"Entre 1994 y 2024, el salario real ajustado por la inflación, solo lo ha hecho en un 2.7%. Una cifra irrisoria si lo comparamos con las subidas que han experimentado otros aspectos del día a día como el carro de la compra (63%) o el ocio (52%)."
Nombra en la misma frase porcentajes muy dispares para que comparemos lo bajo de uno y lo alto de otro, pero no son valores directamente comparables. La subida del salario real ajustado a inflación ya incluye, como su nombre indica, la subida del precio de productos y servicios, según la fórmula mágica esa de la inflación. No quiero decir que la subida salarial sea significativa, o que compense la inflación en alimentos u ocio, pero toda la noticia es tendenciosa.
Podría haber comparado la subida de la cesta de la compra con la subida en porcentaje bruto del salario, no ajustado a la inflación, pero el autor ha preferido aprovechar el anumerismo de la gente. En un momento casi reconoce que el poder adquisitivo ha subido: "aunque los salarios brutos han subido, su capacidad de poder abarcar todos los gatos necesarios apenas ha mejorado". Pero continuamente da la cifra del aumento salarial ajustado a inflación y no permite una comparación honesta.
Me imagino que muchos no van a molestarse en leer esta parrafada, pero bueno, tampoco pidamos matemáticas al olmo. Yo he hecho mi parte.
#2 Premiar la delincuencia con contratos millonarios está bastante feo. Cuando lo intenta hacer una editorial con algún asesino, lo criticamos. Esto merece boicot a Netflix, ni un euro (más) para el Borbón.
Necesitan hacer un poco como Noruega con el petróleo. Conseguir inversión extranjera para explotar el recurso natural, importar conocimiento y desarrollar la industria y tecnología necesaria, mientras protegen el interés nacional durante las décadas que dure el proceso. No creo que les dejen.
No se ponen de acuerdo para desarrollar una geopolítica beneficiosa común a 50 años, pero para espiarnos, controlarnos y proteger el sistema pierden el culo.
Tragamos con mucha pérdida de privadidad por la conveniencia de poder seguir viviendo en sociedad, pero quizás toque apostar por sistemas descentralizados y de software libre. No sólo usándolos, sino poniendo dinero.
#2 La realidad es distinta de lo que cuentan los creadores de opinión y sus relatos simplificados.
Ni la derecha ni la izquierda han abordado el tema de una manera razonable. Unos meten a todos los inmigrantes en el mismo saco para crear enemigo común y otros niegan que haya problema.
La corrupcion en el psoe, partido pro sistema, monarquia e iglesia y lleno de aprovechados, solo se ve superada por la del pp, donde tienen a autenticos mafias.
Creo que no hay que ser muy espabilado para darse cuenta de que no conviene tener al PP legislando y gobernando, incluso si te consideras católico, empresario de éxito o autónomo pringado, monárquico, taurino o fan de la bandera gualdarroja. Te van a robar igual. Bueno, pues ahí están sus millones de votantes y sus 3 o 4 neuronas.
"Entre 1994 y 2024, el salario real ajustado por la inflación, solo lo ha hecho en un 2.7%. Una cifra irrisoria si lo comparamos con las subidas que han experimentado otros aspectos del día a día como el carro de la compra (63%) o el ocio (52%)."
Nombra en la misma frase porcentajes muy dispares para que comparemos lo bajo de uno y lo alto de otro, pero no son valores directamente comparables. La subida del salario real ajustado a inflación ya incluye, como su nombre indica, la subida del precio de productos y servicios, según la fórmula mágica esa de la inflación. No quiero decir que la subida salarial sea significativa, o que compense la inflación en alimentos u ocio, pero toda la noticia es tendenciosa.
Podría haber comparado la subida de la cesta de la compra con la subida en porcentaje bruto del salario, no ajustado a la inflación, pero el autor ha preferido aprovechar el anumerismo de la gente. En un momento casi reconoce que el poder adquisitivo ha subido: "aunque los salarios brutos han subido, su capacidad de poder abarcar todos los gatos necesarios apenas ha mejorado". Pero continuamente da la cifra del aumento salarial ajustado a inflación y no permite una comparación honesta.
Me imagino que muchos no van a molestarse en leer esta parrafada, pero bueno, tampoco pidamos matemáticas al olmo. Yo he hecho mi parte.