#18 claro, de todos es sabido que con Franco todo esto no existía. Por eso, en agradecimiento, la gente le regalaba sus pazos, tierras y propiedades. Como mucho, exigían a cambio un poquillo de plomo para guardarlo en el pecho, que evidencias de esto tenemos a patadas.
#8 en realidad, y para ser precisos, es un problema técnico que viene de la mano de las renovables.
Decir que es un problema de la red así sin más no es más que un juego de palabras incompleto: lo justo es decir que "es un problema de la red cuando tienes mucha energía renovable". Ergo si tuvieses poca energía renovable, este problema no tiene necesidad de ser resuelto.
Que ello no implica que la energía renovable sea mala, y mucho menos que no debamos utilizarla. Pero si la tenemos, habrá que poner los medios y protocolos necesarios para que los apagones no sean la norma.
Y sí, es cierto que "esto con nucleares y de carbón no pasaba". Esto sólo lo puede discutir un necio.
Pero es tan absurdo como decir que "en el S. XV los muertos por accidentes de tráfico en vehículos con motor de combustión eran 0". Y más absurdo es que haya quien llegue a la conclusión de que entonces "lo mejor es volver al caballo, al burro y a los carruajes" como principal medio de transporte.
#5 claro, pero allá donde pares tienes que tener posibilidad real de recarga. Si todos tenemos coches eléctricos, y hacemos las paradas aconsejables (no sé, cada 2/4 horas?), y tenemos q conectar para recargar, no hay cargadores en todo el mundo que nos saque de los atascos.
De momento esto solo se alivia con más autonomía y parar menos.