#10 ¿No hay una Lasexta en EEUU? Seguro que este tipo de aspecto sospechoso tiene una cuenta con dinero sucio en Panamá, y que se acaban de encontrar un papel mal fotocopiado que para nada parece manipulado y que pone "Zohran Mamdani Panama adquisition verified by MM. CC. MM. University research group feat Ford".
#19 > Durante el pasado año (2023), la capital cumplió nuevamente con los cinco estándares de gestión forestal urbana requeridos por la organización, lo que incluye:
- mantener una estructura dedicada a la gestión del arbolado,
- disponer de un censo o inventario actualizado,
- destinar recursos financieros específicos,
- establecer legislación y normativa para su cuidado,
- y organizar eventos anuales para promover la conciencia sobre la importancia de los árboles.
Ninguno de esos requisitos incluye plantar árboles .
#7 En el problema está la solución. Lo que hace falta es fomentar el emprendimiento de nuevos viveros, ajustar un poco la legislación de arbolado urbano, unos requisitos estúpidos por aquí, unas subvenciones milagrosas por allá... y cuando los amigos estén bien coloados, podremos disfrutar de árboles en la ciudad.
Será un hijo de puta pero me parece bien la sentencia. ¿Ya no podemos putear con un mínimo de privacidad? Todo son risas si le toca a tito floren pero sus derechos también son mis derechos. No darse cuenta de esto es pegarnos un tiro en el pie.
#17 Hay que alejar los aparcamientos, 100% de acuerdo. Así los que salen a caminar a las 11am cuesta arriba en plena alerta naranja o roja por calor, se vuelven pronto para abajo.
#6 A ver, dice que se destruye el patrimonio geológico pero a la vez se crea el patrimonio de hoy para que lo descubran dentro del 3000 años, hitos de piedras en montes, ríos y playas adornados con abundantes plásticos de geles de glucosa. Una civilización curiosa, la del año 2000.
#26 en Historia encaja muy bien: genocidios de ayer y de hoy. También en sociología: genocidios malos y genocidios buenos, que se podría impartir en hebreo y en alemán.
Msur aglutina periodistas muy muy interesantes. Nos dan una vision del entorno mediterraneo muy util, porque es información y opinion que no encontramos en otro lado.
"Entre 1994 y 2024, el salario real ajustado por la inflación, solo lo ha hecho en un 2.7%. Una cifra irrisoria si lo comparamos con las subidas que han experimentado otros aspectos del día a día como el carro de la compra (63%) o el ocio (52%)."
Nombra en la misma frase porcentajes muy dispares para que comparemos lo bajo de uno y lo alto de otro, pero no son valores directamente comparables. La subida del salario real ajustado a inflación ya incluye, como su nombre indica, la subida del precio de productos y servicios, según la fórmula mágica esa de la inflación. No quiero decir que la subida salarial sea significativa, o que compense la inflación en alimentos u ocio, pero toda la noticia es tendenciosa.
Podría haber comparado la subida de la cesta de la compra con la subida en porcentaje bruto del salario, no ajustado a la inflación, pero el autor ha preferido aprovechar el anumerismo de la gente. En un momento casi reconoce que el poder adquisitivo ha subido: "aunque los salarios brutos han subido, su capacidad de poder abarcar todos los gatos necesarios apenas ha mejorado". Pero continuamente da la cifra del aumento salarial ajustado a inflación y no permite una comparación honesta.
Me imagino que muchos no van a molestarse en leer esta parrafada, pero bueno, tampoco pidamos matemáticas al olmo. Yo he hecho mi parte.
#2 Premiar la delincuencia con contratos millonarios está bastante feo. Cuando lo intenta hacer una editorial con algún asesino, lo criticamos. Esto merece boicot a Netflix, ni un euro (más) para el Borbón.
Necesitan hacer un poco como Noruega con el petróleo. Conseguir inversión extranjera para explotar el recurso natural, importar conocimiento y desarrollar la industria y tecnología necesaria, mientras protegen el interés nacional durante las décadas que dure el proceso. No creo que les dejen.
No se ponen de acuerdo para desarrollar una geopolítica beneficiosa común a 50 años, pero para espiarnos, controlarnos y proteger el sistema pierden el culo.
Tragamos con mucha pérdida de privadidad por la conveniencia de poder seguir viviendo en sociedad, pero quizás toque apostar por sistemas descentralizados y de software libre. No sólo usándolos, sino poniendo dinero.