w

No nos vendría mal reindustrializarnos...
Si le obligas a contratar un % de asalariados españoles. No veo problema.
De paso dispondremos de coches eléctricos baratos.

#4 es que igual las cosas deberían ir por ahí: contratar proveedores españoles, operarios españoles. No sé, algo parecido a lo que hizo China en sus comienzos. Pero seguro que ni por esas aprendemos

PablemosEsMiDios

#58 La bajeza moral de algunos en meneame es vomitiva. Vosotros si que sois nazis ideológicos. ASCO

D

#99 Te estás liando el nazi es el otro.

Bueno lo era

DaiTakara

#99 "nazis ideológicos"

¿¿¿Pero esto qué es??? lol lol lol wall wall wall wall

a

#159 Basura española pronazi. Pena que Israel en los 60 no hubiera acabado su trabajo con los amigos de los nazis y los Ustacha.

D

#99 "Menéame" y "sí". ¿Es que no hay ningún fachita que sepa un mínimo de reglas de ortografía?

m
a

#131 No, es la realidad. En la Alemania nazi no fueron a por la población con lavado de cerebro, fueron a por los líderes, y colgados acabaron. Lo mismo con los de la Stasi en la RDA. No fueron a por los peones, fueron a por los altos cargos.
Este era un desgraciado como muchos liberratas pijos de Madrid que acabó juntándose con lo peor y ha acabado como era de esperar, puesto que mucha de la gente dentro de mafias no tiene nada que perder (ni familia siquiera) y los pijeras de la Moraleja, bastante.

mecheroconluz

#131 Ajá...

a69

El otro dia hubo una mani pepera... En plena campaña electoral. Si fueran otros no la hubiesen permitido

MaKaNaS

#11 Y porque la derecha no tenía escaños suficientes digo yo, ¿no?

Lo que dijo Feijoo de que no era presidente porque no quería, pensaba que no se lo iba a creer nadie...

Tkachenko

Apoyar un genocidio: bien
Denunciar el genocidio: a la cárcel!

Beltenebros

#1
Parece que sigue activo el plan de la Zona Especial Norte.

L

#17 ¿Es delito opinar que la guerra es producto de la manipulación de EEUU/OTAN sobre Ucrania?

Shuriken

#29 Si si, la CIA manipulo a Putin con su arma de control mental para que invadiera Ucrania.

arturios

#32 O bien le prometió que la metería en la OTAN, a tiro piedra de Moscú y que lo llenaría de misiles nucleares para machacar a los rusos y estos como que muy contentos no estaban, además de otras cositas, claro.

Y aunque Putin y su gobierno fascistoide y empapado de testosterona me parece bastante odioso (por decirlo suavemente), hay que entender que en este tablero de ajedrez mundial no le quedaba mucho margen de movimiento.

Shuriken

#36 Mira cuantas bases de misiles nucleares hay en Kaliningrado y después cuantas hay en países que compartan borde con Rusia.

Nadie va a tirar a misiles nucleares a la potencia que tiene el mayor arsenal del mundo de estas.

arturios

#37 El único enemigo real de Rusia es EEUU que está lejos, mientras que este pone bases a tiro piedra.

Si Rusia pusiera bases de misiles en México ¿cuanto tardaría EEUU en entrar en guerra contra ese país para asegurar el tablero? luego pondría escusas como que hay que acabar con el narcotráfico, o la inmigración o el consumo de tequila, da igual, como Rusia ha proclamado a la hora de desnazificar Ukrania...

Shuriken

#43 Es que si lo hace EEUU está mal y si lo hace Rusia también. Podemos estar de acuerdo en eso?

arturios

#44 Si, claro, además creo que he dejado claro que el régimen ruso no es de mi "entera satisfacción" y el norteamericano ha superado a los británicos en psicopatía internacional.

H

#43 lejos, lejos.... comparten frontera...

arturios

#78 si, con EE.UU. ya...

Ah! que te refieres a las putitas de los USA, bah! a estos poco les importa.

L

#32 Si haces esas lecturas en cuestiones de geopolítica, tienes que ser la hostia en las cenas de navidad... ¡El más popular entre tus cuñados!

Shuriken

#47 Si si, la violé porque llevaba minifalda (Ucrania).
Como sois los cuñados de Vox, culpabilizando a las victimas, lo lleváis en el ADN.

L

#48 Tus analogías y tu conocimiento del derecho están a la altura de los de un niño de parvulario. Si quieres, te explico el porqué.

Shuriken

#50 Sorpréndeme, venga.

L

#51 Estás haciendo analogías entre bienes jurídicos que no tienen comparación: la libertad e indemnidad sexual, por un lado, que es un bien jurídico personal y cuya lesión no tiene justificación y, por otro, el derecho del estado a su integridad territorial o su soberanía que, ante acciones como el incumplimiento de un tratado que amenace la integridad territorial de un tercer estado o las maniobras de terceros estados (denuncia y abandono del tratado de misiles de corto y medio alcance por parte de EEUU) induzcan a prever ataques a tu propia integridad territorial y justifiquen la guerra preventiva, a modo de legítima defensa, contemplada en el derecho internacional.

L

#57 Foto #50

Manolete, si no sabes torear...

Duke00

#59 Me meto porque vienes a pretender justificar lo injustificable. Empezando por las premisas falsas. También hay gente que justifica ciertas violaciones con un mismo nivel argumentativo que el tuyo.

Duke00

#29 Claro, tú ves ese vídeo y solo interpretas que es el de un señor "opinando"

Malinke

#17 pero es el país de las libertades.

Por otro lado mandan armas a Israel para bombardear tiendas de campaña con niños dentro.

Manolitro

Feijoo haciendo el ridículo. Da igual cuando lo leas

sotillo

#1 Y en julio, con la turra que dieron, está gente está decidida a joder a los españoles de buena voluntad solo por que los suyos están más cabreados que un mono sin comer

T

#5 Esto ¿lo dices por convocar elecciones? Una moción de censura no implica elecciones. Y teniendo en cuenta todos los plazos legales, si la presentasen el próximo lunes, entre pitos y flautas y aún ganando la moción y convocando inmediatamente, antes de septiembre-octubre nada.

obmultimedia

#5 Si no gobiernan, rabian.

sotillo

#31 Mientras no exploten….

c

#45 lastima

obmultimedia

#1 la moción de censura se la hará su jefa.

#1 Es que no entiendo a qué juega el memo ese.... Es patético.

ElRelojero

#36 Pues yo creo que le están apretando algún lobby o algo así y si no gobierna dentro de poco, se lo cepillan y pondrán a otro.

#70 Eso por descontado.... Si un candidato no funciona, ponen a otro. Y ahora que lleva un añito, o así, parece que no va a dar más de sí. ¿Ayuso? No creo. Sabe que fuera de Madrid no cuenta con excesivos apoyos.

s

#1 Y dando por hecho que va arrasar en las europeas.

yoma

#1 Desde luego, porque no ha caído en la cuenta que VOX no creo que esté muy de acuerdo en votar lo mismo que los independentistas. lol lol

JJ_Bang

#113 No se entera de nada, cada vez que habla hace parodia de si mismo.

Enésimo_strike

#6 Yemen no, los rebeldes golpistas huties, proxies de Irán, con armas iraníes. Controlan un pseudo estado que se suele llamar Yemen del norte, aunque geográficamente seria más bien Yemen occidental.

Hace unos años atacaron una refinería saudí y este fue el resultado, una precisión asombrosa.

mariKarmo

#7
Como recoge el Ministerio de Educación en su web oficial, las lenguas cooficiales de las CCAA en España son cuatro: catalán, valenciano, euskera y gallego. Estas son las cuatro lenguas que son oficiales a través de los distintos Estatutos de Autonomía.

https://www.newtral.es/cuales-lenguas-cooficiales-espana-donde/20230921/

Cantro

#18 si no recuerdo mal, son cooficiales en sus respectivos territorios.

Por otra parte hablando de la presentación de un título oficial. Ignoro si la gente que viene de otros lugares, donde los títulos estén en inglés, en eslovaco o en japonés deben presentar una traducción jurada,.

Para mí tiene sentido que la documentación se presente únicamente en al menos una de las lenguas que sean oficiales en un territorio determinado, bien porque ya está en ese idioma o bien porque se adjunto una traducción de la misma.

Y lo digo como gallego y galegofalante

M

#18 lenguas cooficiales en sus autonomías como bien pone. En Asturias no es cooficial el catalán. Son oficiales por sus estatutos de autonomía 
Aunque no lo parezca, el estatuto de autonomía de Cataluña no tiene vigencia en Asturias 

StuartMcNight

#29 Los titulos universitarios OFICIALES (tu articulo 18) estan emitidos en las dos lenguas. Los que se emiten solo en catalan son algunos de los titulos propios de algunas universidades.

Pero claro. Es mas sencillo cabrearse que enterarse.

DocendoDiscimus

#31 Ya me parecía a mí. Pero esa decisión, ¿es del rector? Es lo que no me queda claro.

StuartMcNight

#38 Pues me imagino que sera del rector o de la junta que tomes las decisiones en la universidad.

M

#3 España NO tiene lenguas cooficiales por mucho que lo repitais. Solo el castellano es lengua oficial. El resto lo son en sus respectivas comunidades autónomas. Asturias solo conoce una lengua oficial, el castellano, por lo que no tiene que admitir títulos no traducidos a esta.
Cataluña tiene dos lenguas cooficiales, tres con el aranés. La pregunta es porque expiden títulos solo en una de las lenguas que ni siquiera es su lengua más utilizada (el 58% de los catalanes tiene el castellano como lengua materna o de uso mayoritario)
España no tiene lenguas cooficiales como país. Por eso no es obligatorio que el ayuntamiento de Benavente tenga funcionarios con conocimientos en euskera. Por eso un gallego no puede dirigirse en gallego a la diputación de Tarragona.
Creo que es fácil de entender
Y por eso en Oviedo no te admiten un título que este solo en catalán 

O

#7 Eso es lo acojonante, que aquí a todo el mundo le parezca bien que una comunidad autónoma bilingüe expida títulos y documentos oficiales en sólo una lengua. El gobierno central podría impedirlo, pero pasa del tema

M

#15 he trabajado pidiendo carnets de discapacidad para hacer descuentos en el precio de una entrada en turismo. La mayor parte de las comunidades con lengua propia pasan de emitirlos en castellano.
Al final los pasas, pero podría decir, no se que pone aquí. Tráigame un carnet en la lengua oficial donde estoy.
Piden respeto para sus lenguas, en Murcia o Soria. Pero son los primeros que no respetan su bilingüismo 
En Cataluña, Galicia o País Vasco por ejemplo todas la señalización calles y plazas se suelen poner en catalán, gallego o vasco. Igual en mucha cartelería que indica donde está el ayuntamiento, el centro de salud o la casa de la cultura. Y lo vemos normal. Es que es su lengua
Para el 58% de los catalanes o el 65% de los vascos su lengua es el castellano. Lengua eliminada de la educación, la señalización o los medios de comunicación en el caso catalán.
Lenguas de segunda. Pero exigen como en este caso que en resto de España sus lenguas, donde no son oficiales y nadie las habla, se la trate como al castellano. 

Amperobonus

#30

Lenguas de segunda

Cerrando la puerta al troll de nueva horneada

StuartMcNight

#32 Al final intentan fingir mucho una indignacion super objetiva pero les das un poco de cuerda y muestran su patita rapido en lo que de verdad quieren.

Amperobonus

#40

Me gusta mucho cuando habla de respeto al castellano y esas cosas.

Parece creíble y todo

StuartMcNight

#49 "Respeto al castellano"
"Hay que hacerlo por educacion"
"No respeta a los hablantes de la lengua oficial"
...
...
2 minutos mas tarde
...
...
Hablame en cristiano paleto hablante de una lengua de segunda!!!!!!!!!!!

M

#30 A ti para mentir ya te vale solo con un idioma:
1- No hay un solo niño vasco que no hable Español, por tanto no es un idioma relegado. 
2- Te atienden en los dos idiomas, los carteles están en los dos idiomas y los documentos se generan en los dos idiomas. Es mas, si algún día no te atienden en algún idioma, no existe algún papel en algún idioma .. adivina en que idioma no esta? Eso es, en Euskera. 
3- Un carnet de discapacidad ALEMAN lo aceptas sin rechistar y no esta en castellano. Por que? por que te vale con los pictogramas y los indicativos oficiales. No te hagas el mártir. A llorar a la lloreria

M

#60 ejemplo de cartelería en dos idiomas
https://e00-elmundo.uecdn.es/elmundo/imagenes/2008/07/14/1215981737_extras_ladillos_1_0.jpg
 
Y no, los carnets en otros idiomas no los aceptabamos. Lógicamente un señor en silla de ruedas tenía eld es cuenta fuera de Cuenca o chino porque es evidente

M

#74 No te lo crees ni tu que no a eceptais carnets de otro país.

Auditori.. Complejo complejo de entender. En fin, una foto de una zona en concreto del periódico el mundo, cuando yo además te he hablado del país vascos ya que lo sacabas en tu texto. Ese es tu nivel.

DocendoDiscimus

#1 Yo todos mis títulos los tengo en catalán y castellano. Claro que me saqué la licenciatura justo al inicio del procés...

Es lógica la reclamación de Asturias: o la generalitat lo emite en ambos idiomas (que sería lo idóneo), o los profesionales tienen que correr con la traducción por su cuenta. Es lo mismo que pedirían si fuera en inglés.

#3 En Cataluña se exige (y yo como catalán lo apoyo) que los profesionales que van a ocupar puestos funcionariales hablen catalán (tengan título, vamos). Esto es lo mismo: ellos exigen que los títulos estén traducidos en su lengua oficial, yo no veo nada que objetar.

#7: "España NO tiene lenguas cooficiales por mucho que lo repitais. Solo el castellano es lengua oficial. El resto lo son en sus respectivas comunidades autónomas." Y dime, ¿esas comunidades autónomas con lenguas cooficiales están en España o no? Porque, claro, si forman parte de España, entonces España tiene lenguas cooficiales. Pero si son colonias, entonces, España no tiene lenguas cooficiales, solo el castellano. ¿Me aclaras la duda?

StuartMcNight

#17 Es lógica la reclamación de Asturias: o la generalitat lo emite en ambos idiomas (que sería lo idóneo), o los profesionales tienen que correr con la traducción por su cuenta.

La Generalitat no emite titulos universitarios.

DocendoDiscimus

#20 Bueno, sí, tienes razón. Las Universidades Catalanas. Pero me imagino que la Generalitat tiene algo que ver, ¿no?

O

#22 Los títulos los emite el Rector de cada universidad en nombre del Rey

DocendoDiscimus

#26 Entonces, ¿son los rectores quienes lo hacen solo en catalán?

O

#22 Quien tiene que decir es el ministerio de educación, pero estas ilegalidades, como tantas otras, le parecen bien y se la pela. Artículo 18, punto 1: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-12621

StuartMcNight

#29 Los titulos universitarios OFICIALES (tu articulo 18) estan emitidos en las dos lenguas. Los que se emiten solo en catalan son algunos de los titulos propios de algunas universidades.

Pero claro. Es mas sencillo cabrearse que enterarse.

DocendoDiscimus

#31 Ya me parecía a mí. Pero esa decisión, ¿es del rector? Es lo que no me queda claro.

M

#17 El artículo 3 de la Constitución Española declara que el castellano es la lengua española oficial del Estado y establece que las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos
España como estado, como reino, solo reconoce el castellano como lengua oficial. El resto solo son oficiales en sus autonomías.
Es decir, en Asturias solo se reconoce el castellano como lengua oficial. Lengua que es oficial en toda España a diferencia del gallego que solo lo es en Galicia.
Y por eso un policía local de Málaga no tiene que conocer el euskera, porque esa lengua no es oficial donde vive.
El euskera solo es cooficial en País Vasco y Navarra no en España como estado.
De la misma forma que el alemán en Italia es lengua cooficial en el Sudtirol pero no para toda Italia.
Y si presentas un impreso en alemán en Calabria pues te mandan a la porra

DocendoDiscimus

#50 España como estado, como reino, solo reconoce el castellano como lengua oficial. El resto solo son oficiales en sus autonomías.

Entonces, estás admitiendo que las autonomías no forman parte del estado, y que los gobiernos autonómicos no forman parte del estado, ¿no? Lo digo porque, en ese caso, la relación entre autonomías y estado debe de ser colonial. Si no, no me lo explico.

Mira que es fácil, el Estado Español lo abarca todo: desde la autonomía de Madrid, a la de Cataluña. Si en Cataluña hay dos lenguas cooficiales, son lenguas cooficiales del estado, aunque solo se apliquen en esas regiones. De lo contrario, estás señalando que esas lenguas no forman parte del estado y, por tanto, esas comunidades tampoco. Dale al coco antes de hablar, cariño, que luego se dicen sandeces.

Estás mezclando el hecho de que sean lenguas cooficiales con el área de aplicación, y estás comparando con Italia cuyo modelo autonómico es distinto al nuestro. Churras con merinas.

M

#61 A nivel estatal, solo se reconoce el idioma castellano.
Ejemplo. El plan general de ordenación urbana de Cuenca es legal, oficial. En Cuenca. Cuenca está en España. El ayuntamiento es parte del Estado. Pero eso no significa que su plan general de ordenación urbana afecte a Toledo.
El gallego solo goza de oficialidad en Galicia no en Ávila.
Repito, a nivel estatal solo se reconoce el castellano como lengua.
Por eso repito, no puedes pedir en un centro de salud de Úbeda que te atiendan en vasco.
De ahí viene la obligación de todo español en saber castellano ya que es la única lengua válida para todo el territorio. La lengua franca.
 

DocendoDiscimus

#76 Te lo vuelvo a repetir: el estado es desde un ayuntamiento, a la generalitat. Que las leyes, ordenanzas, y cooficialidades varias se apliquen en las instituciones estatales correspondientes no hace menos cierto que todo ello forma parte del estado. Por tanto, aunque la lengua común sea el castellano, el resto de lenguas también son oficiales del estado en sus debidas áreas y jurisprudencias. De lo contrario, una vez más, estás insinuando que o bien, no son oficiales (lo cuál contradice la constitución), o bien esas partes del estado no forman parte del mismo (lo cuál también contradice la constitución).

¿Tal es tu nivel de nacionalismo que no puedes ni aceptar que el catalán es una lengua oficial del estado? Decir eso no implica decir que el catalán deba aplicarse en, yo que sé, Andalucía. Tiene su delimitación bien clara. Pero esa delimitación sigue siendo parte del estado.

a

#76 El estatuto vasco y fuero navarro son leyes orgánicas.

mariKarmo

#7
Como recoge el Ministerio de Educación en su web oficial, las lenguas cooficiales de las CCAA en España son cuatro: catalán, valenciano, euskera y gallego. Estas son las cuatro lenguas que son oficiales a través de los distintos Estatutos de Autonomía.

https://www.newtral.es/cuales-lenguas-cooficiales-espana-donde/20230921/

Cantro

#18 si no recuerdo mal, son cooficiales en sus respectivos territorios.

Por otra parte hablando de la presentación de un título oficial. Ignoro si la gente que viene de otros lugares, donde los títulos estén en inglés, en eslovaco o en japonés deben presentar una traducción jurada,.

Para mí tiene sentido que la documentación se presente únicamente en al menos una de las lenguas que sean oficiales en un territorio determinado, bien porque ya está en ese idioma o bien porque se adjunto una traducción de la misma.

Y lo digo como gallego y galegofalante

M

#18 lenguas cooficiales en sus autonomías como bien pone. En Asturias no es cooficial el catalán. Son oficiales por sus estatutos de autonomía 
Aunque no lo parezca, el estatuto de autonomía de Cataluña no tiene vigencia en Asturias 

mariKarmo

#1 Con la tecnología que hay hoy en día que puedes hablar hasta chino mandarín con tu móvil va a preocuparnos un texto en una lengua co-oficial de nuestro país?

Menuda tontería, chico.

M

#3 España NO tiene lenguas cooficiales por mucho que lo repitais. Solo el castellano es lengua oficial. El resto lo son en sus respectivas comunidades autónomas. Asturias solo conoce una lengua oficial, el castellano, por lo que no tiene que admitir títulos no traducidos a esta.
Cataluña tiene dos lenguas cooficiales, tres con el aranés. La pregunta es porque expiden títulos solo en una de las lenguas que ni siquiera es su lengua más utilizada (el 58% de los catalanes tiene el castellano como lengua materna o de uso mayoritario)
España no tiene lenguas cooficiales como país. Por eso no es obligatorio que el ayuntamiento de Benavente tenga funcionarios con conocimientos en euskera. Por eso un gallego no puede dirigirse en gallego a la diputación de Tarragona.
Creo que es fácil de entender
Y por eso en Oviedo no te admiten un título que este solo en catalán 

O

#7 Eso es lo acojonante, que aquí a todo el mundo le parezca bien que una comunidad autónoma bilingüe expida títulos y documentos oficiales en sólo una lengua. El gobierno central podría impedirlo, pero pasa del tema

M

#15 he trabajado pidiendo carnets de discapacidad para hacer descuentos en el precio de una entrada en turismo. La mayor parte de las comunidades con lengua propia pasan de emitirlos en castellano.
Al final los pasas, pero podría decir, no se que pone aquí. Tráigame un carnet en la lengua oficial donde estoy.
Piden respeto para sus lenguas, en Murcia o Soria. Pero son los primeros que no respetan su bilingüismo 
En Cataluña, Galicia o País Vasco por ejemplo todas la señalización calles y plazas se suelen poner en catalán, gallego o vasco. Igual en mucha cartelería que indica donde está el ayuntamiento, el centro de salud o la casa de la cultura. Y lo vemos normal. Es que es su lengua
Para el 58% de los catalanes o el 65% de los vascos su lengua es el castellano. Lengua eliminada de la educación, la señalización o los medios de comunicación en el caso catalán.
Lenguas de segunda. Pero exigen como en este caso que en resto de España sus lenguas, donde no son oficiales y nadie las habla, se la trate como al castellano. 

Amperobonus

#30

Lenguas de segunda

Cerrando la puerta al troll de nueva horneada

StuartMcNight

#32 Al final intentan fingir mucho una indignacion super objetiva pero les das un poco de cuerda y muestran su patita rapido en lo que de verdad quieren.

M

#30 A ti para mentir ya te vale solo con un idioma:
1- No hay un solo niño vasco que no hable Español, por tanto no es un idioma relegado. 
2- Te atienden en los dos idiomas, los carteles están en los dos idiomas y los documentos se generan en los dos idiomas. Es mas, si algún día no te atienden en algún idioma, no existe algún papel en algún idioma .. adivina en que idioma no esta? Eso es, en Euskera. 
3- Un carnet de discapacidad ALEMAN lo aceptas sin rechistar y no esta en castellano. Por que? por que te vale con los pictogramas y los indicativos oficiales. No te hagas el mártir. A llorar a la lloreria

M

#60 ejemplo de cartelería en dos idiomas
https://e00-elmundo.uecdn.es/elmundo/imagenes/2008/07/14/1215981737_extras_ladillos_1_0.jpg
 
Y no, los carnets en otros idiomas no los aceptabamos. Lógicamente un señor en silla de ruedas tenía eld es cuenta fuera de Cuenca o chino porque es evidente

DocendoDiscimus

#1 Yo todos mis títulos los tengo en catalán y castellano. Claro que me saqué la licenciatura justo al inicio del procés...

Es lógica la reclamación de Asturias: o la generalitat lo emite en ambos idiomas (que sería lo idóneo), o los profesionales tienen que correr con la traducción por su cuenta. Es lo mismo que pedirían si fuera en inglés.

#3 En Cataluña se exige (y yo como catalán lo apoyo) que los profesionales que van a ocupar puestos funcionariales hablen catalán (tengan título, vamos). Esto es lo mismo: ellos exigen que los títulos estén traducidos en su lengua oficial, yo no veo nada que objetar.

#7: "España NO tiene lenguas cooficiales por mucho que lo repitais. Solo el castellano es lengua oficial. El resto lo son en sus respectivas comunidades autónomas." Y dime, ¿esas comunidades autónomas con lenguas cooficiales están en España o no? Porque, claro, si forman parte de España, entonces España tiene lenguas cooficiales. Pero si son colonias, entonces, España no tiene lenguas cooficiales, solo el castellano. ¿Me aclaras la duda?

StuartMcNight

#17 Es lógica la reclamación de Asturias: o la generalitat lo emite en ambos idiomas (que sería lo idóneo), o los profesionales tienen que correr con la traducción por su cuenta.

La Generalitat no emite titulos universitarios.

DocendoDiscimus

#20 Bueno, sí, tienes razón. Las Universidades Catalanas. Pero me imagino que la Generalitat tiene algo que ver, ¿no?

O

#22 Los títulos los emite el Rector de cada universidad en nombre del Rey

DocendoDiscimus

#26 Entonces, ¿son los rectores quienes lo hacen solo en catalán?

O

#22 Quien tiene que decir es el ministerio de educación, pero estas ilegalidades, como tantas otras, le parecen bien y se la pela. Artículo 18, punto 1: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-12621

StuartMcNight

#29 Los titulos universitarios OFICIALES (tu articulo 18) estan emitidos en las dos lenguas. Los que se emiten solo en catalan son algunos de los titulos propios de algunas universidades.

Pero claro. Es mas sencillo cabrearse que enterarse.

M

#17 El artículo 3 de la Constitución Española declara que el castellano es la lengua española oficial del Estado y establece que las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos
España como estado, como reino, solo reconoce el castellano como lengua oficial. El resto solo son oficiales en sus autonomías.
Es decir, en Asturias solo se reconoce el castellano como lengua oficial. Lengua que es oficial en toda España a diferencia del gallego que solo lo es en Galicia.
Y por eso un policía local de Málaga no tiene que conocer el euskera, porque esa lengua no es oficial donde vive.
El euskera solo es cooficial en País Vasco y Navarra no en España como estado.
De la misma forma que el alemán en Italia es lengua cooficial en el Sudtirol pero no para toda Italia.
Y si presentas un impreso en alemán en Calabria pues te mandan a la porra

DocendoDiscimus

#50 España como estado, como reino, solo reconoce el castellano como lengua oficial. El resto solo son oficiales en sus autonomías.

Entonces, estás admitiendo que las autonomías no forman parte del estado, y que los gobiernos autonómicos no forman parte del estado, ¿no? Lo digo porque, en ese caso, la relación entre autonomías y estado debe de ser colonial. Si no, no me lo explico.

Mira que es fácil, el Estado Español lo abarca todo: desde la autonomía de Madrid, a la de Cataluña. Si en Cataluña hay dos lenguas cooficiales, son lenguas cooficiales del estado, aunque solo se apliquen en esas regiones. De lo contrario, estás señalando que esas lenguas no forman parte del estado y, por tanto, esas comunidades tampoco. Dale al coco antes de hablar, cariño, que luego se dicen sandeces.

Estás mezclando el hecho de que sean lenguas cooficiales con el área de aplicación, y estás comparando con Italia cuyo modelo autonómico es distinto al nuestro. Churras con merinas.

M

#61 A nivel estatal, solo se reconoce el idioma castellano.
Ejemplo. El plan general de ordenación urbana de Cuenca es legal, oficial. En Cuenca. Cuenca está en España. El ayuntamiento es parte del Estado. Pero eso no significa que su plan general de ordenación urbana afecte a Toledo.
El gallego solo goza de oficialidad en Galicia no en Ávila.
Repito, a nivel estatal solo se reconoce el castellano como lengua.
Por eso repito, no puedes pedir en un centro de salud de Úbeda que te atiendan en vasco.
De ahí viene la obligación de todo español en saber castellano ya que es la única lengua válida para todo el territorio. La lengua franca.
 

DocendoDiscimus

#76 Te lo vuelvo a repetir: el estado es desde un ayuntamiento, a la generalitat. Que las leyes, ordenanzas, y cooficialidades varias se apliquen en las instituciones estatales correspondientes no hace menos cierto que todo ello forma parte del estado. Por tanto, aunque la lengua común sea el castellano, el resto de lenguas también son oficiales del estado en sus debidas áreas y jurisprudencias. De lo contrario, una vez más, estás insinuando que o bien, no son oficiales (lo cuál contradice la constitución), o bien esas partes del estado no forman parte del mismo (lo cuál también contradice la constitución).

¿Tal es tu nivel de nacionalismo que no puedes ni aceptar que el catalán es una lengua oficial del estado? Decir eso no implica decir que el catalán deba aplicarse en, yo que sé, Andalucía. Tiene su delimitación bien clara. Pero esa delimitación sigue siendo parte del estado.

a

#76 El estatuto vasco y fuero navarro son leyes orgánicas.

mariKarmo

#7
Como recoge el Ministerio de Educación en su web oficial, las lenguas cooficiales de las CCAA en España son cuatro: catalán, valenciano, euskera y gallego. Estas son las cuatro lenguas que son oficiales a través de los distintos Estatutos de Autonomía.

https://www.newtral.es/cuales-lenguas-cooficiales-espana-donde/20230921/

Cantro

#18 si no recuerdo mal, son cooficiales en sus respectivos territorios.

Por otra parte hablando de la presentación de un título oficial. Ignoro si la gente que viene de otros lugares, donde los títulos estén en inglés, en eslovaco o en japonés deben presentar una traducción jurada,.

Para mí tiene sentido que la documentación se presente únicamente en al menos una de las lenguas que sean oficiales en un territorio determinado, bien porque ya está en ese idioma o bien porque se adjunto una traducción de la misma.

Y lo digo como gallego y galegofalante

M

#18 lenguas cooficiales en sus autonomías como bien pone. En Asturias no es cooficial el catalán. Son oficiales por sus estatutos de autonomía 
Aunque no lo parezca, el estatuto de autonomía de Cataluña no tiene vigencia en Asturias 

Alegremensajero

#3 ¿Tontería? Que una comunidad autónoma de este país no expida títulos o documentos oficiales en el idioma del estado (si también lo quieren en el suyo particular me parece perfecto, pero eso no quita lo otro) no me parece ninguna tontería.

mariKarmo

#19 Sí, me parece una tontería como una catedral. Será que soy bilingüe y estas cosas me parecen absurdas. Si veo algo en Galleo o Euskera lo traduzco y listo, no me pongo a lloriquear. Hoy en día lo puedo hacer hasta con la cámara del móvil.

Pero vamos, como hago con cualquier idioma que no conozco cuando viajo por el mundo.

Alegremensajero

#23 Estamos hablando de titulaciones y documentos oficiales del estado español, no de una noticia o cualquier gilipollez que uno quiera leer.

mariKarmo

#28 Gravísimo traducir "Grau Superior en Biologia". Terrible, dios mio, socorro. Ahí debe poner algo así como "arroz tres delicias". Ayudaaaaaaaaa

Alegremensajero

#35 Algunos han quedado para soltar falacias de reducción al absurdo y poco más.

StuartMcNight

#35 Grau en Enginyeria en Telecomunicacions.

OH NOOOOOOO!!!!!!!!!! EL HORROOOOOOOOOOOOOOOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! QUE CARAJO!!!!!!!!!!!!!!

M

#35 Cuando es al revés sí que lloramos. Es que un catalán en Cataluña tiene que ser atendido en su lengua materna.
Pues eso, un asturiano tiene que ser atendido en su lengua materna y oficial, el castellano. Así de simple

#23 ¿Y quien te garantiza que lo estás traduciendo bien?

mariKarmo

#34 La tecnología y decenas de aplicaciones y webs como Softcat. Que no estamos en el 1980

#36 las traducciones son juradas por algo.

Si cometes un error traduciendo y la cagas. De quién sería la responsabilidad?

Enésimo_strike

#23¿ y si la cagas con alguna traducción asumes tu las culpas? Creo que no deberías hacer ni lo uno ni lo otro, no debe ser tu responsabilidad. Yo he estudiado en catalán siempre y aún así el catalán jurídico me suele costar, entiendo que alguien que no lo conozca de nada no quiera mojarse.

Sinceramente me parece normal que pidan los títulos en un idioma que sea el oficial en su ccaa.

mariKarmo

#37 Si la cagas con una traducción, hoy en día, con la de tecnología que tenemos y las decenas y decenas de webs y aplicaciones donde puedes traducir cosas es porque eres un auténtico incompetente que igual no mereces ni el puesto público que ocupas.

Que no estamos hablando de traducir una obra literaria eh, que igual es una frase como "Grau superior en Telecomunicacions" o "Màster en Marketing digital" (que vamos, estoy seguro que no te hace falta ni un traductor...................................)

Que mucho nos gusta viajar a otros países Google Lens en mano y luego tenemos una piel finísima aquí para traducir algo del catalán o gallego o lo que sea.

Enésimo_strike

#41 si la cagas con cosas que no son tu competencia no eres incompetente por esa tarea concreta y tampoco es tu responsabilidad.

snosko

#3 Artículo 18. Lengua de expedición de los títulos universitarios oficiales.

1. Los títulos oficiales se expedirán en castellano. Las universidades radicadas en las Comunidades Autónomas con lengua oficial expedirán los títulos en texto bilingüe en un solo documento redactado en castellano y en la otra lengua de la correspondiente comunidad autónoma.

2. En el caso de planes de estudios conjuntos entre universidades españolas, situadas en comunidades autónomas con diferentes lenguas oficiales propias, que den lugar a la expedición de un único título, el Convenio a que se refiere el artículo 3.4 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, deberá determinar las lenguas que figurarán en el título, entre las que deberá incluirse necesariamente el castellano.

3. En el caso de planes de estudios conjuntos entre universidades españolas y extranjeras, que den lugar a la expedición de un único título, cuando dicha expedición le corresponda a la universidad española de acuerdo con el correspondiente Convenio, el título además de expedirse en lengua española, podrá incluir otras, según lo estipulado en el convenio.

camvalf

#3 yo para que me convalidara un título extranjero tuve que presentar una traducción realiza por untratucyor jurado y pagar un pastón. Por cierto la oficialidad de catalán es en la comunidad autónoma no en todo el pais