ccguy

Lo que decida la familia salvo que vaya en contra de un criterio médico objetivo (es decir, no lo que diga la religión del médico).

Y los demás a callar, que bastante duro es.

Lenari

#3 Lo que decida la familia... si el paciente no ha manifestado previamente su voluntad (si alguien no quiere ser mantenido en estado vegetal y lo deja escrito y firmado y ante notario, ahí la familia ya no tiene nada que decir). O no haya dado esa autoridad a otra persona (por ejemplo, la pareja).

t

#4 el testamento vital es algo que todos deberíamos hacer, aunque la cota para el mío me la dieron para 6 meses, ya llevo 3. No es plato de gusto, pero estoy convencido de que es algo completamente necesario.

o

#3 Creo que no habla de esto, tal como lo he entendido:

1. La opción "habitual" es mantener con soporte vital. Eso implica que se puede estar muchos años vivo, pero en estado vegetativo
2. Si se retira el soporte vital, alrededor de la mitad de los pacientes morirá, pero la otra mitad podrían recuperarse y tener cierta vida funcional

Viene a decir que el soporte vital, pese a prolongar la vida, impide que algunos pacientes mejoren.

No sé en qué estudios se basa para llegar a la conclusión del segundo punto, o si son datos de supervivencia exagerados para convencernos de que un soporte vital exageradamente malo no solo es caro para el sistema, sino contraproducente para el paciente.

s

#3 El tiempo cuenta pero no es el único criterio. Tambien estan los cursos, las titulaciones y las características del sitio que han ocupado.

s

#3 Y lo del superglue. En mi familia siempre habiamos creido que era un rumor sin fundamento, hasta que lo vimos sobre la mesilla de noche, al lado del ataud de la tia abuela.

OrialCon_Darkness

#8 es que el superglue hay que echarlo si o si, que yo he visto cadáveres encorvandose solo por apretar un cinturón, por eso hay que sacarles el aire y luego sellar orificios, para que luego los visitantes no se lleven un susto.
P.D.( no soy tanato, pero tengo a un par de colegas y les he hecho compañía en algún que otro vaciado y rellenado).

s

#34 El problema es pretender que la guerra es un juego de mesa, o un partido de rugbi donde hay reglas y los jugadores són amigos que después al acabar se dan la mano.
En las guerras reales se engaña, se roba, se violan mujeres y se matan y mutilan a niños.
Cualquiera que ha estado haya visto de cerca una, cuenta lo mismo.
Lo guerra es immoral y repugnante y no hay guerra buenas.
Todos los que las defienden y promueven son unos hijos de puta

Mimaus

#35 lo de Israel para empezar no es una guerra.

s

#6 Es mas antiguo. Viene de la interpretación estricta de lo que pone la propia convención de ginebra.

Por ejemplo de los hospitales dice los siguiente.

Artículo 19 - IV. Cese de la protección de los hospitales
La protección debida a los hospitales civiles no podrá cesar más que si éstos se utilizan para cometer, fuera de los deberes humanitarios, actos perjudiciales para el enemigo.

Y también dice esto:
Artículo 28 - II. Zonas peligrosas
Ninguna persona protegida podrá ser utilizada para proteger, mediante su presencia, ciertos puntos o ciertas regiones contra las operaciones militares.

Así que no se puede invocar la convención de ginebra si se ataca un hospital, si el enemigo lo esta usando como escudo.

En este caso la responsabilidad pasa a ser del enemigo que se resguarda en un hospital.

Mimaus

#31 así, con decir que hay enemigos en el hospital ya puedes atacarlo, sea verdad o mentira.

s

#34 El problema es pretender que la guerra es un juego de mesa, o un partido de rugbi donde hay reglas y los jugadores són amigos que después al acabar se dan la mano.
En las guerras reales se engaña, se roba, se violan mujeres y se matan y mutilan a niños.
Cualquiera que ha estado haya visto de cerca una, cuenta lo mismo.
Lo guerra es immoral y repugnante y no hay guerra buenas.
Todos los que las defienden y promueven son unos hijos de puta

Mimaus

#35 lo de Israel para empezar no es una guerra.

s

#3 Poniendo un medidor en tu casa. El cambio es tan rapido que en unas cuentas decadas lo detectarias. En 1950 el valor era sobre 312 ppm. En el 2024 estamos por 420 ppm y acelerando

s

Preparaos para ver cada vez mas dias con horas con electricidad a precios negativos y otros con precios infinitos. Porque sigue sin haber soluciones de almacenamiento cuando hay poco sol y viento, ( y epocas con ciclos de sequia).
Quedan los ciclos combinados y termicas, pero como no les salen los numeros van cerrando.

s

#9 Si es una urbanización privada es tan legal como poner un portero automatico en la entrada de un edificio.

Dragstat

#16 #17 Si fuese privada habría una verja con cerradura de 3 metros, poniendo una cadena da la impresión de que no es privada y se quieren aprovechar de que los turistas no lo saben.

Dragstat

#19 Entonces nada que decir.

Fotoperfecta

#18 Es más te puedo hablar de dos casos que conozco. En Madrid, barrio de Hortaleza creo, (en una zona llena de embajadas y consulados) recuerdo pasear y encontrarme una zona cuyas casas estaban delimitadas por vayas que impedían entrar si no eras vecino. Y en Sabadell, hay otra zona que estaba muy cerca de una zona de ocio lleno de discotecas (ya consiguieron que cerraran la mayoría) y tenían parte del barrio cerrado con barreras como las del tren que ponían los fines de semana para evitar los botellones debajo de sus ventanas.

s

#51 No estoy negando en ningun momento que el cambio climatico exista. Estoy diciendo que en este caso hay culpables mas directos y evitables. No le podemos dar la culpa de todo lo que va mal al cambio climatico especialmente cuando hay negligencia y es algo evitable. Solo sirve para que los responsablea se vayan de rositas.
Construyo un hotel en un cauze seco de un torrente que nunca viene....se inunda...puto cambio climatico, hay que ir mas en bicicleta y dejar el coche en casa y asi no se inundara el hotel
Deforesto el amazonas y convierto la selva en una sabana, luego vienen las lluvias torrenciales de la sabana...puto cambio climatico hay que ir mas en coche electrico, pero sigo talando.
Siembro aguacates en Andalucia....viene la sequia y se mueren los aguacates...puto cambio climatico...
Con discursos tan simplistas solo se da aliento a los negacionistas.

#52 estás yéndote por los cerros de Úbeda. Lo de poner zonas de cultivos en ríos secos y cosas de esas son problemas locales.
Las cosechas arruinadas, como la soja en brasil, las inundaciones de rusia, Perú, la bajada de producción de arroz en china o la india restringiendo exportaciones, etc. Todo eso es global y simultáneo.
Ya lo estás notando en la inflación.
Esperemos que sea por culpa del niño, pero te repito que los últimos años el cambio está siendo muy radical. No digo que solo sea cuestión de cambio climático, pero los síntomas se están empezando a ver y a notar en los bolsillos.

s

#8 Algo pero no mucho y sobretodo a nivel local. Y si este fuera solo el problema seria reversible reforestando. Lo que más contribuye a nivel global son los combustibles fósiles. El carbono que hay en retenido en la masa forestal es muy poco en comparación del que hemos sacado de bajo tierra. Digamos que los árboles sólo son almacenes temporales y el carbono que han acumulado durante toda su vida se libera cuando mueren y se pudren.