#23 Si la cosa no es que TVE emita futbol, ni tampoco lo que le cueste,ni que emita broncano o no lo emita.
Cuando se anuncio hace años que a TVE le quitaban la publicidad fue básicamente a petición de las cadenas privadas porque no querían que TVE les quitase los anunciantes y el dinero que estos pagaban.
Y esto tuvo una serie de consecuencias para determinados telespectadores como el echo de la desaparición de las series norteamericanas tanto en la 1 como en la 2 por el tema de los costes de licenciarlas.
Y ahora resulta que se gastan 55 millones de euros en el fútbol les "pisa" a las privadas el pastel(porque las privadas podrían sacar un gran beneficio por publicidad si tuvieran el mundial a menor coste). Mientras que dedican 0e a ciertos sectores.
Contraviniendo claramente el espíritu del porque se le quitó la publicidad.
Entonces si no hay dinero para cosas que si había antes con publicidad tampoco debería haber dinero ahora para batir records para hacerse con el fútbol.
¿Que quieren pagar 55 millones de euros por el fútbol?. Pues estupendo pero que le devuelvan la publicidad a TVE y que también haya dinero para otro tipo de telespectadores que es lo que debe hacer una TV pública.
Pero no, resulta que se dejan la chequera para los que les gusta el fútbol y a los demás que nos den vientos, y lo únicos que pagamos el pato de la desaparición de la publicidad en TVE somo los que nos gustan las series, mientras los del fútbol viven entre algodones.
#70 ¿Que no es relevante? el dueño del parque de atracciones de Madrid es el ayuntamiento de Madrid. Lo opera parques reunidos pero es del ayuntamiento
Y no está precisamente en medio de la nada tiene unas vistas muy buenas de Madrid cuando te subes en la lanzadera,entrada libre para pasear por el(que no subirse a la noria).y los turistas lo tienen sin salir de Madrid
Madrid ya tiene una infraestructura para norias es lo que digo. ¿O que pasa que los turistas no van a los parques de atracciones?.
#1 Y digo yo ¿si tanto quiere la noria porque no carga contra el parque de atracciones de Madrid?. Porque fueron ellos los que se cargaron la noria,fueron ellos los que se cargaron los coches de choque,fueron ellos los que se cargaron la reina de África, fueron ellos los que se han ido cargando las atracciones "familiares" para ponerte boca abajo si o si.
Así que no se a qué viene poner una noria en medio de Madrid que le cante lás 40 al parque de atracciones que es lo que tiene que hacer y les diga porque diantres no tienen una noria.
#18 Que va el sabe de sobra que el despido no puede parecer debido a esa causa por la cuenta que le trae,por eso a la hora de despedirle le suelta elogios a su mandato. Si fuera cualquier otro le habrá soltado cuál quier perla sin miramientos.
Le dice a la gente subliminalmente le echo,pero no es por ser negro,porque a mí me parece que el tío es un crack y lo ha hecho de fábula.
Ya lo estoy viendo a Trump le han puesto cierta peli y ha dicho ahh pus podemos hacer esto y nos ahorramos una pasta.
www.xataka.com/cine-y-tv/blog-wars-wopr-el-superordenador/amp
Los que tenéis fibra de Movistar/02 lo más probable es que no podáis ver la noticia porque la de la noticia es una de las páginas afectadas. Tenéis que cambiar a datos de móviles o a una VPN. Ya que hoy lunes siguen sin funcionar.
#5 Lo siento, no se qué ha pasado con las etiquetas ha debido pegarse lo que no era desde el móvil, yo juraría que había puesto bola de dragon,bola de drac,Goku,kakarot,selecta visión,toei,anime no tengo ni idea de que ha pasado la verdad.
Pero es que star wars ha girado siempre entre los jedi y la republica vs el imperio y los sith y ya está, el resto de seres de la galaxia son secundarios,no hay más imperios en el tablero por así decirlo así que en realidad el universo es si mismo es bastante limitado y probablemente eso es algo que sabia George lucas cuando decidió venderlo a Disney seguramente pensó ¿Y luego que hago?. Puedes inventarme mil historias locales pero siempre andarán bajo el paraguas de si manda la republica o el imperio.
#14 Yo tengo un amigo con un niño y el otro día me comentaba precisamente eso hay asignaturas como biologia/ciencias naturales(no sé el nombre que tiene ahora) que se las enseñan en inglés por el tema del bilingüismo y no puede ni ayudarle con los deberes porque le dice es que si me lo dices en español no lo entiendo y me pierdo.... Se quejó al colegio y le dijeron es que es la única manera de que se vuelvan bilingües.
#1 Eso es el típico cliche, pero el problema de la cultura aquí es mucho más profundo que eso... Aunque quieras ver algo aquí es imposible. Las major norteamericanas editan las cosas en Alemania, Francia,Italia... Pero en España no. Aunque quieras no puedes pagar por ello.Además en otros mercados te venden todo en digital y aquí no.
Magnum p.i la de tom selleck de 1980 no se ha vuelto a emitir entera desde 1990, la puedes comprar entera en cualquier país menos en España, llega skyshowtime y te planta solo 1 temporada. Y así es todo el rato. Pasa con cosas antiguas o modernas en uhd ni blu rays,ni otts,nada te sirve..bueno si una cosa estar en un país que no sea este.
La ley de p.i no protege el acceso a la cultura solo lo impide.
El bono cultural no vale nada si nadie te que quiere vender lo que quieres ver.
#2 No es dejadez... Se hace la vista gorda porque Gibraltar aplica reprocidad, si pides el pasaporte piden el pasaporte a los que van a trabajar a Gibraltar todos los días desde España. Y eso es lo que trata de evitar el gobierno...
Si haces la vista gorda Gibraltar hace la vista gorda con los españoles. Si crujes a los del otro lado te crujen a ti.
Dile a un camarero que tiene que sacarse un pasaporte que tiene que hacer una declaración de entradá a un país y esperar horas de trámites para ganarse el pan 8 horas.
Problema 1. Los productos culturales no son como la electricidad y el teléfono, no son iguales. A uno le puede gustar una cosa y a otro otra.
Problema 2. Las fuentes "legales" actuales no tienen porqué darte acceso a lo que tú quieres consumir.
Problema 3. Al consumidor le gustaría ver lo que quiere ver antes de morirse de viejo esperando 100 años a poder acceder a lo que quiere ver por un método "legal".
A mí la mujer me da un poco de pena, hace muchísimos años que no quiere saber nada del mundo del espectáculo y sin embargo la nombran cada 2x3 en documentales como este aprovechándose de ella para hacer dinero.
Luego dicen del olvido Digital ¿Pero que hay del olvido cultural?.
#32 Claro pero son compras obligadas por ley y a las plataformas esas series se las trae al fresco.
El ejemplo lo tienes con verano azul que está en hbomax. RTVE siempre la tiene gratis en RTVE play, así que realmente a hbomax la serie no le genera nada de nada más allá de cumplir la ley europea. Y además RTVE no bloquea subir verano azul a YouTube.
Al final es cosa de la política de cada empresa,los más recelosos siempre son los grandes estudios de Hollywood. Algunas cadenas de TV alemanas si intentas subir algo con su logo, YouTube lo bloquea al instante. Si son cadenas canadienses lo mismo pasan del tema etc etc....
Si lleva subido ahi 6 años es porque al titular de los derechos le da igual y hace la vista gorda.
#3 Si el titular del copyright no informa previamente a YouTube de que no quiere contenido suyo en la plataforma y pasa del tema,Youtube no hace nada.
Hay ciertas empresas que simplemente les da igual porque realmente este o no en la práctica no les supone ninguna ganancia o pérdida económica, porque cuando hablamos de series de TV. Pocas muy pocas se quieren volver a licenciar y lo más normal es acaben muertas en un cajón y generan 0.
Cuando se anuncio hace años que a TVE le quitaban la publicidad fue básicamente a petición de las cadenas privadas porque no querían que TVE les quitase los anunciantes y el dinero que estos pagaban.
Y esto tuvo una serie de consecuencias para determinados telespectadores como el echo de la desaparición de las series norteamericanas tanto en la 1 como en la 2 por el tema de los costes de licenciarlas.
Y ahora resulta que se gastan 55 millones de euros en el fútbol les "pisa" a las privadas el pastel(porque las privadas podrían sacar un gran beneficio por publicidad si tuvieran el mundial a menor coste). Mientras que dedican 0e a ciertos sectores.
Contraviniendo claramente el espíritu del porque se le quitó la publicidad.
Entonces si no hay dinero para cosas que si había antes con publicidad tampoco debería haber dinero ahora para batir records para hacerse con el fútbol.
¿Que quieren pagar 55 millones de euros por el fútbol?. Pues estupendo pero que le devuelvan la publicidad a TVE y que también haya dinero para otro tipo de telespectadores que es lo que debe hacer una TV pública.
Pero no, resulta que se dejan la chequera para los que les gusta el fútbol y a los demás que nos den vientos, y lo únicos que pagamos el pato de la desaparición de la publicidad en TVE somo los que nos gustan las series, mientras los del fútbol viven entre algodones.