#47 ni proteger una lengua te obliga a hablarla ni hacerlo con un edificio a vivir en el.
Conocer lenguas, usarlas, enriquecerlas, ayuda a entender el mundo. Ayuda a conocer una riquisima literatura. Ayuda a quienes la hablamos cotidianamente (galego no meu caso) a que no se pierda nuestra lengua materna, en la que desarrollamos nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras relaciones.
#56 ya sospechabamos tus preferencias pero las decisiones de la administracion tienen en consideracion a la pluralidad de la gente, no a lo que prefieras tu o yo.
#28 no es la lengua la que provoca division en ningun caso. Son las personas que a falta de otros recursos para discrepar usan lengua, patria y bandera para envolverse en ellas.
Todos somos libres de usar una unica lengua, de escuchar una unica musica, de no viajar mas alla de nuestro pais, de conocer solo a algunos escritores, ... Yo prefiero otra cosa.
#6 Las teles y radios , tienen una dirección política indudablemente. Pero también tienen un número limitado de medios para cubrir todo lo que sucede. Muchas veces se improvisa. Otras se da una rueda con los jefes gordos diciendo que están en un centro de mando avanzado pero ni hay centro, ni hay mando ni nada de nada (y hasta aqui puedo contar)
Los incendios en Galicia son algo cotidiano y no hay modo de cubrirlos todos. Lo que está pasando este verano se sale de lo que han sido los últimos años relativamente tranquilos.
A ver cuando vemos en España, en cualquier rueda de prensa de cualquier gobierno, autonomía, ... de lo que sea a los políticos decir:
"Aqui esta doña fulanita que es la jefa del servicio. Las cuestiones técnicas se las preguntan a ella que es quien sabe y dirige la extinción. El resto somos políticos que vamos a apoyar a los profesionales en todas sus decisiones, que para eso tienen estudios y experiencia"
Pero no. Tienen que abrir esas bocazas tan grandes para echar mierda sobre el contrario político. Y, por supuesto, con eso no se apagan los incendios.
#7 El eucalipto se ha replantado masivamente en zonas de la costa. En Ourense me atrevería a decir que es anecdótico.
El pino se ha plantado en general en el siglo pasado porque se adaptaba muy bien a las condiciones de estos montes y es muy maderable. Ha habido campañas de años en las que trabajaron mujeres, por ejemplo en A Mezquita, una de las zonas más castigadas.
El ritmo de crecimiento de pino y eucalipto comparado con otras especies como carballo y castaño que es lo que nos gustaría ver es muchísimo más rápido. Eso implica más rentabilidad a corto plazo.
#6 No puedo precisar más porque hace años que no participo en ninguna extinción pero los conatos de incendio que no llegan a desarrollarse no se dan en las estadísticas. De estos hay docenas cada día pero son apagados por los vecinos o la brigada más cercana.
Los que vivimos en Galicia, por desgracia, estamos habituados a que esto sea un juego del gato y el ratón: salta un fuego (ya ni incendio se le llama a veces, simplemente decimos "saltou un lume" en tal sitio), se apaga y al siguiente.
Todo es una cuestión de proporciones. Los incendios que tenemos desde hace semanas son grandes incendios en cualquier parte el mundo pero para algunos gallegos son simplemente incendios.
Es como las noticias de de Ukrania y Gaza: las primeras imágenes te parten el corazón pero cuando se convierte en algo cotidiano te vas plastificando un poco.
No sé si desde fuera de Galicia os hacéis una idea de las condiciones de nuestros montes pero en general son polvorines inaccesibles si no es por medios aéreos.
Una última reflexión: Los bomberos forestales de Galicia son, en general, el tope de gama en la extinción de este tipo de fuegos. No es raro que nos visiten de otros países para conocer las técnicas que se usan aqui. Es que ni recogemos las mangueras del mismo modo.
Pero aún así estamos combatiendo incendios de 2025 con todo lo que conlleva (condiciones del monte, altísimas temperaturas y poca humedad, falta de cortafuegos, falta de pistas forestales practicables, falta de población en el rural, ...) con medios y técnicas que se llevan usando décadas.
A lo mejor sería más efectivo y económico una flota de drones como los Agras de DJI haciendo vigilancia y tirando retardante en los primeros momentos. Y cuando digo flota hablo de cantidad y organización, que con estos drones es trivial hacerlo.
A lo mejor, también, en cuanto se den las condiciones podríamos tener drones repoblando con especies enraizantes para evitar la erosión de las lluvias que vendrán en octubre.
Y no olvidemos que en los últimos años Galicia arde en septiembre. Lo que nos queda por venir...
#7 Ahora lo que hace cotidianamente son programas de cocina: "Fogones tradicionales" pero sigue recogiendo temas etnográficos y muy activo. Se mete unas maratones kilométricas cada vez que sale a un rodaje. Se acuesta con las gallinas y despierta al sol (contesta los correos a las cinco de las mañana)
Y está más vivo que muchos de nosotros más jóvenes. Es increible acompañarlo y verlo trabajar.
#19 Si quereis ver unas pinceladas de como trabaja en nuestro canal de Youtube tenemos una pieza en la que lo acompañamos en una de sus visitas etnográficas y lo entrevistamos.
Al final del video lo podéis ver grabar uno de los programas que hace para Canal Cocina. Se encarga absolutamente de todo: atrezzo, iluminación, sonido, video. Es una maquinaria de precisión (8 platos de puchero al fuego de leña en una jornada)
Para mi lo mas impactante ha sido ver el absoluto interés y admiración con el que observa todo. En esta visita lo hemos llevado a varios lugares con piedras mágicas (Mouruás, Pena do Xastre, Mamoas, ...) y de todo ha hecho algún documental y todo le interesa.
Tuvimos un momento revelación cuando, de casualidad, nos encontramos con una pieza patrimonial antiquísima y a punto de perderse (que no aparece en el video para no dar pié a robos o destrozos) No os podeis imaginar su cara de inmensa felicidad y asombro y los comentarios que nos hizo. Como un niño en el día de reyes...
Espero que se pueda poner el enlace aunque sea de nuestro propio canal. Si os gustan las tradiciones el patrimonio de Galicia os recomiendo que le hagáis una visita así como a nuestra página web.
Si con ese "os cuelan" quieres calificarme pues vale.