epa2

#11 Lo que se ven son más terrazas de cañas y tapas a 2 euros, pero luego lo que oculta son precariedad laboral, mileuristas, la vivienda imposible, el IMV llega a muchas más personas y la España lidera la pobreza infantil en Europa.

En mi humilde opinión, creo que estamos viendo un espejismo.

epa2

#3 No he leído la noticia, pero desde la barra del bar me atrevería a decir que es más bien sensación térmica, pues creo que a los 65 grados C la vida humana se extingue.

epa2

#65 Pues tiene pinta de salirte un melanoma como no tomes precauciones

epa2

#4 JO JO JO, menudo cacho de TROLAZO EL BOOSTERFELIX ESE, yo creo que debe ser un boot de IA que cuando detecta la palabra clave escribe su sermón

epa2

#22 Uno es negacionista del cambio climático hasta que ve con sus propios ojos cómo un huracán extremo se lleva toda su vida por delante o una ola de calor y sequía le deja en el desempleo. Es como los que estaban en el hospital enchufados a la máquina de oxigeno y horas antes decían que lo del covid era una conspiración por los gobiernos. Entonces ya creían, pero era demasiado tarde, cuantos murieron....

epa2

La sangre no ha sido nunca segura en las transfusiones, es una verdad incómoda en el colectivo médico.

epa2

#47 Fácil, algunos gobernantes son parte interesada en inmobiliaria, rentitas y constructoras, lo demás cae por su peso.

epa2

Una solución sencilla que no es la definitiva pero funciona, apoyar y dar énfasis al teletrabajo, verás cómo mucha gente abandona las grandes ciudades por la España vaciada.... pero no interesa esa medida al poder económico 

ccguy

#6 yo pronto (creo, dos o tres años) voy a volver a España a tocarme los cojones hasta que me muera y no me planteo irme a un sitio donde no haya nada que hacer.

#41 te ha faltado abundancia

epa2
epa2

#201 Son aquellos que no se limitan a tener sus propias opiniones, sino que han emprendido una cruzada activa, furiosa y apasionada a fin de convencer a los creyentes de que adopten su manera de pensar. Ellos no permiten que haya dudas: hasta los agnósticos están en su punto de mira.

kevers

#213 la verdad, no los veo organizándose para recorrer las casas de puerta en puerta. ¿Qué cruzada activa y furiosa es esa que mencionas?

epa2

#11 Aún asi Dios sí cree en tí.

Mediorco

#33 Monesvol siempre tiene un su tallarinesco apéndice cerca de ti también.

#51 ramén

M

#51 ¿eso no es una cochinada?

Mediorco

#91 No mentes a su tallarinesca santidad. Siente la calma que te da el calor de sus dos albóndigas.

a

#91 Precisamente. Me apunto de sumo sacerdote llevando el cuenco de salsa carbonara.

yende

#51 Ramen

Ramen

#33 ¿Cuál de todos? Porque a Eris/Discordia le da igual creer o no en ti

Mediorco

#97 A Baal solo le importa tu sufrimiento. Le da igual que creas o no él mientras sufras.

Jesulisto

#129 Eso si que es un dios con cojones lol

epa2

#1 Incluido los ateos fundamentalistas y dogmáticos, estoy de acuerdo.

M

#31 Amén!

kevers

#31 así, por curiosidad, ¿qué es un ateo fundamentalista y dogmático?

epa2

#201 Son aquellos que no se limitan a tener sus propias opiniones, sino que han emprendido una cruzada activa, furiosa y apasionada a fin de convencer a los creyentes de que adopten su manera de pensar. Ellos no permiten que haya dudas: hasta los agnósticos están en su punto de mira.

kevers

#213 la verdad, no los veo organizándose para recorrer las casas de puerta en puerta. ¿Qué cruzada activa y furiosa es esa que mencionas?

a

#201 Llamar fundamentalista a un ateo es como llamar alcohólico a alguien que ha sido abstemio desde la cuna.

#31

epa2

#3  ¿Y también es mentira la existencia de personajes como Ciro, Nabucodonosor o Tiberio? Me parece que su vida si que es una mentira, 

C

#93 epaaaa (dicho con acento paulista)
A ver, la biblia es mezcla de historia, mito y leyenda.
Donde separas una cosa de la otra es tu decision y la del analisis de historiadores.
Cosas como Moises y Abraham parece ser que son mitos, y cosas como la liberacion babilonica son historia.

NoPracticante

#93 ¿El tema del génesis, el diluvio, la separación de las aguas, lo de Jonás, lo de la mujer de lot.... y todo eso te parece histórico, científico y totalmente cierto?
¿Lo del burro que habla también?

epa2

#72 Correcto, los Nissasn Leaf es apostar a una buena marca.

Mike_Zgz

#79 Hasta donde sé han tenido problemas de degradación de batería, así que como vehículo de segunda mano, salvo que esté corregido, creo que no es una buena idea.

epa2

#77 No he podido leer su comentario entero, pero yo lo resumiría el problema en una sola palabra: E D U C A C I Ó N

epa2

#12 Nissan Leaf con más de 5 años amijo, hay que buscar, jo jo jo

C

#18 y comerme el cambio de batería? No gracias, prefiero jugármela a cambiar otras piezas de un diésel. Por no hablar que tampoco tengo, como el 90% de la gente, sitio para cargarlo.

y

#20 sabes que con la batería degradada se puede seguir usando, verdad? yo llevo ya 3 años con el iphone diciendome que la bateria tiene demasiada degradación y que la cambie. 3 años desde que lo dice, no desde que lo tengo

C

#31 y el iPhone lo cargas en casa o lo cargas en el mercadona?
La gente no tiene donde cargar el coche eléctrico, quizá en 5 o 10 años si, pero a día de hoy no.
Moverse con un eléctrico con batería degradada que te aguante, 200km? No gracias, prefiero un diésel.

Mientras no se aumenten los puntos de carga y se abarate el mercado de segunda mano no hay mucho que pensar.

y

#35 creo que manejas datos desactualizados. Los coches que tienen mas de 200km no llegan a degradarse tanto. El que se degrada mucho, el nissan leaf, no llegaba a 200km ni nuevo. Bueno, el leaf actual supongo que se degradará lo mismo, pero eso ya es masoquismo del que lo compra ahora que hay 202032394 opciones diferentes con refrigeración líquida.
por otro lado: has echado un vistazo a electromaps? los puntos de carga no llaman la atención tanto como una gasolinera, suelen ser invisibles a quien no conduce un eléctrico.
por cierto, el objetivo es que en 2026 haya un cargador a menos de 60km en toda europa. es cierto que estamos lejos, pero te parece poco o mucho esto? ten en cuenta que la autonomía media es de 400km wltp

Narmer

#35 El gasolina lo cargas en casa? Porque yo voy a una gasolinera. Si no tuviera cargador en casa, una vez a la semana tendría que ir a algún cargador. Uno rápido serían 20 minutos. O también puedes aprovechar cuando vas a hacer la compra y cargarlo en el supermercado. Muchos tienen cargadores de 22kWh.

C

#112 no, el diésel lo cargo en la gasolinera 1 vez por semana. Donde tu necesitas 1 carga semanal para un eléctrico yo necesitaría 6 cargas completas ya que hago km.

Sigo diciendo que en mi caso y en el de muchos un eléctrico sin carga en casa no vale, por más vueltas que le des. A mi no me gusta gastarme 4000 euros anuales en diésel, pero no me queda otra.

crycom

#114 Se ha oído la ostia desde lejos.

Narmer

#114 Creo que no has hecho bien los números. No sé qué coche tienes, pero si cargas una vez a la semana dudo que hagas más de 1000km, siendo tu coche de los más eficientes del mercado (¿BMW 320d quizás?). Mi coche me hace 400-450km combinando ciudad y autopista. Con lo cual, con dos cargas llegaría aproximadamente a cubrir tus necesidades, no las 6 que mencionas que me darían para 2400-3000km.

De todos modos, tu caso es excepcional. La mayoría de la gente no hace varios miles de km a la semana. Lo habitual es unos 1000km mensuales (250km semanales), con lo cual casi cualquier eléctrico actual da de sobra.

Pero, ya digo, es una cuestión de tiempo. El diésel lo tienes listo en 3-5 minutos y el eléctrico en 20 minutos. Por eso los que tenemos coche eléctrico planificamos algo más y aprovechamos cargadores en parkings públicos, centros comerciales, etc.

#185 ¿Tus padres te dan permiso para participar en este foro?

oricha_1

#18 Lo siento pero NIssan Leaf es un coche que no recomiendo a nadie.
En todo caso un BMW I3 REX

AlZarqui

#38 Pues Noruega está llena de Nissan Leaf, tuvieron un despliegue total hace varios años y no leí nada malo al respecto. roll

oricha_1

#72 wall

Noruega donde las ayudas a EVs eran enormes, facilidades de carga y trafico tambien y los impuesto a coches de un 100%.
Salia mas barato comprar un Leaf que un Golf, ademas de parking gratis en al ciudad y acceso al carril VAO
Yo tambien lo compraria asi

Te dejo el canal de la persona especialista en reparaciones y cambio de bateria de Leaf.
por cierto NIssan ha liberado el esquema de la bateria para OpenSource y todo puedan contribuir a reparar
Dalas EV Repais

epa2

#72 Correcto, los Nissasn Leaf es apostar a una buena marca.

Mike_Zgz

#18 Acabas de citar justo un coche que ha dado muchos problemas.

epa2

#46 ¿Problemas? no conozco ni un caso

Mike_Zgz

#79 Hasta donde sé han tenido problemas de degradación de batería, así que como vehículo de segunda mano, salvo que esté corregido, creo que no es una buena idea.

BM75

#18 ¿Ese es el ejemplo? ¿A qué vienen las risas?

epa2

#10 En mi caso lo uso para ir al trabajo, 80 kms diario, para lo demás como pone tu comentario, uno de alquiler.

diophantus

#16 Uno de alquiler que ahora mismo y durante unos cuantos años tendrá que ser de gasolina.

rafaLin

#25 Es lo suyo, uno eléctrico para el día a día y alquilar algo para los viajes, es un coñazo pero sería lo óptimo.

La otra opción, tener un coche para todo, parece un desperdicio, tener que mover una batería de 1000 kilómetros si para el día a día con 100 tienes de sobra.

Lo ideal serían baterías modulares, tener una batería extra en el garaje y usarla solo para los viajes. Como las baterías gordas que se podían poner a los móviles antiguos cuando necesitabas estar tiempo sin cargar.

torkato

#69 La idea de baterías modulares se ha descartado muchísimas veces por no ser práctico. Necesitas maquinaria para poder instalarla (así que no la podrías cambiar tu solo en casa) además que, precisamente por el peso de estas baterías, afectan al centro de gravedad del vehículo y por ende a la estabilidad.

rafaLin

#124 Tendría que ser algo sencillo, poner el coche encima de la batería y que el coche la coja y la conecte, sin grúa externa.

Otro problema es que Tesla ha puesto de moda las baterías flexibles, que se adaptan a la carrocería, es muy chulo pero difícil de extraer. Aunque tampoco importa mucho, la flexible podría ser la batería básica del coche, y se podría poder meter una batería extra para viajar.

Parece el paso más lógico, no tiene sentido cargar con una batería grande para un viaje pequeño, que pesa. Y quizás mejor de alquiler que comprada, si es para casos puntuales... ahí ya cada uno tendría que hacer las cuentas a ver cuánto la usa y si le merece la pena comprarla o alquilarla.