#143 en las aulas de mi facultad entrabamos 120... Lo que no parece inteligente es pensar que todas las aulas son iguales o que la gente o las maquinas tengan que saber las cosas por ciencia infusa
#137 perdona, me dejé la segunda parte: depende de qué tipo de IA hablemos. Si es generativa, probablemente te dé una respuesta, la que sea, en lugar de decirte que no lo sabe o que le des más datos. Todo depende de cómo se lo preguntes y cómo la tengas configurada tú y como este configurada por parte del autor del modelo.
#137 estoy seguro que el modelo que han utilizado tenía en cuenta la capacidad. No estoy tan seguro de que le hayan dado los datos correctos para esa capacidad.
Seguramente los algoritmos valoraban diferentes criterios como la satisfacción de los solicitantes y otras métricas, las cuales evidentemente hay que ponderar con otras métricas porque existen diferentes limitaciones que hacen que no se pueda dar a todo el mundo lo que pide. Y lo que probablemente ha pasado es que los pesos asignados a la capacidad no eran lo suficiente elevados (aunque para mí está claro que deberían haber sido de un 100% una vez llegado a la capacidad máxima).
En cualquier caso lo más probable es que lo que no ha habido una fase de validación y verificación, o que quizás estaba pensado para que luego alguien hiciera una revisión manual que no se hizo (a tiempo).
#125 creo que no me he explicado correctamente en mi anterior mensaje. La IA no puede saber la capacidad de las aulas ni que tienen una restricción si no se la dices.
#41 si no se lo dices en tu prompt, no... Para esa incidencia concreta bastaría con haber añadido una parte final de verificación, bien en el mismo prompt ("el resultado solo es valido si las clases no superan esta capacidad que te facilito a continuación"), o cogiendo la distribución final y preguntando si se cumplen las restricciones.
#53 tienes el historial? Me lo dejas ver? Hace cuánto tiempo? Chatgpt de pago, gratis, por WhatsApp?
#2 literalmente. No solo alguien no sabe usar la herramienta, sino que ni se han molestado en revisar el resultado. Ni cosas tan básicas como que no puedes meter 160 personas en una clase de 90...
En fin, habría sido muchísimo más fácil hacer el reparto y asignación con un algoritmo normalito, hasta configurable en Excel con un simple SOLVER, que usar IA...
#3 a mí ya no me deja hacer contenido con palabras como Homer, Mickey o similares....
Lo de las invitaciones es hasta innecesario si tienes iPhone, porque al descargar la app de sora en un iPhone (vpn, cambio de la opción de compras a EEUU, descargar app de la store ) y regístrate te dan acceso directo (y seis invitaciones).
#55 que si tenía una asistente alguien y toco un solo papel o hizo una sola llamada o gestión para esta señora, habría que imputar hasta 3 generaciones en ambos sentidos no vaya a ser que haya algún tipo de fraude. O no... Espera... Mejor hago un blog, digo que "fuentes confidenciales" lo aseguran, y de momento que la imputen y le habrán procesos durante años sin más pruebas.
#9 son el salvoconducto para cuando se demuestre que era una mierda de proyecto o lo que sea, y te justifiques con un informe de decenas o centenas de miles de euros de una consultora "top" evitando asi tu despido o imputacion por malversacion.
el estudio expone que tras tres ciclos consecutivos de horneado (a 177°C durante 60 minutos) la migración y emisión de siloxanos al aire y a los simulantes alimentarios se reduce en aproximadamente un 95% respecto al primer uso.
En breve veremos estos ciclos hechos industrialmente y cobrados a precio de oro con buenas campañas de marketing:
#18 claro que se puede hacer una captura de pantalla con el propio software de la cámara y que contenga los metadatos. El tema es que la forma en la que se hizo la captura era para que no contuviera metadatos porque evidentemente esos metadatos no pueden existir siendo una falsificación.
La famosa foto de Carlos Mazón llegando al Cecopi fue sometida a un peritaje forense que concluyó que es “técnicamente falsa”, detectando alteraciones digitales y ausencia de metadatos originales que invalidan su autenticidad como prueba. La imagen fue presentada por la Generalitat Valenciana a través de la agencia EFE para intentar justificar la hora de llegada del president, pero el informe que desveló la falsificación fue encargado por el diario El Salto y realizado por el perito Luis Duque, experto en criminalística. Aunque se pidió su uso en tribunales, la jueza del caso rechazó admitir la fotografía como prueba formal por falta de competencia y ausencia de aportación oficial al procedimiento.
#59 salvo que me definas un poco más qué consideras zona rural (con limite de habitantes), no creo que estes en lo cierto.
Esta claro que los 4 abuelos agricultores de un pueblo remoto (al que llegan drones con paquetes pero no furgonetas porque no compensa), no van a saber demasiado (ojo, mas que probablemente más que mi madre), pero lo que yo he visto es una adopcion tecnologica por un un grueso de la poblacion y por la administracion de todas las ciudades que he visitado (incluidos poligonos industriales en los que hace 15 años me miraban como a un extraterrestre y ahora me miran con lastima por llevar un iphone 14 o llevar efectivo)
#11 tengo ¿Malas? Noticias: relativamente poco tiempo es... Ya ha sucedido hace tiempo.
Viví en china bastantes años hace más de una década y volver a España me parecía a como cuando volvía a mi modesta ciudad natal desde mi trabajo en Barcelona...
A finales del año pasado hice un viaje de trabajo en china y estaban a años luz de la china que yo conocí. Y eso es solo lo que en 1 semana pude observar en la calle, transportes, restaurantes y centros comerciales, y alguna empresa no tecnológica que visite por trabajo, es decir lo que ya está disponible para el público. No me imagino que puede haber en sitios como hospitales, administración pública, gestión de residuos y sobre todo empresas tecnologicas.
#6#4#11#36#16
Tres acciones idénticas de ambos países que según los principios de la Carta deberían desencadenar una violación:
1) Uso de la fuerza militar para resolver disputas: Ambos países han recurrido a una agresión militar a gran escala para resolver conflictos políticos y territoriales. El uso de la fuerza es una violación directa del espíritu de la "Tregua Olímpica" y del principio de que el deporte debe promover la paz, no la guerra.
2) Impacto devastador en civiles y la dignidad humana: La Carta Olímpica hace hincapié en el respeto a la "dignidad humana". Tanto las acciones rusas en Ucrania como las israelíes en Gaza han causado un número masivo de víctimas civiles, incluidos niños, y han provocado crisis humanitarias sin precedentes. La destrucción de infraestructuras civiles, hospitales y refugios es una violación directa y flagrante de la dignidad humana, un valor central del Movimiento Olímpico.
3)Destrucción de infraestructuras deportivas: Las guerras en Ucrania y Gaza han llevado a la destrucción de instalaciones deportivas, estadios y centros de entrenamiento. Este tipo de destrucción no solo niega a los atletas la posibilidad de entrenar y competir, sino que también ataca el simbolismo del deporte como un refugio de paz y unidad, lo que constituye una violación del espíritu del Movimiento Olímpico.
#1 han hecho lo que les ha dado la gana durante casi 2 años. Ahora que se pone internacionalmente la cosa bastante chunga para ellos, lanzan una ofensiva final devastadora, y luego diran que ya han acabado y que les dejen cantar, competir, y que los que les marginen son unos antisionistas. Y lo jodido es que les haremos caso.