#2 está hablando de la versión de EEUU. Allí no sé donde lo tendrán escondido el botón, pero en España está a la vista y darse de baja es bastante fácil. De hecho, si te suscribes por error y les llamas, te cancelan sin coste
Pues ya es curioso lo que cuenta, porque justo esta semana se me ha fundido un raid 1 con 2 discos exactamente iguales a los que salen en el articulo, WD Red, de 4 teras, y comprados casi a la vez. EL Smart del primero ha fallado y el segundo ponía que estaba bien pero resulta que no, que estaba aún más roto que el primero, y el Smart se volvía loco.
Y para colmo, al sacar los restos que faltaban por salvar a un disco externo, el disco externo también tenía un parámetro de smart tocado y CrystalDiskInfo avisa que debo cambiarlo ya porque está en riesgo.
Lo dicho, lo del artículo y aun así no es suficiente para estar seguro.
Vito Quiles no es un entrevistador ni un periodista, es un agitador/alborotador. Conviene tener esto en cuenta cuando se quieren hacer comparaciones similares.
Yo soy uno de los que ha pasado por iPhone, Samsung, Xiaomi y ahora Google Pixel, después de haberlo probado concienzudamente igual que el Tendero Digital. Al principio lo cogí para hacerle pruebas y ver si valía la pena. Y después de darle cera durante varios días seguidos al final me lo quedé y de hecho voy a sustituir todos los teléfonos de mi familia por Pixels. Y las historias como esta me demuestran que son una buena opción, sobre todo si has tenido iPhone en sus mejores tiempos y te acostumbraste a lo bueno pero quieres tenerlo con Android.
Por cierto, al hilo de la historia de la glucosa, hace unos años pude ver a un chico llamado Antonio Santos estuvo contando en un congreso de informática (TarugoConf) cómo había conseguido hackear estos chismes para poder unificar el protocolo.