mis_cojones_33

#63 no trabajes. O trabaja por cuenta ajena.

Y si no estás dispuesto a cumplir las normas, vete a una cueva y vive en soledad y totalmente libre.

Y sobre el avión, tomar el avión es voluntario, pero PREVIAMENTE debes pagar. Y si pagas, aceptas las normas que rigen el servicio, así que no puedes masturbarte en el avión. Y ya lo sabías antes de comprar el billete.

F

#66 Bueno no te pongas tan duro...
Estamos discutiendo si los impuestos son voluntarios o obligados. No si es bueno o malo que sean obligatorios.
Si. Creo que es muy malo.
Pero se podria cambiar.
Para eso esta la politica.

mis_cojones_33

#65 el IVA no lo pagas tú, lo paga el cliente final.

Si aún no comprendes esto que es lo más básico, no sé qué quieres que te expliquen.

Y la cotización, hace que puedas ir al médico y tener una pensión. Y no sólo tú, también tu familia.

mecha

#68 entiendo la teoría, la práctica es que yo me encargo de pagarlo (depositarlo en hacienda) y reclamarlo al cliente posteriormente. Si me paga a 90 días, ¿pago el IVA cuando emito la factura o cuando el cliente me paga? En realidad, cuando cierro el trimestre, pero tengo clientes con los que cierro un trimestre y tardo otro más en recuperar ese dinero.
Y ahora me cuentas otra vez que no lo pago yo.

Pero vamos, que con pagar el IVA me refiero a que genero un pago con mi trabajo que obliga a otro a pagar un IVA. Es decir, recaudación para hacienda. Me parece lógico y normal, pero a esto hay que ir sumando otros gastos obligatorios que hacen complicado a veces ser autónomo.

mis_cojones_33

#71 si tu quieres vender a crédito, es tu problema.

Y aún así, tienes una cosa que se llama criterio de caja.

Y no digo que sea fácil, pero es lo que hay. Tampoco es fácil montar una empresa, pero las hay y se presupone que todos debemos jugar con las mismas normas.

Sabes que es difícil, sabes que es un riesgo, sabes todo lo que tendrás que hacer y planificar. Pues lo siguiente es analizar si realmente te compensa.

Si decides que sí, luego no le eches la culpa al estado si te va mal, porque igual es que tú trabajo (no hablo de ti, hablo en general) no es tan bueno como crees y por eso no funciona.

f

#63 Y pagar el billete de avión también es un robo. No es opcional si quieres volar.

#71 Seguro que hay clientes que te pagan antes. Y estás disfrutando de ese dinero que no es tuyo durante un tiempo similar. Y por cierto, pago a 90 días se considera pago a crédito. El pago a contado es a un máximo de 30 días.

¿Es fácil ser autónonomo? No, por supuesto. Pero sin normas y regulaciones estatales sería aún más difícil. Si no hay normas, gana el más fuerte o el más grande. Que no es el autónomo, es la gran corporación.

powernergia

#18 Claro, y el alquiler del local o el leasing del vehículo tambien son impuestos para trabajar.

p

#22 No, eso es voluntario, los autónomos no.

powernergia

#28 Claro, cómo trabajar, que también es voluntario.

Podrían elegir un sistema privado, como eligieron los abogados.

Ahora, claro, tienen pensiones de 400€.

A la vuelta de los años tendríamos millones de jubilados indigentes pidiendo por las calles.

p

#31 Ahora sin embargo tenemos a millones de jóvenes que no les vale la pena incorporarse al mercado laboral.

powernergia

#32 ¿Por?

p

#34 Adivina...

powernergia

#97 Bueno, cuando tengas algún argumento hablamos.

Un saludo.

mecha

#22 yo soy autónomo. no pago nade de eso que dices porque trabajo desde casa, que la pagaría igualmente. Me pago el PC y otras herramientas que necesito para trabajar, y que dependen del trabajo que realices. Habrá quien necesite incluso menos cosas.

Pagar la cuota de autónomos, teniendo en cuenta que ya pagamos el IVA de lo que facturamos y un porcentaje de beneficios, si los hay, no sé si tiene mucho sentido.

mis_cojones_33

#65 el IVA no lo pagas tú, lo paga el cliente final.

Si aún no comprendes esto que es lo más básico, no sé qué quieres que te expliquen.

Y la cotización, hace que puedas ir al médico y tener una pensión. Y no sólo tú, también tu familia.

mecha

#68 entiendo la teoría, la práctica es que yo me encargo de pagarlo (depositarlo en hacienda) y reclamarlo al cliente posteriormente. Si me paga a 90 días, ¿pago el IVA cuando emito la factura o cuando el cliente me paga? En realidad, cuando cierro el trimestre, pero tengo clientes con los que cierro un trimestre y tardo otro más en recuperar ese dinero.
Y ahora me cuentas otra vez que no lo pago yo.

Pero vamos, que con pagar el IVA me refiero a que genero un pago con mi trabajo que obliga a otro a pagar un IVA. Es decir, recaudación para hacienda. Me parece lógico y normal, pero a esto hay que ir sumando otros gastos obligatorios que hacen complicado a veces ser autónomo.

mis_cojones_33

#71 si tu quieres vender a crédito, es tu problema.

Y aún así, tienes una cosa que se llama criterio de caja.

Y no digo que sea fácil, pero es lo que hay. Tampoco es fácil montar una empresa, pero las hay y se presupone que todos debemos jugar con las mismas normas.

Sabes que es difícil, sabes que es un riesgo, sabes todo lo que tendrás que hacer y planificar. Pues lo siguiente es analizar si realmente te compensa.

Si decides que sí, luego no le eches la culpa al estado si te va mal, porque igual es que tú trabajo (no hablo de ti, hablo en general) no es tan bueno como crees y por eso no funciona.

f

#63 Y pagar el billete de avión también es un robo. No es opcional si quieres volar.

#71 Seguro que hay clientes que te pagan antes. Y estás disfrutando de ese dinero que no es tuyo durante un tiempo similar. Y por cierto, pago a 90 días se considera pago a crédito. El pago a contado es a un máximo de 30 días.

¿Es fácil ser autónonomo? No, por supuesto. Pero sin normas y regulaciones estatales sería aún más difícil. Si no hay normas, gana el más fuerte o el más grande. Que no es el autónomo, es la gran corporación.

powernergia

#65 Es sencillo: Estás pagando para tener derecho a una jubilación en el futuro.

Si fuera voluntario, en el futuro tendríamos a millones de pensionistas mendigando y cobrando pensiones no contributivas.

Y no se qué tiene que ver el IVA (que no es vuestro, aunque tampoco me gusta el sistema de que tengáis que gestionarlo), o tener que pagar impuestos sobre las ganancias.

rafaLin

#96 No, estás pagando para que los actuales pensionistas reciban una pensión, eso no te otorga ningún derecho, el gobierno puede cambiarte o quitarte la pensión en cualquier momento.

Mira Japón, toda la vida pagando para que cuando te toca jubilarte te digan que no hay dinero, toma 500 pavos para comer y búscate un minijob si necesitas más dinero. La demografía española es muy similar a la de Japón de hace 20 años.

Ante la duda, mejor vivir como si no fueras a recibir pensión y ahorrar para vivir cuando no puedas trabajar... si luego te encuentras con que te dan pensión, genial, úsala para viajar o para ayudar a los hijos, pero como mínimo hay que tener ahorros para vivir por si no recibes pensión o si es muy baja, que es lo más probable.

powernergia

#108 "estás pagando para que los actuales pensionistas reciban una pensión"

Claro.

"eso no te otorga ningún derecho"

Falso.

Bueno, dejo una discusión que llevo escuchando 30 años, y mas cuando empiezan los mantras falsos habituales.

rafaLin

#116 Lo aclaro: "Eso no te otorga ningún derecho que el gobierno no pueda quitarte en el futuro".

Vamos, que los japoneses pensaban que tenían derecho a cobrar una pensión normal, y de repente les dijeron que de eso nada, habían perdido el derecho y se quedó en unos 500 euros de subsistencia y minijobs. Era eso, o el país quebraba.

powernergia

#131 Pues imagínate las posibilidades de que quiebre cualquier fondo de inversión, plan de pensiones, hundimiento de bolsa, crisis inmobiliaria...

Cualquier cosa puede pasar.

dqenk

#3 todos los residentes de este país están obligados a pagar un impuesto próximo al 20% por cualquier transacción económica que hagan. Da lo mismo sí es nómina, herencia, donación, rendimiento por alquiler, rendimiento bancario o, como es el caso, beneficio del trabajo propio.
Esto es así, y al que no le guste que mire a Europa, donde se paga más, o a América, donde se vive peor.

p

#16 Ya, pero es que la cuota de autónomos se paga antes de tener ingresos, es un impuesto para tener derecho a trabajar/facturar legalmente, aunque luego no lo hagas.

powernergia

#18 Claro, y el alquiler del local o el leasing del vehículo tambien son impuestos para trabajar.

p

#22 No, eso es voluntario, los autónomos no.

powernergia

#28 Claro, cómo trabajar, que también es voluntario.

Podrían elegir un sistema privado, como eligieron los abogados.

Ahora, claro, tienen pensiones de 400€.

A la vuelta de los años tendríamos millones de jubilados indigentes pidiendo por las calles.

p

#31 Ahora sin embargo tenemos a millones de jóvenes que no les vale la pena incorporarse al mercado laboral.

powernergia

#32 ¿Por?

mecha

#22 yo soy autónomo. no pago nade de eso que dices porque trabajo desde casa, que la pagaría igualmente. Me pago el PC y otras herramientas que necesito para trabajar, y que dependen del trabajo que realices. Habrá quien necesite incluso menos cosas.

Pagar la cuota de autónomos, teniendo en cuenta que ya pagamos el IVA de lo que facturamos y un porcentaje de beneficios, si los hay, no sé si tiene mucho sentido.

mis_cojones_33

#65 el IVA no lo pagas tú, lo paga el cliente final.

Si aún no comprendes esto que es lo más básico, no sé qué quieres que te expliquen.

Y la cotización, hace que puedas ir al médico y tener una pensión. Y no sólo tú, también tu familia.

mecha

#68 entiendo la teoría, la práctica es que yo me encargo de pagarlo (depositarlo en hacienda) y reclamarlo al cliente posteriormente. Si me paga a 90 días, ¿pago el IVA cuando emito la factura o cuando el cliente me paga? En realidad, cuando cierro el trimestre, pero tengo clientes con los que cierro un trimestre y tardo otro más en recuperar ese dinero.
Y ahora me cuentas otra vez que no lo pago yo.

Pero vamos, que con pagar el IVA me refiero a que genero un pago con mi trabajo que obliga a otro a pagar un IVA. Es decir, recaudación para hacienda. Me parece lógico y normal, pero a esto hay que ir sumando otros gastos obligatorios que hacen complicado a veces ser autónomo.

mis_cojones_33

#71 si tu quieres vender a crédito, es tu problema.

Y aún así, tienes una cosa que se llama criterio de caja.

Y no digo que sea fácil, pero es lo que hay. Tampoco es fácil montar una empresa, pero las hay y se presupone que todos debemos jugar con las mismas normas.

Sabes que es difícil, sabes que es un riesgo, sabes todo lo que tendrás que hacer y planificar. Pues lo siguiente es analizar si realmente te compensa.

Si decides que sí, luego no le eches la culpa al estado si te va mal, porque igual es que tú trabajo (no hablo de ti, hablo en general) no es tan bueno como crees y por eso no funciona.

f

#63 Y pagar el billete de avión también es un robo. No es opcional si quieres volar.

#71 Seguro que hay clientes que te pagan antes. Y estás disfrutando de ese dinero que no es tuyo durante un tiempo similar. Y por cierto, pago a 90 días se considera pago a crédito. El pago a contado es a un máximo de 30 días.

¿Es fácil ser autónonomo? No, por supuesto. Pero sin normas y regulaciones estatales sería aún más difícil. Si no hay normas, gana el más fuerte o el más grande. Que no es el autónomo, es la gran corporación.

powernergia

#65 Es sencillo: Estás pagando para tener derecho a una jubilación en el futuro.

Si fuera voluntario, en el futuro tendríamos a millones de pensionistas mendigando y cobrando pensiones no contributivas.

Y no se qué tiene que ver el IVA (que no es vuestro, aunque tampoco me gusta el sistema de que tengáis que gestionarlo), o tener que pagar impuestos sobre las ganancias.

rafaLin

#96 No, estás pagando para que los actuales pensionistas reciban una pensión, eso no te otorga ningún derecho, el gobierno puede cambiarte o quitarte la pensión en cualquier momento.

Mira Japón, toda la vida pagando para que cuando te toca jubilarte te digan que no hay dinero, toma 500 pavos para comer y búscate un minijob si necesitas más dinero. La demografía española es muy similar a la de Japón de hace 20 años.

Ante la duda, mejor vivir como si no fueras a recibir pensión y ahorrar para vivir cuando no puedas trabajar... si luego te encuentras con que te dan pensión, genial, úsala para viajar o para ayudar a los hijos, pero como mínimo hay que tener ahorros para vivir por si no recibes pensión o si es muy baja, que es lo más probable.

powernergia

#108 "estás pagando para que los actuales pensionistas reciban una pensión"

Claro.

"eso no te otorga ningún derecho"

Falso.

Bueno, dejo una discusión que llevo escuchando 30 años, y mas cuando empiezan los mantras falsos habituales.

F

#16 La esclavitud tambien fue en todos lados

Raziel_2

#41 Por eso ahora pagamos impuestos, para que los ricos no puedan volver a esclavizarnos.

El cada uno por su lado está muy bien si tienes un par de millones en el banco, pero cuando no llegas a fin de mes no te conviene que te digan: "Negocia tu con las empresas".

F

#57 Pagamos al "estado" mas de un 50% de lo que producimos.
La esclavitud es pagar el 100%
Estamos a medio camino

Raziel_2

#115 Suponiendo que es cierto que pagas al estado el 50%, ¿Que retorno en servicios recibes a cambio?

¿Cual es ese medio camino del que hablas? ¿Pagar nada y quedar a merced de los esclavistas otra vez?

TonyStark

#16 ofréceles irse a vivir a Argentina, y verás que pronto se hacen caquita todos esos "liberales" de pacotilla.

mis_cojones_33

#5 la cuota la tienes que pagar, y si estás de baja se ajusta. Y no, no es un impuesto, es una cotización. Y sirve también para cobrar la jubilación, esa que luego cuando han cotizado lo mínimo durante décadas, quieren que les paguen el máximo.

El IVA no es tuyo, es del estado. Y no es "adelanto" ya que un autónomo suele liquidar de manera trimestral, asique lo normal es que tú tengas un dinero que no es tuyo hasta tres meses y medio. Si no cobras, no vendas a crédito. Y aún así, tienes mecanismos para aplazar el pago o recuperar el IVA que no te han pagado.

¿Algo más?

n

#9 Añado. Si no tienes trabajo te das de baja en el RETA y no pagas. Si tienes trabajo te das de alta de un día para otro. Hasta cuatro veces al año si no me equivoco

unodemadrid

#9 La gente prefiere ser trabajador por cuenta ajena, por algo será.

I

#15 pues porque algunos intercambian seguridad por menos beneficios y no tener control sobre lo que hacen y cuándo. Otros prefieren tener esa 'autonomía' a cambio de mayor incertidumbre. Y otros montan empresas o invierten en ellas. Como verás hay muchas opciones y cada una tiene sus cosas buenas y malas.

Niltsiar

#15 Dos millones de autónomos.
Veinte millones de empleados.

La gente dice gilipolleces en interné, por algo será roll

F

#9 Si algo no es voluntario, es un impuesto. Por definicion, por significado y aqui y en Kansas.
Y si, la cuota a la SS es un impuesto ya que no es voluntaria.

mis_cojones_33

#43 es voluntario en el momento que te das de alta voluntariamente.

Si no quieres cumplir las normas que previamente conoces, no te hagas autónomo.

F

#46 ¿Puedes trabajar legalmente como autonomo si no te das de alta? No
Pues es obligado = Es obligatorio = No es voluntario

mis_cojones_33

#54 trabajar de autónomo SI es voluntario.

De nada.

F

#60 Tomar un avion es voluntario. Pero si lo tomas, el billete es obligatorio.
Trabajar es voluntario. Pero si trabajas, te imponen un pago que no puedes obviar porque es impuesto.
Es un impuesto porque te lo imponen. No es opcional si quieres trabajar.

mis_cojones_33

#63 no trabajes. O trabaja por cuenta ajena.

Y si no estás dispuesto a cumplir las normas, vete a una cueva y vive en soledad y totalmente libre.

Y sobre el avión, tomar el avión es voluntario, pero PREVIAMENTE debes pagar. Y si pagas, aceptas las normas que rigen el servicio, así que no puedes masturbarte en el avión. Y ya lo sabías antes de comprar el billete.

f

#63 Y pagar el billete de avión también es un robo. No es opcional si quieres volar.

#71 Seguro que hay clientes que te pagan antes. Y estás disfrutando de ese dinero que no es tuyo durante un tiempo similar. Y por cierto, pago a 90 días se considera pago a crédito. El pago a contado es a un máximo de 30 días.

¿Es fácil ser autónonomo? No, por supuesto. Pero sin normas y regulaciones estatales sería aún más difícil. Si no hay normas, gana el más fuerte o el más grande. Que no es el autónomo, es la gran corporación.

f

#43 #45 No saber diferenciar un impuesto, una cotización, una indeminzación o una multa dice muy poco de la cultura económica de los de derechas. Y se suelen definir como los que saben de economía.

F

#58 Es muy simple: hay dos tipos de pagos : voluntarios (pagar a una ONG, o el seguro de una casa, por ejemplo) y
obligatorios.
Los obligatorios son impuestos. Llamales como quieras pero no son voluntarios. Por lo tanto alguien te los impone. Igual que la mafia te puede imponer un pago porque les da la gana. Te daran "proteccion" a cambio. Pero no es voluntario. Es impuesto.

b

#64 No es tan simple. El seguro del coche es un impuesto? Se puede tener y usar un coche sin seguro?

F

#67 No lo habia pensado, pero quizas si. El Estado te impone comprarlo y ademas le añade su tajada. Pero es un impuesto que va a las aseguradoras privadas.
Diria que si, porque no es voluntario.

f

#64 También el seguro de la casa es obligatorio. Te lo impone el banco si tienes hipoteca.

Y realmente, casi todos los pagos son obligados. Los que no son así no se llaman pagos, se llaman donaciones.

"Llámalos como quieras". No, las cosas tienen un nombre. Si por ejemplo yo digo que los que opinan que no hay que pagar impuestos son unos hijos de la gran puta seguro que te sientes ofendido. Y además con razón. Porque las cosas tienen un nombre, y no los puedo inventar yo porque quiera.

F

#92 Pago/Cobro son creo, uno lo opuesto de lo otro. Se refiere a si entra dinero o sale.
Pago obligatorio es un pago que no es voluntario. Por tanto es un pago "impuesto".
Si uno te pone una pistola en la cabeza y te pide tu dinero no es un pago voluntario. Es un pago impuesto. Aunque te de algo a cambio (dejar que vivas)
Si alguien te ofrece una mercancia o servicio sin mediar fuerza o amenaza, es un pago voluntario. No impuesto.
Si la misma persona te ofrece un producto pero te amenaza de alguna forma si no lo compras, es un pago impuesto. No voluntario.

f

#109 Es decir, llamas impuesto a un pago cuando no estás de acuerdo con él.

Yo a eso lo llamo manipulación. Ya que podemos cambiar el lenguaje a nuestra conveniencia, me aceptarás que lo haga también ¿no?

m

#62 Eso te lo has inventado. Los impuestos pueden ser finalistas o no serlo. Las cotizaciones son impuestos, ya hubo un juicio en Estados Unidos y el estado tuvo que decir que sí que eran impuestos y no un seguro "social". El alquiler y la hipoteca se pagan si quieres, no tienes por qué tener alquiler o hipoteca si no te da la gana. Es un ejemplo incorrecto.

#58 Ya te han contestado, pero es muy sencillo de diferenciar. Existen cosas en las que puedes elegir la cuantía, a quién se lo pagas o incluso no contratar el servicio. Cuando el "servicio" no puedes elegir no contratarlo viene impuesto, y cuando además quien te obliga a contratar el servicio te obliga a pagárselo a él estamos hablando del modus operandi de cualquier mafia. Sólo que de esta mafia viven millones de personas y les cae bien de cojones. Pero es una puta mafia de ladrones cuyo único fin es robar más.

Otro sistema de poder tendría otro resultado, pero el que tenemos es una cleptocracia en connivencia con gran parte de la población.

f

#132 https://www.rae.es/drae2001/impuesto

Y el concepto de un impuesto (directo o indirecto), una tasa, una multa y una cotizcion es diferente ¿Desconocimiento o manipulación?

Luego, el decir que se puede elegir no pagar un alquiler (los puentes son gratis), pero no se puede elegir no trabajar por cuenta propia es de traca.

m

#135 Veo que pones la definición de impuesto, pero no la de cotizar. Tampoco veo que una entre en conflicto con la otra. La seguridad social en España grava de forma directa los ingresos que tienen los trabajadores. Definición de la RAE de impuesto directo que has pegado:
~ directo.

1. m. El que grava las fuentes de capacidad económica, como la renta y el patrimonio.

Encaja a la perfección en la definición, pero es que además encaja a la perfección en la etimología de la palabra que es igual de importante.

f

#139 Pongo la definición de la RAE. Pero si queremos algo más concreto, tendríamos que ir a un diccionario jurídico, dónde están las diferencias entre tasa, impuesto directo, impuesto indirecto y cotiazación.

Y sabes perfectamente la diferencia.

P.D. Las cotizaciones no gravan ni la renta ni el patrimonio. Por concepto, se parecería más a un impuesto indirecto (grava el salario, no la renta). Pero no lo es, ya que ofrece algo a cambio directamete de esta cotización. En este caso, pensión de jubiliación, desempleo e incapacidad.

i

#132 Tampoco tienes que trabajar si no quieres y así no pagas nada SS

m

#151 #140 Si se puede ser ignorante y encima presumir: Las cotizaciones sociales son la principal fuente de financiación de la Seguridad Social. Sin embargo, aunque se encuentran separadas del sistema tributario, la doctrina es unánime al considerar que su naturaleza jurídica es la de un impuesto.

No es tan difícil: https://revistas.cef.udima.es/index.php/RCyT/article/view/19339


#149 Razonamiento estúpido, puedo tener una casa sin pagar hipoteca ni alquiler (porque es en propiedad y pagada). Pero no se puede trabajar sin pagar el correspondiente impuesto que le llaman "cotizaciones a la seguridad social".

f

#155 También las tasas algunos las mezclan con los impuestos. Y también las multas van a la misma hucha. Pero son cosas diferentes, y tienen condiciones y consideraciones diferentes.

Es más, de tu mismo artículo, si sales del resumen verás que deja claro que tiene naturaleza tributaria, pero con muchas particularidades. Y eso por una persona que está en contra de las cotizaciones contributivas. Que no es universal, ni mucho menos (el primer paso de eliminar algo es negar su existencia)

Y por cierto, de razonamiento estúpido nada. ¿Quieres tener luz? Hay que pagar conexión ¿Quieres agua? Lo mismo. ¿Quieres trabajar? Tienes que pagar cotizaciones sociales.

Laro__

#132 Tu sí que te lo has inventado:

Las cotizaciones son pagos que realizan tanto los empleadores como los trabajadores a la seguridad social y están destinadas a financiar los beneficios directos que recibirá el cotizante, como pueden ser las pensiones, el desempleo o la asistencia sanitaria. A diferencia de los impuestos, hay una expectativa directa de recibir personalmente algo a cambio en el futuro, dependiendo de las cotizaciones realizadas.

i

#43 Es una cotización impuesta pero no es un "impuesto", hay que diferenciar el sustantivo del participio.

F

#148 Pues yo creo que es algo impuesto. Por tanto es un impuesto.
Es como si el Estado te recluta obligatoriamente por la calle para ir a la guerra de Ucrania.
No es voluntario.
No me digas que " no salgas a la calle "

m

#9 es un impuesto porque no es voluntario.

mis_cojones_33

#45 ve a un país que no tengas que pagarlo, y paga tu seguro privado 5 veces más caro.

Pero luego no vayas a la pública.

Laro__

#45 Y el alquiler o la hipoteca también debe ser un impuesto, ¿no? Digo, lo pagas obligado para tener tu techo. Y no olvidemos las facturas de electricidad y agua, ¡toda una conspiración fiscal!

- Tus cotizaciones tienen un destino específico y para ti mismo: Financiar sistemas específicos, como tu seguridad social, tus pensiones, tus seguros de desempleo y otras protecciones sociales que tu recibes.

- Los impuestos tienen un destino general: Se recaudan para financiar el gasto público en general, incluyendo infraestructura, educación, defensa, etc.

i

#9 Conozco casos de trabajos para la administración publica que tardan meses y meses en pagar, pero hacienda te pide que pagues el IVA de la factura, aunque tengas que adelantar 10k y si no pagas te frien a intereses, por un dinero que el propio estado te debe a ti, es de locos.

g

Sobre Biden: ¿Que hace este hombre que aun no se retiro definitivamente? Esta claro por esta y otras veces que ya esta senil. No digo el que quieren meter ahora, que ademas de senil un golfo. Hay un límite de edad en el que una persona tiene que retirarse, si o si, que una cosa es ayudar con una opinión, otra coordinar y trabajar.
Sobre el papa: No pinta nada un lider religioso en una reunión politica. Con todas, dada su posición de influencia, entiendo que busca calmar un poco los animos belicosos que hay. También lo incluiria en lo que dije sobre Biden, en cuanto cumpliesen los 70 a disfrutar de los nietos (vaaale... por otros comentarios ahora vendra alguno con el chiste del pederasta pero lo digo en el buen sentido), hay que dejar crecer a las generaciones nuevas.

crycom

#24 Eso o el golpista.

Realmente él sólo es la imagen no decide nada. Sí, es una imagen triste y que una potencia en declive como EEUU le sirve de metáfora.

g

#28 Lo que mas sorprende es que seran unos 300 millones de estadounidenses y entre tantos no encontrar un par de candidatos "decentes".

a

#24 Biden no está senil, el que está senil es Trump. Biden lleva equivocandose con los nombres des de que es senador, es damoso por ello, y ha hecho lo que no hizo Trump, poner de acuerdo a los dos partidos para reindustrializar los USA

#30 Tiene usted razón, no está senil, está más bien cercano a convertirse en un vegetal.

G

#24 "en cuanto cumpliesen los 70 a disfrutar de los nietos (vaaale... por otros comentarios ahora vendra alguno con el chiste del pederasta"

Sinceramente, esa frase de disfrutar de los nietos a partir de los 70, nunca la habría relacionado con ningún tipo de pederastía, ni siquiera hablando de Biden.

g

#31 Pues entonces llevas poco por aqui, se estila el ver quien suelta la chorrada mas grande en menos tiempo. Que, siendo sinceros, entretiene mucho el leerlas.

g

#15 Pues quemaron a unos cuantos por cuestiones de ciencia Igual nos salio un tanto chaquetera.

g

#1 No tiene nada que ver la edad, solo que en este caso se da esa casualidad. Yo vivo en la costa murciana y es normal ver turistas de todas las edades paseando o haciendo deporte por el campo en plena siesta, rojos como tomates, recien llegados, sin sombrero. Mas de una vez paro y les ofrezco agua y algún sombrero o gorra que suelo llevar en el coche, aunque la mitad suelen mostrarse muy recelosos de que un desconocido pare y les diga nada. Seguro que por la noche estan en urgencias con quemaduras. Lo mas normal es que sean giris, vienen con mucha gana de sol pero no son coscientes del peligro que tiene en estas latitudes.

Kurtido

#20 También. Depende de si quieres hacerlo cómodo o rápido.

#20 Pues igual. El otro significado que se me ocurre es que fuese un chiste, pero no le veo la gracia.

Acepto que me abran los ojos.

g

#13 Hay que estudiar mas mates, la respuesta es fácil: Multiplicas el presupuesto, recortas en calidad y repartes muuuuuuuuuuchos beneficios (Sacado de la guia basica del politico actual).

g

#1 Estamos en la misma situación, aunque yo quite el arranque dual y Windows cuando Steam saco Proton, un poco mas tarde. Añado un punto que a los fans de Windows les parecera ciencia ficción: Actualizar Linux Mint a una versión posterior en 15 minutos, con reinicio al terminar la instalación y navegando por la web mientras realiza el proceso.

g

Los cientificos suelen pecar de precavidos a la hora de lanzar un diagnostico, como estos esten cumpliendo esa norma vamos a tener que cambiar de vestuario.

MAVERISCH

#27

g

#29 Este Arguiñano si que entiende, se nota la profesionalidad lol lol

g

No soy religioso pero se que la historia la narran los que ganan las guerras y lógicamente narran su versión donde ellos son los mas chulos y guais ¿Ganaría el bando bueno o el bando malo en este caso?

g

¡Como en la factura de la reparación metan cuota proporcional de desplazamiento...!

g

#27 Viaja por el vacio. Que si, que no es un vacio absoluto y creo que ya se dieron algunos casos de colisiones en la historia espacial, pero es raro. Sorprende las distancias entre cualquier cuerpo en el espacio, acostumbrados a las pelis, como p.e. "La Guerra de las Galaxias" que sale en medio de un campo de asteroides muy cerca unos de otros, pero la realidad es que entre cada trozo pueden distar kilometros y kilometros.

g

Amnistia para el proces bien, politicamente necesario, pero de la malversación... NO. El que meta la uña en los fondos públicos con la escusa que sea que lo pague caro.

c

#38 Pues que empiecen por la malversacion de la amnistia fiscal #87.

O follamos todos o la puta al rio.

g

#259 Lo peor es cuando se juntan dos o mas perros, forman una manada y da igual lo enseñado, manda el lider y van todos a una.