#25 - Llevo más de 25 años afiliado a la CNT. El papeleo y los abogados me salen gratis.
- Si no estás afiliado porque son todos unos "come gambas" te queda la opción de buscarte uno que cobre sólo si ganas y se queda un porcentaje, que los hay, y muchos. Adelantas 300€ a descontar del total despues y tirando.
- A no ser que la empresa muestre una cantidad de pruebas apabullantes para echarte como despido disciplinario, ni abogado, en conciliación te los llevas por delante. Y hablo por experiencia, no por un "me han contao"
Y no estamos hablando de 500€, que estamos hablando de bastantes miles de euros como para que alguien piense bufff, que pereza me da... buah, que se los quede la empresa...
#74 La diferencia está en si para la empresa, en un servicio 24/07, la jornada empieza con el turno de mañana o con el turno de noche.
Me explico, si para la empresa la jornada empieza con el turno de mañana, empieza por ejemplo hoy día 9 a las 7:00. Si me pido el día libre hoy día 9 no me pueden pedir ir hasta mañana día 10.
Si para la empresa la jornada empieza en el turno de noche, y pido libre la mañana de hoy, dia 9, cuando llegue el turno de noche para la empresa ya es un día distinto y te puede pedir ir a trabajar.
Es una putada, pero en curros con turnos 24/7 es lo que hay... el reverso es que si pides tener hoy día 9 el día libre no te pueden pedir trabajar la noche anterior.
#72 A eso me refiero. Si hay un informe de que ese edificio hay que tocarlo con mucho cuidado, y alguien da un permiso para hacer una reforma, que no una rehabilitación, sabiendo que es peligroso, muy bien dado el permiso no está...
#49 A lo mejor meto el cazo, pero autorizar una reforma de un edificio, el cual tenía un informe cuanto menos a tener en cuenta, sin hacer primero una rehabilitación del mismo, a lo mejor tiene algo que ver...
Los permisos de obra, a parte de para "sacar cuartos", están para estas cosas, para controlar que se hacen las cosas como se deben.
#6 he estado. Lo gestiona el departamento de bomberos. Haces un simulacro de incendio (sales de una casa con los pasillos llenos de humo) y luego, en una cocina simulan el terremoto, contigo dentro. Según empieza, todos bajo la mesa y venga a caerse cosas. Vaya meneos pega...
#4 No soy funcionario. Nadie de mi entorno es funcionario. Pero, igual que cuando salen los asalariados diciendo que las empresas pagan poco siempre hay algún listo que le dice "pues hazte emprendedor, verás que no es tan facil"...
#116 En mi ejemplo, tu y tu pareja ya lleváis tiempo viviendo en un sitio y tu pareja tiene trabajo. La harías perder su trabajo para encontrar tú uno?. Además, no he metido la vivienda en la ecuación, imaginate que tienes piso, aún debes años de hipoteca, te moverías de ahí?
#12 Imagina que eres mozo de almacén, con experiencia. Tu empresa cierra. Buscas trabajo en tu entorno, pero todo lo que encuentras no tiene naa que ver con lo que llevas toda la vida haciendo (faltan camareros, recepcionistas, contables) y no puedes optar a esos puestos. Encuentras un trabajo que se adapta a tí. Está a 400km. de donde vives. Si os mudais para conseguir el trabajo, se queda sin trabajo tu pareja...
Este es solo un ejemplo de como una persona capaz se puede quedar sin trabajo, y de como habiendo una persona en paro, ideal para un puesto, ese puesto no se cubre.
#8 Pues lo mismo que las grietas, pueden ser de 1 o 2 mm (que es lo normal), pero si sin grietas de varios cm., ya no tanto. Y tampoco te han puesto fotos.
#110 cuando esos 10k sean 25k tendrás el mismo problema.
En el ejemplo, esos 10k es la riqueza total que existe. Si en vez de 10k son 25k y una persona acumula 23k, al resto no le queda mucho...
Venga, que no es dificil de comprender. En un momento dado hay un total de recursos x. Cuanto mayor sea la fracción de x que se quedan unos pocos, menor será la parte que le queda al resto.
#21 Llamame loco, a lo mejor es porque fue uno de los fundadores de dicho partido, aún así sometió el liderazgo al voto de los simpatizantes, y salió elegido. Exactamente "igual" que los dedazos de otros partidos que todos conocemos, no?
Para subvencionar coches de eléctricos de mas de 60000€ sí usamos los fondos e incluso pedimos más. cuando son fondos (también europeos) para mejorar los barrios de la chusma, pasan de usarlos y se pierden.
#48 Una cosa no quita la otra. Tienes pasta para supertratamientos medicos y que te den una planta de un hospital entera para tí? perfecto, pero no pidas que todo el mundo se rija por tus preferencias.
El problema es la gente que realmente se puede pagar una sanidad privada como dios manda, pero le jode aportar a la pública y su solución es acabar con ella...
#53 En cierta ocasión, un jefecillo de cuando curraba para jazztel me llevó a la maquina de café para hablar conmigo... para decirme que "es que tú llegan las 17:00, te levantas y te vas. Los compañeros hasta las 18:00 no se van". Casi me desorino con el comentario. "Es que cuando los compañeros llegan, yo ya llevo currando más de dos horas"... Pero lo que le molestaba es que yo era el primero que me iba siempre...
#157 ya lo he dicho, las grandes empresas seguramente suban algo los salarios y/o bajen precios para ser más competitivos... pero las pymes... la gran mayoría se embolsarán los beneficios sin más...
#134 No me cambies de tema, no estoy hablando de los beneficios, estoy hablando de los costes, y de las opciones que se plantean si esos costes se reducen.
#122 y las empresas qué ofrecen? nubes de colores? las empresas sirven productos o servicios. Elimino los costes salariales y tengo dos opciones, tres opciones: subir sueldos, bajar precios para ser mas competitivos o... aumentar beneficios.
Esto es España, te puedes apostar tu culo a que más de la mitad de las empresas eligen la c.
Y sí, las grandes empresas seguramente escogerán la primera o segunda opción, pero este es un pais de PYMES.
Últimamente estoy viendo empresas que, por defecto, despiden a todo el mundo con despido disciplinario para ahorrarse las indemnizaciones. Porque con que 1 de cada 10 no demande, es beneficio para ellos.