#1 Me recuerda el sketch de Monty Python en el que uno decía que de pequeño vivía en un agujero en el suelo cubierto por una hoja de periódico, y el otro le pregunta: ¿era la sección de deportes? , sí responde el primero.
#9 Es lo que no me termina de quedar claro. Al fin y al cabo están cumpliendo con la ley que el país ha aprobado. Y sobre la imposibilidad de grabar a los agentes, esto es algo que pasa aquí también.
En el artículo no se menciona, pero desde abril ya existían controles sobre las tierras raras, solo que ahora se ha ampliado. Antes era sobre cinco, y ahora es sobre doce de un total de 17 elementos, que no se aplicarán hasta el 1 de diciembre, por lo que es más un anuncio para presionar ante la próxima reunión con Trump.
También están restringidas las exportaciones de tecnología para la extracción de tierras raras. Ahora tienen que pedir licencia a China explicando para que lo van a usar.
Están exentas las exportaciones relacionadas con necesidades médicas, emergencias humanitarias, etc.
#1 Huawei no desarrolla el auto, sino el sistema de info entretenimiento llamado HIMA (Harmony Intelligent Mobility Alliance). Esta plataforma está siendo usada por varias marcas en China, que son de un perfil tirando a alto
Recordar que se manifiestan contra un paquete de medidas de austeridad que contemplan la eliminación de dos días festivos, un recorte de 5.000 millones de euros en sanidad y el congelamiento de las pensiones.
A ver qué hacemos aquí cuando nos llegue, porque llegar va a llegar
#8 Esa, muy posible, futura inmigración no irá a EEUU, vendrá a Europa.
Un punto interesante en tu comentario es que se puede contemplar que EEUU quiera sustituir a China por Europa para fabricar cosas de bajo coste y para ello necesitemos esa mano de obra barata.