Publicado hace 10 años por conversador a historicphotographs.blogspot.com.es

Un año antes, Franco había lanzado un golpe militar contra la Segunda República Española. Después de la resistencia inmediata (por los socialistas, marxistas, anarquistas y republicanos), los anarquistas (milicias de la CNT-FAI) controlaban Cataluña hasta que el PCE finalmente influyó en el gobierno de la República para que atacara a los anarquistas y el POUM ("Partido de Unificación Marxista" - anti- estalinistas marxistas) durante las jornadas de mayo en Barcelona (1937). La fotografía fue tomada en la parte superior del Hotel Colón

Comentarios

D

#14 Hice un escaneo de tu largo comentario sin leerlo y encontré las palabras: iglesia y PP, y solo respondo que: aburrís...

D

#15 Encontraste esas palabras pero ¿Lo has leído?

Aparte de eso, no saber leer y escribir no quiere decir que seas tonto y no te enteres de lo que pasa a tu alrededor. Conozco a gente de 90 años que nunca ha salido de su pueblo, bastante más lúcida que algunos de 27 años.

D

#20 Pues claro que muchos son más inteligentes, pero desinformados del mundo. Por algo en esa época las mujeres se tenían que tapar la cara (estaba mal visto enseñarla) como hacen ahora en muchos países árabes. Los talibanes no son menos inteligentes, pero viven en un mundo aislado similar al de aquellos españolitos.

a

#31 ¿Qué estaba mal visto enseñar la cara? ¿De dónde has sacado eso?

D

#32 No me gusta poner enlaces porque 1+1 siempre son 2 venga o no en la wikipedia...
http://historiasinhistorietas.blogspot.com.es/2012/06/1901-1920-espana-y-los-anos-20.html

a

#33 Y ahí dónde dice que estaba mal visto llevar el rostro descubierto?? Yo siento no poder poner el enlace de las fuentes pero le daré cierta veracidad al testimonio de mis abuelas, contemporáneas de la época: una viva con más de 90 años y otra que a día de hoy tendría 102 años. Cuando eran jovencitas (sobretodo la más mayor) las "señoritas" utilizaban sombrillas, sombreros, abanicos y velos para protegerse el rostro del sol, porque en aquella época no existían cremas solares y la moda era tener el rostro pálido, pues el moreno era considerado de gente de campo y de baja clase. También se protegían las manos con guantes y ungüentos por el mismo motivo, unas manos delicadas era propia de señoras pues las mujeres que trabajaban las tenían destrozadas (mi abuela solìa decir que por las manos se conoce a las señoras). Las chicas más "modernas" y "atrevidas" acortaban sus faldas hasta la rodilla, pero nunca lo suficiente como para mostrarla, pues eso sí estaba mal visto. Los vestidos con escote en la espalda eran cosa de "artistas", los escotes delanteros eran impensables y mostrar los hombros era como hoy sería ir enseñando las tetas. Maquillarse de forma evidente se consideraba de "busconas" aunque se utilizaban polvos para aclararse la piel. Cuando mi abuela más mayor era pequeña se pusieron de moda entre las mujeres de clase los "baños de sol" porque los médicos empezaron a insistir en los beneficios del sol y el agua del mar, pero no tomaban el sol como lo entendemos hoy en día pues el objetivo era que te diese el sol pero evitar al máximo ponerte morena, así q los baños duraban diez minutos a lo máximo y siempre protegidas del sol directo. Y para bañarse en el mar utilizaban pasarelas cubiertas hasta la orilla, para que la exposición al sol fuese la mínima indispensable.
Pero te aseguro que lo de taparse el rostro cual musulmanas no lo había oído nunca!! Lo hacían por el sol, no porque estuviera mal visto.

D

#34 Estoy de acuerdo en que los mejores testimonios son los de las abuelas. Bueno, lo de taparse para protegerse del Sol, también lo dicen muchas mujeres árabes que llevan velo hoy en día y algo de razón tienen pero no es el único motivo. El texto habla de un poco antes pero la misma época: " Con el principio de siglo, la mujer se iba a enfrentar a la vida más liberada y un símbolo de ello fue el abandono de la sombrilla y el abanico para poder pasear con la cara descubierta."
Pero no hace falta irse tan lejos, el "traje" de luto duró durante todo el franquismo y según dicen, en época de franco era un luto riguroso, estaba muy mal visto no llevar esa vestimenta. Y era algo social no político-religioso, porque que yo sepa no se ponían multas por son estar de luto...

a

#35 Efectivamente, era algo más social que político-religioso. Aunque sigo pensando que mostrar el rostro nunca tuvo el matiz sexual que tiene en los países árabes o que tenían otras partes del cuerpo (como sí tenían las manos, por ejemplo, que también se cubrían por el sol pero también por cierto pudor).

Creo que conocer estos pequeños detalles sobre la vida de las mujeres de la época le da más valor a aquéllas que, como la de la foto, se salían totalmente del patrón. Había muchas cosas que, sin estar prohibidas, no estaban bien vistas. Como que se te viera demasiado paseando por la calle, que se consideraba "exhibirse". El papel de la mujer era dedicarse a sus labores domésticas, ya fuera criada o señora, y ser discreta. Vamos, no estorbar demasiado.

a

#35 De todas formas, pienso que esa "liberación de la mujer" de los años 20 está sobrevalorada. Sí hubo una "revolución" en el vestir, apostando por mayor comodidad, pero a nivel social el papel de la mujer seguía siendo muy conservador. Aunque había mujeres que se atrevieron a ir un paso más allá su visibilidad no pasa de ser anecdótica, el grueso de la sociedad seguía otorgando a la mujer el rol de siempre. La auténtica revolución es mucho más tarde, allá por los 60, donde esa liberación sí se hace más generalizada.

En la época de la foto, si bien hubo numerosas mujeres como ella, se consideraba una excepción a la norma, pues luchaban como "hombres" (pues era algo propiamente masculino), no se consideraba "femenino" (como si las mujeres no pudiesen luchar y seguir siendo mujeres). Alguien ha comentado que parece un hombre. Y no es ningún disparate. De alguna manera se "disfrazaban" de hombres para poder hacer lo que hacían. La feminidad se equiparaba a debilidad, no lo olvidemos.

RocK

#38 "De todas formas, pienso que esa "liberación de la mujer" de los años 20 está sobrevalorada"

Te recomiendo que mires la historia con un poco más de profundidad, las mujeres durante la Ia Guerra Mundial fueron las que se encargaban de la producción y a partir de allí tomó forma en la sociedad la mujer como persona con conciencia individual. Antes se daba por hecho que era el hombre de la casa, padre o marido, eran los que educaban a la mujer. La falta de hombres durante ese periodo hizo que se necesitase que las mujeres ejercieran un papel más activo en la sociedad, eso les dió poder a las mujeres y les hizo tomar una conciencia colectiva para luchar contra las desigualdades de género.

Eso fue el principio de la lucha por la liberación de la mujer.

a

#41 No especifiqué, pero me refería en España, donde los avances feministas logrados en otros países tardarían más años en llegar. Los años 20 fueron mucho más revolucionarios para los países que combatieron en la Gran Guerra que para las españolas, porque en gran medida fueron consecuencia como mencionas del papel de la mujer durante dicha Guerra. Aquí llegaban ecos de lo que ocurría en el resto del mundo pero nuestras circunstancias político-sociales eran totalmente distintas. Mientras USA, UK, Alemania y otros países europeos recibían los años 20 con el reconocimiento del sufragio femenino, por ejemplo, aquí se reconoce a duras penas ya finalizada dicha década, en 1931, y no pasa de ser algo anecdótico, pues la Guerra Civil y posterior dictadura cortan de un plumazo los pasos dados. La liberación real no llega aquí hasta los años 70/80. Por eso dije que esa "liberación de la mujer" de los años 20 está sobrevalorada, hablando desde el punto de vista de la Historia Española. Aquí no pasó de ser un intento frustrado que no llegó a asentarse en la sociedad.

llorencs

#15 Quizás deberías leerlo entero, puede que aprendas alguna cosilla.

#21 Ciertamente, ¿para qué cojones pone ese título?

vendex

#24 Porque es un blog de fotos. Y con cada foto escriben una historia "relacionada" con ella.

Al principio yo tambien estaba desconcertado por el titulo lol

D

#15 Eres el ejemplo perfecto de que saber leer y escribir no implica nada más que eso.
Un poco menos de arrogancia te vendría muy bien.

D

Ya empezais mal. Franco no lanzó el golpe, se sumó cuando le dieron garantías de sus exigencias. lol

D

#12 Ahora la población recibe la información a través de los lobbies de la comunicación ya sea por tv, radio o prensa. Como antes na más que había prensa y radio era más fácil tirar por esa vía. Ahora quizás haya igual o más publicaciones ácratas en España que en la época de la república, pero ahora no las lee ni el tato y antes tenían una tirada que te cagas. Esa es la clave del aborregamiento pa mí.

#13 La guerra civil no fue una guerra ideológica, fue una guerra de clases, y además con un componente muy fuerte de venganza. Las iglesias que se quemaban por ejemplo no eran los anarquistas pistoleros como se suele decir, la mayoría de los que participaban eran estudiantes y antiguos estudiantes de esos centros. Lo mismo con los ajustes de cuentas y con la huida de terratenientes y empresarios. Al paso que vamos si aquí se crease una situación similar seguramente se harían cuentas con más de uno.

D

Y es que cuando desde la izquierda se justifica el "todo vale" no se refuerza la izquierda, sino que lo que se consigue es convertirse en derecha.

timonoj

Queridos niños: Ya sé que el título pone Marina Ginesta, pero hoy me apetece hablar de George Orwell, así que a tomar por culo con ella. Es más, me parece que se me va a olvidar incluso aclarar si es ella la del pie de artículo. Que le den.

D

Si no me equivoco es la plaza Cataluña desde el lado de montaña. Este hotel ya no existe (al menos en ese lugar).

D

#2 En Pza Catalunya ese hotel fue derribado despues de la guerra debido al mal estado en que quedó. Se construyo un nuevo edificio que albergo Banesto y RNE, ahora los bajos y primera planta lo ocupa la tienda Apple el resto del edificio esta en alquiler.

yagoSeis

parece un hombre

D

#8 PEPEROS HIJOS DE PUTA

yagoSeis

#19 a meneame se viene ladrado de casa

H

#8 quizás te lo parecerá por no haber catado mujer, el tiempo lo arreglará

yagoSeis

#23 ah gracias, por los animos y por cambiarme de género.

D

#8 Parece un hombre ¿Y? Con tres palabras pareces un simple machista, ¿Lo eres?

yagoSeis

#26 he dicho que parece un hombre, ¿hay algo de malo en ello?, ¿soy machista porque parece un hombre?, a lo mejor soy machista por tener ojos en la cara, ya se que el comentario es frívolo, es lo que intentaba, gracias.

D

La primera frase hace llorar a los libros de historia lol

D

Tu haz que un pueblo pase hambre y ya veras de lo que son capaces, con estudios o sin ellos.
Te atraviesan mares en cayucos, te saltan alambradas coronadas de concertinas... y si les das armas, te montan la revolución.

p

Esa foto es mítica. Los que no vivís en Barcelona debeis verla por primera vez.
Hasta hace un par de años era "la miliciana anarquista", estaba en muchos ateneos, carteles, libros...resultó que era comunista. Da igual, sigue simbolizando orgullo, dignidad, juventud y rebeldía.

Todo lo que es escaso hoy día.

D

Me llama la atención cuanta ideología había en esa época cuando casi nadie sabía leer ni escribir...

D

#9 Se enfrentabana los gobiernos porque no tenían para comer, literalmente.
Si lo único que tienes es hambre, poco tienes que perder protestando.

D

#9 Una sociedad analfabeta no tiene información real y objetiva. Toda la información es el boca a boca. Como va a saber analizar sus problemas si no sabe cuales son, solo conoce los de cada uno, no los de la sociedad. Los jóvenes actuales, solo tienen un problema, son minoría en un país de gente mayor, aborregada y educada con el franquismo.

vendex

No tiene mucho que ver con el articulo pero me ha venido a la cabeza: http://grooveshark.com/#!/search?q=spanish+bombs+the+clash

polvos.magicos

Somos muchos los que creemos que el mundo no es de unos pocos, que con la riqueza de esos pocos se alimentaría a los que pasan hambre y con la injusticia de esos pocos se alimentaría la sed de justicia de todos, el problema es que el dinero lo compra todo y los más abyecto es comprar vidas para hacer que unos pocos conviertan al resto en esclavos, espero que algún día sea verdad que los últimos seran los primeros.

V

La foto fue tomada poquito después del alzamiento militar y no pasado un año si nos atenemos a las palabras de la propia Marina. Ni siquiera sabían aún las causas de la sublevación.

http://www.publico.es/agencias/efe/80167/marina-ginesta-la-memoria-viva-de-una-imagen-simbolica

Jotarf

el porno de menéame...