#1 creo que el mediterráneo lo hizo hace mucho más tiempo. Santiago (y galicia en general) parecía no sufrir el turismo de la misma manera. Parecía.
en mi opinión, "el camino" fué le principio del fin. Hasta los 90 los turistas eran circunstanciales, las playas eran playas, recuerdo odiar una en concreto cerca de mi pueblo porque, ojo, había TANTA GENTE que jugar a las palas al lado de tu toalla era complicado. Para mi, las playas era ese lugar donde podías correr alrededor, que nunca le tirabas arena a alguien.
Ahora las playas, incluso las más feas y remotas, tienen gente.
Las ciudades igual. Santiago era lluvioso y triste, con poca luz, recogido. Ahora parece un parque de atracciones.
Encima, lo peor y lo que a mi más me jode, es que tras estas décadas de incremento de turismo, no se ha mejorado nada, solo se ha adaptado todo al turismo, pero seguimos con servicios de mierda (pero piscina climatizada en cada puta aldea, y paseo marítimo).
en mi opinión, "el camino" fué le principio del fin. Hasta los 90 los turistas eran circunstanciales, las playas eran playas, recuerdo odiar una en concreto cerca de mi pueblo porque, ojo, había TANTA GENTE que jugar a las palas al lado de tu toalla era complicado. Para mi, las playas era ese lugar donde podías correr alrededor, que nunca le tirabas arena a alguien.
Ahora las playas, incluso las más feas y remotas, tienen gente.
Las ciudades igual. Santiago era lluvioso y triste, con poca luz, recogido. Ahora parece un parque de atracciones.
Encima, lo peor y lo que a mi más me jode, es que tras estas décadas de incremento de turismo, no se ha mejorado nada, solo se ha adaptado todo al turismo, pero seguimos con servicios de mierda (pero piscina climatizada en cada puta aldea, y paseo marítimo).