#88 Dices que no tenemos nada que ver con Europa del Este, pero España está en la UE y en la OTAN. Eso nos vincula jurídicamente y políticamente. Si atacan a Polonia o a los bálticos, la cláusula 42.7 del Tratado de la Unión Europea y el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte nos obligan a responder. No es opcional ni “cuñadismo”, es derecho firmado.
La narrativa de que la OTAN provoca y Rusia reacciona es un giro propagandístico. Los hechos son claros: Rusia invadió Georgia en 2008, Crimea en 2014 y Ucrania en 2022. Ninguna de esas agresiones fue respuesta a “bases en su frontera” sino a la negativa de aceptar que los países vecinos decidan por sí mismos.
Lo de que “Rusia quiso entrar en la OTAN y no le dejaron” es un mito a medias: Moscú no pedía adhesión, pedía veto interno sobre las decisiones de la alianza, lo cual es incompatible con el funcionamiento de un pacto defensivo.
“Desescalar” no es fiarse de un vecino que ya ha demostrado invadir cuando le conviene. Es reforzar la disuasión para que no le salga gratis volver a hacerlo.
Nart en 2014 puede opinar lo que quiera, pero los hechos de 2014 a 2022 han despejado cualquier duda: Rusia usa la fuerza para reescribir fronteras. Negar eso es vivir en la ilusión que dices criticar.
¿Y si tu vecino te dice: “yo tampoco quiero guerra, dame tu cocina y tu plaza de garaje y en paz”, qué haces?
#100 Será a todas las que tienen alguna deuda con el FLA. Y entre ellas no todas las deudas son de la misma cuantía. Al final el dinero tiene que salir de algún sitio.
Decir que ha ganado las elecciones el que tiene más votos es como decir que ha ganado el partido de fútbol el que ha completado más pases o ha tenido más posesión del balón.
#129 La iglesia de Suecia ha permitido las benciones a uniones del mismo sexo y el ordenamiento de sacerdotes gays y lebianas desde 2006. Y ofician matrimonios homosexuales desde que se hicieron legales en Suecia en 2009.
La narrativa de que la OTAN provoca y Rusia reacciona es un giro propagandístico. Los hechos son claros: Rusia invadió Georgia en 2008, Crimea en 2014 y Ucrania en 2022. Ninguna de esas agresiones fue respuesta a “bases en su frontera” sino a la negativa de aceptar que los países vecinos decidan por sí mismos.
Lo de que “Rusia quiso entrar en la OTAN y no le dejaron” es un mito a medias: Moscú no pedía adhesión, pedía veto interno sobre las decisiones de la alianza, lo cual es incompatible con el funcionamiento de un pacto defensivo.
“Desescalar” no es fiarse de un vecino que ya ha demostrado invadir cuando le conviene. Es reforzar la disuasión para que no le salga gratis volver a hacerlo.
Nart en 2014 puede opinar lo que quiera, pero los hechos de 2014 a 2022 han despejado cualquier duda: Rusia usa la fuerza para reescribir fronteras. Negar eso es vivir en la ilusión que dices criticar.
¿Y si tu vecino te dice: “yo tampoco quiero guerra, dame tu cocina y tu plaza de garaje y en paz”, qué haces?