#1 La verdad que esto pasa por que somos un país de conformistas. Si los afectados denunciaran a estas empresas reclamando danos por perdidas y perjuicios, la historia seria otra. Uno no hace daño a una gran empresa pero ya veríamos cuando fuesen centos o miles de denuncias. Yo no soy usuario consumidor de futbol, pero la verdad es que esto nos pasa por borregos.
Hace muchos años escuché a algún periodista que decía algo que es totalmente cierto. En España, cuando no saben como gestionar algún tema que está causándoles inconvenientes, lo prohiben y ya está. Lamentable. . Nos pasan por encima.
Se ha demostrado que incluso niveles bajos de exposición al plomo causan trastornos neurológicos y de comportamiento en los niños, pero no se ha aclarado a partir de cuánta exposición los efectos pasan a ser peligrosos, especialmente durante el embarazo. Los datos existentes sugieren que los niños en Japón, país donde se ha realizado un nuevo estudio, tienen niveles de plomo relativamente bajos (< 1 μg/dL) en comparación con el nivel medio de plomo en niños estadounidenses (5 μg/dL).
Los científicos hallaron una correlación entre las capacidades cognitivas reducidas de los varones y la exposición al plomo después del nacimiento, mientras que sus habilidades lingüísticas se vieron afectadas por la exposición prenatal y posnatal. Además, dividieron las muestras de sangre de los varones en cuatro grupos, según el nivel de concentración de plomo, y descubrieron que los que tenían niveles de plomo más altos mostraban habilidades cognitivas y lingüísticas más bajas.
#5 x #1 Me parece patético que hayas ido directo a revisar mi puto historial. El envío que enlazas era antiguo, ya había sido enviado y llegado a la portada de meneame. Estaba duplicado!
Y todo para intentar echar abajo un envío que no te gusta váyase usted a saber. En fin.
Grance Francine Gálvez y bonita entrevista. Es una pena que envíos como este son votados negativo por pura simpatía política, cuando de lo que habla Francine Gálvez es de un problema transversal de corrupción moral que afecta a RTVE y al periodismo en general. Se debería hablar más de esto, con un debate honesto en el que encontrar soluciones.
MIYAZAWA En estos momentos el punto débil de Japón es la digitalización, algo que cada vez será más importante en el futuro. Japón realiza muy pocas inversiones en informática y tecnologías de Internet, en comparación con otros países. Debemos realizar un cambio total hacia esa digitalización, en la sociedad misma.
No digo esto por patriotismo, pero corremos el riesgo de que las empresas japonesas vayan quedando cada vez más vacías. Como ya hemos comentado, cada vez hay más empresas que trasladan sus sedes al extranjero, y existe la posibilidad de que terminemos por quedarnos tan solo con la industria manufacturera tradicional en este país.
En cierto sentido me da la sensación de que Japón se encuentra hoy en una especie de páramo quemado, como lo estuvo tras la Guerra del Pacífico. Debemos trabajar muy duro para poder sobrevivir en lo sucesivo. ¿No es hora de que los sectores político, empresarial y burocrático se hagan partícipes de esa determinación y consideren seriamente qué demos hacer? www.nippon.com/es/japan-topics/g02166/
De timo nada. Un producto vale lo que la gente esté dispuestos a pagar.
El principal problema es que se trata de un producto muy dirigido a menores de edad, que son a los que se les crea la supuesta necesidad. Si los amigos de un adolescente lo llevan, casi como uniforme, y él no, porque sus padres están convencidos de que es un auténtico timo, pues se empiezan a sufrir las exclusiones del diferente (los adolescentes pueden llegar a ser tremendamente crueles construyendo grupos excluyentes).
La maquinista en ese momento pierde los papeles por completo. Sale de la cabina de atrás y comienza a decir que no sabe qué hacer, que está esperando órdenes de los superiores, que no puede hacer nada, que el tren está bloqueado... Yo tomo la iniciativa porque debido a mi trabajo estoy acostumbrada a vivir situaciones de estrés y sabía que los demás posiblemente no iban a estar preparados para eso. Intento tranquilizar a la gente que va dentro, ya que estaban muy asustados al escucharla. Se levantaron todos los pasajeros, había niños, gente mayor, todos gritando, llorando, el humo ya estaba inundando los vagones, por lo que la dificultad respiratoria era importante: "Vamos a morir asfixiados". www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2022/08/17/62fcf9ace4d4d8bb3e8b45d