T

#43 en eeuu puedes ir años a prisión por posesión y su consumo de drogas es masivo

e

#58
Igual te sorprenderías.
La gente que quiere consumir a día de hoy consume y la que no, no consume. Da igual que este prohibido o no. Haste el personal de policía y militares consumen drogas.
Si las drogas se comprasen en un "estanco" y fueran con control estatal (y sanitario) igual todo ese mundo sórdido e ilegal de la droga desaparecería.
Las morfinas, metadonas, anfetaminas y otras drogas se cultivan, procesan y consumen de forma legal y bajo control estatal y no pasa nada. Mi hijo toma anfetaminas a diario.
Si alguien por el echo de ser legales se pone hasta las cejas tendrá un problema, como los ludópatas y los alcohólicos.

s

#128 si se legalizasen las drogas, habrían más consumidores. Y precisamente lo que no queremos es más consumidores.

e

#193
Eso lo dirás tú. El tabaco se vende de forma legal y la gente que quiere fumar fuma y la que no no fuma. Nadie te obliga a fumar ni a beber alcohol.
Yo conozco gente que consume coca, porros y marihuana y la compran sin problemas. Es más. algunos del colegio/instituto que ahora son agentes de la ley. El problema de las drogas son las mafias que genera. Y si la gente lo consume, con conocimiento de causa y con garantías sanitarias, que problema hay? Qué es malo!?!? Y trabajar también!

j

#10 llevamos decenas de miles de años consumiendo drogas. ¿De verdad crees que lo que diga un gobierno va a cambiar eso? Mira el éxito historico de medidas tipo ley seca.

Ferran

#35 Los países con más mano dura tienen un menor consumo, mira el éxito histórico de esos países.

C

#43 ¿Cuales? ¿Que paises con mano dura tienen éxito en la guerra contra las drogas cuando la guerra contra las drogas es un monumental fracaso en cualquier medida que se le quiera poner?

La prohibición de las 3 plantas
coca opio y cannabis
Buena intención?
Estrepitoso fracaso
+Drogas
+Accesibles
+Puntos de venta
+Adulteración
+Usuarios
+Beneficios
+RRcriminales
+Presos
+Violencia
+Muertos
-seguridad
Ningun control 👈
Seguridad punitiva
NO es salud ni seguridad

s

#52 si quieres probamos con la liberación total, a ver si mejoran los datos que das.

Seguro que mejoran.


Es ironía.

C

#58 Un mundo sin drogas es una quimera.

Y 53 años de politicas globales basadas en "salvar la moral" han llevado al pais que mas dinero dilapida en esa cruzada a tener el mercado de drogas mas peligroso del planeta.

s

#59 pues nada, goto #58

seguro que todo sale mejor

C

#62 ¿Que creeis mejor?
¿Acabar con la heroina para dar paso al fentanilo mezclado con benzodiacepinas?

¿Que no entendeis de que estas políticas supranacionales globalistas comenzaron con los tratados del opio y un siglo despues el temor es por el fentanilo?
¿Que no entendeis de que esta cruzada sobre todo proporciona un negocio enorme, oscuro, opaco para las organizaciones criminales y favorece su beneficio economico al multiplicar exponencialmente el valor productos químicos y agrícolas sin apenas transformación?

imaga

#58 No es difícil contrastar los problemas asociados a las drogas que había antes de la prohibición con los que ha habido después. Igual que con la ley seca.

d

#58 Hay quién lo ha intentado. Pones las drogas gratis a disposición de los drogadictos, con lo que eliminas el tráfico y el beneficio es que al no haber traficantes no habrá nuevos adictos.

e

#58
Igual te sorprenderías.
La gente que quiere consumir a día de hoy consume y la que no, no consume. Da igual que este prohibido o no. Haste el personal de policía y militares consumen drogas.
Si las drogas se comprasen en un "estanco" y fueran con control estatal (y sanitario) igual todo ese mundo sórdido e ilegal de la droga desaparecería.
Las morfinas, metadonas, anfetaminas y otras drogas se cultivan, procesan y consumen de forma legal y bajo control estatal y no pasa nada. Mi hijo toma anfetaminas a diario.
Si alguien por el echo de ser legales se pone hasta las cejas tendrá un problema, como los ludópatas y los alcohólicos.

s

#128 si se legalizasen las drogas, habrían más consumidores. Y precisamente lo que no queremos es más consumidores.

l

#58 Si mejorarían.

s

#197 No; hasta ahora, en persona, todas las que me han defendido la legalización de las drogas son consumidoras. Para mí es un claro indicador de que bajar las cifras no van a bajar legalizándolas. Lo único que se busca es el fácil y legal acceso a ellas.

Es obvio que aquí, como no conozco al personal no lo puedo saber. Y tampoco lo voy a preguntar porque me juego un brazo a que la grandísima mayoría de los que aquí defienden su legalización va a resultar que ahora no toma drogas de ningún tipo.

j

#52 Cualquier medida?
Se ha probado con la educación?

Esa es la más cara y efectiva de las medidas.
Si banalizamos el uso de las drogas tenemos a una sociedad drogada...

C

#90 y si exageras los perjuicios y adoctrinas igual. Tienes una sociedad drogada como la actual

Dime un solo objetivo declarado que justificaron o buscaban con la prohibición de las drogas que haya mejorado.
Con uno me conformo.

Si es que... Coño! a lo mejor drogarse es una características fundamentales de las sociedades humanas. Coño si a lo mejor drogarnos hasta nos domesticó.

j

#115 Pues yo no me drogo (que no quiere decir que no lo haya hecho alguna vez) y me considero bastante feliz. No necesito drogas para divertirme (que es a lo que hago referencia con lo de "sociedad drogada" CC #119).

Usar las drogas con un fin de diversión dice mucho de una sociedad...

#119 No tomo café, alcohol ni tabaco.
Las drogas son malas, por eso se llaman drogas. Y piensa antes de escribir, que has propuesto que en el colegio nos enseñen a producir nuestras propias drogas...Que igual estás un poco fumado y se te ha ido la pinza,jaja lol

Fumanchu

#90 Ya tienes una sociedad drogada, cuantas personas están tomando antidepresivos, tranquilizantes, relajantes musculares... y todo porque las condiciones de vida son una mierda y el médico te da una pastilla para que pases tu jornada laboral sin derrumbarte, por no olvidar el café, alcohol y tabaco, tampoco olvido otra sustancia a la que la sociedad es yonki que es el petróleo. Respecto a las medidas educativas a que te refieres, ¿medidas educativas restrictivas donde se dice lo malas que son las drogas o medidas educativas donde enseñas a la gente a drogarse bien y producir sus propias drogas?

pinzadelaropa

#119 y el alcohol!

pinzadelaropa

#90 te voy a descubrir que el sol brilla: YA TENEMOS UNA SOCIEDAD DROGADA!! Alcohol sobre todo, antidepresivos, ansioliticos…

K

#90 si se hiciera un análisis sorpresa de restos de droga en los baños del congreso de los diputados nos íbamos a descojonar

j

#176 Pues igual es que los diputados elegidos son un fiel reflejo de la sociedad que tenemos...
Y no siento orgulloso por ello, evidentemente

tul

#52 no es buena intencion, lo unico que intentan es subir los margenes del producto

kmon

#43 sí, países con un historial exitoso en la aplicación de la pena de muerte, quieres eso?

T

#43 en eeuu puedes ir años a prisión por posesión y su consumo de drogas es masivo

tul

#43 exito? jajajaja

l

#43 es mejor legalizar y fiscalizar. Da mas seguridad al consumidor.

Condenación

#35 O mira Japón.

aPedirAlMetro

#50 Japon es una distopia

d

#50 Japon es un desastre enorme en numerosos aspectos, siendo el económico uno de ellos. No quieres parecerte a Japon ni quieres vivir allí.

Condenación

#89 Hablaba del tema de drogas.

d

#151 En lo de las drogas, su posición es muy asiática. No permitir nada nunca. No funciona y tienen a su pequeña comunidad de drogados con la que no saben qué hacer.

V

#82 Si disminuye, pero muchos se pasan a los electrónicos que son cigarros casi peor.

F

#35 la ley seca es un ejemplo falaz pues mira la ley seca en países dice por cultura no está permitido el alcohol. El problema de la ley seca es la cultura que había y hay detrás del consumo del alcohol donde las personas se indignan cuando se dice que es una droga dura.

nitsuga.blisset

#3 "Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia".

Con la sanidad es lo mismo, o peor. Solo que la Sanidad depende en parte de la Educación.

c

#17 Exacto. EEUU invierte mucho más dinero público en sanidad por habitante que España.

Es el coste de tener una sanidad pública de mierda

#17 Y si crees que la democracia es cara, prueba con la corrupción.

d

Tener una buena sanidad cuesta dinero.

Tener una mala sanidad te cuesta la vida.

Tu eliges

perrico

#3 Según Milei, si necesitas una operación super cara, ya te buscaras la vida para operarte tú mismo.

mjmx

#14 yo estaba pensando en repo men

F

#8 la sanidad pública estará hecha unos zorros y nos cuesta un ojo de la cara, pero para la población es un lujo que no debemos perder, pues los retornos económicos (no solo en que salvan vidas y mejoran la calidad de la misma) que nos da son la leche.
Un empresario no tiene trabajadores preocupados por si pueden pagar la asistencia, los trabajadores enfermos se recuperan antes y, como ciudadanos, los empresarios también disfrutan de ese servicio. Un trabajador con la mente en su trabajo... Es un trabajador más productivo.
Gastar dinero en sanidad es beneficioso para la sociedad, gastarlo en corridas de toros o chocho-charlas es tirarlo por la ventana.

OdaAl

#1 #2 #3 No se aprecia lo que se tiene hasta que se pierde.

¿Alguien cree realmente que con un seguro de 30 euros al mes, van a curar un cáncer de 200.000 en la sanidad privada?

No seamos ilusos, esa gente quiere ganar dinero a costa de la salud...

s

#11 Curar un cáncer de 200000 euros no sé, pero pedir cita para un neurocirujano, que te la den a los 3 días, que te mande una resonancia y una radiografía y que te las hagan en 4-5 días y luego que te revise los resultados en una semana sí. Todos esto pagando 50€ al mes.
¿Por qué la sanidad pública no puede hacer lo mismo si se invierte muchísimo más dinero que en la sanidad privada? ¿Es falta de recursos, es desidia de los profesionales, es una pésima gestión? ¿Que es lo que falla?

d

#15 no se qué clínicas vistas tu. La sanidad privada en determinadas especialidades también está empezando a tener serios retrasos de varios meses para cardiólogos, urólogos, etc. Esos si quieres un buen centro
Porque también puedes ir a clínica pichincha montada por un medicucho imberbe de uni de pago y que le ha montado la consulta papi y ahí sinte dan cita..


SI la sanidad pública no hace eso es porque los politicos de las comunidades autónomas están empeñados en reducirla a lo mínimo para que tú te hagas un seguro privado , que para eso los dueños de los seguros y emporios sanitarios pagan las campañas. ¿O no te escama que el novio de Ayuso (por ejemplo) sea comisionistas de Quirón y que en los últimos años Quirón se este llevan muy bien tajada de fondo públicos?

s

#18 He visitado varias clínicas en mi ciudad y el trato ha sido siempre similar.
Sin embargo cuando he ido a mi médico de cabecera los plazos y las reticencias para derivar al especialista o realizar cualquier prueba diagnóstica o de rehabilitación siempre han sido los mismos llegando al punto de perder el sentido (tipo: me duele la rodilla, tomate ibuprofeno y vuelve en 2 meses, me sigue doliendo la rodilla, ok, te mando una radiografía para dentro de 2 meses más y al traumatólogo en 4 meses, en total 8-10 meses y muchas veces gente que está de baja laboral) . En la privada vas directamente traumatólogo y en un par de semanas tienes lo mismo, que es como debería ser.

¿Estas queriendo decir que todos los partidos políticos tienen interés en que te hagas un seguro privado y dejes de utilizar la sanidad pública? Porque las listas de espera y los largos plazos para acceder a la sanidad pública son y han sido últimamente en todos sitios. véase Catalunya (ERC), Madrid (PP), Valencia (podemos+PSOE+compromis, ahora PP), Castilla la mancha (PSOE), etc.

unlugar

#18 Te lo puedo asegurar. ... No me refiero a hacerle un seguro, sino a que te garantizo que es así. Eso.
Tengo un familiar al que en el privado le han dado varias citas para meses más tarde por temas de agenda y que fueron aplazadas para todavía más meses por delante.
Al menos tuvieron el detalle de llamar unos días antes aunque se negaran a buscarle otro doctor de la misma especialidad.

verengena

#18 Quiron está dando un servicio muy bueno en la fundación Jimenez Díaz (Hospital madrileño público concertado con Quiron Salud). Dos familiares han sido operados en los últimos 2 años y ha sido todo muy rapido, con buen trato y mucha profesionalidad. No podemos estar más agradecidos. Tengo conocidos en Extremadura que no han tenido tanta suerte y han tenido que esperar mucho para una intervención con las consecuencias que esto tiene en casos de cancer.

omegapoint

#15 falla que la sanidad privada atiende al 10-12% de los pacientes.

Es una cuestión de volumen. Es más fácil gestionar 1 paciente que 10. Sobre todo cuando estás metiendo la misma cantidad de dinero.

Por otra parte la gestión es malísima, si. Por ejemplo en Madrid, en vez de comprar una maquina de resonancias para un hospital (maquina, personal, mantinimiento, etc) que podría dar servicio a 20-30 pacientes al día, se paga una cantidad superior a ese coste para derivar 15 pacientes a la privada (esto me lo contó una médico de admisión de un hospital de la capital)

Así que la consejería de sanidad de la comunidad paga lo mismo o más para dar servicio a la mitad de pacientes y que la pasta se la lleven intereses privados.

verengena

#20 El hospital de la fundación Jimenez Diaz en Madrid es un hospital público concertado con Quiron Salud y funciona muy bien. La gestión privada siempre es más eficiente que la gestión pública, no hay color. Yo al menos no puedo estar más agradecido por tener este hospital asignado

Sendas_de_Vida

#15 pues yo hasta cuatro meses para pedir cita con un especialista. Ya ves.

f

#15 por que los tuyos se la están cargando, para que gente como tú ponga este mensaje, que además es mentira, soy usuario de las dos, ayer me dieron una cita en la privada  para sistema digestivo, para el 4 de noviembre, y no pago 50 euros al mes, pago 177,38 euros al mes. y tengo claro que si me pasa algo grav me van a invitar a irme a la pública, conozco casos con nombras y apellidos,

p

#35 Bulo. Puedes ir a otra ciudad o a otra provincia y encontrarás especialista con tu seguro privado. Si realmente te urge (yo lo he hecho). Si no te urge, pues espera los 4 meses (yo no lo haría).

Cosa que no puedes hacer en la pública, irte al hospital que quieras. Si quieres, tienes consulta.

Lo mismo para #41

p

#15 pues será el neurocirujano, porque yo me he pegado meses para encontrar cita en digestivo, dermatología y traumatólogia (no todo de golpe, esto ha sido en los últimos diez años). Y lo más gracioso de todo es que no llamas y si ese mes no tienen nada te dan cita para el mes siguiente, es que te dicen que la agenda de ese mes está cerrada, que vuelvas a llamar el mes siguiente, y cuando llamas el mes siguiente, igual, así hasta que suena la flauta y han pasado ya tres o cuatro meses.
Los seguros médicos son una estafa, si quieres sanidad privada de verdad, la tienes que pagar directamente y desde luego no cuesta 50 euros al mes.

Autarca

#15 La respuesta es, los politicos boicotean la sanidad publica, porque son unos pagados de la privada, y unos traidores.

Conozco gente que trabaja en hospitales públicos, es increíble como siendo cada vez mas personal con mas carga de trabajo, les amplían enormemente la burocracia.

Con la normativa en la mano, deberían estar mas tiempo rellenando formularios que atendiendo a los pacientes.

s

#15 El principal motivo porque el que la sanidad/educación/inserté sector privado funciona así en España... Es muy simple y simplificado.

Lo privado selecciona al cliente y de acuerdo a ello, puede reducir costes o aumentar el precio del servicio, maximizando beneficios; lo público se come todo como servicio público.

Y si encima, juegan muchos sectores privados dopados con subvenciones públicas o conciertos muy ventajosos. Pues tienes el combo perfecto. Luego, en sector público también hay ineficiencias no te niego como: gestores políticos de mierda que despilfarran material o hacen malas compras, gestión del personal nefasta a base de temporalidad etc...

El ejemplo perfecto de "eficiencia" privada hispana lo tenemos, en el sistema educativo. Un concertado vive a base de subvenciones del concierto, de las cuotas ilegales de sus clientes y de chanchullos con la compra de material escolar inflado: compra la tablet X que vale 600-800€ con los libros, muchas veces de precio en empresas amigas.

Eso hace que muchos estudiantes de bajos ingresos no accedan al concertado (ya no hablo del privado) y se lo coma el sector público. ¿Resultado? Los niños con más medios, padres con educación y cultura... Que no dan problemas y encima si fallan, les ponen profesores particulares.

En cambio, en el público tenemos desde el hijo de un ingeniero hasta un marroquí que ha llegado a España hace 3 meses, que no sé entera de nada, con un nivel de un curso (o dos) inferior a su edad y que en su casa lo único que tienen de libros es el Corán. Y aún así... Las mejores notas de EbAu suelen ser en los públicos con las notas medias más bajas... Y en privado al revés, mejores notas medias de bachillersto y menor rendimiento en EbAu.

ruinanamas

#15 ¿Por qué la sanidad pública no puede hacer lo mismo si se invierte muchísimo más dinero que en la sanidad privada? ¿En serio lo estás preguntando? ¿En serio? ¿No has escuchado eso del desmantelamiento de la sanidad pública? ¿No sabes que es lo que falla? Te lo digo yo, el neoliberalismo. Se deja de invertir en la sanidad pública, metes en la directiva de los hospitales a gente dispuesta a reventar la sanidad desde dentro, el dinero del la comunidad autónoma para sanidad se destina a pagar facturas a las privadas con la excusa de que la pública no funciona. Y todavía hay gente que dice que la privada gestiona mejor ¿Cuando una empresa privada va a querer gestionar algo que tiene perdidas? Se deja morir a la gente, Ayuso de eso entiende, Milei también. Importamos toda la mierda que nos traen de EEUU, así nos va.

F

#15 Lo que falla es que sin en esa resonancia te llega a salir algo grave quien te iba a tratar es la pública. Hacer negocio así está chupado. Por eso pueden cobrarte 50€.

S

#15 Una cosa, no discuto tu experiencia particular, simplemente tampoco es la mia. Sí diré que muchas veces esas empresas privadas tienen convenios con la sanida pública para priorizar a sus propios pacientes, y es un absoluto escándalo. Tal como lo cuentas, necesariamente con esos 50€ al menos no cubrirás los gastos de lo que mencionas, así que a menos que el seguro privado sea una hermana de la caridad, pues ten por seguro que las cuentas les cuadrán, y además les cuadrán para dar beneficios.

Esto es como los partos en centros privados, todo bien hasta que la cosa se tuerce y vete a un hospital de verdad....

c

#3 Es que tener una buena sanidad no cuesta dinero: Lo ahorra.

La prevención ahorra muchísimo dinero

nitsuga.blisset

#3 "Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia".

Con la sanidad es lo mismo, o peor. Solo que la Sanidad depende en parte de la Educación.

c

#17 Exacto. EEUU invierte mucho más dinero público en sanidad por habitante que España.

Es el coste de tener una sanidad pública de mierda

#17 Y si crees que la democracia es cara, prueba con la corrupción.

d

#3 tener una sanidad decente no nos cuenta tanto como creemos. Otra cosa es el cuento que nos venden los ladrones de siempre y sus borregos repetidores.

c

#23 Es que está demostrado que el dinero invertido en sanidad es MUY rentable si se hace bien.

Hay que cuidad mucho la sanidad primaria, precisamente lo que están desmantelando

kratos287

#3 ojalá eligiéramos algo

domadordeboquerones

#3 Eligo sanidad publica pagada con mis impuestos y sanidad privada complementandola pagada con mi dinero

tdgwho

#3 Un dinero que no tenemos, lo que genera deuda, y que tendrán que pagar las generaciones posteriores.

Es egoismo, yo vivo bien, luego el que venga ya veremos cuando tenga que pagar mi estado de bienestar.

d

#59 ¿Como que no tenemos dinero? Es solo cuestión de prioridades.
Hay quien prefiere dinero para sanidad y otros para comisiones en sanidad.

Cada año se recaudan miles y miles de millones. El gasto sanitario es una ínfima parte del presupuesto.

Y ya no es solo gastar más. Es gastar mejor.

Que los comisionistas sean amigos y familiares de los políticos que comprar servicios ¿No te escama un poco?
Que los grandes empresarios del sector agasajen a los políticos ¿No te hace sospechar?

Que los politicos que tienen gestionar la sanidad pública se declaren incapaces de hacerlo bien, insulten y humillen a los médicos cuando protestan... ¿No te dice nada?
Imaginas y profesor que declare que está en contra de la educación y que odia a los niños. ¿Le pondrías de director de un colegio?

Pues eso hacemos con la politica sanitaria. Votamos a politicos que declaren estar contra la sanidad pública porque es cara, mientras ellos mismo la encarecen con comisiones y derivaciones e invierten en empresas del sector privado al que benefician con sus politicas.

tdgwho

#84 En cuanto cifras esas comisiones?

quieres que dupliquemos el gasto en sanidad por ejemplo (que sería una burrada, las comisiones esas de las que hablas son una nimiedad comparado con los 96k millones que se gastan anualmente en sanidad)

El sueldo de un médico en españa son 32000€, en UK son 67000€ (57000 GBP)

Ni duplicando igualas los sueldos, y aún te queda el problema de la falta de doctores y enfermeros en todas las comunidades.

La seguridad social, tiene deudas, el país en si mismo no para de gastar cada vez mas (vamos por 1,6 billones) y destinamos solo a los intereses 30k millones anuales, mas devolver lo prestado.

No, no hay dinero. Tus abuelos, mis padres, han tenido sanidad y pensiones a base de deuda, tu y yo tendremos una sanidad meh, y ya veremos si pensiones, peor nuestros hijos no solo no van a tener pension, si no que su sanidad será una basura, y encima tendrán que pagar la deuda de nuestros abuelos, padres, y la nuestra.

Esto no va de 4 cochinos euros que se pueda llevar un comisionista, Recuerda que la trama Koldo 10 millones, que son 10 millones al lado de casi 100k millones? (no por eso hay que permitir que existan, ojo, pero no van a solucionar nada el tenerlos)

Ni siquiera el tan manido rescate bancario de 42k millones, solo ha habido uno, y fue hace 15 años, salen a menos de 4k millones anuales.

No hay dinero, las cosas cuestan lo que cuestan, aunque se tape con deuda pública, llegará un punto en el que nadie te comprará la deuda, o pagarás mas de intereses que de deuda recibida.

d

#86 según tu las comisiones ahorran dinero

Nada pues la próxima vez que vayas a comprar algo, le dices la de la tienda que ok, pero que contraté a tu hermana o tu novio para que se lleve una comision por la transacción.... Y que te lo repercuta en la factura.

Pero claro. Eso solo tiene sentido si el dinero no lo pones tú


Está confundiendo la comisión de un comercial contratado por el vendedor a una comisión de alguien amigo o familia de comprador.
Eso solo se hace cuando el que paga es otro.

Que el vendedor tenga un comisionista es natural, que sea el comprador el que sea amigo del comisionista es lo perverso.


Y si en lugar de externalizar servicios se hicieran desde los propios centros aún saldría más barato. Precisamente porque con el sueldo de un medico inglés podemos poner dos españoles.

Aquí se llevan decadas cerrando servicios públicos para darles los dineros a empresa privadas que se han financiado y han comprado material.

El coste de lo externalizado es más caro por una razón sencilla. Pagan salarios, pagan maquinaria e instalaciones pero además debe quedar dinero para beneficios (de eso no hay en lo público) y para comisiones a los políticos (que de lo público lo políticos no trincan)

omegapoint

#29 La gestión privada siempre es más eficiente

Una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad.

No, no es más eficiente en ningún aspecto y aunque fuera más eficiente económicamente (que no lo es) valorar el sistema de salud en base a costes económicos es la cosa más estúpida y cruel que puede hacerse.

El ejemplo más claro lo tienes en EEUU

verengena

#75 el estupido me parece que eres tú. Los reconocimientos y opiniones de los usuarios de la Fundación hablan por si sólos. No te hablo de costes te hablo de eficiencia en los tiempos y atención al paciente. Pero bueno tu sigue con tu dogma ideológico

j

#25 Identificación y cacheos a todos y cada uno de los presentes (y si viajan en bus o avión es algo bastante sencillo). Si hay alguno buscado por la policía o tiene más droga de la considerada consumo personal, se acusa a todos los demás de asociación ilícita.
A la mínima, todos detenidos sin posibilidad de ver el partido.
UIPs con orden de tolerancia cero
y cualquier otra medida que se nos ocurra hasta que les resulte tan incomodo viajar que prefieran quedarse en su pocilga de origen.


y en paralelo, inspección fiscal a todo grupo ultra para ver como se financia

me da igual que sean del malaga, que del madrid, rayo, betis, etc.
el máximo de tumulto permitido es una corro de la patata gigante e intercambio de pulseras rollo taylor swift.

es cuestion de ganas. el futbol ingles en los 80 y 90 era un nido de matones y tras Heyssel y similares ahora es un espectáculo familiar.

Tkachenko

#25 disolver e impedir que este grupo de nazis campen a sus anchas? Te parece? O directamente enchironarlos a todos, como sugieren otros comentaristas. Son un auténtico grupo terrorista

traviesvs_maximvs

#27 claro, disolverlos. Si te pones a disolver o a meter en furgones a esa banda de garrulos vas a transformar a un grupo de imbeciles voceando en una turba violenta, aparte de que es ilegal enchironarlos porque sí. Lo inteligente es llevarlos controlados en redil al estadio. Si lo hacen así en todos los eventos de este tipo es por algo.

Tkachenko

#32 claro que sí, proteger a delincuentes. Go to #35. Hasta luego

traviesvs_maximvs

#34 como ya te expliqué el motivo no es protegerlos a ellos, si no proteger a los demás y no crear innecesariamente un problema más grave.

Deberian tener la entrada prohibida a los estadios, pero eso no es competencia de la policía, que lo que tiene que hacer en este caso es acordonarlos y garantizar que la situación no empeore, así que ahí no hay nada que reprocharles.
Quienes tienen que prohibir su entrada a los estadios son jueces o autoridades deportivas pertinentes.

Tkachenko

#36 vale, crack. Vamos a invertir un montón de dinero público para que un grupo de nazis delincuentes pueda desplazarse tranquilamente cuando le plazca. Un planazo!

traviesvs_maximvs

#62 no, crack, te estoy explicando que la actuación policial tiene que ir orientada a minimizar los problemas, y el modo adecuado de hacerlo en el caso que nos atañe es acordonar el grupo potencialmente problemático y escoltarlo aislado a su destino, no liarse a gorrazos por mucho que no te guste lo que griten. A ver si es que me explico yo mal o es que no quieres entender, que también puede ser.

Tkachenko

#63 vale , crack. Por eso en #1 te sigo"que asco de país"".. Ah, y lo de que nazis y policía se llevan muy bien..¿.me lo vas a negar?

S

#27 No tiene ningún sentido ese comentario, por lo general la represión, incluso si la consideras de la "buena" solo va a fomentar esos grupos, que reciban apoyos, que jueguen el comodín del a víctima, que se retroalimenten, etc. Si son tan malos, en cuanto cometan algún delito real se les juzga individualmente, hasta entonces tienen tanto derecho a manifestarse como cualquier otra ideología.

elonmusk

#8 ohhh, despedido... wow... se llevo el bonus, le pagaron una clausula extra para que se quedara calladito, le dieron otro puesto en otra empresa que apriete tornillos para que los tornillos sean mas baratos, aunque eso signifique problemas de calidad?? 
Mmmmm siguele la pista, se tomara un año sabatico, Hawaii, Florida.. los Hamptons.. y luego volvera a dirigir una empresa puntera, o formar parte del consejo de administracion, con sueldos de 7 cifras, incluso 8 si contamos bonus... 
Siiii, le han hecho MUY responsable..

S

Una generación entera de MBAs no entiende como tomar decisiones "estrategias " ha llevado a esta situación.

En el máster les explicaron que los ingenieros deben apretar tornillos y ellos pensar...

S

#2 Te aseguro que ninguno de los MBAs se hará responsable de la gestión, y menos de los errores.

A

#3 Teniendo en cuenta que el presidente de Boeing fue despedido por esto creo has errado el tiro.

S

#8 Pero seguro que se llevo los Bonus y demás premios, que estos tienen los contratos muy blindados.

elonmusk

#8 ohhh, despedido... wow... se llevo el bonus, le pagaron una clausula extra para que se quedara calladito, le dieron otro puesto en otra empresa que apriete tornillos para que los tornillos sean mas baratos, aunque eso signifique problemas de calidad?? 
Mmmmm siguele la pista, se tomara un año sabatico, Hawaii, Florida.. los Hamptons.. y luego volvera a dirigir una empresa puntera, o formar parte del consejo de administracion, con sueldos de 7 cifras, incluso 8 si contamos bonus... 
Siiii, le han hecho MUY responsable..

cutty

#3 Los MBAs, como mucho y si es necesario, pondrán otro director de la FAA... u otro presidente.

Robus

#6 Mentor Now! es buenisimo!

Vale la pena seguirlo si te gusta la aeronáutica.

También:
- 74 Gear
- Pilot Debrief

Y, en castellano:

- Codigo7700

torkato

#10 Llevo 3 semanas viendo código7700. Espero no montarme nunca en un MD-82 o un MD-11...

Robus

#44 McDonnel Douglas fue la compañia que compró a Boeing con su propio dinero... y sus estandares de trabajo son los que han convertido a Boeing en la empresa con serios problemas de calidad que son ahora.

Ya no hay MD en activo... a no ser que cuentes a los de Boeing como MDs...

bitman

#2 si al menos hubieran hecho su parte, pensar...

torkato

#26 Pensar pensaron. En ganar mas dinero a corto plazo a costa de la reputación de la empresa.

Tannhauser

#2 Se pasaron uniendo sinergias y a causa del feedback no hubo resiliencia.

themarquesito

#4 A la FAA la vaciaron de capacidad legal, máxime al permitir el simultanear un trabajo en la FAA con estar empleado por empresas aeronáuticas, cuando el conflicto de intereses es obvio

G

#7 Ya sabe el principio empresarial que dice: "No esperes que un empleado vea algo si su sueldo depende de no verlo."

c

#49 juraría que cuando le das al botón de rebobinado sin cinta solo se mueve uno de los dos mecanismos, es decir, que no es como dices.

sauron34_1

#7 debo ser torpe pero con un pilot acabo con más tinta en la mano que en el papel.

malajaita

#7 Además sirve para disparar, modo cervatana, granos de arroz a la nuca de tus compañeros de clase.

hijomotoss

#17 O trocitos de papel chupado. Tambien servian para rebobinar cassettes.

malajaita

#21 O trocitos de papel chupado y los cassettes, que recuerdos

Y al salir de casa siempre agarro el móvil y un pilot g-tec-c-4.

verocla

#21 Concursos a ver quien le daba en el ojo a la Paca o al Chuchi
Joer

RoneoaJulieta

#21 ¿Nadie cita el uso de la punta del capuchón como limpiauñas o mondadientes?
Que me vote negativo quién jamás lo haya hecho

Wayfarer

#21 #33 Precisamente la semana pasada fue el Campeonato del Mundo de rebobinado de cassette (con boli Bic). En Euskadi, por supuesto.

https://www.donostiakultura.eus/es/agenda/rebobinado-cassette-frikiegia-2024

lol

L

#57 Podrías haber hecho tú el cartel para colgarlo aquí que te seguiría votando positivo ¿Qué maravillosa fantasía es ésta?

Wayfarer

#77 Ni idea, a mí me lo mandaron por Telegram.

Lo mas extraordinario es que es el segundo Campeonato Mundial... lol

L

#79 lol lol lol

A

#17 O como minipistola de aire comprimido. Usándolo como sacabocados sobre una cáscara de naranja conseguías unos taponcitos a medida. Encajabas uno atrás y con un empujón brusco de la mina saltaba el otro con un "pop" característico.
Eso sí, los alcoholes degradaban el plástico y quedaba muy feo.

malajaita

#47 Con tanto multiuso la placa que le pusieron en Turín podian haber puesto "La navaja suiza de la escritura"

g

#17 O para meter papeles con chuletas para los exámenes, o como dado de 6 caras si le ponías valores a las caras del cilindro hexagonal.

malajaita

#52 La navaja suiza de la escritura ¡Las chuletas!

hijomotoss

#17 O trocitos de papel chupado. Tambien servian para rebobinar cassettes.

malajaita

#21 O trocitos de papel chupado y los cassettes, que recuerdos

Y al salir de casa siempre agarro el móvil y un pilot g-tec-c-4.

verocla

#21 Concursos a ver quien le daba en el ojo a la Paca o al Chuchi
Joer

RoneoaJulieta

#21 ¿Nadie cita el uso de la punta del capuchón como limpiauñas o mondadientes?
Que me vote negativo quién jamás lo haya hecho

Wayfarer

#21 #33 Precisamente la semana pasada fue el Campeonato del Mundo de rebobinado de cassette (con boli Bic). En Euskadi, por supuesto.

https://www.donostiakultura.eus/es/agenda/rebobinado-cassette-frikiegia-2024

lol

L

#57 Podrías haber hecho tú el cartel para colgarlo aquí que te seguiría votando positivo ¿Qué maravillosa fantasía es ésta?

Wayfarer

#77 Ni idea, a mí me lo mandaron por Telegram.

Lo mas extraordinario es que es el segundo Campeonato Mundial... lol

L

#79 lol lol lol

Chacotillo

#58 Exacto, pero si juntabas tres tapones (uno hacia adelante y dos detrás en dirección opuesta) formabas un avión/nave espacial y cuando pusieron el agujero el morro ya quedaba un poco peor...

El agujero del tapón fue un invento relativamente reciente. Yo los recuerdo sin el agujero todavía en los 90.

malajaita

#2 Sobre eso estaba dudando si me fallaba la memoria, pero veo que no.

diskover

#2 #16 #18 Efectivamente, entorno a mediados de los noventa añadieron ese corte en la punta del tapón, y al parecer fue porque el departamento de investigación y desarrollo de Byc se dio cuenta de que permitiendo entrada de aire por ahí, se evitaban accidentales derramamientos de tinta cuando el bolígrafo no se usaba durante mucho tiempo o algo así.

lestat_1982

#50 yo pensé que era que para los que mordiamos la tapa no nos atragantaramos por hacer el gilipollas.

diskover

#53 También podría ser, por eso he puesto "creo"

c

#50 creo que te refieres al agujero que va en el cuerpo del bolígrafo, el del tapón se añadió más tarde y es para lo que te han dicho de evitar asfixia en los mordedores compulsivos.

Chacotillo

#58 Exacto, pero si juntabas tres tapones (uno hacia adelante y dos detrás en dirección opuesta) formabas un avión/nave espacial y cuando pusieron el agujero el morro ya quedaba un poco peor...

malajaita

#50 Yo ya estaba dudando de mi cordura.
Lo argumentan más enfocado a la protección de la infancia, he leido en un link de los que alguien ha señalado que lo hicieron por si alguien se tragaba el tapón pudiese seguir pasando el aire, parece ser que le ocurrió a algún niño.

#2 pregunta, por curiosidad. ¿Para qué narices sirve?

dqenk

#18 para que los niños no se ahogen si se tragan el tapón

#19 #24 no había caído en eso. ¡Gracias por la explicación!

Uralekt

#18 Para evitar la asfixia si alguien se lo tragaba, cosa que pasaba más a menudo de lo que se pueda pensar. No había visto que te respondían #19 y #24. Añado que no solo se lo tragaban niños.

p

#18 Por si un niño se lo traga que no le tapone la tráquea y se ahogue.

Uralekt

#2 Se introdujo en 1993.

EsePibe

#2 Eran útiles para hacer petardos económicos con cerillas. Machacabas la cabeza de una cerilla con un capuchón de un BIC de tal forma que quede abundante fósforo en la punta. Dejas caer el boli de tal forma que el capuchón golpee el suelo y : "mini boom",

Jesulisto

#2 Cierto.