Lo que sí se sabe, a ciencia cierta, es que los móviles del Gobierno y de periodistas afines a la izquierda fueron pinchados y espiados durante meses o incluso años, usando una aplicación creada en Israel.
¿Y aún tenemos dudas?
Lo cierto es que la AEAT, lleva toda la vida sacando plazas que no cubre, solo las saca para hacer como digo un paripé de cara a los sindicatos.
Y la promoción interna, no sé qué tiene de lógico lo que dices. En la mayoría de las ocasiones, por no decir todas, el que oposita por promoción interna, es para seguir haciendo ese mismo trabajo que lleva haciendo toda la vida, del que ya es funcionario de carrera, por eso lo de la promoción interna, con el solo objetivo de cobrar 200/300 € más, pues no hay otra forma. Y puesto que son plazas reservadas para ser cubiertas por los propios funcionarios, no sé qué tiene de lógico poner un 9 sobre 10 para poder aprobar y dejarlas todas prácticamente sin cubrir.
Así funciona la AEAT, trata a su personal como esclavos.
Lo cierto, es que la AEAT, que no Hacienda, siempre saca, todo tipo de plazas, con intención de no cubrirlas y dejarlas vacantes. Es como querer hacer el paripé.
La promoción interna la hace tan asquerosamente difícil, que no hay apenas diferencia con el acceso libre.
Después, concretamente, en temas de vigilancia aduanera, hay plazas, que vas a estar en primera línea, en conflicto, sí o sí y por 1500 € que se jueguen la vida otros.
#2 No te creas, hace unos años se abrió el cupo para acceso a militares profesionales. Si antes ya era la oposición más fácil, ahora es muy fácil encontrarte en la policía y guardia civil auténticos analfabetos.
#1 Realmente, ese % de rentabilidad, se lo llevan, supuestamente, los de siempre, cargos de libre designación, o lo que es lo mismo, amiguitos de otros amiguitos, mientras el personal de a pie se lleva una mierda.
¿Dónde está el Tribunal de Cuentas para fiscalizar las cuentas internas de la AEAT?, porque, supuestamente, el escándalo iba a ser mayúsculo, aunque peores cosas hemos visto y no ha pasado nada.
Lo que sí puedo decir, es que, supuestamente, la AEAT trata al personal como auténticos esclavos.
#11 Es que habláis de los sindicatos, como si fueran un "ente" donde se llega por herencia.
Los representantes de los sindicatos, son elegidos por los propios trabajadores, es más, cualquier trabajador puede ser representante de ese sindicato, solo hay que tener aptitud participativa, que creo que es donde falla la gente.
Además, si no te gustan los actuales sindicatos, siempre se pueden elegir otros, o incluso, fundar el tuyo propio.
Pero claro, la gente se ha hecho muy cómoda y siempre espera que sean otros los que les resuelvan los problemas sin moverse de la silla. Y ese es realmente el problema.
Estoy seguro, pero segurísimo, que el caso no es tal y como lo cuentan.
Nos falta información, como en otros muchos casos, de "periodistas" donde las cosas se cuentan a medias.
Todo mi apoyo al colectivo sanitario, lo que hacen con esta gente, me parece increíble.
El día que no haya médicos, o enfermeros, que ya pasa, nos echaremos las culpas.
¿Pero qué coño?
Mi mujer, metástasis. MUGEJU, tiene ASISA.
Tiene un tratamiento de 2 pastillas.
Las pastillas no las paga ASISA, las paga MUGEJU.
Además, nos toca, cada 20 días, hacer 70 km para ir a buscarlas a un hospital.
#12 Lo que quiero decir, es que lo que opine Gestha, me importa una mierda.
Es un sindicato, que desde los medios se les ha dado mucha cancha y desconozco el motivo, porque dentro de la AEAT, pese a ser terceros, son casi residuales, los dos primeros sindicatos, casi los duplican y si sumamos el resto, no pintan nada.
No colaboran con nada, no se unen en ninguna negociación con el resto de sindicatos. Siempre votan en contra de todo. Solo quieren beneficios para ellos solos, al resto como si nos dan latigazos.
Gestha es el tercer sindicato en la AEAT.
Son unos auténticos sectarios, solo votan a favor de los técnicos y votan en contra de todo aquello que beneficie al resto del personal, incluso si a ellos nos los perjudica.
Dentro de la AEAT están muy mal vistos, incluso por muchos técnicos.
#5 Por favor, pero qué coño dices.
El sector es de lo más precario que existe.
Te hacen contratos de horas. No cobras fines de semana, no cobras vacaciones, ya ni hablemos de maternidades o similares.
Te meten guardias, parece que los sanitarios no tienen familia ni conciliación familiar.
Te puedes tirar toda la vida así.
Al principio, aguantan, pero muchos, con el paso de los años, acaban trabajando en otra cosa que encuentren.
Y lo sé porque mi hija es enfermera y de momento ha renunciado a trabajar y sigue estudiando. Todas sus compañeras/os trabajan según descrito anteriormente.
Solo hay que leer el BOE, docenas de empleados acaban en la calle todos los años y muchos más, suspendidos hasta tres años de empleo y sueldo.
Por no decir, que la Administración es el mayor creador de empleo precario del país, con contratos por horas/días sin derecho a días libres, vacaciones y ya no hablemos de maternidad.
#99 No, `puedes pedir una discapacidad, nada que ver con una incapacidad.
La incapacidad es relativa al trabajo, incapacidad para trabajar, de un trabajador.
Para tener acceso a ella, es necesario tener una serie de años cotizados, varían según la edad. Si es accidente o enfermedad profesional, no es necesario.
Es igual que el paro o la jubilación, solo tienen acceso a ella los que hayan cotizado un mínimo de años.
Los no trabajadores, pueden solicitar una discapacidad, no vas a cobrar, solo te da algunas ayudas sociales. Estos pueden cobrar otras ayudas que tengan las distintas administraciones.
Sin querer entrar en polémicas, hay muchos emigrantes, que tras unos meses o pocos años, solicitan una incapacidad, lógicamente, se les deniega al no tener el mínimo de años cotizados.
Me llama la atención, como hace solamente unos meses, aquí mismo, salió una noticia, que hacía referencia al número de incapacitados que había y yo defendía que te concedan una incapacidad era sumamente difícil y todo el mundo a meterse conmigo, dando a entender que daban incapacidades como churros.
Un par de meses más tarde, yo sigo manteniendo que es sumamente difícil que te den una incapacidad y ahora se meten que eso no puede ser, que las incapacidades se las dan a "enchufados", por favor... qué ignorancia...
Que yo no tengo nada que ver con la Seguridad Social ni con medicina. Solo comento, que te den una incapacidad es sumamente difícil, porque tiene que estar avalada con un seguimiento de especialistas y patologías crónicas e incapacitantes sin que tengan tratamiento actual o futuro. No entro a valorar si es correcto o no, solo informo como lo valora la SS.
#77 Hola?
¿De qué hablas? Parece que hablas de otra cosa.
Para tener derecho a una incapacidad permanente, tienes que tener, al igual que para la jubilación, unos años mínimos cotizados, si no los tienes, directamente no tienes derecho, punto.
Y ningún médico da incapacidades, eso solo lo puede dar el EVI, que es un equipo de la Seguridad Social.
#33 Es muy difícil conseguir una incapacidad por temas traumatológicos. La argumentación es que siempre hay fármacos que pueden aliviar el dolor o si no, futuras operaciones.
Lo que pasa, es que la gente, es capaz de entender varias cosas:
1º Para tener acceso a una Incapacidad, lo primero, es tener los años cotizados necesarios.
2º Solo se conceden para patologías crónicas, que no tengan tratamiento ni futuras operaciones. Por muy mal que te encuentres, si tienes una medicación que te está dando resultado, no hay IP, si existe la posibilidad de mejoría en el futuro, por algún tratamiento u operación, no hay IP.
3º Tiene que estar avalado por informes de especialistas durante al menos los meses de baja, mejor si ya viene de antes. Y estos reflejar claramente, la patología, el tratamiento, si es crónico, el alcance y las limitaciones.
Sin todo lo anterior, es prácticamente imposible, que un médico del INSS haga un informe favorable.
Lo que pasa, es que como otras muchas cosas, se extiende los rumores de que se conceden Incapacidades a tuti plen y después nos llevamos la sorpresa.
¿Y aún tenemos dudas?