El sábado era una gozada verlo. Dentro, terraza, gente y el cartel de musica y los práximos conciertos. De julio. Me dije, ole ahí!.
Y ahora esto. Una pena y ejemplo de lo que queda de ese Madrid.
Solo por traerlo a colación. Pared con pared y comparten terraza está el Palacio Conde de Tepa. Corrupción máxima del PP de la mano de Juan Antonio Roca.
En julio de 2005, la Comisión Mixta de Urbanismo, de la que forman parte la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, aprobó por unanimidad un proyecto de reforma que se estaba tramitando desde mayo de 2003. Las obras de rehabilitación y reconversión en hotel serían acometidas por el arquitecto Joaquín Loraque, quien sustituyó antes de concederse la licencia a Rafael de la Hoz, con el que se iniciaron los trámites.
Reconversión en hotel
También en Madrid, el cerebro de la trama marbellí adquirió a través de su testaferro, Montserrat Corulla, el palacio del Conde de Tepa. Es un edificio histórico protegido, como el del conde de Villagonzalo, que fue construido por el arquitecto Jorge Durán entre 1792 y 1808. En la fachada del palacio, situado entre la plaza del Ángel y las calles de San Sebastián y Atocha (detrás de la plaza de Santa Ana), aún se puede leer el cartel que anuncia su reconversión en un hotel de cuatro estrellas. Bajo ese anuncio figura también el nombre de la propietaria del edificio: Inmobiliaria El ángel de Tepa S. A. empresa en la que, una vez más, Corulla figura como consejera delegada.
En marzo de 2003 se aprobó un plan especial de rehabilitación, que incluía un convenio urbanístico. Ese año se concedió una licencia de acondicionamiento general, que realizaron los arquitectos Javier Feduchi, Martín Guerra y Werner Durrer. La inmobiliaria representada por Corulla recurrió el convenio y en 2005 presentó una modificación de la licencia por parte del nuevo arquitecto de la promotora, Luis Pereda, que no fue aprobada. Este año ha solicitado una modificación del Plan Especial, aún pendiente de resolución.
Cosas de narcos. Este cole vale 40.000 euros al año por niño. Y te garantizan la "creme de la creme". Así cuando llegues al parlamento, tus amigos de parque te garantizan la seguridad.
Es buena ida saltar 2 meses atrás. Ahora en abril las estaciones de nieve cierra llenas de nieve. En octubre estás mejor en la playa que en junio. Hacemos reset y el 31 de agosto, que vuelva a ser 1 de Junio. Y todos contentos. (Y esto lo podemos hacer cada 5 o 7 años).
No me vengan a joder, con que el 1 de junio sea 1 de abril, porque eso no.
Llevo 7 años en DIGI. En este tiempo:
2 cortes de 8 horas.
0 cortes en fibra
Fibra + fijo + llamadas internacionales + 6 móviles: Factura actual: 40 Euros.
Normal que paguen a Xakata para este tipo de noticias
Meter un APK pirata en tu móvil, con acceso a fotos, música, altavoz, gestión de archivos, apps, etc.. es una idea cojonuda. Y todo por no tener 6 amigos con los que compartir una premium familiar que vale exactamente 2,6 Euros al mes por cuenta.
#26 En el video cuenta que glovo cobra por partida doble. De media un 30% de comisión a los restaurantes, y luego además los gastos de gestión. De ahí que un pollo asado vía glovo valga 5 euros más que si lo haces directamente en la web del restaurante.
#8 De nuestro mejor amIgA. Yo lo uso, que soy más de leer. (El canal es muy bueno y digno de seguir)
Aquí el resumen:
El vídeo denuncia que los gastos de gestión no son más que un sistema opaco para encarecer precios de manera artificial , beneficiando a promotores, recintos y plataformas de venta como Ticketmaster y Live Nation . Mientras los consumidores siguen pagando sin protestar , el problema continuará. Se sugiere evitar plataformas como Glovo y Ticketmaster siempre que sea posible , buscando alternativas más transparentes.
Transporte: Empresas como Alsa aplican recargas ilegales por cada billete, aumentando los costes si se compran varias unidades.
Pedidos a domicilio (Glovo): Cobra tanto gastos de gestión como comisiones abusivas a los restaurantes , además de subir los precios de los menús en su plataforma.
Ticketmaster y su monopolio: La empresa ha diseñado un sistema donde los principales clientes no son los espectadores, sino los promotores y dueños de los recintos . Gracias a esto, se ha asegurado exclusividad en la venta de entradas, permitiendo comisiones infladas .
Cuando en argentina se pudo mal, se fue a USA.
Cuando en USA se pudo, mal se vino a España y hasta rechazó su pasaporte americano.
Cuando en España se puso mal por el covid, se quiso ir a Alemania (no le dejaron y se fue a Menorca)
Cuando llegó la guerra con Ucrania, decidió que su familia tal vez volvería a Argentina.
Cuando aquí ya no le quieren, dice que Milei y Musk son sus hermanos.
Y ahora esto. Una pena y ejemplo de lo que queda de ese Madrid.
Solo por traerlo a colación. Pared con pared y comparten terraza está el Palacio Conde de Tepa. Corrupción máxima del PP de la mano de Juan Antonio Roca.
Enlace de El País: elpais.com/diario/2006/04/05/espana/1144188009_850215.html
En julio de 2005, la Comisión Mixta de Urbanismo, de la que forman parte la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, aprobó por unanimidad un proyecto de reforma que se estaba tramitando desde mayo de 2003. Las obras de rehabilitación y reconversión en hotel serían acometidas por el arquitecto Joaquín Loraque, quien sustituyó antes de concederse la licencia a Rafael de la Hoz, con el que se iniciaron los trámites.
Reconversión en hotel
También en Madrid, el cerebro de la trama marbellí adquirió a través de su testaferro, Montserrat Corulla, el palacio del Conde de Tepa. Es un edificio histórico protegido, como el del conde de Villagonzalo, que fue construido por el arquitecto Jorge Durán entre 1792 y 1808. En la fachada del palacio, situado entre la plaza del Ángel y las calles de San Sebastián y Atocha (detrás de la plaza de Santa Ana), aún se puede leer el cartel que anuncia su reconversión en un hotel de cuatro estrellas. Bajo ese anuncio figura también el nombre de la propietaria del edificio: Inmobiliaria El ángel de Tepa S. A. empresa en la que, una vez más, Corulla figura como consejera delegada.
En marzo de 2003 se aprobó un plan especial de rehabilitación, que incluía un convenio urbanístico. Ese año se concedió una licencia de acondicionamiento general, que realizaron los arquitectos Javier Feduchi, Martín Guerra y Werner Durrer. La inmobiliaria representada por Corulla recurrió el convenio y en 2005 presentó una modificación de la licencia por parte del nuevo arquitecto de la promotora, Luis Pereda, que no fue aprobada. Este año ha solicitado una modificación del Plan Especial, aún pendiente de resolución.