Hace 9 meses | Por ccguy a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 9 meses por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

En toda empresa existe la figura del empresario o empresarios, entendiendo por tales los socios de la empresa para la que trabaja la plantilla. Pero en muchas empresas de Españistán hay una figura archiconocida por los trabajadores, que es el hijo, el cónyuge, el padre, el hermano… del empresario, que actúa como un “jefe” o empresario más pero ilegalmente. La ilegalidad puede deberse a que el familiar no esté dado de alta en la SS de ninguna forma o bien a que esté dado de alta por la empresa como empleado por cuenta ajena, (...)

Comentarios

Aitor

#2 Me han dado muchas ganas de hablar de un antiguo jefe (un facha redomado vinculado a tramas de corrupción del PP) y su hijo pero mejor lo dejo aquí. lol

Nobby

#13 por qué dejarlo aquí y no en el buzón de denuncias anónimas del ministerio de trabajo? roll

KoLoRo

#2 Yo he tenido el que compraba servicios a la asesoría jurídica de su esposa... por importes estratosféricos todos los meses.

A los 5 años se sorprendió que la empresa se fuera a la mierda.

maria1988

#30 Pues supongo que esperaba que su matrimonio no se acabase. A ver, que han estado cometiendo una ilegalidad durante décadas, pero también es cierto que lo ha pagado solo ella, porque él sigue teniendo su negocio, sus años cotizados y cuando se jubile tendrá derecho a una pensión.

maria1988

#44 Todo a no nombre de él, aunque no tengo claro si está como empresario o como autónomo. Pero sí, a ella le ha explotado en la cara. Es que además, siempre habían declarado mucho menos de lo que ganaban con la peluquería, así que la pensión que le tiene que pasar él para las hijas es una miseria.
Lo de denunciar, pues no sé cómo acabaría todo; seguramente le convenga más llegar a un acuerdo con él. Los casos de divorcio suelen ser muy feos para toda la familia, y este no es la excepción.

Aitor

#46 Da lo mismo que esté de alta como empresa (sociedad) o como autónomo. En ambos casos puede contratar trabajadores y en ambos está obligado a hacerlo con los requisitos que marca la ley.

Lo más fácil (y probable, si no acaban a muy malas) es un acuerdo. Pero también es cierto que los mejores acuerdos para estas cosas son a los que se llega (y se firman) en un juzgado y la forma más fácil de llegar a ellos* es poniendo antes denuncia para que, con la amenaza del juicio en ciernes, la otra parte vea con mucho mejores ojos la posibilidad de acordar cosas y ceder.

Pero bueno, eso ella verá.

* Creo que la única, de hecho, pero no tengo ni idea y seguramente me equivoque.

H

#20 Conozco un caso similar de un hermano que se suponía que tenía contratada a la hermana. La sorpresa fue mayúscula cuando ella descubrió que no había cotizado ni un solo día.
Luego hablan de amor fraternal...

maria1988

#57 Bueno, en este caso no hubo sorpresa porque ambos lo sabían.

D

#2 también habla de las personas que están contratadas por el empresario, que no entiendo si cumplen su función como cualquier otro empleado aunque sean la pareja del empresario y tienen todo en regla que tiene que decir laboro. 

celyo

#29 realmente en el párrafo 5 dice que eso no ocurre, y que cuando ocurre legalmente no hay quien se lo crea.

Por tanto no dice que no exista.

Al final por las ilegalidades de unos, piensan que todos son iguales.

T

#29 Tu mismo das a entender que Laboro tiene razón en tu último párrafo. Claro que hay empresas y gente honrada en este país, pero tu mujer es la que menos cobra para que la gente no sospeche ¿No te da algo que pensar? Dicho esto, suerte y ánimo con la empresa.

inconnito

#29 Como familia es bueno porque nos podemos organizar mejor para estar y cuidar a los niños, podemos jugar con las reducciones y las ampliaciones de jornada cada pocos meses.si es necesario y nunca hay que hablar con terceros.

Es decir, que ella no te pide las vacaciones, sino que las pensáis juntos para ver cómo os viene mejor como familia. No creo que gestiones de la misma manera las vacaciones de otros empleados.

e

Horario de oficina, el cómic de Ricardo Peregrina, tiene el personaje del sobrino del jefe. Ahora no me voy a poner a buscar una página que salga el sobrino así que pongo una cualquiera.

W

Demagogia tratando de ser aceptada como realidad.

Cada punto tiene buen principio, pero acaba afirmando cosas que no son así… se le nubla la vista al redactor.

Espero que nadie lo lea y crea a pies juntitas, y le monte un lío al dueño de la empresa por algo inexacto/incorrecto/falso

UnDousTres

#4 Para eso esta la inspeccion de trabajo no? Si el que denuncia esta equivocado, que problema va a tener el empresario?

unodemadrid

#12 Supongo que si haces una denuncia falsa tendrá consecuencias, no?

T

#23 Una denuncia incorrecta es distinto a una denuncia falsa.

Yo creo que TODAS las empresas deberían recibir inspecciones aleatorias. Que todas recibieran al menos 1 cada, yo que se, 5 años.

El problema es que para eso, con el personal y organización existente, es una puta utopía.

troll_hdlgp

#23 No es lo mismo falsa que equivocada o inexacta. El que hace una denuncia falsa lo hace a sabiendas con el animo de dañar o sacar un beneficio indirecto. En una equivocada, de verdad se cree que se esta cometiendo una ilegalidad, pero para eso están tanto los inspectores como el aparato judicial, para juzgar si de verdad se esta cometiendo una ilegalidad.

anonymousxy

#23 para hacer una denuncia falsa tienes que hacerlo inventándote pruebas para hacer daño, no confundas con una denuncia equivocada o sin base.

celyo

#4 ¿y qué es lo que está mal?

guitto

#5 Si no se lo digo a nadie, solo digo que para ser un poco imparcial y denunciar lo que está mal, también habrá que decir qué está bien, porque parece que si tiene una nómina es un estafador y anima a denunciarlo, nada más y nada menos, cuando es como poco inexacto.

blid

#8 Es laboro...¿qué quieres?

guitto

Da mucho por supuesto, el familiar no trabaja, no está sometido a las decisiones de sus jefes, vive con el jefe, etc...

Un socio de la empresa puede ser trabajador, y no tiene la obligación de ser autónomo si no tiene un % determinado que depende de su función o no en la dirección, o administración ( dependiendo de su porcentaje de participación, si es más del 50, 33 o 25 % del capital según el caso) , lo digo porque se les ha pasado explicarlo en el artículo por lo que sea.

W

#3 díselo a la familia de El Corte Inglés…

celyo

#3 ¿párrafo 5?

troll_hdlgp

#22 por ... te la hinco

Se que me gano un strike, pero es que lo ha dejando en bandeja de platino...

D

Voy a votar cansina por norma cualquier envío de laboro con la palabra empresaurio. Qué cansinez.

santim123

El de Laboro no se ha enterado de que hay cruces de datos continuos y prácticamente automáticos?
Tengo a mi familia como autónomos colaboradores desde el segundo cero porque sé que en un mes tendría requerimientos a mansalva con sus posteriores sanciones.

A

Yo desde que estoy de autónomo con mi propio negocio (en el que trabajo yo solo) y con la mierda de derechos que tenemos los autónomos me parece bastante justificado intentar que por lo menos tu mujer pueda tener derecho a una pensión digna.
Tal y como están las cosas, siendo tan jodido llegar a fin de mes me parece un simple acto de protección económica para tu familia.
Yo si pudiera lo haría, y a diferencia de lo que plantean en el artículo no para sacar un superbeneficios y ventajas, simplemente para asegurar la comida y el techo de mi familia.

Anda!... otro artículo de Labouro en menuéame...

maria1988

#41 Es normal no saberlo hasta que no lo necesitas. Yo misma no lo consulté hasta que falleció mi tío, y descubrí con estupor que es tercer grado y no me correspondía nada (añadir que en la empresa fueron majos y me dieron el día para ir al funeral).

E

Otro artículo de Laboro que no trata de temas de actualidad en categoría actualidad, otro voto errónea

Pablosky

#19 ¿Y en que categoría habría que meter algo que pasa continuamente y está pasando ahora mismo? ¿Hemeroteca?

r

"Cositas" Su mujer le alquila locales a precios brutales para justificar "más y mejor" servicios que presta a la administración pública. Así, cositas

e

¿Alguien sabe quienes son los familiares hasta segundo grado que menciona el artículo?
¿Un hermano es segundo grado?

Gresteh

#7 segundo grado: hermanos, abuelos y nietos, tanto por consanguineidad como por afinidad (de la pareja). Los concuñados no cuentan como familiares (maridos o mujeres de los hermanos/as de tu pareja).

El tercer grado sería tíos, bisnietos bisabuelos y sobrinos.

e

#37 #27 #18 #17 #15 #10 #9 Gracias a todos por vuestras respuestas. Muy buenas las explicaciones de saltar por el árbol genealógico.

#7 "es un concepto básico en el mundo laboral" No se en que mundo laboral te mueves así que no juzgo tu observación. Pero en el que yo me muevo manejo muchos conocimientos pero, nunca he necesitado saber eso.

j

#41 Pues yo he trabajado muchos años como responsable de grupos de hasta 30 trabajadores, y esos conceptos son primordiales.

Evidentemente ojalá uno no se vea en estas cosas...

e

#45 Bueno yo soy trabajador de base, nunca he tenido subalternos. Cuando me ha hecho falta he pedido el permiso y me lo han dado sin problema. Cierto que nunca se me ocurriría pedir permiso para ir al funeral de un primo o un tío. Me he pasado al salir del trabajo.

j

#47 Un tío es tercer grado...no sé tú pero yo tengo tíos a los que desearía ir a su funeral...

malajaita

#41 Hace poco un amigo tuvo problemas para ausentarse del trabajo para acudir al funeral de su cuñado.
Tienes o no derecho dependiendo de ese grado.
https://gradoconsanguinidad.com/grado-consanguinidad-cunado/

maria1988

#7 Hermanos, cuñados (hermanos de tu cónyuge), nietos y abuelos.

maria1988

#15 Y tener en cuenta que tu cónyuge cuenta como si fueras tú mismo. O sea, que tus suegros son como tus padres, tus cuñados como tus hermanos, etc.
Cc. #7

j

#7 Espero que no seas mayor de edad, porque es un concepto básico en el mundo laboral.

selina_kyle

#18 no, no lo es

j

#21 Espero que no fallezca un familiar tuyo de segundo grado y tengas que pedir un permiso retribuido para acudir al funeral. En ese caso, es necesario saber qué grado es para saber si te corresponde o no dicho permiso...

maria1988

#18 No lo es. Muchos trabajadores, hasta que se ven en la situación de pedir un permiso por fallecimiento o enfermedad de un familiar, no lo consultan.
Cc. #21 #7

x

#42 es básico pero afortunadamente no suele ser muy necesario conocerlo.

j

#7 Sí. Tienes que contar los saltos arriba y abajo que darías en un árbol genealógico (ej hermano es subir a tus pardes + bajar a tu hermano =2, nieto es bajar a tu hijo + bajar a su hijo = 2, marido es movimiento lateral = 0)

malajaita

#7

x

#7 aquí está el cuadro completo

e

#58 Gracias

Cansina e incitación al odio por poner siempre al empresario como alguien malo al que hay de derribar

D

Un socio, dependiendo de su participación en la sociedad puede ser autónomo societario o no (sobre todo por cobrar dividendos)
Pero a la vez puede estar contratado por la sociedad para que realice labores de dirección. (La premisa principal es ser indispensable usar bienes, derechos de la sociedad para su labor, ejemplo usar maquinaria de la sociedad, dirigir activos de la sociedad, dirigir personal)

Son 2 cotizaciones a la ssocial. Puede ser incluso más ventajoso.

Y los familiares pueden estar contratados por la sociedad si necesitan usar bienes y equipos de la sociedad para realizar su labor.

Eso que dice el artículo es para empresas que no merecen la pena.

El_Tron

Perroflautas vs empresaurios

UnDousTres

#1 Julio 2023 El_Clon!

troll_hdlgp

#11 Pues toca reporte por incitación al odio y a otra cosa mariposa.