edición general
perezosaytonta

perezosaytonta

En menéame desde enero de 2007

8,21 Karma
8.349 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Madrid ensanchará las aceras de Gran Vía “para acabar con una gran herida urbana” [26]

  1. #7 Sí, sí. Y yo que me lo creo.

    Podrían empezar por hacer cumplir la legalidad a las terrazas que ya sacan muchos establecimientos sin licencia ninguna, y luego ya tendrían credibiliadad las declaraciones de que van a hacer cumplir la ley.

No queremos JJOO de 2020… porque serán una ruina [132]

  1. #7 #20 el problema es que la pregunta no está entre elegir construir unas instalaciones olímpicas o no construirlas.
    el problema es que la elección está entre intentar sacar provecho a las instalaciones o no.
    Siguiendo el símil del aeropuerto. Sería como si hubiera un concurso para hacer el aeropuerto de Lleida fuera el principal puente internacional de Europa para ir a América o no. Vamos que la elección sería entre intentar sacar provecho a una cosa que tenemos totalmente infrautilizada o dejar que siga siendo infrautilizada.
  1. #7 Sí, claro. A la puerta de tu casa, para luego quejarte de los ruidos. :-D
  1. #7, dudo mucho que quieras un aeropuerto en la puerta de tu casa, a no ser que sea uno sin aviones, para pasear. ;)

Transforman el Toro de Osborne en algo acorde a la crisis [40]

  1. #10 La volvieron a enviar hace 2 días , redupe : www.meneame.net/story/epoca-vacas-flacas

Material incautado a los presuntos Anonymous detenidos [150]

  1. #2 #3 Mítica revista @rroba.. de lo mejorcito que había entonces. Yo aún conservo sus manuales de hack... :-D
  1. #2 No es una revista, es un manual de terrorismo :-D .¡Y fíjate en los modems, parecen lanzaderas de misiles de largo alcance y destrucción masiva!
    En serio, en la habitación de mi abuela hay más cosas que en esa mesa.
    #0 La próxima vez no te olvides de poner la etiqueta humor, que estas cosas se avisan, hombre. Entra uno confiado en ver algo serio y acabo con el pecho destrozado de tanto reir. ;)

El Ayuntamiento pone oficialmente el nombre de una empresa a un barrio en Madrid [45]

  1. #20 y #22 El día que la policía esté a sueldo de los intereses privados será un día aciago (y ese día ya llegó hace tiempo, por lo que parece). Un barrio se revitaliza de varias formas, unas mejores y otras peores... pero para acabar con la delincuencia sólo hay dos caminos:

    1) Invertir en educación, asistencia social, etc... que lleva varias décadas en dar resultados (aunque es lo mejor a largo plazo).
    2) Meter policía a saco, echar el botellón de la calle, reprimir el tráfico de drogas y la trata de blancas, etc...

    Una vez un barrio está limpio es sencillo atraer el comercio o turismo, máxime si se rehabilitan las fachadas y las calles y estas se mantienen limpias de basura con un buen servicio de recogida. De hecho, no hay que hacer ningún esfuerzo para atraer la actividad económica... esta llega sola.

    Pero malasaña lleva muchos años con muchos problemas, y eso ¿de culpa de quién es? ¿por qué la policía no estaba presente hace 15 años evitando el trapicheo, las pintadas, los vidrios rotos por el suelo? ¿por qué ahora sí?

    Tú a lo mejor ves deseable que sean intereses privados los que dirijan los cuerpos de seguridad del estado o las actuaciones de las administraciones públicas. A mi me parece una degeneración peligrosísima... Me parece que se debería haber actuado hace mucho en ese barrio (uno tan céntrico y con tanto futuro como es el de malasaña) y que dejarlo que se pudriera... bueno, ¿qué voy a decir que no haya dicho ya #19? Dejar degradarse a un barrio para que luego los amiguitos monten su chiringuito y vengan de salvadores...

    Menos cuentos, había que haber metido pasta en Malasaña hace mucho, y no para que 4 empresarios se beneficien, sino para que se beneficie el conjunto de los madrileños... y ¿de dónde sale la pasta? Del mismo sitio que está saliendo ahora... de nuestros impuestos.

    Lo peor de todo es que ahora estamos asistiendo al renombramiento de un lugar emblemático de nuestra ciudad para apoyar los negocios de unos pocos... y a algunos hasta les parece bien... muy triste.
  1. #19 Especular, es, por ejemplo, mantener inmuebles vacíos sin aportar nada a la sociedad a la espera de su revalorización. Y ahí, por ejemplo, estoy a favor de su ocupación, como bien hace el Patio Maravillas, contribuyendo también en gran medida a revitalizar el barrio. Pero no se puede pretender que toda mejora en los barrios madrileños se haga mediante el buenrrollismo, el desinterés y las actuaciones sin ánimo de lucro...Es posible combinar la rentabilidad con las aportaciones a la sociedad. Por eso, es importante contar con los comerciantes y la gente con iniciativa empresarial.
  1. #19 Pues no, no estoy en Triball, pero actualmente estudio un máster en Política Territorial y Urbanística y sé los principios que hay que seguir para lograr la rehabilitación de áreas urbanas. Y un fundamento básico es que es insostenible económicamente lograr la revitalización de un barrio sin contar con la iniciativa privada. Los Ayuntamientos no tienen ni fondos ni capacidades para acometer la reforma integral de un barrio: cualquier actuación ha de integrar la iniciativa privada, y sí, lo lógico es intentar que dé beneficios. Ello no implica que sea una actividad meramente especulativa, desde el momento el que el barrio mejora y se revitaliza. No se está echando a ningún comerciante tradicional de sus locales, ni a ningún vecino de sus pisos. La Asociación sólo dispone de unas decenas de locales, con respecto a los que evidentemente, tendrá la potestad de ceder a un proyecto comercial con unas determinadas características innovadoras. Evidentemente, si la estrategia es revivir el barrio, no se primará que en los locales de Triball se implanten puticlubs, todos a 100 o locutorios, sino la cesión de los mismos a artistas, diseñadores, etc...Ello no tiene nada malo, prima actividades alternativas diferenciadoras con respecto a otros barrios que contribuyen a frenar la degradación de la zona, sin que implique que los de Triball sean unos mafiosos que controlen las calles y que puedan echar a vecinos o a antiguos comerciantes.
  1. #16 Lo que he visto navegando, y hablando con algún amigo que vive por la zona, es que hay unos hechos innegables: Gracias a Triball más de 50 jóvenes diseñadores han tenido la oportunidad de mostrar y vender sus creaciones al público, las calles están ahora más animadas, más seguras, llenas de gente que se acerca a pasear por las tiendas, el barrio está resurgiendo. La mayoría de los vecinos reconocen esto. ¿Qué esta mejora deriva de una iniciativa privada que busca obtener beneficios? Pues estupendo, lo ideal es que la rentabilidad y la mejora de los barrios vayan unidas. Mientras sigan facilitando locales a iniciativas innovadoras y llenando el barrio de actividades, yo encantado. ¿dónde está la especulación?

    ¿Y qué es lo que proponéis los anti-triball? Evidentemente, no todo puede ser dejado a la iniciativa pública: un barrio no se revitaliza por el hecho de que el Ayuntamiento levante sus aceras: tendrá que haber un cambio en los usos y comercios de la zona para que el ambiente cambie, y eso no se logra con una intervención exclusiva del Ayuntamiento. Por eso, estoy ansioso por escuchar cuáles son vuestras ideas. ¿Mantener los puticlubs abiertos fomentando la explotación sexual y evitar así que decenas de diseñadores tengan la oportunidad de vender sus creaciones?, ¿respetar que el barrio esté lleno de camellos y peleas para preservar así su esencial original? ¿créeis que era mejor lo que había?

menéame