Actualidad y sociedad
171 meneos
2526 clics
Los concursantes de OT no saben ver la hora en un reloj de agujas

Los concursantes de OT no saben ver la hora en un reloj de agujas

Noemí Galera, directora de la academia, se ve obligada a aparecer y explicar a los triunfitos cómo se lee un reloj analógico

| etiquetas: reloj analógico , operación triunfo , cultura general , reloj
77 94 1 K 477
77 94 1 K 477
Comentarios destacados:                                
#7 #2 Hay relojes de agujas por todas partes, hasta en los andenes del tren.

No es comparable con un casette, con la matanza do porco es una sobrada
Realmente no es para tanto ya que no es cuestión de estos concursantes.
No es privativo de ellos, es ya común.
Es una tecnología en desuso.
Tampoco sabrán cómo se pone un cassette o tipear un CD y tantas otras cosas.
Por cierto yo ya no sé hacer la matanza del cerdo y antes en casa se hacía
#2 Antes sabían leer libros, incluso sumar o restar u orientarse con un mapa. Algunos incluso pelaban sus propias frutas!
Ya no necesitamos esas cosas en desuso.
#5 creo que desvías el tiro, ya que mi comentario no va en intentar destacar que somos unos cómodos (fruta pelada) o somos unos indolentes (no leemos).
Aquí habla de algo que aunque como dice #6 y #7 puede todavía verse en ciertos sitios, es bien cierto que no es tan común como antes y ya no necesitan usar
#12 hay cientos de cosas que no necesitamos usar, sin embargo son cultura general y se aprenden tanto en casa como en el colegio.
#14 ¿En el colegio te enseñan a usar un reloj analógico?
#84 por supuesto, y se sigue haciendo a día de hoy
#84 Si, es parte del temario, de diriá 4 y 5 de Primaria más o menos, en los libros de matemáticas.
Algún profesor por aqui te podra decir con más exactitud ya que mis hijos estudian en el extranjero y puede variar un poco.
#100 Confirmado, se lo enseñaron a mi hijo en primaria (ahora cursa ESO), pero es algo que hay que insistir en casa. No creo que el reloj de dial sea algo obsoleto, existen aún en todas partes, incluido en la mayoría de domicilios. Es mas bien una falta de cultura general...
Pero incluso si fuera realmente obsoleto. Tambien en el colegio les enseñaron los numerales romanos, y cuando vamos de turismo en familia hacemos prácticas (estan en la tira en monumentos y sitios históricos). Ya no los usamos para contar pero tambien es cultura general.
Ya como curiosidad, lo que un día mi hijo (aún pequeño) no sabía como usar era una manivela para subir y bajar cristales en un coche viejo. Iba buscando como loco donde estaban los botones...
#84 En preescolar.
#84 En el mío lo hacían y actualmente lo enseñan las guarderías y coles normales. Muchas casas todavía tienen relojes analógicos y yo a veces tengo puesta una esfera analógica en el smartwatch (útil si tienes que ir arreglado)
#84 si, claro... a mis hijos les han enseñados...
#84 pues claro que sí. Desde muy pequeñito. A que colegio has ido tú que no te han enseñado? Si hasta te lo enseñan en inglés también.

Madre mía. Cuantos años tienes, por curiosidad?
#14 acabo de preguntar a mi sobrina (19 años) y amigas.
Me dicen que lo de las horas "aparecía" en el libro. Les pregunté la hora y les cuesta mucho interpretar el reloj.
#93 Pues... tenemos un problema.
#104 no considero que mi sobrina #93 tenga graves carencias educativas. Es más diría que por lo que he visto mientras trabaje de profesor que más bien está en lo contrario.
#12 creo que desvías el tiro,

No disparo a nadie, eres tu quién establece una comparación, tu puedes creer en ella
A mi me parece que no es una comparación acertada, así de simple, y por cierto yo también he hecho matanzas, y a día de hoy no sería capaz de repetirlo.
#5 Antes de los GPS, mucha gente era totalmente incapaz de orientarse con un mapa.
#32 creo que es al revés, desde la aparición de los GPS, casi nadie sabe usar un mapa.
#32 #131

Muchísima más gente era incapaz. Y si metes una brújula, muchísimos menos.
#5 hoy en día en primaria se explica como leer los relojes de agujas
#5 entonces tenemos que cambiar los relojes de todos los campanarios que hay en España?
#5
Conozco a más de uno de esos " de antes" más de uno es un analfabeto funcional salvo para leer el Marca. Y mucha gente jamás supo leer un mapa.
#2 Eso de que es una tecnología en deshuso...

Te puedo comprar que los chavales tienen menos relojes de los que se compraban hace 40 años porque ahora con el móvil ya sabes la hora en todo momento, pero los relojes analógicos siguen siendo una parte importante de las ventas de relojes no inteligentes.
#6 Se venden los analógicos como artículos de lujo. Me pregunto cuantos de los portadores de reloj de lujo saben leer la hora ahí.
#33 Tampoco seas exagerado, ¿eh? un reloj analogico medio normal, Lotus, lo tienes por 100€, la mitad que un smartwatch.

Que relojes analógicos de lujo los ha habido siempre.
#33 un Lotus de toda la vida que es un reloj medio decente los hay desde 70 euros. También hay todo tipo de relojes. Pero si se se siguen vendiendo hasta los Casio, que no son analógicos pero ahí están con los de toda la vida.
#33 Yo tengo uno colgado en la cocina...

Para las paredes uno digital queda feo.
#87 Yo uso el display del microondas. No hace falta más. Luego, timers, tengo dos, mecánicos.
#33 En el Ikea venden unos relojes de lujo de puta madre y geniales de precio

www.ikea.com/es/es/search/?q=reloj pared
#6 deshuso desuso
#47 Deshuso viene de los husos horarios, indocumentao! :troll:
#2 Hay relojes de agujas por todas partes, hasta en los andenes del tren.

No es comparable con un casette, con la matanza do porco es una sobrada
#2 no sé que es tipear un CD. :-S Espero que sea un error y sea en realidad ripear, porque si no va a ser un palo para mi autoestima
#9 ripear.error
#2 En desuso? Lo que estaba en desuso y ahora parece que vuelve a estar de moda son los relojes digitales, los relojes analógicos siempre han estado aquí, tanto de pulsera como de pared.
#18 Los digitales nunca han estado en desuso. De hecho, el reloj más vendido
del mundo, año tras año, es digital (el Casio F-91W).
#42 Y a mucha honra! Que tras 30 años siguen teniendo pila :-D
#2 También veo que tienen parte de culpa los padres.

Cuando yo estudié electronica, empezabas aprendiendo con tecnologías antiguas prácticamente en desuso. Al principio lo veía una gilipoyez, pero luego te hace ver la profesión de otra manera, lo entiendes todo, es la base.

Yo a mí peque le voy a enseñar primero que aprenda lo analógico, luego que le dé a lo digital lo que quiera, pero que no sea un analfabeto en lo básico.
#25 yo empecé con las válvulas ( en electrónica) y ya no se usaban.
Y es verdad que ver tecnología antigua ayuda a comprender.
#26 es algo que he aprendido tarde y una tecnología que me fascina. Que has construido con válvulas?
#61 era una introducción por qué nos lo enseñaron como algo previo a diodos , transistores y demas
#25 Tiene la culpa la enseñanza primaria, que salvo honrosas excepciones los profesores de primaria no prestan atención a áreas STEM porque preferentemente accedían por bachilleratos de letras, y las inspecciones no vigilan que se cumpla el currículo oficial. Esto va a cambiar un poco, porque ahora accederán por Bachillerato General y ahí si se dan más ciencias, aunque en un nivel de cuarto de la ESO, dicho por coordinadores e EBAU.
#2 O usar un teléfono con dial de disco, pero admito que eso hay que haberlo visto hacer.
#31 yo en clase tengo una centralita con extensiones con marcación tanto de disco como de teclas y si... hay que explicar cómo se marca y lo que es el tono de marcado, eso de que suene un tono continuo antes de marcar. mis alumnos tienen 16 años y no han visto un fijo ni en casa.
#2 tecnología en desuso?? {0x1f602} {0x1f602} Esto es mucho más simple: si con 15 años no sabes leer la hora en un reloj de agujas es que eres gilipollas.
#54 Poco diplomático pero muy certero.
#2 hasta donde yo se hay relojes analógicos en todas partes. Y los smartphones te viene con relojes analógicos como esfera.

Pero te encuentras con relojes normales en mi hos sitios. Desde el tren, hasta plazas, tiendas, incluso en sitios oficiales ...una cosa es que me digas un castte que si puede ser que no hayan visto ninguno en la vida pero ¿Relojes?
#2 Relojes analogicos hay por un tubo. Y es mas en cda vez mas exámenes de universidades y oposiciones se estan prohibiendo los dispositivos electrónicos de cualquier tipo, asi q hay q llevar relojes analogicos....
#81 Ya cuando estudiaba la carrera te hacían quitarte todo vestigio electrónico de encima y dejarlo en la tarima en la cartera, te quitaban hasta los casio así que llevaba el analógico de toda la vida (tipo lotus y esas cosas) y arreando. También queda más elegante uno analógico cuando vas arreglado (o cambiar la esfera a algo clásico por lo menos)
#2 Por esa misma lógica tuya, que no les enseñen a sumar y restar porque todos tienen calculadora en el móvil.
Decir que en dia a dia no ves relojes analogicos y que no lo necesitas en forma alguna es mear muy fuera del tiesto.
#94 creo que sacas de quicio mi comentario. Yo solo expongo que como no lo usan lo pierden. Pero bueno, es mejor llevar al ridículo el argumento.
Y esto "Decir que en dia a dia no ves relojes analogicos y que no lo necesitas en forma alguna es mear muy fuera del tiesto." Es cosecha tuya por qué yo no lo dije.
#2 ¡Qué han llegado a adultos sin saber leer la hora de un reloj analógico! Que me digas que no lo usan lo entiendo para un crío de diez años, pero es IM-PO-SI-BLE que estos no se hayan topado con decenas de relojes analógicos en sus años de vida. Y nunca se han tomado ¿diez segundos? para entender cómo se leen. En serio, una cosa es "tecnología en desuso", por mucho que nos siga rodeando, y otra una ignorancia rayana en el analfabetismo.
#2 Cuando les digan "en el sentido de las agujas del reloj" se quedarán con la mirada perdida y tampoco será para tanto.
#2 El reloj de aguja es un elemento común de la cultura mundial. Hasta las tribus no contactadas esas del Amazonas habrán visto alguno de casualidad. Hay pocos símbolos reconocibles universalmente, y las agujas horarias son uno de ellos.

Es como montar en bici. Como lavarse los dientes. Como usar cuchillo y tenedor. Como las luces del semáforo. Si alguien dice que no lo conoce, seguramente tendrá graves carencias educativas.
#2 ¿Cómo que en desuso? Ve a comprar un reloj de cocina y la mayoría siguen siendo de agujas. Además, si te fijas en el icono del reloj del iPhone, también tiene manecillas y marca la hora
#2 No tiene nada que ver, son unos analfabetos.
#2 tecnología en desuso? Estás de coña?
#2 Es verdad. Es una cuestión genética. Es el resultado de que tus padres sean primos hermanos.
#2 Leer relojes analógicos se da en la escuela. Y las familias siempre lo han enseñado, como atarse los cordones.
#11 Ah, dices que el reloj es nivel avanzado para seres humanos adultos de 20 años.
Bueno, supongo que es una manera de verlo.
Yo misma uso relojes sin marcas y no entiendo el problema más allá de, si nunca has usado uno, pararte dos segundos para fijarte mejor dónde están las agujas.
Dos segundos.
#17 ¿Pero has visto el reloj de la imagen? Tal como dice la concursante se hace difícil distinguir la aguja grande de la pequeña, por no hablar de que las agujas son negras y parte del fondo es negro.
Y tú como dices estas acostumbrada. Imagina esos chavales que nunca han usado un reloj de ese estilo.
#19 Sí, lo he visto. Marca las once menos veinticinco de manera clara.
Perdón, traduzco: las 10:35.
#22 Sí, es eso. No hay ninguna duda posible. Si no lo sabes ver es porque no sabes leer un reloj analógico, no porque en éste sea más difícil.
#36 Sí, no entiendo muy bien cuál es la duda si sabes leer un analógico.
Si no sabes ver bien cuál es la aguja grande el problema ya no tiene que ver con que sea un reloj analógico :wall:
#19 Si alguien es incapaz de distingir la larga de la corta, sabiendo que hay una larga y hay una corta, es que tiene un problema cognitivo aparte. Eso hay que diagnosticarlo. Yo creo que da para discapacidad.
#71 Se puede leer la hora ahí sin ninguna clase de problema. Ese diseño minimalista no está hecho para dificultar nada.
#74 Pues nada, eres mas lista que esos chavales. Enhorabuena, puedes seguir con tu superioridad.
#35 O que el reloj está mal diseñado, que es una posibilidad también
#19 efectivamente, en la imagen que aparece no se distingue bien el negro sobre negro y las agujas parecen demasiado similares en tamaño. Una no noticia para que todos nos sintamos superiores
#19 No te lo tomes a mal, pero si te cuesta distinguir las agujas en esa foto deberías graduarte la vista. Ni te cuento alguien que lo esté viendo en tamaño real.

Dicho esto, me parece una mierda de reloj donde ha importado mucho más lo estético que lo funcional.

CC #67
#77 no me lo tomo a mal, soy miope. Pero piensa que el que tú lo distingas a leguas sólo significa eso, que tú lo distingues bien. Me parece un reloj mal diseñado y ya está.
#17 Supongo que la exactitud te da igual. Para mí, un reloj sin marcas es una gilipollez, como un velocímetro que sólo marca cada 50 km/h o un temporizador de microondas que sólo marca cada 5 minutos.

O me dirás que puedes averiguar que son las 12:53 en un reloj sin marcas...

cc #19
#89 Eso digo en mi comentario, si es posible que absolutamente todos fuesen con relojes digitales. No descarto la posibilidad, aunque me parece un tanto inverosímil.

#85 No se me ocurre ahora ni una sola ocasión en mi vida que necesitase saber si eran exactamente las 12:53, aunque supongo que la pista de que la aguja esté entre las 12:50 y las 12:55 no es suficiente para mucha gente.
En un principio quiero creer que es un montaje para hacer una gracieta, pero luego pienso que puede ser absolutamente real y que no deja de ser una muestra más del signo de nuestros tiempos, marcado por la estupidez más supina, la desidia y la más absoluta desvergüenza en quedar como un perfecto ignorante, paleto y gañan.

Antes, cuando eras consciente de que eras estúpido, intentabas no hablar mucho y mantener un perfil bajo para que no se notara mucho. Ahora haces gala de ello con toda tu estulticia teniendo su reflejo en redes sociales e incluso en política.

El triunfo de los idiotas.
#4 #8 Si veis la imagen, veréis que el reloj no tiene las marcas de las horas, con lo cual es imposible saber la hora con precisión, y únicamente se puede saber por intuición tal como dice una de las concursantes.
#11 dice por intuición, pero en realidad se la ve calcular la posición de los números con la mano.
#11 Sin marcas es necesario tener un mínimo de práctica para leerlo. No tiene nada de dífícil, pero debes haberlo hecho antes con las marcas. Entonces ya te puedes imaginar las marcas.
#34 exacto
#8 hablan como adolescentes, que son muy dados a mostrar ignorancia, ¿qué edad tienen?
#8 ¿Por qué crees que sube tanto VOX?
No saben leer o interpretar. Ver el reloj podrán supongo
#1 Comenta el que sí lee bien :troll: (sin acritud)... No dice "ver el reloj", "dice ver la hora en el reloj"
#27 "ver la hora en el reloj" no tiene sentido tampoco. En la misma entradilla está bien escrito
#29 A ver si este ejemplo te ayuda:
-Miran el reloj pero no ven la hora. Es para el caso lo mismo que decir que -"Oyen hablar pero no escuchan lo que dicen".
#1 Se les tuvo que decir que eso es un reloj.
#1 Bueno, bueno... Que en el artículo dice un "dónde está el reloj ese que dice Noemí" y parece que estaba enfrente de él. :troll: :roll:
#1 no saben ni como es seguro, como van siquiera a identificarlo? xD
Es ridículo.
Me hace pensar que les pusieron un móvil en las manos según salieron de su madre, porque si no ¿cómo sabían que llegaban al colegio en hora con 9 o 10 años? ¿O cuánto faltaba para el cambio de clase? ¿O para el recreo?
¿Iban casualmente todos con relojes digitales?
La culpa no es suya, la culpa es de quien se encarga de su educación, cosa que no se hace en el colegio.
#4 Hubo invasión de relojes digitales ya antes de los móviles. Cada vez hay menos relojes analógicos, y de unos años a esta parte, cada vez menos relojes que son solo relojes.
#13 Desde que me regalaron mi primer reloj digital, no he vuelto a usar uno analógico: el lujo de bañarte y bucear con el reloj sin problemas fue una epifanía... :-D
#40 pues a mí los "sumergibles" a x metros nunca me han aguantado. Y creo que lo sumergible no tiene que ver con lo digital o analógico sino con la construcción del cacharro.
#41 Puedes estar seguro, no todos son iguales; además un relojero chapuzas puede ajustar mal las juntas de estanqueidad y joderte el reloj (me ha pasado)
#43 A mí siempre me ha gustado tener uno solar, de momento no tengo ninguno pero me molaría tener uno un poco robusto para poderme olvidar de la monserga de cargar el smartwatch (y eso que el mío se tira un par de semanas sin descargarse). Si acaso lo que mola del smartwatch es que puedes despertarte sin levantar a medio bloque
#4 Recuerdo un hilo de reddit en el que unos profesores comentaban que sus alumnos no entendian a que se referia con "en el sentido de las agujas del reloj". Me haria mucha gracia que se recuperasen los terminos dextrogiro y levogiro, pero dudo que eso pase.

Y no es tan raro, yo mismo hace tiempo que no uso reloj analogico, y los relojes de pared escasean mas, y los hay digitales tambien. Lo cierto es que no me extraña que alguien del 2005 en adelante no sepa esas cosas.

A modo de curiosidad, dile a alguien de 25 para abajo que haga el gesto de hablar por el telefono con la mano, te vas a sentir muy viejo de golpe :troll:
#4 Usando relojes digitales. No hace falta usar el móvil
Me recuerda a este artículo de hace unos años, donde ya se hablaba de esta cuestión de los relojes analógicos.
people.com/human-interest/british-schools-analog-clock-kids-cant-read/
Los guionistas del programa se están pasando el juego..
- Tío es demasiado burdo, no va a colar..
- PALANTE CON ELLO
#78 está claro que no siempre les dan por hacer las cosas fáciles... tanto tiempo para crear la palabra "noventa " y nada...
Me parece muy sensacionalista. Saben leer un reloj analógico, lo dicen "arriba está el doce, si, hasta ahí llegamos"

Lo que pasa es que el reloj de las narices no tiene marcado los números, por lo que es difícil saber si son las 11, las 10 o que hora es.

Esto es una chorrada, y los que en base a estos llamáis estúpida a toda un generación y os montáis paranoias con la ultraderecha, hacéroslo mirar, chavales.
#60 No simpr s bna idea
#60 no saben leer un reloj analogico( de agujas), y por favor explicame lo de la ultraderecha, ¿es que nos preguntamos si la ultraderecha es buena o mala? Y sobre todo que pijo hace aqui la política, cuando lo que se ve es que el reloj es una puta mierda de diseño. Ahora explica lo de las paranoias un poco mejor por favor
#70 Hay gente (aquí mismo y en redes) que a partir de este vídeo dice que los jóvenes son tontos y que por eso VOX está ganando votos
No es nada raro. Las personas más jóvenes poco saben hacer fuera de la pantalla de un móvil.
#66 y un dia aprendes francés porque es "fácil" desde el catalán y te dicen que noventa y siete, el número sin más, se dice "cuatro veces ochenta mas diecisiete" y ahí lo del catalán ya no te parece parta tanto...
#72 Sí. Conocía la anécdota del francés. En euskera todas las veintenas son como esa. Laurogei eta hamazazpi sería ese 97. Es decir 4 * 20 + (10 + 7)
Que se instalen Duolingo! En el curso de mates enseñan a interpretar fracciones con quesitos, y a leer la hora (no es coña).
No es por nada pero en la foto del reloj casi no se distingue qué manecilla es la larga de la corta. Otra cosa es que por el momento del día lo deduzcas.
#50 Ya, la verdad es que ese reloj es difícil de leer. La franja negra en el centro hace que no se vean bien las agujas, también negras. Y no hay puntos para indicar las horas ni mucho menos los minutos.
Se puede saber la hora aproximada, pero dudo mucho que alguien acierte el minuto exacto.
Es un ejemplo de primar la estética sobre la funcionalidad.  media
Yo con 6 años tampoco sabía, y eso me causaba mucha frustración
En los cursos de idiomas se dedica mucho tiempo a aprender formas arcaicas de decir la hora o decir la fecha. Me parece mejor decir las 17:45 que decir las seis menos cuarto de la tarde. Hay que sustituir lo mejor por lo peor.
#53 pues a mí me parece más fácil el menos cuarto pero claro yo aprendí las horas en catalán

Las 3 y 55

Son "tres quarts i deu de quatre"
#65 En catalán es aún más difícil. :troll: tres cuartos más diez para las cuatro. qué locura!
#65 En gran parte de Alemania (la antigua RDA + Baviera) también se dice así o parecido.

2:15 "un cuarto de tres"
2:30 "las medio tres"
2:45 "tres cuartos de tres"
2:55 "diez tras tres cuartos de tres"
#53 Por el culo te la hinco
A ver... está el minutero... y la otra aguja.
Como un marino manejar un astrolabio, o un ingeniero una regla de cálculo o una tabla de logaritmos.
Llevo años diciendo que "Idiocracia" se va a quedar corta al lado de lo que vamos a vivir.
Podrian poner los números por lo menos
No puede ser. Obviamente, están actuando, no se puede ser tan tont@
Se me hace raro.
A mi hijo de seis años se lo están enseñando ahora en el colegio y no creo que haya cambiado eso mucho en los últimos 20 años, ¿será por que no lo vuelven a utilizar?, ni idea
Si bueno y explícales por que hay que "descolgar" la llamada cuando el teléfono es algo que se usa a diario xD.

A mis mellizos se lo enseñaran en el cole, pero no será algo exagerado, se lo enseñaran una vez, pasaran a otra cosa y este tema no se volverá a tocar nunca..., también hay que sumarle que en mi casa por ejemplo no hay un solo reloj analógico. Comprender la hora de un reloj analógico al instante requiere practica a parte de saberte la teoría.
A mi de adolescente también me costaba leerlo porque solo había tenido digitales Casio y luego llegó el móvil.

Hay gente que a parte de no saber leer el analógico, no sabe leer un digital en formato 24h xD, pasan de las 12 y ya les hace corto el cerebro.
#23 El digital requiere una práctica tambien. Si dice 19:58, eso van a ser las ocho. Te lo tienes que aprender.
#38 Por eso el digital 24H tampoco lo entiende mucha gente y usa el modo AM/PM
«12

menéame