#27 De este concurso la parte de soporte es sólo 1 millón de los 10 (principalmente para mantener el Directorio Activo Windows y el servidor de correo electrónico de Microsoft de la Comunidad de Madrid). Los 9 millones restantes son puras licencias de los cuales su inmensa mayor parte irá a parar a Microsoft, una pequeña al partner proveedor y nada a ningún trabajo real de implantación o informático alguno. Casi todo el gasoto en licencias los es en licencias de Office o de uso de los servidores (con Microsoft no es suficiente con comprar una licencia de tipo servidor de un Windows Server que, por ejemplo, sea un servidor de fcicheros, sino que si acceden mil equipos Windows XP a ese servidor hay que comprar mil liencias de acceso usuario de servidor- concepto que no viene incluido en la licencia del SO Windows del puesto, pagada aparte por mucha edición Profesional del XP que sea.

Es decir que para el tema del gasto en Microsoft, de la Comunidad de Madrid, además hay que tener en cuenta que las licencias de los Microsoft Windows XP, Vista y 7 de esos 45 mil puestos van aparte (se pagan cuando se compra el PC, claro)

Y por último, ésto es sólo de la Administración regional, es decir, de los organismos públicos bajo Esperanza Aguirre, si se sumara todas las licencias de Microsoft que pagan los ayuntamientos más el resto de comunidades autónomas más las administraciones del estado debe salir una auténtica y soberana pasta

t

#38, insito... ¿No cobra Red Hat? O esta proponiendo que cojamos una Debian cualquiera sin soporte ni nada por el estilo y la montemos en todos los equipos y servidores de la comunidad de Madrid. ¿Crees que eso es realista?.

Un saludo.

deabru

#44 lo interesante del software libre es que el soporte lo puede dar totalmente una empresa local, con lo que se crean más puestos de trabajo aquí, que es lo que le interesa al gobierno.

Una debian con soporte de una empresa local, por ejemplo.

D

#66 eso es cierto, pero nunca has escuchado la frase "Nunca han despedido a nadie por contratar a IBM"?

#63 los funcionarios haran lo que les manden, y realmente a la mayoria se la suda con que programa se haga, mientras los pasos sean sencillitos y haya alguien que les solucione el problema cuando se atasquen. Como mucho refunfuñaran un poco.

#69 Muchos pensais que en la administración solo se usa el office para escribir cartas, como si fuese una maquina de escribir moderna. A lo mejor es así en el 80% de los puestos, en el 15% hacen alguna cosilla avanzada, y en el 5% final no sabes ni que coño estan haciendo pero funciona. El problema lo tendrias con el ultimo 20%, y con que el 80% inicial tiene que poder visualizar los documentos creados pro el otro 20%, y no son tolerables "que las cosas se muevan de sitio"

D

#72 lo que se estuviera haciendo en los puestos cliente, ya se debería de ir sustituyendo por aplicaciones en entorno servidor.

D

#73, por que, por que es la moda?

Al igual que con la migración win-linux, es algo que tambien hay que analizar los puntos a favor y en contra, y no es un resultado tan sencillo como parece a simple vista.

Desde luego que a priori, las cosas nuevas parecen mejor centralizadas siempre que se pueda, pero eso también tiene unos costes.

Pero por ejemplo, a mi me parece un poco absurdo teniendo ya un parque informatico suficientemente valido y en funcionamiento, ejecutar office en el servidor (con el coste de licencias asocidas para ello).
Si vas por el lado de thinclients... bueno, a lo mejor tienes mas facilidades para el despliegue y mantenimiento, pero te encontrarás problemas que en el enfoque tradicional estaban superados, y te vas a gastar mas pasta en servidores.

D

#82 No, porque es lo más eficiente, y no digo ejecutar office en el servidor. Hay muchas macros del año de maría castaña que ejecutan los funcionarios no informáticos, que se crearon porque hace años era quizá lo más sencillo de desarrollar que ahora no tienen ningún sentido. Ya sólo con ahorrate la distribución y el soporte, tiene sentido que esa "macro" se pueda ejecutar utilizando una aplicación en el servidor.

No me refiero a "thin clients", sino a aplicaciones WEB que pueden dar el mismo servicio.

Anikuni

#72 "Nunca han despedido a nadie por contratar a IBM" es demagogico y esta haciendo mucho daño, tambien se podria decir "Nunca han despedido a nadie por construir una central nuclear o abrir un banco", pero dime si centrales nucleares y bancos han acabado dando muchos problemas...

Software libre es mucho mas barato y en vez de gasto es inversion, puedes coger cualquier distribucion que exista y modificarla a conveniencia. Cuando dices de usar un debian basico con un friki con terminal o costear un entorno grafico, estas asumiendo que no se puede coger un ubuntu, el sistema de extremadura, el de brasil o una mezcla de todos ellos, como dicen, no hace falta reinventar la rueda por la licencia GPL, ademas creo que hace falta señalar que permite una personalizacion que no permite un sistema cerrado.

D

#88 el sentido de esa frase es que tambien hay que valorar el riesgo que afronta el que tome las decisiones de usar X sistema, de comprar X marca o de darle el soporte a Francisco y compañia SL, si despues cualquiera de ellos falla, y mas teniendo responsables politicos por encima.
Por ello, las personas que toman dichas decisiones tecnicas, pueden tender a favorecer la opción con mas reputación para cubrirse las espaldas.
Si Francisco y compañia SL les deja en la estacada,segun los superiores(y mas si son politicos) la culpa va a ser de quien les contrató en lugar de contratar a otro, si IBM les deja en la estacada, la culpa se la van a echar a IBM

En cuanto a lo otro que dices, no creo que hayas entendido de lo que hablaba, si me propones ubuntu. Nadie estaba hablando de un S.O o un entorno grafico en mi ejemplo de virtualización.

deabru

#72 eso es cierto, pero nunca has escuchado la frase "Nunca han despedido a nadie por contratar a IBM"?

Claro, de la publicidad de IBM. Pero si ni el estado cree en las empresas locales, tenemos un problema.

Las licencias esta vez son de tipo actualización, no está el horno para bollos, y a la vista de los números publicados al final de la noticia en http://apiscam.blogspot.com/2011/12/adjudicado-concurso-millonario-de.html parece indicar que las Administración Regional de la Comunidad de Madrid, que incluye Educación, Sanidad, etc, tiene 45 mil puestos con Windows registrados o legalizados

D

#11 Hombre, es con MS no existe otro concepto que el de actualización cuando ya tienes un parque de equipos cautivos. Y en este caso actualización supone otros 3-4 años sin buscar soluciones alternativas serias.

Por cierto que el sistema informático mencionado, el AFDI fue implantado y está mantenido por entero bajo la fórmula de externalización total, tras concurso de la entidad competente de la Comunidad, la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comounidad de Madrid (ICM), que tiene por norma externalizar TODO desde su cambio de rumbo 2006.

Por ejemplo, en 2007 hubo un concurso específico para el soporte integral de ese sistema durante 12 mese que ganó HP por 1 millón de euros!

URL del anuncio concurso (BOCM de 17/01/2007):
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1142330655202&idBoletin=1142330654116&idSeccion=1142330654466&language=es&pagename=Boletin%2FComunes%2FPresentacion%2FBOCM_popUpOrden

URL de la adjudicación (BOCM de 19/06/2007):
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1142353825033&idBoletin=1142353824812&idSeccion=1142353824884&language=es&pagename=Boletin%2FComunes%2FPresentacion%2FBOCM_popUpOrden

La intención no es culpabilizar a Microsoft, que ha mantenido Windows 2000 durante ¡10 años! sino alertar a los que siguen usando Windows 2000 en el escritorio, especialmente en puestos de grandes organizaciones, donde los cambios suelen o pueden ser más lentos y difíciles

D

#2 Las grandes organizaciones ya se buscaran la vida, para eso tienen buen presupuesto. Y a los que siguen usando w2k ya les alerta M$. Manda algo que sea noticia, que esto es mnm, no tu blog personal! Aquí se envían noticias

#14 "el sistema operativo mayoritario utilizado de forma abrumadora" en los escritorios quería decir

Mmm el objetivo de menear esta noticia no es criticar a Microsoft porque sus productos tengan fallos (todos lo tienen, en qué grado y cómo se gestionan es otro tema) o que Windows 2000 ya no tenga soporte (si lo ha mantenido durante 10 años!!, cifra elogiable más que criticable), sino para que más gente sea consciente de un problema que le puede afectar y de qué manera. No hay que olvidar que Windows es el sistema operativo mayoritario utilizado de forma abrumadora, que en la mayoría de organizaciones es el elegido para los escritorios, que todavía algunas corporaciones tienen Windows 2000 y que este tipo de fallos suelen venir seguidos de oleadas de infecciones, robos de datos y demás problemas de seguridad (a veces con consecuencias económicas) que pueden ser mucho menores si se difunde una cultura de seguridad y actualización de los sistemas (sin duda alguna, Microsfot sacará el parche bien el siguiente mes de Agosto, bien antes si llegara a haber problemas serios muy generalizados).

Divulgar esto puede hacer caer en la cuenta a los despistados (en especial corporaciones) que tienen pendiente desplegar Service Pack 3 en sus XP o de que no es baladí el tema de dejar en producción varios Windows 2000 con sistemas importantes.

p

#14 "el sistema operativo mayoritario utilizado de forma abrumadora" en los escritorios quería decir

k

#9 #15 O pueden:

* Poner en blanco el valor predeterminado (default) de la rama del registro:
HKEY_CLASSES_ROOTlnkfileshellexIconHandler

* Detener y deshabilitar el servicio "cliente web" (WebClient).

Pasos:

http://barrapunto.com/comments.pl?sid=84530&cid=1228936

Los iconos quedan antiestéticos pero es mejor eso que tener un virus mientras no viene el parche (XP SP3 en adelante)

#15 ¿Tú nunca has oído eso de "este modelo ya no se fabrica?, venga, que eso ocurre hasta con las llaves de la luz. Cuantas veces habré oído lo de "ya no se fabrican piezas para ese modelo". Ahora, si tú contratas a un informático y le pagas seguro que te hace un apaño en windows 95 si hace falta, tal como te lo hará un técnico en el taller, pero piezas oficiales como que no.

#15 y #17, Ante fallos graves Microsoft lanza el parche cuando está, da igual qué día de la semana sea.

#14 Por eso lo meneo.

#19 Qué tontería más grande acabas de soltar.

Campechano

#27 Pues si después de 11 años de parches sigue teniendo fallos o bien tenía muchos cuando lo sacaron o cuando arreglan una cosa estropean otra. Y ninguna de las dos opciones es normal.

k

#28 Cada vez que metes código nuevo, y un parche es código nuevo, metes posibles bugs, así que sí, cada vez que arreglas algo no es que estropees otra cosa pero sí puedes estar metiendo un nuevo error. Pero que no te estrañe, eso ocurre tanto en windows como en linux como en mac como en cualquier cosa tan compleja como un sistema operativo. Creí que esto ya se sabía.

Eso por no hablar del millón de líneas o más que tiene un SO., por mucho que lo parchees es imposible hacerlo perfecto. O de que con los años aparecen los SPs que no solo corrigen fallos sino que también añaden funcionalidades.

Por todo ello, lo que dices es una estupidez, no pretendo ofenderte pero es una estupidez.

no busqué lo suficiente si ya había algo meneado al respecto

XP no se queda sin soporte de parches de seguridad, basta con instalarle el Service Pack 3. Sólo es que los futuros nuevos parches para XP exigirán tener Service Pack 3 instalado.

En cambio para Windows 2000 se acabó definitivamente.

p

#c-29" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/865534/order/29">#29 Los informáticos empleados públicos de Sanidad no tienen sueldos tan altos (salvo algún directivo, claro).

Segun
http://apiscam.blogspot.com/2008/02/sueldos-del-personal-informtico-de.html
en 2008
# los de Grupo A: 31 mil euros brutos año
# los de Grupo B: 25 mil euros brutos año
# los de Grupo C: 20 mil euros brutos año
# los de Grupo D: 17 mil euros brutos año

estando la mayoria en Grupos C y D, segun,
http://apiscam.blogspot.com/2009/11/situacion-laboral-y-censo-del-personal.html

Segun el mismo enlace la inmensa mayoria son temporales y no cobran "trienios", es decir, complemento por antiguedad.

NO cobran horas extras aunque si se suele cobrar guardias (a precios mas bien bajillos).

Salvo alguno que tiene algun complemento personal (de jornada partida o asi) lo normal es cobrar el sueldo base de arriba mas una productividad (que es ridícula en grupos C y D) que este año la Comunidad de Madrid ha decidido no pagar (al menos por el momento )

p

Efectivamente el titular es poco preciso .

La noticia se refiere exclusivamente a los informáticos empleados propios de Sanidad de la Comunidad de Madrid que trabajan en la Atención Primaria, es decir empleados públicos, que se enfrentan ante una situación difícil ya que:

1. En el plazo de 1 año aprox. la CM va a centralizar mediante externalizacion absoluta TODOS los sistemas informáticos que ahora llevan o participan en su mantenimiento. Ver http://apiscam.blogspot.com/2009/03/comunicado-de-apiscam-sobre-el-proyecto.html

2. Son "funcionarios" de bastante antigüedad pero, al igual que el resto de compañeros de hospitales, no reconocidos y en su inmensa mayoria con contratos totalmente precarios (temporales con despido libre), que no es precisamente la mejor situación laboral ante una privatización de tus funciones. Ver
http://apiscam.blogspot.com/2007/12/problemtica-y-reclamaciones-del_12.html

del que copio los primeros párrafos a continuación:
"Pese a llevar trabajando casi 10 años de media (algunos más de 15 años) como informáticos propios de la sanidad pública madrileña, seguimos contratados en puestos de función administrativa mientras se nos ha estado prometiendo que se se crearían las plazas de informática en Sanidad específicas para la función técnica que venimos llevando a cabo.

La inmensa mayoría además éramos personal no fijo interino cuyas plazas, en el pasado no vinculadas a oposiciones por motivos obvios, han salido recientemente en su mayoría a oposición por temario de administrativo.

Naturalmente, sabemos de informática y no de la legislación y funciones administrativas, por lo que la mayoría inmensa de afectados, no han aprobado (o no se han presentado a dicha oposición). Tras los correspondientes ceses, como seguimos siendo necesarios para el normal funcionamiento de la sanidad pública, se nos está ofreciendo contrataciones precarias (eventuales de un mes u obra y servicio, autónomos, etc).

En este momento (Diciembre 2007), el colectivo en el SERMAS tiene 1/3 de personal fijo y 2/3 de temporal, estando el 40% del personal "fuera de plantilla" (es decir no es fijo ni interino, sino eventual, autónomo, una sustitución, etc).

En paralelo, la Consejería de Sanidad parece avanzar hacia la privatización total de la función informática siguiendo el modelo de los nuevos hospitales y sin importar, aparentemente, que los datos de los pacientes puedan acabar al final exclusivamente en manos privadas, si es que finalmente se aprovecha de nuestra situación laboral ideal para externalizar completamente nuestra función, perdiendo nuestros puestos actuales de trabajo (para el caso de los temporales, además pudiendo ser despedidos sin derecho a idemnización)."

p

La verdad es que la stiuación de los informáticos en muchas consultoras de informáticos es penosa: se nos trata como carne y cuanto más técnico peor, pese a que los mejores técnicos son siempre los que salvan la situación

al final te acabas cansando de ser el único primo que salva el departamento pero es el que cobra menos y te metes en la carrera profesional de la gestión y jefatura, puestos que tiene que haber pero deberían estar en igualdad de importancia y sueldos que los super-técnicos con experiencia y valía demostrada

así nos va luego, que damos una servicio de pena a los clientes (salvo contadas y honrosas excepciones)

por otra parte así es muy difícil que aquí salga una empresa tipo Google o similar

por cierto que entrando en la web de donde ha salido la noticia y pinchando en lo de problemática laboral se aprecia que en la administracion pública, al menos la sanidad madrileña, tampoco es que los informáticos estén muy bien tratados que digmaos

p

¿La consultora amigo de la Espe? En este caso, las grandes: tal y como dice la noticia original -que parece una fuente inmensa de información- el concurso previo de documentación de los sistemas actuales pensando en una migración a SAP para la parte económica y SAP o Meta5 para la de RRHH fue asignada a Pricewaterhousecoopers, Informática El Corte Inglés e Indra por una minucia de 1,6 millones de euros. Ver http://apiscam.blogspot.com/2008/05/adjudicada-la-primera-fase-para-llevar.html

Los sistemas informáticos de gestión de los cacareados nuevos hospitales se adjudicaron por concurso a IECISA, IBM e Indra por otra minucia de 6.6 millones de euros en 4 años si es que lo he he entendido bien Ver http://apiscam.blogspot.com/2008/03/la-informtica-centralizada-privatizada.html

p

JJ7 en su comentario #4 ha dado en la clave: las necesidades de todos los organimos públicos a casi cualquier nivel (Ministerios, Comunidades, ayuntamientos) son prácticamente las mismas y algo particulares (la contabilidad, la contratación, concuros,etc de las administraciones públicas maneja conceptos especiales por ley).

Hasta hace poco cada organismo se "pagaba" con recursos propios, empresas externas o un sistema mixto el desarrollo de aplicaciones propias, cuya funcionalidad final era la misma. Esto demuestra que es posible "hacerse" una aplicación para la gestión administrativa pública, porque se ha hecho miles de veces en miles de sitio. Eso sí se ha gastado pasta pública hasta aburrir para reiventar la rueda.

Lo lógico sería, ya que están pagadas con el dinero de los contribuyentes, que ése modelo evolucionara hacia el desarrollo de aplicaciones propias libres que pudieran reutilizarse o desarrollarse entre varios organismos sin complejos. Para ese desarrollo la admon puede contratar empresas, como han hecho en Extremadura o Castilla-La Mancha.

De hecho la CM tiene un organismo público propio,ICM, con 1500 empleados que es quien ha analizado, desarrollado, implantado y mantenido los actuales Sistemas de Información corporativos,con la ayuda de terceras empresas (algunas muy pequeñas) en funciones parciales y bajo su control. La CM es propietaria del código fuente de todos esos sistemas, y, por tanto, dueña de todo el control.

Ahora en cambio, su gobierno está "desmantelando" ICM en el sentido de que está sacando a concursos enormes e integrales (por áreas informáticas) toda la función informática, quedando su propio personal como "gestores de contratos" En este caso que nos ocupa sacarán un superconcurso para cada Sistema de Información para que, la superempresa que lo gane (Soluziona, Indra, IECISA, Atos, Axpe,etc), lleve el sistema por entero (diseño, implantación de SAP y Meta4, elección y mantenimiento de los equipos, bases de datos, etc) como le de la real gana, no habiendo ni un sólo técnico propio de la CM que pueda acceder a esos sistemas para "controlar" cómo se han hecho "por dentro" (y no me refiero al código fuente).

Es lo que se suele denominar una externalización completa o privatización. Un ejemplo reciente es el super-mega-concurso de 124 millones de euros que ICM acaba de sacar para el nuevo "servicio unificado de comunicaciones" que es tal, que el que gane el concurso (Telefónica, "of course"), será el propietario de todos los routers, switches y demás y podrá montar los nuevos equipos como decida en su experturía.

Ceder tal nivel de control a una empresa externa puede suponer un riesgo enoooooooooooooorme de abusos y dilapidación de recursos para lucro propio por parte de esa empresa (si bien algún servicio tiene que dar para salvar los muebles claro)

Por otra parte para el "gestor público", léase el Consejero y Dir. gral de turno puede suponer la ventaja de no tener que mantener una estructura técnica y tener durante los siguientes meses de presentación de un superconcurso de éstos a los "grandes prohombres" de las grandes empresas "visitándole".

p

En respuesta a #2, dado que conozco bien el caso :-), tengo que decir:

* las funciones que han realizado y realizan son todas las informáticas: administración de sistemas, bases de datos, etc a todos los niveles, microinformática, desarrollo y programación de aplicaciones de todo tipo y nivel, etc llevando algunos de ellos tareas bastante delicadas

* efectivamente TODOS esos "informáticos" fueron contratados formalmente como "administrativos" incluso aunque tuvieran titulación oficial de informáticos, precisamente porque las categorías de informática no existían, pero sí la necesidad

* casi todos entraron en plazas interinas para las que se pedía conocimientos de informática según la necesidad; incluso en muchos casos tuvieron que pasar una prueba para ver que realmente sabían de lo que se necesitaba; de hecho conozco a uno que tuvo que demostrar sus conocimientos de administración de servidores Unix y servicios de red IP en una prueba práctica

* naturalmente, la plaza fija sólo se puede ganar por oposición pública de verdad; pero un temario de administrativos no es el ideal para seleccionar informáticos en puestos delicados, ¿ verdad ? De ahí que la administración utilizara el truco de los "administrativos interinos" para contratar a profesionales de la informática en espera de las futuras categorías informáticas en Sanidad que teóricamente se iban a crear

Lo malo es que al final la Comunidad de madrid no ha creado dichas categorías y encima saca las plazas interinas de los informáticos a oposiciones de administrativos, manteniendo, por el momento, a los informáticos cesados como eventuales por meses o autónomos, pese a llevar realizando la función muchos años.

Y todo esto en medio de las grandes nuevas contratas externas realizadas en la Consejería de Sanidad Madrileña para la informática de los nuevos hospitales y Primaria, lo que parece apuntar a una próxima privatización total de la informática sanitaria pública madrileña sin importar que los datos sensibles de los pacientes estén por entero y en exclusiva en manos privadas y que un grupo de personas se vaya a la calle sin indemnización ni reconocimiento del trabajo realizado.

Al fin y al cabo esto se enmarca en la ola de externalizaciones "bestias", muchas veces a empresas más cárnicas que otra cosa, que están realizando grandes empresas y organismos y que a la postre acaba deteriorando las condiciones laborales y económicas de los profesionales informáticos "técnicos".

p

Hola a todos, soy del colectivo afectado (informáticos del Servicio Madrileño de Salud). Os explico nuestro problema:

- Algunos de nosotros llevan trabajando más de 15 años contribuyendo de forma decisiva a la informatización de los hospitales en una época en la que no había apenas titulados y, por desgracia, tampoco categorías en el Insalud, por lo que se nos empezó a contratar como administrativos, en espera de la creación de las categorías informáticas

- Muchos de nosotros no tenemos titulación específica de informática pero sí mucha experiencia y gran conocimiento de la arquitectura e interrelación de los sistemas informáticos (porque hemos montado la mayoría de ellos). A la gente contratada más reciente (como interinos) se le ha exigido formación y experiencia demostrada en la función informática concreta deseada.

- Casi ninguno de nosotros tenemos plaza fija, dado que nuestras plazas son oficialmente de administrativos y no estamos formados ni tenemos experiencia en el temario de la función administrativa (ni queremos tenerla, somos informáticos)

- Tras las transferencias a las comunidades, la mayor parte de éstas ha creado las categorías de informática en sus Servicios de Salud, adscribiendo a ellas a los informáticos que allí trabajan

- En la Comunidad de Madrid y tras 4 años de recibir sólo buenas palabras por parte de su gobierno, no nos han creado las categorías y además nuestras plazas interinas han salido a oposición como de administrativos, y como alternativa a los correspondientes ceses se nos está recontratando con contratos eventuales de meses a "renovar" no sabemos hasta cuándo (¿hasta que seamos prescindibles?)

- Además en la Comunidad de Madrid se cuidan bien de no hablar de nosotros en ningún sitio. Oficialmente, no existimos, pese a ser imprescindibles. Sólo existe oficialmente un organismo central privatizado, CESUS, que a día de hoy no lleva ni el 10% de los problemas informáticos diarios
http://www.madrid.org/cs/Satellite?idConsejeria=1109266187266&idListConsj=1109265444710&c=CM_Actualidad_FA&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100996&idOrganismo=1109266228141&pid=1109265444699&language=es&cid=1142331127520

- Por otro lado, los nuevos hospitales contarán con un sistema informatizado centralizado totalmente privatizado tras un concurso multimillonario, cuya adjudicación está impugnada
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Siemens/ficha/informatico/Sanidad/intervino/adjudicacion/millonaria/elpepuespmad/20061229elpmad_3/Tes

- Dicho sistema informático externalizado, según afirma el gobierno de la CM, será trasladado en 3 años al resto de hospitales

Es decir, parecen que quieren que sigamos trabajando mientras seamos necesarios hasta que nos externalicen sin ningún derecho de subrogación de contrato (no figuramos como informáticos) ni indemnización (no somos fijos)

Más información en http://www.apiscam.es (APISCAM es la asociación que defiende a estos informáticos.

Creo que este problema es generalizado en el sector público y privado de la informática: no está de moda contar con un departamento mínimo propio de informáticos por grande que sea la empresa u organismo y por crítica que sea la función informática allí. Lo que importa es externalizar a toda costa y por mucho dinero que cueste.

En el caso de la Sanidad pública, además se añade el asunto del control de la privacidad de los datos informatizados de los pacientes cuando están en manos exclusivamente de intereses privados.