Pues parece una solución, algo chapuza, pero una solución. Desde luego algo tenían que hacer, aunque creo que, en este caso, los intereses comerciales de ambas empresas están por encima del interés de los usuarios.
#3 ni espero que llege a ninguna portada ni soy un don nadie. Pensaba que las descalificaciones no estaban permitidas en meneame, en cuanquier caso, te definen...
Gracias por tu comentario pero el artículo no va por ahí. Se trata de comentarios a un artículo ,referenciado en el nuestro, en el que se dan pautas para prevenir penalizaciones por duplicar contenido dentro de un sitio web.
A mi solo me parece destacable el punto 10 (hasta la coma):
10. Si subes contenidos ilícitos a la red y no los borran es simplemente porque el que tendría que preocuparse de ello está entretenido en conseguir leyes inútiles, basadas en la creencia de que Internet existe.
De acuerdo con linklink. Datos sobre el estado de la blogosfera publicado por Technorati (y comentado en Microsiervos):
* Technorati contabilizan unos 133 millones de blogs, a pesar de haber borrado millones y millones de «blogs de spam», lo cual indica que la blogosfera sigue creciendo, pero…
* … sólo 7 millones de blogs han publicado «algo» en los últimos seis meses, lo cual equivale al 5,5% del total de blogs que existen. Estas cifras tan sorprendentes podría decirse que equivalen a declarar oficialmente muertos al 95% de los blogs
* Sólo 1,5 millones de blogs han publicado en la última semana y 900.000 lo hacen cada día
* Technorati recibe 37.500 nuevas anotaciones por hora, lo cual sería algo así como «el ritmo de publicación de la blogosfera»