#86 no haría falta meter mucha potencia (pongamos 3.5 kw por enchufe) y evidentemente cobrar por él. Sin la locura de la carga rápida, pero algo decente. En cierta medida en países donde hace frío de verdad de noche hacen cosas parecidas para poder dejar el coche en la calle y mantener el motor lo suficientemente caliente como para que encienda por la mañana
#42 yo tuve un mazda con el motor 2.3 de 260 CV que estaba pensado para 98. Como curiosidad, funcionaba también con 95 (es normativa de la ue que los coches tengan que funcionar con 95 sí o sí) pero perdía potencia (sobre todo de notaba al arrancar en cuesta). El coche tenía un sensor de octanaje que cambiaba el momento de combustión para evitar que se jodiera el motor
“Los valores que se utilizaron, por ejemplo, tenían en cuenta que se tuvieran que comprar el 100% de máquinas de TAC”, dice Trujillo, “eso es asumir que ningún hospital de España tiene un TAC como para poder hacer un cribado, cuando eso no es real”, añade.
Esta frase es muy tendenciosa, los TAC los hay, pero generalemente están usándose.
Lo que yo tengo claro es que ella si que no sería la presidenta de todos los españoles. Como le gusta a esta hija de puta reflejar sus defectos en los demás
No se que opinar. Modernidad sobre un edificio histórico es la catedral de barcelona, notre damme y muchas catedrales que han evolucionado durante literalmente cientos de años
#18 no, no pueden ganar porque medir el déficit así en el mundo actual es, literalmente, una parida. Si tus marcas (por ejemplo Apple) fabrican en china a 200 USD y venden tanto en USA como en el resto del mundo a 1000 USD tu tienes déficit comercial con China pero la mayor parte de la cadena de valor se genera en USA.
Si cortas esas importaciones, reduces por un lado pero pierdes mucho más por el otro. En este caso tu ganas con los aranceles pero pierdes por corporate y sales tax
El detalle importante del artículo es que bastante antes de la guerra civil, se prohibió el comercio transatlántico de esclavos. Esto hizo que el "criar" esclavos se volviera mucho más importante, ya que no se podían importar.
#10 no es como quiera leerlo ni china siempre bien, ese nivel de argumento no creo que sea para un debate. Si tienes otro artículo que respalde tu punto de vista, perfecto.
#7 es cierto, pero también es cierto que no es común ver eso. Que antes había cero y ahora hay 0,00001 de basura en la calle, te lo compro, pero no es en absoluto exagerado. Vengo de patear Tokio y algunas ciudades pequeñas cercanas, y apenas he visto esto, incluso yendo a zonas muy turísticas.
#14 no, las sociedades evolucionan de forma natural. La España de los 80 no es la España de ahora ni de lejos, ya no te digo la de hace 1000 años. La península ibérica ha tenido pueblos entrando y saliendo durante más de 2000 años, y no han implicado genocidios ni desplazamientos poblacionales masivos.
#4 has leído la noticia que enlazas? La noticia dice que las acciones de dos fabricantes han bajado por restricciones a la exportación, pero que llevan subiendo un 40% desde principios de año.
De hecho habla como en gobierno chino está metiendo caña a los descuentos excesivos para evitar que las políticas agresivas de precios se carguen el sector
#8 el parlamento se arroga el poder, que técnicamente viene del pueblo. Yo no estoy de acuerdo con la pena de muerte en general, pero en el sudeste asiático está cultiralmente aceptado por tráfico. En este caso eran para consumo propio, pero era un kg, que en casi todos lados es tráfico. Indonesia, Singapur, Camboya, Thailandia... en general tienen pena de muerte por trafico. En MY la había pero recientemente la cambiaron a perpetua.