva a normalizar.
#51 La idea básica de Wayland consiste en un servidor, que sólo dibuja y unas extensiones.
La captura de pantalla, por ejemplo, es una extensión que actualmente ya veo incluída en todos los escritorios.
VNC no lo he probado, pero sí he hecho grabación de la pantalla sin mucha complejidad usando Kooha.
Y sí, hay mucho por pulir. En KDE 5, Wayland da muchos problemas, con KDE 6 mejora muchísimo y actualmente lo uso por defecto.
Supongo que ahora que ya muchas distribuciones lo instalan por defecto y algunas han hecho desaparecer X11, los desarrolladores se enfocarán más en Wayland y será todo más estable.
DisplayPort debe ser la interfaz de elección en un PC para juegos. Está especialmente diseñada para ordenadores personales y ofrece mayores prestaciones y posibilidades que HDMI, más especializado para conectar dispositivos multimedia a grandes pantallas como televisores o consolas de videojuegos donde no esté disponible Display Port.
#11 El otro día en la carnicería llegó uno que traía sus tuppers de casa y le pidió al carnicero que le pusiera ahí la carne. El carnicero accedió.
Respecto a lo de comprar producto nacional, en Mercadona y LIDL no suelen tener legumbre nacional. Las lentejas son de USA o Canadá. Lo garbanzos de Méjico. Salvo el garbanzo lechoso que sí suele ser nacional. Las judías grandes, de China. Me tengo que ir al Hipercor a buscar legumbre nacional más cara.
Mi madre se llevó una sorpresa cuando descubrió que las pipas vienen de China. Me enseñó el paquete orgullosa y me dijo que la empresa estaba en Toledo. Al lado ponía "Origen del producto: China". Cuando voy en coche suelo ver muchos campos con girasoles. ¿Dónde se compran las pipas nacionales?
#92 También critico la manía que tienen los SUV de meterse por el carril opuesto en las curvas. Si te has comprado un coche que no puede ir rápido en las curvas, ve más despacio y no invadas la dirección contraria.
Esto pasa sobretodo cuando toman la parte interior de la curva.
#10 No les culpo, hay mucho cafre en la carretera. Desde el que va a 180 por el carril de la izquierda y no deja adelantar al "comeculos", el inconsciente que se te pega al culo de tu coche poniendo en riesgo a todos.
Cuando era joven me compré un coche de poca potencia, poco dinero. Pues en autopista que NO TENÍA TRÁFICO, cuando salía de una gasolinera, empiezo a acelerar por el carril de aceleración, en esto que el listo del Audi que tenía detrás pega un acelerón, se incopora a la autopista y no me deja incorporarme. Me veo al final carril de aceleración frenando para no pegármela.
No fue el único con BMW, Mercedes, Audi,... que me lo intentó hacer otras veces. Desde ese momento si el coche de atrás se incorporaba, yo también en sincronía con él.
¿Esto no supodrá una pérdida de ingresos para las cadenas de TV? Si veo los anuncios de LG en lugar de los del canal, la publicidad en TV perderá valor.
Desde mi humilde experiencia, si inicias un documento con LibreOffice, sigue con LibreOffice. Si inicias un documento con MsOffice, ídem.
Si andas cambiando de uno a otro, uno de los dos te acaba destrozado el documento o empiezan a pasar cosas "raras" (cambio de imágenes de sitio, estilos raros,...).
Por lo demás uso LibreOffice como principal y contento.
A los que vienen de MsOffice, se le puede activar el modo cinta, pero el modo y tradicional es más cómodo a la larga.
#4 Leí un artículo de alguien que modificaba la función malloc para guardar un puntero a cada zona de memoria que reservaba. Todo lo almacenaba en una lista. No usaba free para liberar y al final del programa liberaba, con un bucle, toda la lista.
Técnicamente no tenía memory leaks, pero no creo que sea lo más recomendable.
También comenta distintos modos sobre como se usa la IA para simular perfiles de famosos. Incluso el caso de un chico que se quitó la vida después de tener una relación durante meses con una IA.
Recuerdo que para un día de los Santos Inocentes lo pusieron de forma que todas las noticias y comentarios salían con el estilo HOYGAN. Las risas fueron épicas.
Yo uso Skymap desde el móvil para saber lo que estoy viendo. Simplemente la instalas, activas el GPS y apuntas al cielo con el móvil. En la pantalla aparece el pedacito de cielo que estás viendo con el nombre de las estrellas, planetas,...
He hecho alguna cosa con C++ y hace un par de años que me he puesto con Rust. Después de ese par de años en uso me quedo con Rust por la seguridad que proporciona y sabes lo que estás haciendo. Si tienes claro el algoritmo que quieres programar, en cuanto compila, sabes que lo tienes.
Puedes elegir el tipo de gestión de memoria ya sea puntero único (por defecto en Rust) o conteo de referencias. Además de tipos específicos para gestión de memoria cuando se usan hilos. Por ejemplo, Rc<RwLock> es un conteo de referencias protegido por un semáforo para asegurar múltiples lecturas y sólo un hilo escritor.
Las únicas críticas que le hago a Rust son:
- Es un lenguaje joven hay muchas bibliotecas que faltan o son inestables. Te puedes encontrar varias bibliotecas para hacer lo mismo. He cogido la costumbre de pasarme antes por Github y ver de cuándo es su último post. Las hay que directamente están abandonadas. También compruebo el número de instalaciones para saber si una comunidad fuerte detrás o no.
- El lenguaje también tiene sus cosillas. Por ejemplo, se puede redeclarar una variable con un tipo distinto en el mismo bloque:
let mut i : u64 = 1; // Es un int
i += 2;
let i = 2.3;//¡Se redefine a double!
El código anterior es valido en Rust y funciona. De hecho hay que redefinir variables de forma obligatoria para poder cumplir con la restricción de tener una sola referencia mutable que impone Rust.
It's the future! Deep in a cavern, monsters roam. For reasons long forgotten, the civilization that sealed this lair left behind plaques carved with headlines from that very day — the same day you happen to be playing.
The plaques do nothing. You may ignore them. The same can't be said for the monsters.