Igual el problema es la manera de viajar y determinado tipo de ocio y turismo: consumir y consumir.
No viajamos para nosotros sino para seguir produciendo al consumir. Osea, viajamos para el lucro de otros.
Al que le mole ese tipo de turismo pues vale, porque obtiene algo a cambio. A otros no nos gustará ese bombardeo, estrés y experiencias que no van realmente con nuestros gustos.
Me parece increíble que esto esté sucediendo desde hace casi 20 años, debería estar solucionado al año como mucho de haberse producido la rotura, es que es una cosa básica.
Los “Vagabundos, drogadictos, personas sin hogar y enfermos mentales“ seguramente son personas que han acabado en esa situación por culpa de un sistema económico y social depredador, desquiciado y desigual.
Pero para qué vamos a cambiarlo, el que no lo soporte que se joda y palme.
No sería un problema si no hubiera tantos coches. Coches autónomos por suscripción sería lo suyo, aunque no creo que los fabricantes quieran perder tanto mercado.
No hay para vivienda, no hay para vehículo privado. Nos han exprimido tanto que es imposible que lleguemos al estilo de vida que nos llevan imponiendo décadas.
Que desaparezcan, es lo mejor que puede pasar y ocurrirá tarde o temprano. Quién va a querer un coche en propiedad a menos que lo use a diario? Son todo gastos y problemas.
1 coche por persona (o incluso por familia) es un sinsentido y un desperdicio de materiales, energía, espacio y dinero.
Pero claro, hay que fabricar y vender.