edición general
esquivo

esquivo

En menéame desde julio de 2015

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La física cuántica, incapaz de predecir si un melón está bueno o malo hasta que se abre [26]

  1. Es curioso que comparaciones desafortunadas (expresadas por científicos conocidos) tengan tanto éxito.
    La famosa frase del gato, de Schröndinger, es una alegoría, quizá; si interactuamos con algo muy pequeño, lo alteramos. Exactamente, si vamos a la alegoría, el gato lo matamos, en su caso, o lo dejamos vivo, por la interacción; tal como estaba, comparte los dos estados. Si fuera un objeto cuántico. Pero, en todo caso, un gato es macroscópico y no es un objeto cuántico. ¿Qué problema tenía Schrödinger con los gatos?
    La alegoría del melón es bastante mejor: para saber si está bueno debemos interactuar abriéndolo.
    Otra desafortunada es el famoso aleteo de una mariposa que puede producir cambios notables en el clima. Evidentemente hay muchas mariposas aleteando y nosotros iríamos de calle con cambios repentinos de clima. Ciertas ecuaciones caóticas del clima, como la de Lorenz, son muy sensibles a muy pequeños cambios de ciertos parámetros: esos cambios se reflejan en la alegoría del aleteo de la mariposa, pero ni siquiera es el clima, son ecuaciones deterministas de algún fenómeno climático.
    Yo voto por el melón de Schrödinger.

10 errores científicos que se convirtieron en grandes descubrimientos [4]

  1. Nos son errores. Ahí está la diferencia. Otro que no fuera Fleming habría tirado la placa a la basura, por estar contaminada, y santas pascuas. En todos los casos saben asociar una anomalía a algo nuevo e interesante. No buscas a propósito algo nuevo, te tropiezas con ello y algunos lo identifican.

Los nuevos desarrolladores no saben programar sin IA: la preocupante tendencia que alarma a los veteranos del sector [163]

  1. Hay algo que le encuentro a la IA. Es el Oráculo de Delfos: te comparte su sabiduría, pero no dice de donde lo ha sacado (o peor, que no lo ha sacado de ningún sitio).
    En cualquier publicación de ciencia, pones tus referencias que apoyan al texto, que le dan autoridad a lo que dices, ya que ha sido publicado y controvertido antes. Es más, para publicar en revistas serias, pasas por el arbitraje anónimo de un par de colegas, que analizan si vale la pene publicarlo o no. La revista en ese caso, o quien contesta en StackOverflow, te da confianza en lo que dicen.
    En estas consultas, por defecto no hay referencias. Seguro que han entrenado con StackOverflow entero. Posibles:
    -El mérito es suyo, ¿quién es Stack? Y quizá lo vendes.
    -Si Zuck confiesa que han pirateado millones de libros con copyright para entrenar a la IA, dudoso que a efectos legales dé pistas.

El nuevo Air Force One podrá volar a la velocidad de la luz [2]

  1. ¡Cómo se entere el CERN! ¡Tan listos y lo único que pensaban que podía ir a la velocidad de la luz era la luz! ¡Toma eso!
« anterior1

menéame