D

#7 ya lo hicieron, en ese campo sin ir más lejos, hay un barracón quemado por ellos, diciendo que eso fue construido a posteriori para criticar el 3er Reich, ése es el nivel. El artículo se deja atrás cosas muy interesantes del campo, como los "caminadores" presos a los que vestían como los militares de campaña, con 30 kilos de equipo, y los ponían a caminar diez horas al día dando vueltas en círculo dentro del campo. Tan solo para comprobar el desgaste de las botas y del resto del equipo, para luego enmedar esos errores en el material que enviaban al frente. O también que había un prostíbulo (de los pocos campos que lo tenían), en el que los presos con buen comportamiento podían mantener relaciones con una de las presas que había en el prostíbulo y cuyo único papel era ser violadas día tras día. O sea que sí, había algo peor que ser un preso en un campo de concentración alemán, ser una mujer de un prostíbulo de uno. Terrorífico.

D

(viene de #11) También omite que todos los presos trabajaban fuera del campo, y a diario los llevaban caminando durante kilómetros hasta los campos de trabajo cercanos, sobre todo fabricando ladrillo, pasando por delante de las casas del pueblo a diario (al llegar entras por una calle flanqueada por preciosas casas alemanas donde antaño vivían los oficiales del campo).

Otra cosa curiosa de este campo era la forma de ejecutar a los prisioneros, fusilaban, sí, pero no era la forma más habitual. Tenían un sistema montado en el que un soldado ponía al preso atado contra una pared, y otro, desde otra habitación, accionaba un mecanismo con una cuerda que disparaba un arma que apuntaba a la cabeza del preso a través de un pequeño agujero. El soldado que colocaba al preso no apretaba el gatillo, y el que disparaba ni siquiera veía al preso. Lo inventaron para evitar los suicidos de soldados que se veían obligados a ejecutar mediante tiros en la cabeza a prisioneros, muchas veces mujeres y niños. De este modo aliviaban la culpa y transformaban el sistema para convertirlo en algo mecánico.

Luego se dieron cuenta de que su principal problema no era el ritmo al que eran capaces de matar prisioneros, que podría ser rapídisimo, vieron que el ritmo real de ejecuciones lo marcaba la velocidad a la que se podían deshacer de los cuerpos, y es por eso que ampliaron los hornos crematorios.

Éste no era un campo de exterminio como tal, pero sí se exterminó a muchísimos prisioneros, no todos murieron por las duras condiciones del campo (ni mucho menos).

Si váis a Berlin para mí es visita obligada.

andando

#16 no hay vacuna

T

#19 Ahora que es una enfermedad de ricos no tardará en aparecer una. Es lo bueno y lo malo del capitalismo.

BM75

#30 ¿Enfermedad de ricos?

a

#41 ya te digo, los colectivos más afectados que conozco por Lyme suelen ser guardas forestales, prospectores, topógrafos de campo..

LFanTita

#16 De la noticia: "En la actualidad no existe ni vacuna ni tratamiento específico contra el virus, aunque se están realizando varios estudios que tratan de comprender su ciclo de vida."

areska

#16 ¿hay vacuna para las garrapatas? Primera noticia.

editado:
ah, estás siendo irónico.

D

#6 me he tenido que logar exclusivamente para votar negativo la chorrada que acabas de vomitar "en la mayoría de los casos la madre es la peor opción"... pero tú? tú de dónde sales chaval?

a

#38 He puesto un link. Te lo lees.

a

#3 El feminismo nunca ha hecho nada para beneficiar a las mujeres. Se dedica exclusivamente a discriminar a los hombres. Como consecuencia, las mujeres adquieren algunos privilegios injustos, lo que no se puede considerar un beneficio pues no es más que injusticia.

Los resultados de estos privilegios no pueden ser peores. Una cosa que se hace porque sí en caso de separación es darle los hijos a la madre. Sin embargo en la mayoría de los casos la madre es la peor opción y los resultados de este sesgo feminista son un desastre

https://freedium.cfd/https://medium.com/the-knowledge-of-freedom/single-father-households-do-vastly-better-than-single-mother-heres-the-real-reason-why-8a7fd7c5611d

Relajao420

#6 Estoy de acuerdo excepto en que en la mayoría de casos la madre es la peor opción. Yo no diría ni que en la mayoría de casos el padre es la peor opción ni la madre. Lo importante es juzgar los casos independientemente de los órganos sexuales que se tengan.

a

#10 Sí, sin duda, pero otra cosa son las estadísticas y son espectaculares.

De todos modos esas estadísticas están sesgadas dado que la gran mayoría de familias monoparentales son con la madre. Es posible que los casos que son con el padre tengan características especiales que llevan a resultados distintos, aquello de que correlación no implica causalidad, pero déu n'hi do la correlación.

D

#6 me he tenido que logar exclusivamente para votar negativo la chorrada que acabas de vomitar "en la mayoría de los casos la madre es la peor opción"... pero tú? tú de dónde sales chaval?

a

#38 He puesto un link. Te lo lees.

M

#6 Un poco rotundas tus afirmaciones, no crees? Tanto como nunca… no sé, se me ocurre el sufragio universal

a

#75 Es cierto que ese mito está muy extendido. El feminismo se autoatribuye unos "logros" en el pasado en los que ni siquiera intervino. En concreto lo del sufragio universal lo puso en práctica, en cada país, el partido que tenía la mayoría para hacerlo en el momento en el que calculó que eso le convenía electoralmente.

En algunos paises los hombres pudieron votar antes que las mujeres, pero no mucho antes. Con frecuencia la diferencia es de muy pocos años.

Luego está lo del franquismo obligando a que el marido firme para que una mujer casada (que no "una mujer") pueda tener una cuenta bancaria. Creo que con esto está la lista completa. Nunca he visto nombrar a una tercera cosa. Esa estupidez la eliminó el propio franquismo sin ninguna necesidad del feminismo.

y no hay nada más

a no ser que nos metamos en gilipolleces

M

#93 Lo que tiene la historia es que, a diferencia de las matemáticas, es interpretable.

JanSmite

#5 Es que el título del meneo es un desastre. Mejor:

"Restauración del cuchillo de supervivencia, fabricado en Japón, de un piloto de la USAF de la época de la guerra de Vietnam"

Y "piloto de la USAF" por no poner "piloto norteamericano", mucho más largo.

cc #0

MoñecoTeDrapo

#17 ¡Eso tiene más sentido! Ya estaba yo pensando qué relación podía tener un piloto japonés con la guerra de Vietnam

MalditoBendito

#17 Siento ser quisquilloso, pero la U.S. Navy no es la USAF. No hay pilotos de la USAF en los portaaviones. Se les llama Carrier air wing o ala aérea embarcada.

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_United_States_Navy_aircraft_wings

JanSmite

#30 https://signalscv.com/2017/09/bernard-f-ellrodt-jr-u-s-air-force-fighter-pilot-vietnam-veteran-saugus-resident/

No sé si ese señor llevaba ese cuchillo de supervivencia, o sólo lo llevaban los embarcados, pero lo que demuestra ese enlace es que en Vietnam hubieron pilotos de jet de la USAF, es decir, que despegaban desde el suelo. Y eso los "fighter", los grandes bombarderos también eran jets y despegaban desde tierra, y me imagino que sus pilotos irían equipados con esos cuchillos.

Más:



No sólo eso: el cuchillo que ha restaurado es una copia del "Ontario 499 Air Force Survival Knife", una de las compañías, junto con Camillus, con un cuchillo idéntico, que fabricaron esos cuchillos para las fuerzas armadas yankis durante la guerra de Vietnam.

https://www.knivesandtools.es/es/pt/-ontario-499-air-force-survival-knife-okc-6150-cuchillo-de-supervivencia.htm

A menos, claro, que diga en el vídeo que el cuchillo restaurado era de un piloto embarcado, o lo ponga en algún sitio, y yo no lo haya visto.

MalditoBendito

#31 Mis diesels solo por el hecho de rebatir con datos, y fundamentos.

J

La noticia sobre superbaterías de la semana.

Javi_Pina

#1 y estamos a martes!

T

#2 Ya me estaba tardando.

Globo_chino

#2 Es que la semana pasada se les pasó ponerla y esta habrá dos

Desideratum

#1 Es sorprendente la velocidad que tenéis algunos para poder leer.

En menos de 20 segundos te ha dado para leer "la noticia de la superbatería de la semana" y "hacer pole" con un candidato a comentario cuñao del día.

Estoeslaostia

#4 artículo cuñao: comentarios cuñaos.
Esto es así.

Desideratum

#5 La fuente original es Europa Press. La noticia la ha suministrado a las diferentes agencias de información el Instituto Tecnológico de Corea que, casualmente, es uno de los más prestigiosos del mundo, pero según tu solvente criterio son una panda de cuñaos que se dedican a escribir articulitos para cuñaos.

Igual es que eres investigador del MIT o del acelerador de partículas del CERN y no nos hemos enterado que nos la han colado esos orientales de ojos rasgados.

Estoeslaostia

#7 La verdad es que....soy todo eso que dices que soy.
Y adicto al vermut casero.
Pido perdón.

l

#7 ni caso a cuñadillos de tres al cuarto...

tusitala

#5 Comentario metacuñado del año.

k

#4 el problema con estos "artículos" es que refieren a experimentos de laboratorio que están a muchos años, cuando llegan, de ser comerciales.
Es habitual que este tipo de noticia termine como todas las del grafeno, vacunas contra el sida o cura del cáncer, en ningún sitio. Lo que no significa que no haya avances significativos, sino que la prensa lo exagera hasta hacerlo ridículo (por los clicks y la ignorancia)

tusitala

#8 En ningún sitio no, estos son los pequeños o grandes pasos que hay que dar para llegar a una batería que sirva para el día a día. Hay personas con curiosidad a la que le interesa saber como se va progresando y hay gente que solo quiere saber cuando es un producto finalizado.
Si no hubiera noticia semanal de batería milagrosa no llegaríamos a la esperada noticia de la batería real que se recarga en minutos y dura 1000 Km

osiris

#45 son los pequeños pasos que hay que dar para recaudar subvenciones y/o que suba la cotización en bolsa.


Que nos conocemos todos Jose Luis.

T

#8 Todos esos avances significativos que hay hoy en las baterías es porque hace años alguien comentó "Batería milagrosa de la semana y estamos a martes".
Es un poco estúpida la gracieta.

EmuAGR

#61 El ridículo que hubiera hecho un meneante de existir esta web en 1985 diciendo que eso del litio es humo, que donde se ponga una buena batería de níquel-cadmio... Hasta 1991 no las produjo Sony de manera comercial.

heffeque

#79 Con la diferencia de que las nuevas tecnologías de baterías sí están llegando al mercado.

Ya se venden baterías LFP, cada vez con características más interesantes. Ya se vende un modelo de coches que tiene baterías semi-sólidas, y tanto BYD, como CATL, tienen las baterías sólidas a dos años de producción en masa.

Te remito a #61

S

#8 De hecho estoy de acuerdo en que esto puede ser interesante, aunque es una noticia bastante técnica, pero al final es obvio que tendrás comentarios como ese, y es verdad, es la batería milagrosa de la semana o la nueva cura para el cancer, y es por eso que son "noticia", si viera por igual otro tipo de avances científicos tendría más cabida pero es noticia por su aplicación... que aún no tiene.

h

#4 ¿Cómo puedes dudar de la opinión de personas que parecen que saben de todo sobre toda la física, nanomateriales y demás temas científicos nombrados en el artículo?

No se te habrá pasado por la cabeza que son unos ignorantes cínicos que opinan de todo sin tener ni puñetera idea de nada, ¿verdad?

Seguro que no.

Por cierto a ese tipo de gente, que seguro que no son los que tú te refieres en tu comentario, se les llama "ultracrepidianos", así como dato aleatorio.

noexisto

#9 Aquí hay varios premios noveles (centerares diría yo, lo que pasa que van de incógnito gracias a la anonimicidad que permite la web)

h

#11 No se de que me estás hablando... lol

noexisto

#11 Nobel

Gadfly

#11 y nobeles tb

tommyx

#11 noveles de novatos? 

Disiento

#9 ¡Jo! ¡Que buen alias!
A ver quien lo pilla.

#9 Ostias!, ultracrepidiano palabra del día, muchas gracias.

S

#4 No discuto que esto pueda ser interesante, pero la noticia es la que es y la crítica en sí es bastante válida. Muchos artículos plantean avances como algo que está aquí, pero muchos de estos avances quedan en nada, y tampoco vale la pena hacerle mucho caso a esos comentarios.

powernergia

#4 Solo leer el titular ya sabes que alguien está intentando engañar a alguien.

Y no lo digo por el Instituto Tecnológico de Corea precisamente.

Peka

#1 Hemos pasado de 100km de autonomia hace 14 años a 600km actualmente. Que sigan saliendo estas noticias, se terminara pasando a los coches de combustión en autonomia y todavia seguiremos poniendo excusas.

Raziel_2

#19 Mas de 600, pero no esperes más de gente que en realidad no tiene ni puta idea, solo se dejan llevar por sus prejuicios y la mas compketa y absurda negativa al cambio que he visto en mucho tiempo.

Son los mismos que en el 1 900, decían que el caballo estaba para quedarse, y que los coches eran una moda pasajera para ricos, justo lo mismo que dicen ahora del coche eléctrico.

t

#19 Nunca se podrá pasar a los coches de combustión, simple y llanamente porque la autonomía de un térmico "normal" a limita el fabricante voluntariamente. Cada vez meten depósitos mas pequeños para ahorrar peso, dado que con la bajada de consumos de los últimos años te haces 700km-900km (dependiendo del combustible) con un depósito de 45 litros cuando antes los depósitos andaban entre 55-70 para un coche del segmento C.

BiRDo

#72 La de veces que he pensado hacerme una paralela al transiberiano pero no me daba con el depósito de mi Opel corsa.

c

#72 Mi Prius 3 desde Madrid a Málaga yendo tranquilo gastó 4.5litros, eso son 1000km en situación óptima para todo el depósito.
Evidentemente, un híbrido no está pensado para carretera, para eso están los diésel que su combustible es un 20% más potente que un gasolina en energía. De hecho se usan para camiones.
Te pondré un ejemplo. Hasta que Volkswagen compitió con un coche diésel en Le Mans 24h estaban permitidos. Ganó varias veces porque usaron un depósito estándar pero de diesel. De inicio tiene un 20% más de potencia acumulada. Por lo que gastaba en proporción menos. Y ahorraban pit stops. Se prohibió el diesel.
https://www.thebestf1.es/las-locomotoras-la-sarthe-los-motores-diesel-llegaron-dominar-le-mans/
Sugiero que digamos: Nunca se podrá pasar de combustibles convencionales hasta que salga una tecnología que los deje obsoletos.
Si encuentran una batería que puede aproximarse al diésel, serás el primero en usarla. Porque un motor eléctrico te dará un grado de eficacia del "doble" que un motor térmico. 35% o el mío hibrido que irá por el 40-42% al eléctrico normal 80%. O el Lightyear que se comercializa este año, 90% de convertir toda la energía que recibe y transforma en movimiento.

elfenix

#1 muchos descubrimientos si

epa2

#1 Entraba a decir lo mismo, las baterías se han convertido en el nuevo grafeno.

i

#1 Y de grafeno hoyga!

“iron sulfide-embedded S-doped carbon/graphene (FS/C/G) anode and a ZIF-derived porous carbon (ZDPC) cathode of 3D porous N-rich graphitic carbon frameworks”

Desideratum

#1 Es sorprendente la velocidad que tenéis algunos para poder leer.

En menos de 20 segundos te ha dado para leer "la noticia de la superbatería de la semana" y "hacer pole" con un candidato a comentario cuñao del día.

Estoeslaostia

#4 artículo cuñao: comentarios cuñaos.
Esto es así.

Desideratum

#5 La fuente original es Europa Press. La noticia la ha suministrado a las diferentes agencias de información el Instituto Tecnológico de Corea que, casualmente, es uno de los más prestigiosos del mundo, pero según tu solvente criterio son una panda de cuñaos que se dedican a escribir articulitos para cuñaos.

Igual es que eres investigador del MIT o del acelerador de partículas del CERN y no nos hemos enterado que nos la han colado esos orientales de ojos rasgados.

Estoeslaostia

#7 La verdad es que....soy todo eso que dices que soy.
Y adicto al vermut casero.
Pido perdón.

l

#7 ni caso a cuñadillos de tres al cuarto...

tusitala

#5 Comentario metacuñado del año.

k

#4 el problema con estos "artículos" es que refieren a experimentos de laboratorio que están a muchos años, cuando llegan, de ser comerciales.
Es habitual que este tipo de noticia termine como todas las del grafeno, vacunas contra el sida o cura del cáncer, en ningún sitio. Lo que no significa que no haya avances significativos, sino que la prensa lo exagera hasta hacerlo ridículo (por los clicks y la ignorancia)

tusitala

#8 En ningún sitio no, estos son los pequeños o grandes pasos que hay que dar para llegar a una batería que sirva para el día a día. Hay personas con curiosidad a la que le interesa saber como se va progresando y hay gente que solo quiere saber cuando es un producto finalizado.
Si no hubiera noticia semanal de batería milagrosa no llegaríamos a la esperada noticia de la batería real que se recarga en minutos y dura 1000 Km

osiris

#45 son los pequeños pasos que hay que dar para recaudar subvenciones y/o que suba la cotización en bolsa.


Que nos conocemos todos Jose Luis.

T

#8 Todos esos avances significativos que hay hoy en las baterías es porque hace años alguien comentó "Batería milagrosa de la semana y estamos a martes".
Es un poco estúpida la gracieta.

EmuAGR

#61 El ridículo que hubiera hecho un meneante de existir esta web en 1985 diciendo que eso del litio es humo, que donde se ponga una buena batería de níquel-cadmio... Hasta 1991 no las produjo Sony de manera comercial.

heffeque

#79 Con la diferencia de que las nuevas tecnologías de baterías sí están llegando al mercado.

Ya se venden baterías LFP, cada vez con características más interesantes. Ya se vende un modelo de coches que tiene baterías semi-sólidas, y tanto BYD, como CATL, tienen las baterías sólidas a dos años de producción en masa.

Te remito a #61

S

#8 De hecho estoy de acuerdo en que esto puede ser interesante, aunque es una noticia bastante técnica, pero al final es obvio que tendrás comentarios como ese, y es verdad, es la batería milagrosa de la semana o la nueva cura para el cancer, y es por eso que son "noticia", si viera por igual otro tipo de avances científicos tendría más cabida pero es noticia por su aplicación... que aún no tiene.

h

#4 ¿Cómo puedes dudar de la opinión de personas que parecen que saben de todo sobre toda la física, nanomateriales y demás temas científicos nombrados en el artículo?

No se te habrá pasado por la cabeza que son unos ignorantes cínicos que opinan de todo sin tener ni puñetera idea de nada, ¿verdad?

Seguro que no.

Por cierto a ese tipo de gente, que seguro que no son los que tú te refieres en tu comentario, se les llama "ultracrepidianos", así como dato aleatorio.

noexisto

#9 Aquí hay varios premios noveles (centerares diría yo, lo que pasa que van de incógnito gracias a la anonimicidad que permite la web)

h

#11 No se de que me estás hablando... lol

noexisto

#11 Nobel

Khadgar

#14 No, no, son nóveles. Y algunos tienen el premio de no-vel.

T

#28 ¿Esto no es baneo de por vida?

noexisto

#28 Acabo de tirar el móvil contra la pared para que no me vuelva a hacer lo mismo.
Maldito!

Gadfly

#11 y nobeles tb

tommyx

#11 noveles de novatos? 

Disiento

#9 ¡Jo! ¡Que buen alias!
A ver quien lo pilla.

#9 Ostias!, ultracrepidiano palabra del día, muchas gracias.

S

#4 No discuto que esto pueda ser interesante, pero la noticia es la que es y la crítica en sí es bastante válida. Muchos artículos plantean avances como algo que está aquí, pero muchos de estos avances quedan en nada, y tampoco vale la pena hacerle mucho caso a esos comentarios.

powernergia

#4 Solo leer el titular ya sabes que alguien está intentando engañar a alguien.

Y no lo digo por el Instituto Tecnológico de Corea precisamente.