#7 Supongo que vivirías genial, autoprejubilado con una paguita de 480 € al mes a costa del erario público, pero a la mayoría de la gente se le hace un poco cuesta arriba.
#8 Más datos no tengo, sin embargo recuerdo que, por aquella época, teníamos la idea de que un salario de 100.000 pesetas estaba se putísima madre. Unos 600€ al cambio en 2002.
Sirva tambien de referencia para darnos cuenta de lo que hemos perdido en 20 años. No solo en salario, si no en expectativas de salario.
#10 El artículo dice que 12000 pesetas es el equivalente a 72 €. Es evidente que las está comparando con el valor del euro de hoy en día. Para empezar porque en el año 1983 faltaban 19 años para la instauración del euro y con la inflación galopante de aquellas fechas, ya me dirás.
Comentar solo que 12.000 pesetas de kos años 80 no eran, ni de coña, el equivalente a 72€. Era una buena pasta. Estan haciendo la equivalencia 1€=1,66 pts que se hizo, muy posteriormente, en el 2002. En fin, se ve que son de letras.
#144 francamente, he de reconocer que eres un tipo con suerte . Pero no deja de llamarme la atención que pretendas que los demas cumplan las normas de tráfico cuando tú te las pasas por el arco del triunfo.
#135 ya. Pero ni esto es Holanda, ni vas a ser joven eternamente, ni vas a poder elegir siempre tu manera de vivir (a no ser que decidas no tener familia).
Lo de los coches que te pasan pegados, ya lo sabemos todos los amantes de la bici. Siempre se les puede denunciar, pero el mundo está lleno de gilipollas y siempre te toca uno. Es inevitable. Con respecto a los semáforos, opino que hay que respetarlos.
#39 pues con los niños sentados en el guardabarros y la cesta llena con la compra silbando el "always look on the bright side of life" te va a faltar el aire.
#91 bueno. Sin trabajadores no hay empresa. A no ser que seas autónomo y solo trabajes tú. Últimamente se ven muchas quejas por parte de la patronal por que no encuentran trabajadores...que queran trabajar en esas condiciones y por ese precio.
Las centrales hidroeléctricas reversibles bombean agua usando energía eléctrica cuando hay superhabit de energía renovable y generan energía cuando las renovables no producen suficiente, convirtiéndose así en unas superbaterías para almacenar la energía solar y eólica. Genial!!!
Sin embargo, el alto interés e inversión de las eléctricas en convertir embalses “normales” en reversibles está en controlar el precio de la electricidad que se les ha escapado de las manos con la aparición de las renovables. Hoy en día, el mercado eléctrico está sometido a numerables fluctuaciones y al capital le cuesta controlar y, hay que mojarse un poquito, imponer los precios.
Es fácil. Uno; Si bombeas todo lo que puedas cuando sobra electricidad y está barata, gastas muchísima energía (se trata de llenar un embalse) y, en consecuencia, subes el precio de la electricidad cuando sobra sol y viento. Dos; si tienes más agua almacenada sigues generando electricidad a demanda, pero no bajas el precio. Si te sobra agua, abres compuertas y punto; como siempre se ha hecho. Genial!!!
Mi opinión personal, es que cuando empresas de este tipo están invirtiendo enormes cantidades de dinero no es por el bien del planeta ni de los ciudadanos, sino para forrarse.
#5 No. Pero pensando así, tu sanidad acabará en tu mochila también junto con tu indemnización. Y estará vacía cuando tengas más de 50 años y seas demasiado mediocre para competir con los de 30.
#9 Los actos del rey vienen refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes y de los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden. Presidentes y ministros y por lo tanto el Estado. Por lo menos en la Constitución Española.
La inexistencia de responsabilidad política del Jefe del Estado es una característica común de todos los regímenes políticos contemporáneos, nos guste o no.
Al ser una demanda por un tema laboral tiene derecho a la justicia gratuita, lo cual quiere decir, entre otras cosas, que se le proporcionará un abogado de oficio. En caso de perder el juicio no tendrá que pagar nada. Sin embargo, si gana, el abogado si que le puede pasar la minuta, a veces meramente simbólica, dependiendo de los recursos del denunciante. No lo suelen hacer, simplemente por pura decencia. Ahora, si das con un usurero desvergonzado...