devilinside

#11 También tienes al insigne alcalde de Madrid, el carapijo, que no se entera de la misa la media. Tres o cuatro días antes de la Filomena, los de la contrata de jardinerías del Ayuntamiento les mandaron un correo para decirles que si les venía bien, sacaban todo el personal y equipo que tenían para revisar de urgencia el estado del arbolado que pudieran y podar lo que estuviera mal. No les contestaron (y esto me lo comentó un jefe de la empresa justo el día antes de la nevada). Y por cierto, se tomaron tan en serio el aviso de la AEMET que no tenían sal para distribuir por las calles en los almacenes municipales

mudito

#21 es Almeida, vaya joya
Es Almeida un...

devilinside

#30 cara de...

mudito

#35

#21 no me había enterado de esta..

aunque con esta gente ni me extraña

e

Por experiencia, Paris en verano es un infierno (más de lo habitual)roll

Propongo hacer una recolecta por su bienestar.. yo guardo el dinero ????

herlocksholmes

#8 ¿Juancar tiene cuenta en Menéame?

#30 me gusta coger las explicaciones más plausibles y mezclarlas.. en este caso.. has comentado que la teoría más probable es la 4 pero 2 de las 4 teorías hacen referencia a personas de Córdoba.. por ello.. yo me quedo con una interpretación de la 4 tal que.. "...Abundio era un nombre frecuente entre los campesinos de Córdoba"

#2 podrían documentar la toxicidad de algunos meneantes.. esos si que son venenosos lol

Tan espabilado para estafar pero tan estúpido para escapar.. sin duda se lo tuvieron que poner a huevo..

#99 quisiera matizar... "Paella" + "sangría" = guiri borracho

Menuda broma de subida, eso sin contar que la mayoría de convenios que son una ** mierda y esos aumentos llenan titulares pero que no es percibido por los asalariados... Y sí, estoy sindicado, participo en todas las movilizaciones posibles y hago huelga cuando se convocan... Aunque veo que siempre vamos cuatro monos...

A mi si no me ponen a escala consumo por hogar es que no me parece fiable

Una tortilla de patata sin cebolla es como un armario sin tornillos..

En cuanto a la tortilla.. supongo que es una versión deconstruida buena-bonita-barata.. las hay más elegantes pero mucho más caras, hechas.. o deshechas.. por todo tipo de cocineros laureados..

No me ha parecido leer nada de los complementos que acompañan al sueldo.. los carga el diablo

J

#1 Esos datos no interesan lol

#5 "Sí, al principio parecían moderados, pero pasa un poco como con Vox"

Lo siento pero desde mi punto de vista nunca ha existido moderación en este tipo de grupos..

Lo que buscan es crear una polarización de la sociedad en la que estás conmigo o estás contra mi

#1 en ese caso espero que lo traigan envasado al vacío para que no huela

D

#39 Vi la noticia hace unos días y no la subí hasta que leí el tuit de Almeida.

Créeme, si Juan Carlos I regresa a España para dar la nota haciendo la señal de la victoria rodeado de frikis adoradores de chorizos, sería como Froilan estrellando un coche alcoholizado o participando en un duelo de navajas en los aledaños de la discoteca. Sería algo bueno para la causa republicana pués ayuda a degradar la imagen de la monarquía, más de lo que ya está.

c

#43 Bueno para abrir los ojos a alguna gente, pero completamente inútil

Y

#9 tambien es 40 veces mas rapido desarrollar en python que en c, con el ahorro de costes que supone lol

w

#13 Mínimo. El desarrollo solo es un pequeño % en el tiempo de vida de un programa.

Si en vez de desarrollar en 100 horas tardas 20 para un programa que va a estar 10 años en cloud consumiendo cpu, dime donde está el ahorro.

Ahora, que si, que el programador se siente superbien porque ha hecho nosequé superápido.

F

#18 Eso suponiendo que se va a hacer un uso intensivo de dicho programa y que además el programa hace un uso intensivo de los recursos del sistema. Muchas veces no es así. A veces se trata de una simple web donde para más inri el cuello de botella de lo pone la BBDD (programada en C posiblemente).

D

#19 Un servidor web, como el del meneo, está funcionando las 24 horas.

F

#20 Pero todo depende del uso que se le dé. Te aseguro que mis páginas web escritas en cualquier lenguaje interpretado funcionan perfectamente en mi Raspberry.

a

#20 aparte de lo que te dicen. Ten en cuenta que no hay un único servidor web sino varios.

zentropia

#20 Eso no quiere decir que esté procesando requests 24h al día.

l

#13 CPCO4 - Python. Más rápido que C (49:06)



#19 #20 Hay un CMS hecho en C con la motivacion de ahorrar gasto energetico. Estari bien una version o CMS en Rust.
#95 CMS hecho en C++ . Pero no conozco mas en lenguaje de bajo nivel.
http://cppcms.com/wikipp/en/page/rationale

A muchas empresas les compensa ahorrar horas de programacion a costa del hardware, comprar mas y tenerl mas tiempo en uso.
#38 #35 pues hay una charlas de analisis forense que dice que le saca mucho mas rendimiento con Rust que con python. Supongo que son cosas no estandar que hay que diseñar procesos no-standar de bajo nivel.
https://invidious.privacydev.net/watch?v=hhRM-D5xn60

w

#19 Que va, sin suponer uso intensivo. Como si se ejecuta una vez al día. El tiempo coste de cpu en 10 años no merece la pena.

Además, que estás suponiendo que el coste de cpu va a ser bajo forever

D

#19 Pues yo no suelo ver que el problema sea el rendimiento de las bases de datos, en la mayoría de aplicaciones comerciales que monitorizo y llevo como 15 clientes.

F

#50 Depende del tipo de aplicación pero, por lo general, en las aplicaciones web con las típicas acciones CRUD el cuello de botella está en las BBDD siempre. Gestionar una petición HTTP y que el controlador devuelva una respuesta es una acción casi instantánea, ya se trate de Python, PHP, Java o C. Repito, para aplicaciones con poca concurrencia.

J

#18 ya llegó el típico programador meneante.

* Despliegan en producción 1 vez cada 10 años (deploy early and often? )
* De lo anterior se intuye que nunca aplican actualizaciones de software, ni siquiera las de seguridad. clap
* Escribir bugs y desplegar parches para los mismos es de débiles.
* Si código es escrito directamente en binario.
* Lo más cerca que han estado de cualquier lenguaje de alto nivel, son los artículos de magnet.xataka.com y genbeta.

Y así nos va. Vaya nivel...

llorencs

#33 No hace falta ser borde.

a

#39 no es ser borde, es ser directo.

A mí lo que me sorprende esque #_18 tenga tantos votos positivos teniendo en cuenta que no tiene ni idea de desarrollo software.

J

#39 no es ser borde, es que los comentarios en todo post acerca de Python o de Java son parecidos. Y después de 16+ años ya llega a cansar

w

#89 correcto, el código requiere un mantenimiento que hay que pagarlo.

Yo hablo de costes. Y el precio del mantenimiento es mucho menor que el de desarrollo.

Y el precio de la cpu en entornos virtuales es algo que ningún desarrollador ve ni tiene en cuenta pero que pagar, se paga.

CC #84 #62 #59

#42 10 años llevo programando profesionalmente y otros tantos como estudiante y si, también en python.

#33 ya está el típico que se piensa que todas las empresas funcionan como la suya. Y luego le pones un test de codility o hackerrank en la entrevista y todo son excusas, que en su pueblo se hacia esto o lo otro.

a

#113 creo que hemos trabajado en sectores distintos entonces. Yo he trabajado siempre en empresas SAAS (Software as a service), donde la empresa tiene un producto software que vende y por tanto el desarrollo no acaba nunca. Siempre hay una nueva version que sacar con mas funcionalidades.

Para mi no existe esa distincion entre "desarrollo" y "mantenimiento". Para mi es desarrollo continuo sin distincion alguna entre mantenimiento y desarrollo.

En mi experiencia, la CPU no suele ser un problema en la mayoria de los casos (o al menos no es directamente causada por tu software). Por lo que ese debate no tiene mucho sentido.

Pero aunque lo fuera. El hardware es barato comparado con el sueldo de un programador. Incluso en paises como España. Por lo que invertir mas en hardware no tiene ningun problema si eso acorta los plazos de desarrollo. De aqui conecto a mi siguiente punto.

Lo mas importante en una aplicacion (por encima de todo) es la estabilidad . Los lenguajes interpretados son mas estables y ademas mucho mas faciles de depurar. Te lo dice alguien que ha trabajado con servidores en C++ y en Python. Yo estaria encantando de invertir el doble en hardware si con ello aumento significativamente la estabilidad de la aplicacion. No te digo ya si me consigues sacar funcionalidades significativamente mas rapido tambien.

w

#115 Pues me das bastante envidia, la verdad. Yo trabajo en un cliente que, típicamente, compra el software que tu produces.

El software se customiza, pero la base ya está hecha. Mi proyecto son solo 500k líneas, pero he visto otros clientes con millones de líneas "adicionales". En cuanto a la cpu, tenemos un grid que por las noches arde haciendo cálculos y simulaciones para los usuarios al día siguiente. Además bajo una ley de seguridad nacional que ya me gustarìa tener en España. No, no vale cualquier cpu roll

Te puedes imaginar que en un entorno así la distribución de los costes no es la misma. De ahí mi comentario.

J

#113 vale, te aviso del próximo proceso de selección que abramos y me cuentas eso del hackerrank (si llegas a la entrevista técnica)

w

#139 Encantado!

RamonMercader

#113 la tendencia es abandonar el modelo de desarrollo y mantenimiento, el desarrollo es continuo. Quizá la fase de arranque sea más costosa, pero un producto de software grande tiene un costo enorme y constante de desarrollo.

La tendencia es que los costes de servidores, almacenamiento, etc... disminuyan y se optimicen y que el coste de desarrollo (salarios) aumenten.

Obviamente hay de todo y todo tipo de modelos, pero cuanto más grande sea el producto más probable es que siga algún modelo de desarrollo continuo.

a

#18 que el desarrollo supone un pequeño porcentaje...? O no eres programador o tu experiencia en el mundo laboral es nulo.

Los proyectos nunca se acaban. Siempre hay errores o nuevas funcionalidades que aparecen.

Y sí, generalmente es más barato echar más hardware al problema que pagar más programadores. Que igualmente no es cierto porque la diferencia real de programar una aplicación web en Python o en C++ es nula.

D

#42 Creo que se refiere al desarrollo inicial. Pero como dices nunca se termina de verdad de desarrollar una aplicación cuando es compleja, de hecho hoy en día desarrollo, producción y monitorización están muy integrados por esto. Amen de Seguridad, que cada X tiempo y con algunas aplicaciones como Dynatrace en tiempo real, te están reportando vulnerabilidades de seguridad que se deben corregir. Bueno en algunos sitios si es crítica o alta en 15 días o te apagan la aplicación

un saludo.

a

#55 esque nunca se acaba de desarrollar una aplicacion.

Yo me acuerdo de una empresa que me pidio un software sencillito. Tan sencillo era que solo me iban a pagar 400€ en la fecha de entrega.

Año y medio despues de la entrega, aun seguia sacando actualizaciones porque pedian mas funcionalidades. Esos 400€ habian pasado a ser casi 8000€ ya.

Cuñado

#42 O no eres programador o tu experiencia en el mundo laboral es nulo.

Es una de las lacras de Menéame: la cantidad de "expertos programadores" cuya experiencia se reduce, en el mejor de los casos, a haber copiado un script de alguna web.

El "C es más rápido ergo C es mejor", sin entrar a valorar el para qué, es un síntoma inequívoco de pertenecer a ese selecto grupo.

RubiaDereBote

#18 " El desarrollo solo es un pequeño % en el tiempo de vida de un programa."

Debo confesar que se me has sacado una carcajada. El desarrollo de cualquier software es como un cáncer que se extiende durante toda su vida.

#13 ahora bien, así como le digo eso al compañero eso, a ti te digo que en Python hay cosas que se pueden programar muy rápidamente pero también es verdad que por la idiosincrasia del ecosistema Python, donde no se usa el tipado correspondiente ni de casualidad, hace que cualquier error sea una odisea encontrarlo y corregirlo. Eso hace que el tiempo que ahorras por un lado, lo pierdas por el otro con creces. Para mí, los únicos lenguajes que deberían usarse para aplicaciones que van a estar en producción, son aquellos que poseen un fuerte y estático tipado, y que además es obligatorio su uso. Eso es lo que más tiempo ahorra a un programador.
Python está muy bien para prototipado.

D

#18 si eso fuese cierto, no existiría PHP, y todas las empresas programarían todas sus webs directamente en C.

RamonMercader

#18 bienvenido a 2022. Ningún software comercial va a estar 10 años en la nube sin cambios.

La industria está transformándose hacia modelos de CI/CD para poder competir (eso en España, en otros sitios y en algunos sectores ya están 100% en ese modelo). El desarrollo es el mayor coste de cualquier producto de software, y con cosas como esta que reducen y optimizan el resto de costes, cada vez será un % mayor.

Y aun diría más, en cuanto las IAs que programen estén más afinadas y sirvan para un uso industrial, en lugar de reducir el número de programadores hará que se pase al siguiente nivel, donde desarrollos de años se hagan en meses y la demanda de software cada más complejo se dispare. Eso acabará haciendo que se necesiten incluso más programadores, ya que con una IA una pequeña empresa va a poder plantearse tener lonque ahora solo tienen las grandes empresas (y estas pasarán al siguiente escalón)

pawer13

#18 El desarrollo inicial es el 20% del tiempo, el restante 80% del tiempo que un desarrollador va a estar leyendo y modificando ese código va a ser una vez que esté en producción: bug que se arreglan, modificaciones que se piden, nuevas funcionalidades... a menos que sea un código de usar y tirar, claro (campañas publicitarias, pruebas de concepto...).

SaulBadman

#18 Ya, pero la realidad es que la mayoría de servidores corren código en JavaScript, Python, PHP, Java, y demás lenguajes que no son demasiado conocidos por son demasiados conocidos por si eficiencia.

Según tengo entendido, para encontrar C, C++, Rust, y similares en el backend de un servidor tiene que ser algo que maneje flujos de datos enormes, como puedan ser los servidores de YouTube, Netflix y demás

Cuñado

#95 Y ni siquiera. Tanto el backend de YouTube como el de Netflix están programados en Python. Lo cual no implica que por supuesto tengan rutinas muy específicas programadas en otros lenguajes para llevar a cabo tareas CPU-intensivas como puede ser la codificación de vídeo. Tareas que, por cierto, son llamadas desde los gestores de tareas... desarrollados en Python.

La excepción a lo que comentas es Rust. Rust sí está teniendo mucha tracción últimamente en el desarrollo web y ya dispone de un ecosistema bastante nutrido en ese campo. Aunque por supuesto a años luz de los de JS, Python o Java.

b

#18 Plantear que cualquier cosa va a estar 10 años funcionando ... y ademas sin ninguna modificacion ... eso si es scifi

w

#124 jovenzuelos, mira lo que dicen y si supieran dónde está su dinero.... te suena cobol de algo?

m

#18 Si tan importante es el rendimiento, siempre puedes escribirlo en Julia, que es prácticamente la misma sintaxis. El rendimiento es varias veces mejor.

https://julialang.org/

e

#13 40 veces más rapido mis coj...

Cuñado

#40 Ok, haz un backend normalito para una web (con acceso a bases de datos relacionales y NoSQL, autenticación OAuth, autorización por roles, gestión de sesiones, gestión de tareas en background, API REST, documentación de la API...) en C y luego ya nos cuentas

e

#128 jaja que atrevida es la ignorancia, me pregunto en qué lenguaje está hecho el python? Mmmm espera en C!! Busca cpython y llora... Todo lo que hagas en python corre gracias al C!

Cuñado

#131 A ver, "experto", tengo varios commits en el código de CPython...

CPython es la implementación estándar de Python, pero hay otras como PyPy que no emplean C en absoluto. Y que CPython esté escrito en C no significa que "programar en Python" sea "programar en C".

Madremía el experto... lol La de gilipolleces que hay que leer en Menéame últimamente...

#14 en mi opinión, su cagada ha sido aceptar e incorporar el discurso de ayuso.. eso da pie a pensar que no pinta nada en donde está..

Quieres tener trabajadores sin asumir los costes laborales? No te preocupes, el tío Sam tiene la solución.. Las propinas!!! Problem exclavitud?

D

#2 luego lo de la picaresca éramos los españoles lol