Es la hostia. No podrán descansar los trabajadores de las tiendas el domingo, que el bueno de José Carlos se olvidó la guayabera
El típico argumento ridículo y pueril de personas con edad intelectual de 3 años.
Los trabajadores de las tiendas tendrán exactamente los mismos días de descanso y trabajaran las mismas horas que ahora (salvo que hagan horas extras), lo que harán las tiendas es contratar nuevos trabajadores para abrir esos días.
Un ejemplo: debajo de mi casa hay una farmacia que abre de 9 a 21 todos los días del año. Evidentemente no trabajan todas las horas y todos los días las mismas personas, hay varias personas que se van turnando en horarios y días de descanso. Lo mismo pasaría en las tiendas que abrieran en domingo en Oviedo.
#2¿Por qué no se deja de tontunas y se abre él la tienda que abra el domingo?
Porque, si es en Oviedo por ejemplo, el estado no se lo permite. Y porque entiendo que no se dedica al comercio.
#21 Pues no te la has leído muy bien, me parece, porque balones fuera, precisamente no echa.
Mejorable, en todo caso. No hay que luchar contra el tema. El tema es que hubo unas precipitaciones, hubo un deficiente sistema de alerta, un deficiente sistema de mando y control y un deficiente sistema de información. Deficiente la anticipación, la prevención y la alerta temprana. Todo el mundo tiene claro que hay una responsabilidad clara de carácter administrativo que ya dirimirá la justicia, que para eso está.
Lo que pasa es que el redactor se inventa el titular, literalmente (y se puede comprobar en el cuerpo de la propia entrevista) Pampols dice:
Hice un llamamiento a la función pública de la Generalitat para conseguir técnicos. Pedía 28. Pedía A1, A2 y técnicos en gestión administrativa para hacer un apoyo directo a los ayuntamientos. Conseguí uno de nivel A1, uno de nivel A2 y 11 interinos de 23.000 funcionarios.
Así que lo de voluntarios se lo saca el redactor de sus santos huevazos.
Pero para que leernos la noticia cuando podemos ponernos a criticar (o insultar directamente como hace Regerius) sin más
#5 Lo primero es que ni te has leído el artículo, que está lleno de datos pero, eso si, ya has entrado insultando.
Lo segundo, es verdad que la infraestructura de AVE es bastante buena, sin embargo, te aseguro que la mayoría de la red convencional está hecha un desastre, con un mantenimiento muy pobre y muy poca inversión.
#85 Estoy de acuerdo, pero la afirmación de que no hay posibilidad de transporte que no sea el coche es, sencillamente, falsa. Otra cosa en la que podemos estar de acuerdo también, seguramente, es que en muchos casos el transporte público es muy mejorable, pero que hay alternativas al coche, las hay.
#22 Correcto, Zaragoza por ejemplo, tienes transporte público a cualquier hora y, como te he dicho, el taxi, evidentemente, es para ocasiones excepcionales, no para el día a día.
#18 Pues si, para todo el mundo y, en muchas ciudades con las líneas nocturnas, a cualquier hora. Para casos excepcionales también tienes Uber, taxi, etc.
De nuevo, todo me suena a excusas baratas mientras lloramos muy fuerte por lo malos malísimos que son los demás.
Ruta detallada:
1. Desde Perales de Tajuña a Madrid:
Busca la línea de autobús que te lleve desde Perales de Tajuña a un intercambiador de transporte en Madrid, como Conde de Casal o Avenida de América.
2. Desde Madrid a Alalpardo:
Una vez en Madrid, toma un autobús que te lleve a Alalpardo. Consulta las líneas disponibles en el intercambiador de donde te encuentres (Avenida de América o Conde de Casal).
#13 Eres el típico ejemplo de lo que hablo.
eso que piensan que la empresa es una ONG y no una cosa para ganar dinero que cuanto menos gaste más margen tiene
No como tú, que siempre buscas trabajar más y cobrar menos o comprar cuanto más caro mejor.