#20 creo que cuando tú producto y tú trabajo no es perecedero es fácil decir eso, si toda la inversión de un año se decide en 15 dias de recolección estas vendido al precio que te quieran dar o a dejar que se pierda y arruinarte.
#6 pero eso mismo pasa con el olivo tradicional, la viña en suelo o un cactus.... Si quieres lo riegas pero no son plantas que necesiten regadío, que van mejor con regadio, cierto!! pero no en todos los sitios hay disponibilidad de agua o te dan permiso para el agua o la finca es lo suficientemente grande como para que compense hacer un pozo, instalar bomba de agua, poner placas o generador y tirar manguera de goteo, es en esas fincas en las que se pone olivo tradicional, pistacho, almendro etc
#8 eso no quiere decir que cada platacion de pistacho o almendro sea de regadio, yo diría que son las que menos, en la zona en la que yo vivo se plantan en tierras con poca o nada de agua cosa que no se hace con la viña en emparrado o el olivo en espaldera/intensivo que tienen regadio si o si.
#2 el pistacho no es de regadío, de echo no tolera el exceso de agua, el almendro tampoco necesita regadio pero va mejor con algo de riego, no al nivel de la viña en emparrado o el olivo en espaldera.
Estoy a favor de las energías renovables y su instalación pero opino que se tendría que fomentar mas la instalación en tejados y naves industriales pagando un precio mas atractivo para las personas que se decidan a instalarlas generando así una segunda fuente de ingresos para la economía familiar en lugar de prácticamente "regalar" el excedente como se está haciendo ahora desanimado así a mucha gente para lanzarse "me incluyo". si todos los tejados de españa estuviesen forrados de placas no haría falta instalarlas en mitad del campo.
Yo trabajo en una fábrica de energía eólica (vestas) y tenemos turnos de 12 horas, 2 semanas de día y dos semanas de noche, una semana 5 días... lunes, martes, viernes, sabado y domingo (60 horas) y la siguiente dos días... miercoles y jueves (24 horas) la semana de dos dias mola, la de 5 ni se rinde ni se atiende, no digamos de noche y más aún cuando se cambia de turno, no tengo dedos entre las manos y los pies para contar los días que me he ido de empalme a trabajar 12 horas con media hora de coche... no se tiene vida, la empresa no quiere cambios ya que asi apaña los siete dias con solo cuatro turnos.
Muchos compañeros queremos cambiarlo pero gran parte de la plantilla se opone a ello (madres divorciadas, gente que tiene campo, etc).
La empresa esta en la provincia de ciudad real y las ofertas laborales brillan por su ausencia si no ya me me hubiese ido.
#3 Los vehículos de combustión no han tenido autonomía real en la vida, las marcas han mentido sistemáticamente sobre sus consumos reales y emisiones desde siempre, otra cosa es que llegar a la gasolinera y recargar es instantáneo con lo que no te genera el mismo problema que con un eléctrico.
De cualquier manera creo recordar que ya hay una sentencia que ha condenado a Volkswagen a devolver el importe de un vehículo por no cumplir con la autonomía prometida de un vehículo eléctrico.
#9 No se como estara el tema en francia, el año pasado a mi suegro que es un pequeño productor en CLM se le pago a 18 centimos el kilo, eso es prácticamente estar trabajando todo el año para no generar nada.... Ganar menos es perder dinero.
Pero que erotismo hay un en libro para niños pequeños? Unos dibujos de una pilila y un pepe en un libro de biología o alguna escultura en un libro de arte?. Van a tener que poner un cuadro negro en sus miembros cuando estén meando para no versela y evitar pasar papel higiénico por su cuca cuando terminen de mear no vaya a ser ofendan al supuesto creador.
Trabajo en el sector, no directamente en la reparación y mantenimiento de aerogeneradores pero si en la fabricación de componentes. Hasta donde se tienen que estar parados para acceder al interior de la gondola (gondola es como se denomina donde se ubica el generador y demás mecanismos) cero que algún componente de seguridad o error humano ha debido suceder. D.E.P
Claro, como a Renault le ha ido tan mal enfocando una marca al low cost como Dacia huyamos hacia delante, creemos otra marca que en realidad es la misma pero tuneada pidamos un dineral por una nueva marca premium sin apenas cuota de mercado y si luego va mal veremos lo que hacemos.