#6 Mira, mucha gente se enfada cuando se dicen estas cosas y acusa de sectarismo, etc. Entonces miras hacia atrás y piensas en el accidente de metro de València, el Yak 42, el Alvia, el 11-M... y ya no son los hechos propiamente dichos, es la gestión posterior con una desprecio absoluto por las víctimas. Es increíble.
Más allá de que estas "nuevas revelaciones" puedan apuntalar la versión de que él no sabía nada y, por tanto, no tendría responsabilidad jurídica, sí ponen de manifiesto que en el mejor de casos Mazón fue un president completamente inútil e irresponsable que hizo dejación de funciones mientras la gente moría. Y a partir del día 30, un mentiroso compulsivo con rasgos típicos de psicopatía.
Qué puta vergüenza. Son unos malnacidos. En unos meses han destrozado una televisión bastante digna en la que había de todo. De hecho el actual presidente de la corporación (el exjefe de COPE Valencia, Vicente Ordaz) era tertuliano habitual. Nunca podrán decir que antes se hacía lo mismo... bueno, sí lo dirán, ya los conocemos, pero ahí están las videotecas para demostrar que estarán mintiendo (una vez más).
A ver, habrá que esperar a que lo investiguen. De momento podemos hablar de la empresa constructora, la promotora o lo que sea... pero veremos quién o qué es "responsable del incendio". Sensacionalista.
#6 Lo más parecido que hemos tenido por aquí fueron las leyes 28/2005 y 42/2010 que prohibían fumar en todos los espacios públicos cerrados. Según los hosteleros y la derecha, esas leyes nos llevarían al cierre de bares y restaurantes, a la destrucción masiva de empleo y al desastre. Cuando el PP volvió al poder la ley ya estaba plenamente desarrollada y aplicada... y había quedado demostrado que la teoría del desastre no era más que la demagogia habitual.
#4 El informe se refiere a los PGE, por tanto no incluye las administraciones territoriales o la seguridad social. En mi opinión lo más llamativo es que los PGE consignan unos 10.000 millones de euros para el Ministerio de Defensa pero luego hay otros 12.000 millones que de una forma u otra también se destinan a gasto militar.
#4 ¿Y qué había en Castilla para que fueran allí políticos y emisarios? En aquella época no existía España, ni la capital era Madrid... En la 'costa levantina' estaban los puertos de entrada a la península ibérica, por eso los romanos establecieron allí sus primeras ciudades. Y lugares como Tarraco o Carthago Nova siguieron siendo centros de negocios y política de primera magnitud hasta la caída del imperio.
#8 Efectivamente el corto cuenta dos historias distintas a través del montaje. El efecto Kuleshov está presente en todo montaje porque construimos el significado de la historia a través de la sucesión de planos y la relación entre ellos, sin embargo no es un ejemplo claro de 'manipulación' mediante el uso del efecto Kuleshov.
Os propongo esta explicación de Alfred Hitchcock en la que se ve claramente cómo el significado de un plano se ve alterado por el plano siguiente: www.youtube.com/watch?v=Q1LmKtWAfOg