El problema es que ahora hay millones de estadounidenses que se lo han creído y jamás los sacarás de ahí, ni colgandolos a cada uno de ellos de una pala de un aerogenerador en un campo eólico en China.
#69 estamos más o menos de acuerdo. Por eso, más allá que robar datos está mal, quizás buscarlos en el mercado, pagar por ellos y publicarlos tampoco creo que esté bien... Y eso creo yo que si lo ha hecho la derecha...
#14 los visados no los dan las aduanas sino las embajadas. Las embajadas seguro que cuentan con esas herramientas, o al menos pueden simplemente meter todos los usuarios aportados por los solicitantes y que les salga luz verde, roja, o naranja (pide más datos).
#9 la noticia sugiere que EEUU tiene una herramienta que extrae todo lo realizado por un nombre de usuario en redes sociales, y probablemente sus interacciones con otros usuarios. Súmale metadatos, IP, etc.
Con un par de búsquedas encuentran y bloquean todos los usuarios fraudulentos. Además de a ver cómo explicas el tema de las geolocalizaciones...
#18 sobre lo de la policia, dile a alguien que actualmente esté en un 7 que ha de sacar un 10 y veremos si está para morirse o no... En cambio con dopaje... puntualmente...
Sobre el dopaje, queremos ver a los mejores atletas batir records y eso ya es llevar el cuerpo al limite, tanto si consideremos hoy dopaje lo que hacen como si no. Viendo la evolucion de sustancias prohibidas en deportes olimpicos a mi me da la impresion que, retroactivamente, todos los medallistas se han dopado si consideramos los criterios actuales.
Para los enhanced games la lista de sustancias prohibidas es muy diferente, y se centran más en la salud de los deportistas (o eso dicen, ojo que no pongo la mano en el fuego por ellos), su retribucion y en alargar su carrera deportiva, ademas del negocio logicamente, que en decirles qué pueden o no tomarse hoy.